Observaciones con Otro Nombre: 25 de Mayo de 2005

 

 

Novedades del salón III

Tercer día de novedades del salón. Ya queda menos.

Repetir que no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos conocemos.

mkspiderman.jpg

Panini

A primera impresión no me parece que saquen gran cosa para el salón, a ver si haciendo un repaso a la lista me da otra impresión o me quedo como estaba.

Los 4 fantásticos Heroes Reborn de Jim Lee. Atentos al título de la colección: “Best of Marvel” Sí, ya, y que más. Vamos, si esto es lo Best of Marvel apaga y vamonos y cierra todo el chiringuito. En fin, que como Jim Lee está de moda otra vez, pues a exprimir todo lo posible, aunque sea con mierdas.

Operación Tolerancia cero, Lobdell y Pacheco. Toma ya, otro Best of Marvel de estos impresionantes. Vamos, que si no fuera por Pacheco a ver como vendían esto. Madre mía, qué cosa más mala y encima no que es que digan que sea buena, es que dicen que son LO MEJOR DE MARVEL. Como será lo peor.

Pues ahora paraos, respirar y volver a leer esas dos novedades, Operación Tolerancia cero y Los 4F Heroes Reborn… Puff… esto es malo, malo, malo. ¿ Y la calidad ? ¿ Hay algún problema con la calidad ? Es decir, es un salón, la gente compra cosas como si estuviera desesperada y Panini tiene a su disposición más de 40 años de historia Marvel y ¿ qué elige ? Dos tebeos típicos de la era Image donde el dibujo era mucho mejor que el guión. ¿ Se podía haber elegido algo peor ? ¿ O es que Planeta publicó todo lo bueno y ya no hay de dónde rascar ? En fin, dinero ahorrado a punta pala.

Namor 1 de Bill Jemas y Salvador Larroca. Bueno, esto debe ser malo pero con ganas. Sí, ya sé que no me lo he leído, pero es que estando Jemas al guión no se puede esperar otra cosa que sea malo, malísimo. En fin, que si te gusta Larroca tú verás donde te metes, pero me da que a él tampoco le hacía mucha gracias dibujar esto.

Marvel Knights: 4 #1, de Roberto Aguirre Sacasa y Steve McNiven. Toma, otro que tal baila. ¿ Cuál era la necesidad de sacar otra serie de los 4F teniendo ya la normal y los Ultimate ? Como si fueran los mayor superventas del mundo, pues nada, más y más y más. Ala, más dinero ahorrado. Me parece que de Panini poco va a caer como sigamos así.

Max Punisher en el principio, de Garth Ennis. La verdad es que no sé cuánto va a durar el chiste, porque lo de Punisher es como un chiste alargado hasta la extenuación. Aún así me sigo riendo como al principio. Para amantes de las cafradas, porque este tebeo es eso, una cafrada.

Panini Cómics News 7, ey, otro chiste alargado hasta la extenuación. Si, ese de a que soy capaz de que los lectores me compren el cheklist Pues nada, ya van siete números y por las cifras de venta que dicen que tiene esto va a seguir y seguir. Enhorabuena Panini, habéis logrado ponerle precio al humo.

BM la cosa. Vaya, ya nos estamos quedando sin material para las bibliotecas Marvel. Pues nada, ya sabéis, lo de siempre, para bibliotecomarvelmaniacos. Para los demás, una serie regular, con muchos altibajos.

Secret War 1… puff… ¡ otro que me huele fatal! No tiene nada que ver con las Secret Wars, y encima lo estoy sufriendo en Pulse, en una de las mayores tomaduras de pelo de la historia. ¿ Os habéis comprado una serie en donde no pasa nada PERO DE VERDAD ? Pues eso es Pulse durante los números de las Secret War: “Oye, está pasando algo, pero no sabemos que es” y así durante varios números. Vaya timo, Bendis, ésta me la debes.

Y bueno, los que me voy a comprar seguro: Runaways 2, que espero que mejore, pues el número uno no es la maravilla que todos me prometieron que iba a ser; Mistica 5, que le doy hasta el 6 para que mejore el tema, porque con ésta me pasa lo mismo que con la anterior, no la veo como esa gran obra que todos reivindican; Nuevos mutantes 4, que ésta si me está gustando bastante, que siga con ese buen nivel; MK Spiderman 1, porque con unos nombres como Mark Millar y Terry Dodson uno no puede dejar de pasar ese tebeo.

Y eso es todo… ¡ Increíble ! Me voy a gastar menos dinero en Marvel en este salón que en un mes normal del año. Buenas elecciones Panini, seguid así, mi bolsillo lo agradecerá.

Mañana, Planeta.

Observaciones con Otro Nombre: 24 de Mayo de 2005

Novedades del salón II

 

Seguimos comentando las novedades del salón. Como dije ayer, tranquilos que vamos a durar toda la semana con esto.

whiteoutmelt.jpg

Repetir que no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos conocemos.

Glenat

Bueno, por fin llegamos a una de los grandes.

Del fotógrafo de Lefévre, Guibert y Lemercier, he oído hablar bastante bien, así que esta va a ser una de esas a las que les voy a dar una oportunidad, creo que merecerá la pena.

El vals del Gulag, me gustó “Un poco de humo azul” aunque no tanto como se dice por ahí. Es decir, buena obra, buena compra, buen rato, un poco triste la historia pero no estaba nada mal. Así que quizá le dé una oportunidad a esta obra, puede que sí… venga, vale, que un poco de humo azul se lo merece.

Rosenda y otros momentos Pop, de Fontdevila, pues éste cae seguro, me encanta Fontdevila, no hay excusa para no pillárselo.

Laszivia de Jan… ¿ cómo ? Puff, a ésta la tendré que echar un vistazo bien profundo a ver qué tal. Ya se empieza notar la la mano de Antonio Martín en la editorial.

Sabor a Menta de Carlos Giménez. Sin dudárselo, con Giménez a muerte saque lo que saque. Maestro.

Onliyú. Memorias del underground… me llama mucho, mucho, mucho. Aunque a lo mejor no es plato para todos los paladares, pero éste cae sin dudarlo.

Inu-Yasha y Maison Ikkoku. De la siempre genial Rumiko Takahashi. Lástima que Inu-Yasha no sea una obra tan redonda como sus anteriores trabajos, engancha mucho pero no es lo mismo. Vamos, me la leo, la disfruto, pero no me queda la misma sensación que cuando me leo Ramma, Lamu o Maison Ikkoku. Que ya sale el tomo 6 de esta última, genial, genial, genial donde las haya. He disfrutado como nunca con esta obra y os envidio a quienes todavía no os la hayas leído entera. El final de la serie es algo ñoño pero natural (vamos, que hay bodas, hijos, etc., etc.).

Gantz 13. Bueno, pues yo me bajo aquí gracias. Los primeros números de esta serie me gustaron mucho pero poco a poco ha ido perdiendo fuelle y ya no tengo ni idea hacia donde se dirige… me da que a ningún lado. No sé porqué he aguantado tanto tiempo (por inercia) pero se acabó la gracieta. Uno o dos números de violencia sin sentido está bien, pero 12 ya cansa.

Bueno, no está mal, todos los años me gasto una pasta en Glenat en el salón y siempre me merece la pena. Gran editorial, y sin ninguno de los escándalos que son el pan de todos los días en las otras.

La cúpula

Bueno, de la cúpula no suelo comprar mucho, cosas sueltas, como por ejemplo el odio. Para este salón no me llama nada especialmente la atención así que para mí, ésta es una de esas editoriales de h/ojeo. Es decir, coger en la librería y h/ojear todos sus tebeos a ver si alguno me llama la atención. Hay un Tomine que a lo mejor me pillo, pero tendré que pensar y hay dos o tres mangas a los que echaré un vistazo pero poca cosa más. No hay que romperse mucho la cabeza, simplemente, no comparto los gustos de la editorial, que si serán los de otra mucha gente.

Norma

Bueno, otra de las grandes, aquí vamos a por faena.

El escorpión 5. Esto es un cómic Image puro y duro y una de las decepciones más grandes que me he llevado jamas con un cómic europeo. Un dibujo de la hostia y un guión lamentable. Huir de él.

El vuelo del cuervo 2, de Gibrat. Hhhmmmm… éste es aquél que tenía una reproducción lamentable. Pero la historia me gustó y el dibujo está muy, pero que muy bien. Si la reproducción ha subido un mínimo me lo compraré, sino que se lo coma Norma con patatas. Recomendado.

La línea de fuego, de Manu Larcenet. No me llamaba la atención, pero después de leer el argumento, Van Gogh en la primera guerra mundial pues…. ¿ cómo negarse ? Me encantan estas ideas delirantes, a por él.

Los escorpiones del desierto. Dios, siempre me lo dejo porque no me llega la pasta y ya van por el tres… dios mío, a ver cuando los voy recuperando.

Partida de caza, Bilal y Christin. Siendo un Bilal uno no puede negarse a comprar esta obra. Encima leo que la ponen muy bien por todos los lados, ésta cae pero seguro, seguro, compraosla malditos.

Thorgal 28. Anda, ya van por el 28, o a lo mejor no es el 28… Esta es una de estas series que me la compro a matacaballo, porque es complicadísimo intentar seguirla. No sé ni que número es el último, ni el primero, ni cual va después de otro. Gracias Norma por convertir el seguir una serie en un bonito juego de la búsqueda del tesoro.

Luego ya viene el americano. Resulta que Norma ha descubierto, así como quien no quiere la cosa, que existen unos cómics de terror y otros de género negro (detectives) que al parecer no existían cuando publicaban cómics de Batman. Se ve que publicar superhéroes te nubla el juicio y no te hace ver que existen otros géneros…, o eso, o que necesitan exprimir el mercado como sea y se inventan lo primero que les ha pasado por la cabeza. Tengo que reconocer que cuando veo alguna de las novedades de Norma en estos dos géneros me quedo muy extrañado porque no tengo ni pajolera de donde han salido esos tebeos. Pero nada, money, money, money. Bueno, pues para este salón de todas esas series tan raras sólo me quedo con el Whiteout: Melt de Rucka, un tebeo como todos los de Rucka, es lo que pasa muy poco pero en lo que el desarrollo de personajes es espectacular. Como no, está protagonizada por mujeres y merece mucho la pena leerse, recomendado sin dudárselo.

Reeditan Sin City a saco. Bueno, esto va por gustos, a mí este tebeo siempre me ha parecido que tiene una gran narrativa pero que guión cero patatero. Es decir, disfrutas con lo que lees pero al terminar de leerlo se olvida rápidamente, total, no hay historia, no hay nada que contar, sólo una ciudad de pecado con sus tipos duros y sus prostitutas y tiros y más tiros. Un tebeo con mucha forma pero con poco contenido. También tenéis el Give Me Liberty, tebeo que nunca me ha gustado y bueno allá vosotros si queréis comprarlo. La gente habla maravillas de él, pero a mí plim… Ey, que a mí me gusta Frank Miller, pero me gusta en unas cosas sí y en otras no, vamos, como todos.

Tenéis dos Eisner, la Conspiración y los Archivos, compra obligada los dos. Eso sí, yo estos archivos prefiero comprármelos en inglés, no estoy muy contento con la edición de este formato por parte de Norma.

Y en Manga tenéis el Ah Mi diosa, que es un tebeo supersimpático y que lo recomiendo con los ojos cerrados. Fue uno de los que tuve que dejar de comprar cuando era joven por falta de dinero y estoy encantando con que vuelva a editarlo. Compra segura. L
o demás del manga pues pssst… voy a tener que buscar a alguien que me explique en que orden están saliendo los tebeos de Evangelion, porque algún día querré comprármelos y me están haciendo la esa un lío.

Mañana seguimos, toca Supehéroes Marvel.

 

Observaciones con Otro Nombre: 23 de Mayo de 2005

 

Novedades del salón I

Esta semana la vamos a pasar comentado y recomendado las novedades que van a salir en el salón de Barcelona. Así que tranquilitos que esto va a durar unos cuantos días. Una vez más, gracias a la Cárcel de Papel que es de donde he cogido la lista de novedades, vamos allá.

diosasumergida.jpg

Antes de nada, deciros que no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos conocemos.

Aleta

De esta editorial, lo de siempre, lo de Bonelli. Yo me quedo con el Nathan Never por encima de los otros dos, pero bueno, esto siempre es a gustos. De esta editorial no me llama nada más (ni siquiera el Hermann, que le vamos a hacer), pero si me fijo en el precio de El año que fuimos campeones del Mundo, en grapa, blanco y negro por 3,5 euros. Vale que editar desde la independencia es complicado, pero este precio es demasiado alto.

Astiberri

El Berlín de Lutes me llama mucho, sobre todo porque no lo he leído hasta ahora, así que aprovecharé la oportunidad. Luego está el Get Fuzzy, que una voz por ahí me recomienda que no compre una y otra vez, pero yo seguiré en mi empeño de intentar comprármelo. Y digo lo de intentar porque a mi librería no llegó el número 1, o llegaron muy pocos ejemplares y yo no los vi. Basándome en las recomendaciones de esa persona que sé que me está leyendo yo tampoco lo recomiendo… pero tendré que leérmelo antes.

Historias frías de Tha y Zentner, me atrae por Tha, lo que pasa es que es una de esas elecciones de “cuando le eche un vistazo me lo pensaré” Pues eso, lo buscaré en la librería, lo ojearé y entonces veremos. También hay un Fermín Solis por ahí, que a lo mejor cae, lo mismo, echarle un vistazo.

Lo demás no me llama mucho la atención, veo que hay cosas que parecen interesantes pero claro, con la pasta que uno se deja en el salón sólo se pueden hacer unos pocos experimentos.

Dibbuks

Bueno, la famosa diosa sumergida, ésta cae seguro porque todo dios habla de ella. No la he leído pero espero que merezca muchísimo la pena, vamos, que la voy a exigir más que a cualquier otra obra normal.

Dolmen

El B3 para fanáticos de David Ramírez, servidor mismo. Como no tengo el material anterior ni lo leí pues aprovecharé que ahora sale en tomo chachiguay para pillárselo. Luego hay un monográfico de Jonh Byrne que tendré que ver que autores lo escriben, porque hace años hubiera picado, pero con el trabajo de los últimos años de Byrne no dan ganas ni de mirarlo a la cara. Luego el famoso Kane… por fin, una obra con la que mantienen regularidad… pero que no me ha terminado de gustar, lástima. Reconozco que el trabajo de Paul Grist es bueno, pero el número uno no me llegó a enganchar lo suficiente, aunque parece que hay bastante gente que sí, así que enhorabuena por ellos porque Dolmen no les ha dejado tirados (no como a otros). Y la biblia de Dragon Ball… hhmmm. Hace diez años a lo mejor, hoy en día… El día que tuve los 42 tomos pequeñitos en la estantería se me pasó la fiebre por esta serie de golpe. A lo mejor algún día les vuelvo a echar un vistazo, pero no será pronto, así que Biblia de Dragon Ball… pues no, lo siento.

Por cierto, el año pasado me pareció que las novedades de Dolmen eran mucho más interesantes…

El Jueves

Todos a pasar por la librería y a llevarse el Carlitos Fax, genial obra donde las haya. Sobre todo ahora que en Mister K han decidido cargarse la serie y la han pasado a dos páginas donde ha perdido gran parte de la chispa que tenía. Aprovechad ahora que el siguiente tomo no será ni la mitad de bueno.

También sacan el Harry Porrez, una serie que empezó muy fuerte y que prometía mucho pero que al final se ha quedado en fuegos de artificio, una pena.

Y hasta aquí por hoy, mañana más.

Bottom 10 – Abril 2015

Elbottom de este mes es especialmente complicado para mi porque esta lleno de cómics que desconozco completamente. Bueno, dos o tres sé de que van, pero el resto ya sabéis, me sacas de las simpaticas y alegres muchachas semidesnudas de los hermanos Grimm y ni la más remota idea.


10 – GROO FRIENDS AND FOES 4
– 6.753 picaron

groofriends4.jpg

   

Bueno este sí, este es fácil, es el cómic que en España cerraban una y otra vez por falta de ventas. No como en los Estados Uni… ah, que esto es la parte baja del listado de ventas.

9 – SATELLITE SAM 13 – 6.741 picaron

satellitesam13.jpg

Hombre, Howard Chaykin a ti te conozco de sobra. Dibujas muy bien macho, pero siempre lo mismo, lo mismo. Monotema.
   

8 – LOOKING FOR GROUP 1
– 6.734 picaron
   
lookingforgroup1.jpg

Este pensaba que trataría de hacer un gangbang o algo así, pero en realidad es un termino que se utiliza para las partidas de rol online.

7 –  WOLF MOON 5 – 6.722 picaron
   
wolfmoon5.jpg

Vertigo. DC. Caca. Risas. Jajajaja.

6 – EI8HT 3 – $3.99 – 6.538 picaron

ei8ht3.jpg
   

Este cómic tiene un doble juego de palabra en sus titulos, significa 8, dentro tiene un ocho y si eres un tio de lenguas como yo, sabes que también quiere decir odio.

5 – ESCAPE FROM NEW YORK 5 – 6.502 picaron

escapefromnewyork5.jpg
   
Hombre, el Serpiente asalta Rusia. Si que se ha ido lejos escapando de Nueva York.
  

4 – INFINITE LOOP 1 – 6.443 picaron

infiniteloop1.jpg
  
Que bonita portada, ¿verdad?
 

3 -GODZILLA RULERS OF THE EARTH 23 – 6.407 picaron

godzilla23.jpg
   
Godzilla, sí, sí. De esto he visto alguna que otra película. Que recuerdos, ¿eh?


2 – MOUSE GUARD LEGENDS OF GUARD VOL 3 2
– 6.398 picaron

mouseguardlegendsoftheguard3.jpg
   
Este cómic tiene unos cuantos premios Eisner de esos. Que no se diga.

1 – NEW VAMPIRELLA 11 – 6.352 picaron   

       newvampirrella11.jpg  

Hombre Vampirella, tu por aquí otro mes más. Y en esta ocasión te has acordado de ir ligerita de ropa, ¡todo un detalle!

Venezuela Vice

Vivimos días… ejem… complicados…

Jornadas donde la tensión se palpa en el ambiente y cualquier mención o comentario inocente desencadena una cascada de acusaciones de propaganda política. Los nervios están tan a flor de piel que no podemos… ups… quería decir… no nos es posible tocar determinados temas sin pisar algún callo hipersensible.

Es por ello que esta semana, en contra de lo que es habitual en mí, NO voy a hablar de política.

Voy a hablar de criminales impunes y añ… ehm, quiero decir, criminales impunes que NO son políticos y años ochenta. Tanto voy a respetar la Semana de Reflexión que ni siquiera voy a hablar de nada que suceda en España. Me he ido a miles de kilómetros de distancia, atravesando un oceano no de tiempo sino de agua salada.

A un lugar llamado Venezuela.

Muchos pensareis que sabeis todo lo que hay que saber de Venezuela. Esa dictadura con un leve barniz de democracia donde el tiránico gobierno coarta arteramente el derecho a votar de los emigrantes por miedo a… Ay perdón, que me he liado, el enlace bueno de esa notica era ESTE.

Ese desgraciado país que sufre un régimen represor defendido por una institucionalizada brutalidad policial.

Ube01.jpg

Miradlos, centuriones blindados disparando sus rifles de balas de goma sin importarles que un impacto pueda dejar tuerto a un inocente ciudadano. Estas cosas sólo pasan en Venezuela.

No no, ya he dicho que no iba a hablar de España, esa foto es de Venezuela. Mirad el escudo.

Ube02.jpg

Así es Venezuela queridos amigos. No desentonaria como escenario DLC del nuevo Mortal Kombat.

Así que a nadie le ha extrañado demasiado la última revelación sobre su corrupto régimen destapada en primicia por nuestro ABC y posteriormente confirmada por medios internacionales de casi igual prestigio periodístico.

Ube03.jpg

¡Políticos encamados con el narcotráfico! Si serán miserables que en la foto se ve cómo se cubren la nariz porque ni ellos son capaces de soportar el olor a podrido. Y no se trata unicamente de la mano derecha de Maduro (¿cómo respetar a un político cuya mano derecha se revela como un delincuente?) que el mismísimo hijo de Chávez es responsable de la principal via de entrada de droga a los Estados Unidos: a través de Cuba. Es una via tan fácil y obvia que resulta sorprendente que a nadie se le hubiera ocurrido usarla antes.

En CUALQUIER otro país latinoamericano sería INCONCEBIBLE la connivencia entre los supuestos representantes del pueblo y los traficantes de drogas. Y qué decir de Europa. En nuestras respetables y civilizadas tierras le resultaría completamente imposible continuar en su cargo a un presidente autonómico a quien le hubieran descubierto un album de fotos de vacaciones con un narco. Y qué decir si eso le pasara al mismísimo presidente del gobierno. Si tal cosa llegara a suceder rodarían cabezas.

Pero en Venezuela tal cosa es posible.

Alguno incluso podría llegar a creer que sólo en Venezuela es posible.

Pero se equivocaría.

Porque todo esto ha pasado antes…

00 Bal-Cap.jpg

…y volverá a pasar…

Sucedió en los ochenta, esa lejana y locuela década en la que se esperaba con impaciencia el estreno de las nuevas secuelas de Star Wars y Mad Max. La Marvel creaba el mayor crossover de su historia con Secret Wars. En España el partido en el poder se lanzaba a una ciega espiral autodestructiva sembrada de puñaladas traperas entre sus propios miembUY PERDÓN.

Vamos, una década prodigiosa.

En la que la cocaina llegó a Miami.

Y hubo gran regocijo.

En los 80 Venezuela era un democracia como Dios manda, un felíz paraiso donde reinaba la abundancia y no existían la pobreza ni la delincuencia.

(quizá en alguna realidad alternativa donde tal no fuera el caso podríamos encontrar ejemplos de hip hop latino apenas un año después del Rapper’s Delight de Sugarhill Gang, pero hasta que no se invente la máquina Y Si… no podremos estar seguros)

Pero no todo era felicidad al sur de Río Grande, oh no.

Existía un país infernal. Una dictadura de facto a pesar de que se votara cada cuatro años (porque, recordemos, ¿acaso Aquel Cuyo Nombre Godwin Me Impide Pronunciar no fué también elegido?).

Un pozo de sufrimiento y dolor llamado… ¡NICARAGUA!

Su tiránico gobierno oprimia con puño de hierro a su población a pesar de la heroica resistencia de la famosa Contra.

Ube05.jpg

No coño, esa no. Me refiero a los gloriosos Luchadores de la Libertad que perfectamente retrata este poster norteamericano de la época.

Ube04.jpg

Afortunadamente la dictadura sandinista de Nicaragua llegó a su fin cuando perdieron unas elecciones.

No no, ya he dicho que elecciones había pero era una dictadura porque no eran válidas.

Ya, si no eran válidas cómo es que las perdieron. Vereis, resulta q¡CUIDADO! ¡DETRÁS VUESTRO! ¡UNOS MARX Y ENGELS DE TRES CABEZAS! ¡MARX! ¡Y ENGELS!

¿Qué estaba dic…? Ah, si. Los ochenta. Cocaina. Nicaragua. Y que todo e
sto ya había pasado antes.

Resulta que en el momento de mayor volumen de entrada de drogas en territorio norteamericano se descubrió que el responsable era… ¡EL MINISTRO DE INTERIOR DE ORTEGA, EL PRESIDENTE DICTADOR NICARAGUENSE!

(esto sí que es un giro de guión imprevisible y no el final de temporada de Arrow ¿eh?)

Efectivamente, Tomás Borges no sólo era el aliado sandinista del mismisimo narco di tutti narcci Pablo Escobar, sino que ayudaba en persona a cargar la droga en los aviones que pasaban por Managua. Eh, es lo que suelen hacer los jerifaltes narcos. Y además existe un video que lo demuestra.

Bueno, existe un video en el que se ve a alguien que puede ser él. Pero está el indudable testimonio de Barry Seal, un contrabandista informante de la DEA.

Vale, también trabajaba para la CIA, pero eso no invalida su testimonio.

Cierto, fué la CIA la que instaló en su avión las cámaras que grabaron a Borges, pero ver respuestas anteriores.

Que es verdad que su colega y otro gran contrabandista de drogas de la época, Mickey Munday, el que sale en Cocaine Cowboys, también colaboró con la CIA. Pero lo hizo en una labor inocente y sin nunguna relación con todo esto.

(tosecil) Transportando armas para la Contra…

Son todo detalles circunstanciales. Es bien sabido que ni los Estados Unidos de América ni la CIA jamás han recurrido a tácticas ilegales o cuestionables en su lucha por la libertad y la democracia. No es como si, no sé…

Ube06.jpg

…como si Ojo de Halcón hubiera descubierto que fué la propia CIA la que creó el canal de distribución que llevaba de Colombia al País de las Barras y Estrellas™

Las acusaciones de narcotráfico del presente son tan veraces y creibles como lo fueron las del pasado. Más incluso pues nosotros tenemos pruebas adicionales de la intrínseca y diabólica maldad del chavismo bolivariano.

Poseemos evidencias incontestables…

Ube07.jpg

…de que la dictadura MILF maduriana…

Ube08.jpg

…está asesinando salvajemente a opositores y para ello…

Ube09.jpg

…ha contratado los mercenarios servicios de Deathlok.

No, no el Luther Manning de los 80.

No, tampoco es el de los 90.

Ni el otro de los 90.

Que no, que no es el que anda por la escuela de mutantes de Lob-mejor os lo cuento otra semana, ¿ok?

No le deis más vueltas al hecho de que el nuevo Deathlok televisivo trabaje para el antíguo Teniente Castillo. Es el Circulo Cerrado del destino. Son los taquiones que lo enturbian todo.

Sólo considerad que todo esto ha pasado antes…

00 Bal-Cap.jpg

…y volverá a pasar…

Por cierto, si el nuevo tebeo se llama "Corrupción en Miami"…

Ube10.jpg

…¿por qué transcurre en Londres y en Holanda?

Observaciones con Otro Nombre: 20 de Mayo de 2005

 

Blogs del futuro pasado

 

El post de hoy es especial. Soy el mismo de siempre pero a la vez soy diferente: vengo del futuro. He logrado intercambiar la mente de mi yo pasado por la de mi yo futuro con el objetivo de avisaros de la desgracia que asoló nuestro futuro: la desaparición de todos los blogs de tebeos. Así que atentos, os voy a contar lo que pasó, prestad atención para tratar de evitar los errores que cometimos en mi pasado.

Mi relato empieza un día como hoy mismo, donde los blogs sobre tebeos habían proliferado como setas y prácticamente existía un blog por cada lector. Todo el mundo sentía la imperiosa necesidad de contar algo, de comunicarle a todo el mundo sus pensamientos, pero lo más importante, todos pensaban que era el camino más directo para trabajar en la industria. En la antigüedad (en una posterior al presente) era complicadísimo trabajar en la industria del tebeo. Todo aquel que intentará conseguirlo tendría que trabajárselo muy duro. Creaba un fanzine, luchaba por venderlo, hacía que llegara a las editoriales, intentaba conseguir escribir cosas que les gustaran, hacía amigos dentro de la editorial, en definitiva, se convertían en tipos muy pesados. Era algo extremadamente complicado que muy pocos elegidos lograban. Pero con la llegada de los blogs un pensamiento único cruzó la mente de todos los lectores: nuestra oportunidad ha llegado. Se lanzaron como locos a la actividad febril de crear cada uno su propio blog porque todos querían demostrar que ellos merecían trabajar para la industria. La gente tenía que conocer lo que ellos tenían que decir. Sus artículos serían complejos, profundos, interesantes, era imposible que las editoriales más importantes del país no llamaran como posesos a sus puertas pidiéndoles que por favor quisieran trabajar para ellos. Era algo muy fácil de conseguir, hacerse tu propio blog, escribir tres o cuatro artículos y a vivir toda la vida escribiendo de tebeos. ¿ Carrera de periodismo para qué ? No hacia falta.

Eso fue el principio del fin, sabed ahora lo que pasó a continuación, lo que todavía no conocéis. Los blogs empezaron a molestar a demasiada gente. Unos porque criticaban demasiado, otros porque revelaban información confidencial, otros porque copiaban todas las noticias de otros blogs, otros porque no decían nada máas que memeces. Así que los grandes poderes en la sombra (las editoriales) decidieron dar un escarmiento a la comunidad blogera y fueron a por el más grande, a por el padre de todos. Debido a que su blog influía demasiado en lo que se compraba la gente y por haber removido los cimientos de la industria varias veces al dar primicias que nunca jamás debían haber salido de ciertos despachos, Alvaro Pons fue incriminado en diversos asuntos y acusado de diecisiete cargos por los que no fue a la cárcel (ironía) pero que le hicieron abandonar el mundo de los tebeos, siendo hoy un día un ermitaño que vive en las montañas alimentándose de bayas y cosas similares.

Fue él que pago los platos rotos, el único que realmente no tenía la culpa de nada. Pero no sólo se quedaron ahí, para provocar un efecto domino ficharon a los de zona negativa para realizar distintas secciones en todos los tebeos habidos y por haber. El sueldo que cobraban era el de la media de la industria, tan paupérrimo y miserable que no tenían dinero para tebeos ni para comer, así que también abandonaron este mundillo. La caída de estas fuentes de noticias provocó un efecto en cascada ya que muchos otros blogs ya no tenían de dónde copiar. Esto provocó que el trafico de visitas se centrara en sitios como tirafrutas o la hora de las tortas, que dio lugar a la caídas continuas de servidores y las acusaciones de que cuando eran las únicas fuentes de información no podían dar abasto con todo. Todos los blogs cayeron, todos se hundieron. La industria del tebeo se resintió porque las generaciones de jóvenes lectores que sólo se fiaban de Internet habían perdido sus principales guías. Las ventas de cómics se resintieron y el mercado entró en una tremenda recesión. Los pocos blogs que sobrevivieron lo fueron dejando, ya no tenían nada de qué hablar. Se acabó, todo se acabó. Este blog… es doloroso… este blog tampoco sobrevivió, fue uno de los que se vendió al vil metal de una editorial independiente que le prometió recopilar sus artículos en un libro de críticas, una idea absurda y sin sentido.

Me noto desvanecer, así que sólo me da tiempo a decir que luchéis para evitarlo, que no os copiéis los unos a los otros, que intentéis ser interesantes y que sobre todo no perdáis el tiempo en vuestros blogs… no sirve para nada…

Observaciones con Otro Nombre: 19 de Mayo de 2005

 

Los cómics de Star Wars y yo

 

Uno de los campos donde siempre se intenta explotar cualquier tipo de licencia es el de los tebeos. Star Wars, como cualquier otro subproducto de consumo los tiene, eso sí, ¿ hay alguno bueno ?

estanmuertos.jpg

Este post está hecho porque hoy es el día del estreno de la última película de la saga, porque realmente no he leído muchos tebeos de esta saga. ¿ Qué sentido tienen ? A mí me gusta ver como los X–Wing se acercan a la estrella de la muerte. Pero me gusta VERLO, me gusta OÍRLO, vamos, que es una experiencia audiovisual. ¿ Qué sentido tiene eso plasmar en un cómic ? Pues para mí ninguno y no he disfrutado con ningún cómic de Star Wars ni la décima parte que con las películas… ni siquiera las malas. Siempre me ha hecho mucha gracia la historia de Skipi, el robot Jedi (Peter David) pero más allá de eso…

Así que pregunto, ¿ existe algún tebeo bueno de la saga ? Porque Dark Horse saca tebeos mes tras mes y nunca he visto que nadie diga “oh, este tebeo es la hostia” Y planeta los sigue vendiendo, así que supongo que habrá gente que se los comprará. Pero alguno bueno habrá… ¿ no ? Vale y ya está, no tengo más tema de que hablar…

Bueno sí, han hecho los dibujos de las Guerras Clon y son cojonudisimos, así que, ¿ por qué no puede haber algo similar en tebeo ? Lo que falta es talento y ganas de hacer las cosas. Supongo que los autores que hacen estos tebeos pesaran “Total, se lo van a comprar cuatro frikis, y luego no me van a dejar hacer nada con los personajes” Porque esa es otra, George Lucas tiene control exclusivo sobre lo que vas a hacer, así que no se te ocurra mover un pelo. La que se armó cuando decidieron matar a Chewbacca en un libro, herejía gritaban los fans.

Ésa es otra, existe lo que yo llamo Canon, que son las seis películas y son la historia oficial de la saga y luego existe lo que se llama el universo extendido, que son las novelas, tebeos, lo que nos dé la gana de Star Wars. Este universo extendido es tan creíble como el lector se lo quiera creer, porque no vale absolutamente para nada. En algunas novelas se cuentan cosas increíbles (como la nave que atraviesa mundos como una taladradora, alucinante) o se continua la historia con un par de huevos (Leia y Han tienen mellizos y un tercer hijo, van a la academia Jedi con el hijo de Chewbacca… la hostia). En definitiva, un absurdo detrás de otros, pero sabéis que… da dinero y eso es todo lo que importa. Así que… ¿ alguien se ha leído un tebeo bueno de Star Wars ?

La Libertad de Expresión y los Dibujitos

 Que entretenido es esto de la libertad de expresión, ¿eh? parece que no hay semana que los medios no saquen una bronca del Charlie Hebdo sobre si sí, si no, si a saber…  Por ejemplo, El País va camino de tener que dedicarle una sección semanal propia.

Es lo que tiene que ocurra en Europa, que parece que no pero da mucho juego. Si ocurriera fuera como en Rusia entonces… ¿Qué? No, hombre, es Asia. Mira, si no fuera Asia no harían cosas como estas:

Rusia.jpg  

Que obviamente está mal. No, claro, no porque sea Rusia. Es que aquí lo ha publicado Planeta y Penguin Random House.  Seguro que no lo sabes pero, ¡ganó un Pulitzer! ¿Cómo va a tener algo reprobable? El beneplácito de las grandes empresas y los medios de comunicación es lo que hace innecesario habérselo leido. 

En España, por ejemplo, eso no pasaría nunca. Lo de censurar a algo así. Se pueden censurar otras cosas como, yo qué sé, el Hitler = SS. Veis, ahí sí que estaban bien las cosas porque como era el pasado remoto (1990 –  1996) en El País podían sacar un poco lo que les diera la gana. Que ellos de libertad de expresión y esas cosas saben mogollón. Preguntadle a Romeu.

Que vosotros podréis pensar que a ver si no va a ser lo mismo sacar opiniones de que la islamofobia está guay que usar algo tan triste como el holocausto para tratar de sacar no solo humor sino un estudio de la realidad humana. Que es tan trágico o más. 

Y, además, que ya sabemos lo que pasó con los franceses y los nazis. Todavía si hubieran sido italianos como Bonvi y sus Sturmtruppen pues se podría defender seguro. Pero, ¿franceses? ¡Algo esconden seguro! No hay más que leer la noticia semanal -algunas semanas más de una- para comprenderlo.

Por eso hizo no ya BIEN sino MUY BIEN el Tribunal Constitucional en prohibir su publicación en España para los restos. No hay más que recordar sus sabias palabras

Ahora bien, en este caso convergen además dos circunstancias que le hacen cobrar trascendencia, una de ellas el medio utilizado, una publicación unitaria -un tebeo-, con un tratamiento predominantemente gráfico servido por un texto literario, cuyos destinatarios habrán de ser en su mayoría niños y adolescentes. Por esta condición del público lector al cual se dirige el mensaje, hay que ponderar su influencia sobre personalidades en agraz, aun no formadas por completo en temas que, además, puedan depravarles, corromperles y, en definitiva, deformarles.

¡Mira que llamarlo Tebeo! ¡La de problemas que se hubieran ahorrado llamándolo Novela Gráfica! Pero bueno, lo importante es que ya no esté disponible en España y que no pueda estarlo nunca. Que uno empieza leyendo tebeos y acaba leyendo vete tú a saber qué…

¡Quizá incluso alguno de los 28 tomos con un Hitler entre los autores que ha habido rondando por España! Pero vosotros no os preocupéis, que de eso hace tiempo. 

Ahora mismo solo se pueden conseguir 6. De 3 editoriales diferentes. En varias librerías.

AutorAdolf.jpg

¡Pero no tiene dibujitos! (O sí, fíate tú de estos editores raros, últimamente le meten lo de Libro Ilustrado a todo lo que pueden. Y lo mismo el público de estos lo agradecen.) ¡O no son cómics! ¡o algo! Así que, OBVIAMENTE, no hay problemas por aquí.

Porque tener algo escrito por Hitler en persona es SIN DUDA mucho menos problemático que un cómic satírico. 

 

Así que no hay aquí ningún contrasentido que ver, ya pueden volver a sus artículos defendiendo la libertad de expresión y sí, y no, y yo qué sé de Charlie Hebdo esta semana. ¿O no os parece el tipo de cosa que conviene recordar del país propio antes de hablar del de los demás?