Mi vida eres tú en un Simca 1000

Preparándome para la inminente invasión de títulos Marvel protagonizados por mujeres en nuestro país, he caido en la cuenta de lo poco y mal que sé de ellas.
JAN100518.jpg

Como cualquier otro aficionado con un mínimo de conocimientos marvelitas puedo enumerar sin esfuerzo historia, poderes, anécdotas varias y algún par de sagas y enemigos de casi cualquier vengador que haya tenido serie propia como el Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk…¡hasta de Pantera Negra! lo mismo también con muchos otros personajes marvelianos a poco que hayan estado alguna vez bajo los focos de alguna serie grupal más o menos importante, o algún autor destacado que alguna vez lo haya tratado.

Pero en cuanto trato de hacer esto con los personajes femeninos, me cortocircuito por…os lo explico más adelante.

Haced vosotros mismos la prueba antes de seguir leyendo el próximo párrafo. Escoged tres personajes masculinos y trazad unas pocas líneas maestras de su biografía, un pequeño puñado de ideas que defina quién es y qué ha hecho ¿Hecho? vale, ahora escoged tres femeninos, los que queráis, haced lo mismo y sigamos.

Lo que me pasa es que cada vez que hago memoria sobre un personaje Marvel femenino, termino invariablemente recordando con quién o quiénes ha tenido interés romántico, cuando no directamente líado y casado. Recuerdo eso mejor que casi cualquier aventura en la que haya tenido algo de protagonismo.

"Novia de…", "casada con…"…en cambio cuando se ha tratado de personajes masculinos no he tenido que hacer casi nunca referencia a ligues pasados.

¿Os ha sucedido lo mismo? tranquilizadme, por favor.

Supongo que debe ser herencia de aquel dicho de Stan Lee de "las mujeres están hechas para ser besadas, no escuchadas". Se empieza así y se termina con El Castigador pensando "quién hoy pega a una mujer mañana puede terminar pegando a una persona". Los personajes femeninos terminan estando definidos por los masculinos con los que se han relacionado.

La única excepción con la que me he encontrado ha sido la Spiderwoman de toda la vida, pero he asumido que debe ser por desconocimiento más que por otra cosa. Aunque no me extrañaría que tenga poca vida social, por muchas feromonas que segregara que la dibujase Carmine Infantino debía restarle bastante sex-appeal. Para compensar, recordemos que Jessica Drew era el personaje que Bendis quería haber usado para Alias. Alias ¿qué recordáis de ella? exacto. Y de todas maneras en Marvel ya se han dado cuenta de su error y ya van a cambiarle el traje y batguirlizarla para ver si lo arreglan pronto.
 

Spider-Woman-New-Costume-Turns-2.jpg
Esa ha sido la excepción, como decía, pero indagando más, he llegado al personaje femenino más patético de todos. Patético por su nulidad como personaje, por la necesidad de relacionarla con sus ligues y matimonios como única manera de conformar su historia.

La inhumana Crystal.
 

crystal_pinup.gif

¿Qué puedo recordar a bote pronto de Crystalia Amaquelin-Maximoff? pues que se dió a conocer por su relación con la Antorcha Humana, y más tarde acabó casándose con el por entonces mutante Mercurio, con el que tuvo una hija (Luna Andreia Maximoff Amaquelin); su matrimonio pasó por algún altibajo por la inestable cordura de su marido, tonteó con un vecino de su cuñada Wanda en la delirante maxiserie de la Visión y la Bruja escarlata. Supongo que se terminaron divorciando, ya que en la saga de Guerra de Reyes volvió a casarse, esta vez con Ronan el Acusador. Y aunque no he leído (lo confieso) su etapa como vengadora escrita por Bob Harras, doy casi por sentado que algún escarceo tendría con el Caballero Negro, Hércules o algún otro del equipo.

(para los melindrosos, no hay nada malo en casarse con Ronan aunque sea un kree, pues los inhumanos están más relacionados como especie con ellos que con los humanos o los mutantes como su ex Pietro. Bueno, eso mientras en Marvel no tiren definitivamente de la manta en su pugna con la Fox y desvele que La Bruja Escarlata y Mercurio no son hijos de Magneto ni mutantes sino ¿Inhumanos? dicen que si te descargas Dinastía de M por Comixology, en la nueva versión oficial Wanda termina diciendo "No More Mutants and Some Inhumans" para explicar la pérdida de poderes de su hermano durante aquella época. Y cuando esto se difunda de manera oficial, igual resultara que Crystal estuvo casada con un primo cercano o algo, al tiempo)

Todo esto sé, recuerdo o supongo sobre Crystal. Que parece no ser poco ¿verdad? pues mirémoslo por el otro lado ¿qué datos importantes sobre el personaje debería recordar pero no lo consigo? pues algo tan nimio como sus poderes.

De veras, he tenido que tirar de buscador para saber que es capaz de dominar los cuatro elementos, nada menos. Y aún así no tengo ni idea de cómo se manifiestan esos poderes ¿lanza rayos? ¿brilla? ¿vuela? ¿hasta dónde alcanzan sus poderes? ¿tienen algún límite temporal o puede desencadenarlos indefinidamente? ¿necesita algún tiempo de recuperación tras usarlos? ni idea, oigan, y temo que a muchos de vosotros, la gente más normal, os debe haber pasado algo parecido con ella.

¿Cómo puede haber prosperado un personaje así, haberse mantenido en el candelero durante casi cincuenta años sin siquiera un sólo hecho medianamente notable en su trayectoria?

No encontraba explicación a esto hasta que leyendo Guerra de Reyes me encontré esta referencia a como la llamaban también…

princesadelpuebo.jpg
delawiki.jpg
 
¡La Princesa del Pueblo!

Siendo así, hay una explicación pausible para su modo de ser y actuar..

laprinsesa.jpg

Las Nieblas Terrígenas la confunden.

Los frutos del PERO

El Pero no es -sorprendentemente- el arbol del que salen las Peras. Por lo visto se llama Peral, o eso me han dicho. El Pero debe ser entonces el árbol que da tertulianos. 

-Ya lo dice el refrán: De la mar el mero/ y del tertuliano el pero.-

Yo no sé bien qué hago escribiendo esto cuando hay tantos otros temas como las novedades de la Image Expo con tantas novedades claramente nacidas por el amor de ROB!, o esa nueva generación de YouTubers que está ahora por todas partes y que hay quien dice que es la nueva burbuja de internet, posiblemente porque ya no estamos habituados a que la gente cobre por trabajar. Tenemos además novedades televisivas -una pista: en abril no esperéis muchas actualizaciones buenas. Como ahora o peor, vaya- o la posibilidad de hablar de Scarlett Johansson, que quiere hacer Ghost in the shell porque es ver una película de ciencia ficción y lanzarse sobre ella gritando Mía, mía. Así que ya véis, ¡de todos los colores! -Bueno, al final acaban siendo siempre blancos, pero vaya-.

Lo que ha pasado es que la gente ha seguido hablando de la libertad de expresión, la necesidad de repestar otras creencias, la sinrazón de la barbarie. ¡PERO! Siempre esa… ahm… veamos…  Variedad de manzano, cuyo fruto es más largo que grueso Ah, mira, al final sí que era el árbol… A ver, la segunda… pero2. (De Pedro).  El Diccionario de la Academia es un pozo de sorpresas… Busquemos la tercera… pero3. (Del lat. per hoc). 1. conj. advers. U. para contraponer a un concepto otro diverso o ampliativo del anterior. 2. conj. advers. U. a principio de cláusula sin referirse a otra anterior, para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice. 3. conj. advers. desus. sino (‖ para contraponer a un concepto negativo otro positivo). 4. m. coloq. Defecto u objeción. Uh… … ¡Esa… esa… esa malvada cosa!

Lo bonito de cualquier situación es decubrir que hagas lo que hagas siempre habrá gente que considere que está mal hecho. Lo que sea. ¡No somos capaces de ponernos de acuerdo en qué lleva o cómo se hace un gazpacho una tortilla de patatas y esperáis que lo logremos en temas complejos! 

Bien es cierto que la capacidad del ser humano para llevar la contraria parece inagotable, tanto que no me extrañaría escuchar una discusión sobre lo útil que es el oxígeno para vivir PERO también nos puede matar.  Claro que en general vivir mata así que tampoco creo que sea muy gran ejemplo. 

De modo que, ¿cuales son los motivos para perorizar? Por lo visto, que no eran suficientes, eran demasiado, a veces hacían, normalmente les faltaba. Un poco lo de siempre.  Si Don Juan Manuel -el escritor, no el cantante- fue capaz de dedicarle el segundo capítulo de El Conde Lucanor para concluir en su enseñanza moralizante: Mira, que les follen. (En castellano antiguo) no veo por qué tendrían que haber cambiado mucho las cosas. Así que vamos al asunto principal.

¿Cuál era la alineación política de la revista? Cierto es que el antiguo esquema izquierda-derecha debería estar superado gracias a los acercamientos de doble eje tipo La brújula política e, incluso, a los modelos de tres y más ejes que intentan explicar algo tan obvio como que las respuestas son complejas y las asimetrías ideológicas deberían producir acercamientos más allá de trazar una raya en la arena y un par más en los camerinos. 

¿A quién vamos a enmendar en esto? ¡Pues a los que más palos llevan recibiendo de un año a esta parte! ¡¡¡A EL JUEVES!!! No empecéis ya a cargar contra ellos, que os veo venir. El asunto es, ¿cómo les consideramos? ¿En qué lado de la raya? ¿Cuántos cómics podríamos sacarles que con mayor o menor contexto les mostraran como racistas, xenófobos, homófobos, sexistas y media docena de cosas más?

¡¡¡Pero si incluso Mongolia, que ha estado solo un rato por aquí, tiene material ya para mandar a los medios internacionales y que parezcan un atajo de rancios que pontifican en la barra del bar mientras dan cachetadas a las camareras!!! 

Podemos culpar al sistema sociopolítico en que se mueven, podemos suponer que se trata de una obra compleja por la multitud de voces que reunen -¿Os imagináis que entratran a atentar contra El Jueves por culpa de una de las cosas de Pallarés y a quien mataran fuera a Fontdevila y el director Monteys? ¡Explícaselo al mundo!- o porque muchas veces hay gente que tiene un problema con el famoso Show don’t tell. Ya sabéis, se les llena la boca de una cosa mientras hacen lo contrario, sea por que no son conscientes de sus contradicciones, porque no les importa, porque tienen rencillas personales contra otros trabajadores y no les importa abrazar a la empresa. ¡¿Qué sé yo?! ¡¡¡La gente es tan complicada!!! 

¡Pero es que TODO es complicado SIEMPRE! 

Y si queréis algo sencillo, yo qué sé… comeos una pera.

Sin tener en cuenta que ha habido un proceso de selección, cultivo,  unos intermediarios que lo mismo lo trasportan que te lo venden y… 

Mira, olvídate de la pera. Céntrate en respirar. Ah, no que el oxígeno mata. 

Pues si todo mata por lo menos podemos hacerlo apoyando que todo el mundo diga lo que le de la gana, que eso no signifique que merecen que les prestemos atención ni que tengamos que darles un espacio, simplemente que si lo tienen se les respete. ¡Que ya está bien, al final vamos a tener que andarnos con "Si la montaña no va a lalalala, entonces nanianonaniano irá a la montaña". 

De manera que vamos a responder como solo este blog puede hacerlo, encomendándonos a ROB! y llenando el resto del post de imágenes del Profeta.

965987.jpg prophet7.png prophet_liefeld.jpg Prophet2.jpg tumblr_ncnsr9QCP61spqq3fo2_400.png Prophet5.jpg Prophet - Rob Liefeld.jpg prophet1994im0-4aSET.jpg 1642891-scan_1.jpeg promo-card-prophet-p0.jpg prophet03portada.jpg  


Porque todo el mundo tiene gente a la que adorar.

 

El Castigador contra la violencia de género

Aquí tenemos a Frank Castle, alias Punisher, alias Castigador para los amigos, alias Vengador para los fans de Dolph Lungren, dando su habitual paseo por los tejados para luchar contra el crimen, cuando oye una discusión

castigagenero1.jpg

El Castigador puede ser más burro que un arado, pero sus métodos son innegablemente efectivos: la pelea cesa de inmediato

castigagenero2.jpg

Pero, ¿el Castigador no molaba, perdón, MOLABA? ¿Qué le importa que una gorda insoportable se lleve un cachete a tiempo? ¿Qué hace metiéndose en la sacrosanta intimidad de los hogares para violar la libertad individual de un ciudadano como un giliprogre cualquiera?

castigagenero3.jpg

¡Aaah, todo queda explicado! ¡Todo en orden, Frank! ¡Disculpa por haber dudado de ti! ¡Sigue con tu excelente trabajo!


[La escena está sacada del Spiderman 56 de Forum, pero si os interesa revivir los 80, Panini la reeditó el año pasado en un tomo llamado Spiderman: Noches de Nueva York]

Observaciones con Otro Nombre: 10 de Enero de 2005

Panini, el desembarco

La semana pasada hablaba del primer tebeo Marvel editado por Panini en nuestra tierra, el Spiderman del As. Pero siendo justos ese es un tebeo englobado dentro de una colección y no se puede tratar como la publicación día a día. Así que vamos con los tebeos buenos de verdad, los que han llegado al quiosco con el sello de Panini en sustitución de lo publicado por Planeta.

4fpanini.jpg

Lo primero es decir que me he encontrado a mucha gente que esta encantada con lo que ha hecho Panini nada mas llegar: fechas de salidas programadas para los tebeos, más concretamente, publicaran en dos tandas todos los lanzamientos mensuales. No se le pueden poner pegas a esto, Norma lleva haciéndolo desde bastante tiempo y la gente reacciona muy bien a ese sistema, sabe cuando van a salir las novedades y cuando acercarse por la tienda. Alguien pensara que a lo mejor a los libreros nos le hace tanta gracia porque el numero de visitas de algunos clientes será solo en fechas determinadas, pero al contrario, he podido hablar con más de un librero y el tema les ha parecido bastante bien, así tienen más controladas las entradas y salidas de material.

En cuanto a los tebeos en sí, ¿qué tenemos ? Pues ni más ni menos lo mismo que Planeta. Si alguien no se ha enterado del cambio de editorial al comprarse un tebeo a lo mejor tampoco se da cuenta. Vale, hay que ser un poco torpe pero hay gente que no lee ni los artículos ni nada, solo va al contenido y a lo mejor no se da ni cuenta. Porque es lo mismo, lo mismo, lo mismo. Bueno, no es todo igual, hay variaciones en el diseño del tebeo. El logo de panini comics en el exterior, la primera página (la que lleva habitualmente el correo) esta diseñada en plan chulo con los créditos del tebeo. Luego tenemos al final un checklist con fechas de salida (en este caso equivocadas, no es el 11 es el 17, pero por ser la primera vez vamos a pasarlo por alto) y un artículo de Marco Lupoi en plan todo-es-maravilloso, que siendo la circunstancias que son es totalmente comprensible.

En fin, que he ido a la librería, he visto los tebeos de siempre en los estantes y ninguna lagrima de emoción ha surcado mis ojos. La única noticia es que no hay noticia, quizá lo de las fechas de salida, que no esta nada mal, pero que tampoco es para que montemos una fiesta con ello.

Por cierto, ya que estaba me he comprado esa revista-estafa llamada Panini news con una insufrible historia de Spiderman (pone que es inédita, ojala lo hubiera sido por siempre jamás), el previews de la serie de Emma Frost, que ha acentuado mucho más mi tendencia a no comprármela, un artículo hablado de los mangas que van a sacar (son tres, dos shojos y uno en plan ciberpunk, no me llaman nada) y un checklist del mes que viene, que lo único que ha hecho ha sido lograr que me lleve un disgusto porque en la serie de Spiderman no hay numero de Amazing… entonces, ¿ para que comprarla ? En fin, ¿ por qué narices me gastare dinero en esta estupidez de revista ?

Panini ha llegado y poco se va a hacer con el mercado. Bueno, la noticia vendrá dentro de unos meses cuando sus formatos no se parezcan nada a Planeta y los precios sean un poquito más altos. Pero todo nos llegara.

Veinticinco años demasiado pronto

En Captain America 333 de 1987 (Capitán América 71 en versión Forum) una comisión del Gobierno de los Estados Unidos se enfrenta a un difícil reto: encontrar un sustituto para el puesto de Capitán América después de que Steve Rogers haya dimitido. Entre los candidatos a considerar estaba…

canegro.jpg

En All-New Captain América 1 (Nuevo Capitán América 50 en versión Panini), finalmente…

nuevocapi50.jpg

Je Suis Aquel


 

Una situación excepcional que ha conmocionado al mundo de la viñeta y ataca a cuestiones tan básicas como el respeto a la vida o a la libertad de expresión es evidente que merece la más grande de las repulsas, cosa que todos excepto los tres locos que han perpetrado los asesinatos corroboran.

Con todo el Cristo que se ha cocinado con el atentado hay también espacio para la reflexión, y tranquiliza concluir que vivimos en un país en el que se está haciendo todo lo posible para que un suceso como el que acaba de pasar no se repita aquí.

Para empezar, como bien recuerdan en El Ventano, el artículo 525.1 de nuestro Código Penal nos protege contra las aviesas intenciones de los artistas con pretensiones de inmiscuirse en las creencias de los demás:

"Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos religiosos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesen o practican".

1420632020_829679_1420634490_album_normal.jpg
Esta gente aquí no sería blanco fácil de individuos ofendidos pues, por su propia protección, tendrían restringida la libertad de movimientos y estarían fuertemente protegidos bajo escolta carcelaria.

Tampoco tengo claro si en el caso de que llegase a pasar aquí algo parecido, un video como el del ataque a un oficial de policia podría tipificarse como filmación de una actuación policial ni si su difusión sería punible. Como digo, no lo tengo claro. Esa es la situación, no tengo claro hasta donde llegan mis derechos, algo que da que pensar.

Hasta dudo de si en el caso improbable de que me enterase al momento de la noticia sería legítimo enlazarla de algún medio o podría caerme alguna multa de forma de tasa compensatoria.
 

B6yNGX6CEAEtzHk.jpg large.jpg
Así que con la tranquilidad de encontrarme muy protegido, tal vez hasta demasiado, de situaciones similares, abordemos el cogollo del asunto, que es el derecho a la libertad de expresión. Derecho obvio sobre el papel, evidente desde un plano teórico pero a la vez difícil de definir por todas esas frases tan recordadas de "tus derechos terminan donde comienzan los de los demás" o "es que una cosa es libertad y otra libertinaje" ¿Tenemos todos claro hasta dónde llega el derecho a la libertad de expresión?

¿Lo tiene claro, por ejemplo, nuestra Monarquía?

1184937587_2.jpg
 

¿Nuestras Instituciones y Cuerpos de Seguridad?

Bota-SeguridadCiudadana-Muriel-web.jpg

¿Nuestros empresarios?

jueves_rey.jpg

vigalondo1.png 

¿Nosotros mismos, en general?

facudiaz.jpg
feliz2015.jpg

elpais-antisemita2.jpg

 

 
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo", esto se atribuye a Voltaire Evelyn Beatrice Hall, francés británica nacidoa en 1694 1868 y fallecidoa por causas naturales en 1778 1939. Willy Toledo nació en 1970, por lo que es bastante seguro que nunca se encontraron.
Lo dicho, una situación excepcional que hace que muchos nos cabreemos y que pensemos demasiado. Disculpas por ambas cosas. La vida sigue y en breve retomaremos la programación habitual.

JE SUIS CHARLIE

charliebravo.jpg

Me Gusta ser un Planeta (EEEE-oh Ayayayayayay)

Esta vez ha sido rápido.

Apenas nos ha dado tiempo de reponernos del Pedrochegate, (que no toda la culpa es de ella, que es tan tontita) no han pasado ni dos dias cuando nos encontramos con la siguiente bofetada propinada por el heteropatriarcado.

PLA01.jpg

"Planeta de Zorras"… Desde luego si de algo no podemos acusar a los autores es de intentar ser sutiles ¿verdad?

A algunos les debió parecer que la asquerosa portada de Manara con su Spider-Woman desafiando las leyes de la anatomía para mostrar su sumisión al heteromacho no mandaba un mensaje lo suficientemente claro a las jóvenes lectoras que puedan albergar perniciosas ideas feministas. Así que han decidido ir a por todas (pun not I-N-T-E-N-D-E-D). Y nos han obsequiado con este maravilloso ejemplo de humillación machista en el que no falta de nada: la mujer desnuda reducida a incitante indefensión posicionada para ser explotada sexualmente. Las circundantes escenas de luchas gladiatoriales tan caras al mass media. Y hasta tenemos a una hembra dominante que reduce el lesbianismo que tanto aterroriza a los lectores masculinos a perverso colaboracionismo de sus insanas fantasías masturbatorias.

Es una portada que homenajea esas repulsivas ofensa a la feminidad que eran las revistas pulps, esas mismas que ahora mismo tanto cincuentón solitario intenta reivindicar como V-I-N-T-A-G-E. cuando no es más que un rememorar sus juveniles sueños onanistas en patético intento de resucitar su mortecina virilidad. Y lamentablemente es una portada que no desentona en el actual ambiente editorial. Una portada que cimenta firmemente la posición que la omnipresente Cultura de la Violación ocupa actualmente en los mass media.

Pero ¿y el interior?

¿Quizá se trate, como en el mencionado caso de Spider-Woman, de otra portada impuesta desde superiores (y masculinas) instancias editoriales para precisamente alejar a posibles lectoras de una Novela Gráfica escrita y dibujada por mujeres?

Eso y sólo eso me movio a ojear la obra, amigas.

Y ¿qué encontré en su interior? ¿De verdad teneis que preguntarlo?

Pues que sus autores, unos tal "DeConnick" y "De Landro", aparte de dos cobardes que se esconden tras más que obvios sobrenombres, ni siquiera intentan disimular sus intenciones con un leve esbozo de trama, como al menos suelen hacer los pornógrafos.

PLA02.jpg

Empiezan directamente con un grupo de mujeres prisioneras. Desnudas, inconscientes e indefensas como bien le gusta a los lascivos compradores de este tipo de historias. El heteropatriarcado apenas tarda una página en apropiarse del cuerpo de la mujer y cosificarlo. "Vuestra misma desnudez nos pertenece" es el todo de su ley.

Y uno casi, CASI puede comprenderlo.

Quiero decir, son tiempos dificiles. Las mujeres se están liberando, deciden por sí mismas con cuánta ropa cubrir sus cuerpos ¡hasta osan decir "NO"! Es de esperar que machitos pajilleros frustrados como estos "DeConnick" y "De Landro" sueñen con un planeta prisión donde masas de mujeres desnudas sean obligadas a marchar ante una cibernética deidad lésbica colaboracionista.

PLA03.jpg

No sorprenden en absoluto los nada disimulados ramalazos fascistas. El fascismo, como toda forma de opresión social, es un constructo puramente heteromasculino y por ello siempre ha sido un fetichismo estrictamente falócrata.

Pero en estos tiempos de internet la mera exhibición de piel femenina como si de carne de matadero se tratase ya no basta para excitar las sobreestimuladas hormonas de los adolescentes del presente (y abusadores del futuro). Oh no. Hace falta más.

PLA04.jpg

Por ejemplo una pelea en la que los guardias apalicen a las reclusas. Una pelea necesariamente desigual of C-O-U-R-S-E. De guardias complemante vestidos y armados con largas y duras porras que enseñan a las mujeres CUAL es su lugar en la vida: desnudas y sometidas al macho.

Por no faltar no falta ni la mujer fuerte y rebelde, que se nos presenta justo en la última página de su
primer episodio. Y es que claro, la narrativa heterosádica disfruta con la hembra rendida y sumisa pero requiere carne fresca, mujeres que osen levantarse contra la represión masculina para ser derrotadas y domesticadas.

PLA07.jpg

Y puntua extra si son exóticamente negras, claro.

El componente voyeurista es multiplicado (¡como si hiciera falta!) a través de la inclusión de planos de cámara de vigilancia que, cual planos detalle explícitos en un film pornográfico, se recrean en la acción.

PLA05.jpg

Es un recurso mil veces visto con anterioridad pero por el que sin duda "DeConnick" y "De Landro" deben creerse muy originales. Podriamos preguntárselo a ellos mismos…

PLA06.jpg

…pues han tenido la desfachatez de autoincluirse en unos más que evidentes autorretratos como los operarios del centro de vigilancia (sin duda esperando el cómplice aplauso de sus degenerados lectores).

Esto es "Planeta de Zorras". Sin duda un futuro éxito de ventas en el segmento masculino. Otro nuevo eslabón en la cadena opresiva heteropatriarcal. La nueva demostración de que, tristemente, para la mayoría de los hombres las mujeres son…

…TODAS UNAS ZORRAS.

-Bssss bss bss bsssss

¿C-cómo…?

-Bss bssssssbss bsssss bss bsssss

N… No puede ser…

-¡BSSSS!

Pero el dibujante…

-Bsss bsssss

¿TAMBIÉN MUJER?

-Bsss

Vale vale, ahora lo reescribo. Jo, menos mal que me has avisado antes de subirlo al blog.

(tosecill)

Tras el lamentable Pedrochegate nos llega un más que necesario respiro, y es que Diosa aprieta pero no ahoga.

Y se llama "Planeta de Zorras".

Y desde el princpio sus autoras, la archiconocida KELLY SUE DeConnick y la prometedora Valentine De Landro, dejan claro sus intenciones recla
matorias. "Zorra" es la marca verbal con que el complejo heteropatriarcal designa derrrogatoriamente a toda mujer que no se somete a sus imposiciones. Más aún, "zorra" es el despreciativo epíteto que es regalada la mujer que termina sometiéndose. El típico machito denominará "zorra" a toda chica que no se muestre sexualmente receptiva a sus requerimientos pero también comentará con sus amigotes lo "zorra" que es la que se ha plegado a sus lascivos deseos.

PLA01.jpg

Por ello es de admirar la inteligente táctica adoptada por DeConnick y DeLandro: qué mejor manera de desactivar un constructo represor verbal como es el de "zorra" que apropiándose de él y reiviindicarlo con orgullo. Resulta magistral la portada, irónico comentario sobre los clásicos tebeos de fantasías masturbatorias masculinas con mujeres indefensas y torturadas (amén de servir de astuto guiño al delicioso vintage de las pin ups). Simplemente el feminista tono malva de la portada es una pista que, seguro, le ha pasado desaperecibida a más de un onanista lector que ha comprado el primer episodio sin saber la femibomba de relojería que se llevaba a casa. Las autoras están usando las mismas armas icónicas de la falocracia para derribarla por el expeditivo método de destapar su patética debilidad estructural mediante una sátira cuyos sutiles mecanismos están más allá del simple entendimiento por el que, salvo escasas y honrosas excepciones, se mueven los hombres.

La apropiación o es un concepto nuevo, claro. Ya en su momento los movimientos de los derechos civiles con los términos "negrata" o "maricón". No es casualidad (nada lo es en esta apasionante Novela Gráfica) que la protagonista sea negra.

PLA07.jpg

Si bien los merecidísimos parabienes por el planteamiento corresponden a DeConnick no debemos pasar por alto los mértios de De Landro.

PLA02.jpg

Desde el princpio demuestra la sensibilidad que sólo una mujer dibujante podría tener y convierte lo que en manos de hombre hubiera sido un desfile de carne de hembra digno de resvista erótica en toda una declaración de principios sobre la formas del cuerpo femenino.

PLA03.jpg

Y es que, lejos de esas imposibles proporciones de modelo anoréxcia guarroperada que imperan en los cómics actuales, De Landro debuja a mujeres reales y creibles, personas de carne y hueso. Tan de carne y hueso…

PLA04.jpg

…que no podemos sino sufrir en nuestra propia piel las crueles palizas que reciben en una tan desgarradora como necesaria secuencia de violencia.

Porque sí, es cierto, hay peleas en Planeta de Zorras, pero no están ahí como simple recurso de entretenimiento. ¡En absoluto! Estamos ante una obra total y absolutamente original que hace algo nunca visto antes: usar un planteamento de ciencia ficción como metáfora social, proyectando en un exagerado futuro nuestro problemático presente.

PLA05.jpg

Por eso no podía faltar el omnipresente voyeurismo de los mass media, que con la excusa de hacernos libres mediante la información han convertido en onanista espectáculo la violencia represiva heteropatriarcal mientras sus esbirros comentan y aplauden entre risotadas de superioridad.

PLA06.jpg

Son los medios la principal herramienta de difusión de la perniciosa Cultura de la Violación, nos dicen DeConnick y De Landro. Son ellos en última instancia los responsables de atrocidades como que seis machitos violen a una pobre chica en una feria y luego salgan a la calle impunes por el simple hecho de que las declaraciones de los testigos, las evidencias gráficas y la confesión de la misma chica los exoneren.

Frente a estas injusticias DeConnick y De Landro se alzan y, en un necesario acto de rebelión, juento a una creciente masa de lectoras, como ya en su momento hiceron las legendarias Vulpess, gritan lo orgullosas que están de ser…

…TODAS UNAS ZORRAS.

PLA08.jpg

El marketing como respuesta a todos nuestros problemas

Creo que a estas alturas de siglo ya todos podemos reconocer que la democracia política ha sido sustiuda por un nuevo orden social subordinado a los intereses económicos. Ojo, que no estamos aquí para aprovechar un festivo y deciros que votéis a gente con coleta, allá cada cual con sus cosas, de hecho, hoy por hoy, tus decisiones económicas a la hora de apostar por qué producto comprar, y donde comprarlo, tiene mucha más repercusión que tu voto, lo que decimos es que hoy por hoy las explicaciones de por qué las cosas son como son están más en los intereses económicos que en cualquier otro factor que conozcas, y que por lo tanto debemos empezar a acudir a otras fuentes en buscas de respuestas.

Por ejemplo: ¿En que posición debemos colocar a los héroes de la JLA?

dcd-guinnessposter.jpg
 

Puede parecer fácil, claro está, pero para empezar hay que tener en cuenta que la alineación (que es como llamábamos a los rooster antes de que la humanidad se volviera gilipollas en el incidente de 2011) del grupo cambia mucho, adaptándose a necesidades creativas de mercado que hacen, por ejemplo que la minoría marciana abandone la formación en pro de otra minoría étnica

nueva_jla_jim_lee.jpg

Y este es un punto clave en la idea que estamos trabajando hoy, porque se define por criterios de mercado. Antes de que Green Lantern tuviera una película, se podía cambiar a Hal Jordan por cualquier Afro Green Lantern, pero al haber ido al cine, y aún habiendo pinchado, Hal se vuelve intocable y quien la paga es el marciano, porque una minoría tira que te va, pero dos, ni de coña.

Esto nos lleva a plantearnos muchas cosas. ¿Quien debería ir en el centro?

Desde una perspectiva de poder todos vemos claro que Superman ha de ir en el centro

jla_commission_by_jprart-d5jgpfr.jpg

Pero en terminos de mercado todos sabemos que quien más público es precisamente:

WHOLE2-revised00.jpg

Batman, que tiene más tirón mediático y cuya fama ha reducido a Superman al mismo nivel que a Mickey Mouse en Disney: el de una propiedad icónica para la compañía pero que no puedes aprovechar en niguna historia buena y poco a poco va reduciendo su papel al de ser un mero logo corporativo.

La respuesta a esta duda vamos a buscarla, como hemos dicho al principio, en la economía, porque hace un par de años dos compañías como KIA y DC unieron a su gente de para sacar un producto, y este producto fue concebido por gente de marketing a la que se le paga una cantidad obscena de dinero por no fallar en conocer que es lo que quiere la mayoría de la gente.

kia-sorento-justice-league-05.jpg

Sí señores, un coche para aquellos adultos que quieren recordar por la calle que aún leen cómics.

kia-sorento-justice-league-09.jpg

Y en este producto tan bien desarrollado, podemos ver el orden que los estudios de marketing colocan a la JLA:

kia-sorento-justice-league-02.jpg

Superman sigue conduciendo porque cuando proclamas que eres más hombre que ninguno poniéndote como nombre Superman sigues siendo el héroe con quien quieres identificarte.

Batman va el segundo porque ya que eres el número dos qué menos que te digan que eres el que más mola, aunque no te dejen conducir el coche.

Wonder Woman está a la altura de Flash, pero a la mujer sobrehumana se le coloca en el lado del copiloto.

Aquaman está al nivel del afroamericano recién llegado pero también el lado contrario al conductor para no parecer racista.

Green Lantern es más que Cyborg y Aquaman, pero poco, porque es el elegido para el niño.

Palabra de Marketing, te rogamos oyenos.

Toy Stories

Dados el sitio (sobre historieta) y el Día (regalos, ilusiones y juguetes) en que estamos, considero que es el momento adecuado para expresar el deseo, de cara a este año recien estrenado, de que las editoriales que tanto nos tiran del bolsillo con la excusa de la nostalgia nos ilusionen publicando en condiciones esas añoradas y míticas historietas de personajes basados en juguetes.

Y ahora tendría que hablar de caballeros galadorianos y habitantes del microverso, pero todos sabemos que eso es terreno vedado por lo complicado de compaginar los derechos de la empresa editorial y las jugueteras licenciatarias. Jugueteras que en ambos casos tienen los productos discontinuados, por cierto. La lógica dictaría que entre tener esos productos criando polvo o moviéndolos con reediciones de buen recuerdo  se debe elegir lo segundo, pero ya sabemos que lógica y negocios no siempre van parejos. Sea como sea, por ahí no puede ser, de manera que el producto ilusionante de Día de Reyes que propongo es uno que considero que tiene todos los triunfos. No sólo por tratarse de líneas de juguetes que se están vendiendo como rosquillas actualmente. Tampoco solamente por tener en activo importantes estrategias de reedición. Y no se trata sólo de que estemos ante material inédito, no. Lo digo porque básicamente se trata de un crossover reciente e inédito en castellano entre dos de las franquicias jugueteras y cinematográficas más importantes de los últimos años. Ahí es nada.

353972.jpg 353973.jpg 353974.jpg 353975.jpg

No, vuestros ojos no os engañan. El guionista  de este magno cruce fechado en 2007 no es otro que el mismísimo Moore.

Stuart Moore.

Y sí, vuestros ojos os han engañado. El simpático y barbudo escriba de The Walking Dead no mete mano aquí. Lo que ahí dice es que el dibujante de la miniserie no es otro que la estrella Topcowera Tyler Kirkham.

Tyler Kirkham, Vengadores y Transformers ¿qué puede salir mal?

Ahora mismo un concepto como este reventaría las taquillas y petaría las tiendas de jueguetes. Se tiene la historieta ya hecha ¿no es lógico pensar que esto se vendería de muerte en las librerías?

Ahí lo dejo. Alguno esperaría que tras poneros los dientes largos revelara algo del contenido, pero de lo que se trata el Día de hoy es de ofrecer Ilusión, y nada gana en ilusión a ese tebeo todavía no abierto, un poco como ese envoltorio de regalo con esa cualidad schroedingeriana de poder ser maravilloso o nefasto. Ey, yo mismo esta mañana estaba abriendo la caja del bote de colonia y todavía entonces esperaba que dentro hubiera un vale por la guitarra eléctrica que tanto deseaba. Ilusión.

(Bueno, es por eso de la ilusión y porque creo que no teniendo todavía NPI de la LPI igual he forzado demasiado la legalidad subiendo cuatro portadas y dos enlaces a la wikipedia inglesa, tengo que informarme todavía…)