Los Huevos de la Serpiente

PITICLIN-PITICLINNNN

-Hellou?

-¿Mister Shelton?

SHE12.jpg

-Yup. Who…?

-Yooo… this morning walking… esto es very difficult…

-Tranquilicese mi amigo, yo hablo español del tiempo que vivo en Barcelona.

-¡Gracias a Diso! De esa época quería hablarle precisamente.

-Y usted eres…

-Mi nombre no importa. Lo único importante es que necesito el número de teléfono de su camello.

-Uhhh… Camello? No se de que me estás usted hablando, yo no…

-Tranquilo, me refiero al camello del que tiraba entonces. En 1989.

-What the…?

-¡Al fin lo he comprendido! Y lo siento ¿sabe? Todos esos años riéndome de los fumetas, presumiendo de vida sana, gritando "¡no a las drogas!" ¡Yo no lo sabía! ¡¡¡NO LO SABÍA!!! Las drogas no son drogas… ¡SON ESPECIA! Esos ojos rojos de fumador de porros ¡son rojos como lo eran azules los de los Fremen! Y todos sabemos lo que desencadena la especia…

-Huh…?

-La especia… los porros… expanden la vida… doblan el espacio… Y PERMITEN VISLUMBRAR EL FUTURO…

-Joven hombre, no tengo la más menor idea de lo que usted me está habland…

-He leido el número 123 de El Víbora…

CHOKE

SHE03.jpg

-Sí, lo he leido. Y la historia de los Freak Brothers escrita y dibujada por USTED que aparece en ese número…

-Yo… Yo no se dónde usted quiere ir a…

-"Los Freak Brothers Visitan la Editorial"

SHE01.jpg

Esa historia en la que los Freak Brothers… ehm… visitan la editorial. Y se encuentran con que Rip Off Press la dirige… ¡un robot!

SHE11.jpg

-Well, no es más que otra fantasiosa historia que…

-Un robot que ha cambiado los métodos editoriales radicalmente. Casi diriase que con una inquiteantemente acertada VISIÓN DE FUTURO. Por ejemplo la distribución, que ahora se hace de una manera que ahora denominariamos como "completamente informatizada".

SHE02.jpg

Tanto que uno podría pensar que en realidad "Computer Boy" es un servidor y todos esos "cables" la conexión a internet por donde los paquetes (de datos) salen con las direcciones (URL) puestas.

-Beautiful teoría pero… ¡No todo el mundo lee tebeos online!

-Cierto, muchos lo hacen en su tablet. Almacenados en su tarjeta de memoria SD. Esas tarjetas más pequeñas que… que…

SHE05.jpg

Sí, eso, más pequeñas que un sello de correos, gracias señor Shelton.

-Todo esto no son más que meras coincidencias, puras casualidades que…

-Uno podría pensar eso. Si no fuera porque en la "nueva" Rip Off Press de su historia de 1989 los guionistas y dibujantes colaboran a distancia.

SHE06.jpg

A distancia enviándose "SEÑALES ELECTRÓNICAS".

¿Y qué activavan dichas señales?

SHE07.jpg

Una "casa de muñecas con  robots".

SHE08.jpg

Que vendría a ser como alguien de 1989 podría haber descrito un tebeo creado mediante infografía.

SHE09.jpg

Usted lo sabía. ¡Hace ventiseis años usted lo sabia! ¿NO ES CIERTO?

-Mi amigo, no sabe lo que usted está diciendo. Es una completa…

-TANTO lo sabía que, como los adolescentes de hoy en día, "Computer Boy" mientras recibe a los Freak Brothers…

SHE10.jpg

¡¡¡NO DEJA DE TWEETEAR!!!

¿También va a intentar que me crea que es otra casualidad, señor Shelton?

-…

-¿Va a decirme dónde conseguir las drogas precognoscitivas que usted usa?

-No puedo, mi amigo, esto es algo mucho más grande que usted y que yo. Sólo puedo decirle una cosa…

-¿El qué?

-Lo que se van a reir ustedes en dos meses cuando salga a la luz el video íntimo de Pablo Iglesias y Eduardo Inda…

Los límites del Cola Cao

 
10604634_c2e6H.jpeg
(Disclaimador: el presente texto se supone que cumple con la legislación vigente. Y si no es así, búscame)

Mucho se ha hablado, escrito y tertuliado estos últimos días sobre cuánto humor negro es permisible en el ámbito público por parte de los representantes de la ciudadanía, considerando incluso los efectos retroactivos. Tanto que lo único que puedo aportar al debate presente es mi humilde opinión, que consiste en que todo intento de humor es divertido excepto cuando afecta a uno mismo, entonces se tranforma en intolerable ("vuestra libertad termina donde empieza la mía, y os advierto que la mía es muy grande"). Ah, y que no importa lo que se diga, siempre hay alguien a quien le sentará mal.
cosmec.jpg
Esto es así. Somos así. Somos así ahora. Antes éramos de otra forma. Teníamos la piel más dura y cosas que hoy consideramos inaceptables eran divertidas sin más. Basta ver, mejor por Internet que probando suerte en algún canal televisivo, cualquier episodio clásico de Tom y Jerry o del Pato Lucas y observar el nivel de violencia y mutilaciones contenidas, inasumibles en cualquier audiovisual infantil en la actualidad. Nada que por otra parte no se pueda encontrar en un tebeo de la DC actual, pero todo el mundo sabe que esas cosas ya no son para los chiquillos.

Antes el umbral de lo considerado divertido estaba en otro nivel. Y si a eso le sumamos la percepción de que con los cambios en la legislatura estamos retrocediendo, suena lógico buscar en el pasado para ver qué se consideraba divertido y publicable. Y para ello me he ido a una de las publicaciones infantiles que más circulaba entre la muchachada y la juventud de nuestro país: los tebeos del Capitán Trueno.

Años sesenta. Con una difusión que ya quisiera cualquier publicación de papel o digital actual, las aventuras del intrépido Capitán corren de mano en mano en los patios de los colegios, librerías de lance y barras de los bares. Con una portada y diez páginas de historieta, quedaba solamente libre la segunda página, que era utilizada para ilustrar con datos curiosos típicos de las regiones por la que estaban aventureando Trueno y compañía, y un recuadro a la izquierda reservado para publicidad, que a veces era de otras publicaciones de la casa anunciadas por originales muñequitos de inspiración desconocida.

280-02.jpg

Pero un espacio tan visitado tenía por fuerza que contar también con publicidad externa, así que era frecuente encontrar chistes patrocinados por Cola-Cao, poderoso alimento reconstituyente, el de la canción "Yo soy aquel XXXXX…". Otros tiempos.

Dije que eran chistes. Lo cierto es que los primeros, a cargo de Fritz, eran algo más bien inocentón para la época. Sin punch, poco virales.

285-02.jpg

Ni antes ni ahora imagino a nadie retorciéndose de risa con esto.

277-02.jpg
Quizá debió ser por esto que Fritz fue prontamente reemplazado por Crespo, autor que conectaba mejor con el humor de entonces ¿y que es lo que se llevaba entonces? pues más que nada, porque es algo que daba mucha risa, los chistes de pobres.
283-02.jpg

  

Tronchante esto de los desahuciados ¿no?

Pero Crespo tenía más recursos, los niños de entonces, como los de ahora, sabían más de lo que parece. Y había cosas que aunque se sabían no se decían. Sólo así puede comprenderse el gag siguiente:

292-02.jpg
Tanto que nos sorprendió y resulta que hace años era vox populi. Eso sí, para el próximo sí que voy a necesitar que alguna mente más aguda lo decodifique, pues el nivel es tan elevado que se me escapa y llevo una semana con él:
295-02.jpg
 
Pero lo importante es que gracias a Crespo y a Cola-Cao hemos podido conocer mejor dónde estaba y puede volver a estar la frontera entre lo que es aceptable y lo que no, que cada cual saque sus consecuencias.

Decir también que la estancia de Crespo en la sección fue extensa hasta que fue reemplazada por dos autores emergentes, pero esta es otra historia.

Chiste cola cao - 2.jpg niño terr V 5.jpg 
Ahí es donde queda trazada la frontera. Para todo lo demás, Orgullo y Satisfacción.
 
cover-h.jpg

<GOTO Disclaimador>

Tom Holland’s Spiderman

Después del cachondeito del otro día parece que Marvel por fin ha decidido anunciar al actor y al director que se encargarán del próximo Spider-Man. Y no podían haber elegido mejor, nada menos que a Tom Holland. Y, claro, todos se han puesto a hablar de Lo Imposible, ¡y no es para menos!

Por si algún despistado queda, Holland es un especialista en lo que es imposible y un nombre tan útil como podría haber sido en tiempos Sam Raimi. ¡¡¡No podían haber elegido mejor director!!!

No hay más que recordar que estamos ante alguien con un pasado como actor que, por supuesto, tiene un contacto con la Marvel ya por entonces, haciendo el papelito de Frank Silva en uno de los episodios de The Increible Hulk.  Pero no solo eso, también escribía. Fue guionista de La iniciación de Sarah, un gran telefilme de terror de cuando esas cosas pasaban en televisión, que gustó lo suficiente como para que en 2006 le hicieran un remake con Summer Glau. Si es que estas cosas parecen que venían dadas.


Detrás llegó The beast within, que es una obra fina con movimientos, transformaciones y todas esas cosas que se podrían a buen seguro usar en un Spider-Man
 

Detrás vino toda una demostración de que sabía conectar con el chavalerío, la película definitiva sobre institutos:  Curso de 1984.


Y ahí, por supuesto, tuvo su oportunidad para guionizar e incluso aparecer en una segunda parte. De hecho, una forma perfecta de demostrar lo bien que trabajaría en una serie de películas de esas que dan oportunidad a hacer incluso series de televisión. Me refiero, por supuesto, a Psicosis II: El regreso de Norman en la que hacía de Deputy Norris.

Como las cosas podían no quedar claras su siguiente guión fue nada menos que el de la película Cloack & Dagger. Si es que es todo predestinación. Vamos, no hay más que ver que usaban a un chaval estrella en ascenso como Elliot. Bueno, el nombre del actor que hacía de Elliot en ET.

Obviamente tras esa película le tenían que dejar dirigir sus propias ideas, y allí salió Noche de miedo, escrita y guionizada por él y con un uso de la cultura pop de fondo.

A partir de ahí fue un no parar, lo mismo dirigía una película con una estrella afroamericana que se enfrenta contra las fuerzas del mal y con cosméticos mortales de por medio -de nuevo adelantándose a su tiempo- que se adelantaba a la moda de las Action Figures y los problemas del merchandising reivindicando para un público adulto los que algunos pensaban que era solo Children’s Play o como aquí se llamó El muñeco diabólico

Su relación con los cómics fue obvia también en los años noventa, con su trabajo en Historias de la cripta y con la historia de un tipo que peirde a su familia y decide buscar venganza con un tema animal. El Búho. O The Owl, vaya. Que, además, le permitió trabajar con dos grandes, Adrian Paul -de la serie de televisión de Los Inmortales– y uno de los más grandes autores de la historia firmando la película, con él y según dónde en su lugar, nada menos que Alan Smithee.


Tan exitoso era que acabó dedicándose a adaptar a Stephen King, crear su propia serie de resonancias cómic una vez más con Twisted Tales, que, oye, lo mismo hacía un corto como 5 or die sobre la viralidad y esas cosas tan útiles ahora, que mira, para estar hecho en un rato en 2008 no le ha quedado mal.

Así que hemos llegado hasta ahora, yo imagino que en breve empezaremos a ver cosas de su aproximación a Spider-Man y con un poco de suerte no le impondrán a Veneno ni esas cosas que hacía Sony antes. Menos mal que ya no hacen esas cosas de darle el trabajo a directores de segunda que casi no han trabajado y lo que hicieron daba más pena que otra cosa. En su lugar… ¡Spider-Man tendrá a Tom Holland!

DNALLÖH AVIV!!!

Dick Grayson visita Madrid

[Este posteo contiene viñetas de Grayson nº9, por Tom King, Tim Seeley y Mikel Janín. La historia está suficientemente cambiada para evitar destripar mucho el tebeo, pero podría haber spoilers menores. Leedla bajo vuestra responsabilidad]

Dick Grayson y un… esto… amigo deciden visitar Madrid, que les han dicho que esta semana hay unas fiestas que son canela fina. Pero como viviendo con Batman se te quedan costumbres raras no pueden ir a Madrid por Adolfo Suárez-Jack Kirby-Barajas como todo el mundo, sino que tienen que entrar por un túnel secreto

grayson9a.jpg

El tunel parece que no llevaba a Chueca precisamente, pero al compañero le da igual: nada más pisar suelo hispano lo primero que hace es decirle a Dick que se desnude. Y como a Dick le va la marcha se desnuda, claro

grayson9b.jpg

Para estupor del vigilante de Prosegur que patrullaba el museo esa noche

grayson9c.jpg

Porque Dick y su… habíamos dicho amigo… han caído por error en una fiesta que no es la que buscaban, sino una llena de privilegiados machistas opresores heteropatriarcales falocéntricos

grayson9d.jpg

Y aunque Dick intenta pasar desapercibido entre la multitud…

grayson9e.jpg

…son descubiertos y tienen que salir con patas para no acabar en el pilón

grayson9f.jpg

La persecución posterior nos permite descubrir cuánto ha subido el nivel de español de DC en estos años, desde que la mitad de los dibujantes son españoles

grayson9g.jpg

Todo esto corrobora la Ley de Ibáñez, que dice que cualquier historieta ambientada en España tiende a parecerse a un tebeo de Mortadelo y Filemón

C.O.N.V.E.R.G.E.N.C.I.A.

Lista de tareas realizadas hasta ahora:

  • Presentar a Coulson en los cómics de Marvel
  • Presentar a Fitz en los cómics de Marvel
  • Presentar a Simmons en los cómics de Marvel

Lista de tareas pendientes para hoy:

  • Que Mr. Hyde sea el padre de Daisy Johnson
  • Que Daisy Johnson ahora se llame Skye
  • Que Mr. Hyde se parezca a Kyle MacLachlan
shield7.jpg

-Hala, hecho. Ya nos podemos ir a tomar unas cervezas
-Pero no te relajes mucho, que el mes que viene tenemos que meter lo de Bobbi Morse

———————————————————————–

Mientras tanto, en la casa de enfrente del otro lado del país la trama en curso continúa…

flash41.jpg

Nogalada of the Week: Banderas de Nuestros Pedros

Pedro Bello Sánchez, 2015

BAND01.jpg

Patton, 1970

BAND02.jpg

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Nogalada?

BAND03.jpg

¡TÚ DECIDES! (siempre que no decidas votar a populismos, claro)

Esto va a ser…

 

 

 

 

 

 
 
pollcode.com free polls

Los cómics de antes sí que eran buenos (XXIV)

Déciamos ayer que los Marvels eran superhéroes con VALORES!, héroes que no están sólo para manenter el orden, como puede hacer cualquier vigilante, sino que han venido para impartir justicia entre los meros mortales que les vemos como dioses.

La justicia es un invento humano que emana del respeto al otro, esa es la diferencia entre los Mavels y los Miracles, que en los Marvels! hay respeto hacia el hombre y la mujer común mientras que en los Miracles, a medida que avanza la trama, se ve claramente que  ven a los demás como inferiores.

Analicemos esto con unas imágenes de Capitán Marvel Junior número 7, en el que la editorial Fawcett nos explicá la importancia de los VALORES! de los Marvels.

DELARIVA.jpg

El Senador Blaine se ha citado con una muchacha en un hotel y de repente esta le amenaza con echarse a gritar, la pesadilla de León de la Riva hecha realidad. El senador no tiene más opción que ceder ante una villana que hace gala de una mente privilegiada que le ha permitido hacerse con su dinero sin siquiera realizar ninguna amenaza física.

Afortunadamente para el Senador el Capitán Marvel Junior se mueve por VALORES! y no tiene problemas en entrar en un espacio privado para evitar la extorsión.

IAMALADY.jpg

Pero como hemos dicho su rival no es una mujer cualquier,a es una mujer con una mente privilegiada y golpea en su cara al héroe no buscando hacerle daño físicamente, puesto que el Capitán Marvel es invulnerable, sino atacándole en el mismo núcleo de su personalidad: ella puede hacerle lo que quiera mientras que él no puede tocarle por ser una chica. La villana usa los VALORES! del Capitán Marvel en su contra, creando así un duelo de intelectos entre ambos en el que confía ganar porque ella puede usar la maldad mientras que el Capitán Marvel está condicionado por el respeto.

¡¡Craso error!! Los Marvels tienen acceso a la sabiduría de Salomón y con ella

INGENIO.jpg

Puede vencer a la villana haciéndole creer que hay un ratón en la sala. ¡¡Esa es es la grandeza de los Marvels!! Su capacidad para derrotar a su enemigo sin renunciar a sus VALORES! Mantiendo el RESPETO! por los que le son objetivamente inferiores, a los que encarga que se hagan cargo de la muchacha

TIRON-DE-PELO.jpg

Tirándole del pelo.

AVIV SOL SEROLAV!!!!

Más de lo que puedas masticar

Con la llegada del Verano, es o era tradición es esto de la tebeosfera recomendar alguna lectura diferente para disfrutar de su lectura a la fresca. Y dado que en breve esto ya no será necesario porque se nos van a juntar nada menos que tres títulos que gozan de la firma de ROB!, Brigade, Bloodstrike y Covenant, quiero aprovechar este verano que entra para recomendar algo de otros autores.

Lo primero que me pide el cuerpo cuando se trata de buscar un título "refrescante" sería recomendaros los CHOF! Comics de José Tomás (no le entréis con lo del torero, debe estar aburridísimo de que se lo digan), pero debo admitir que su humor inteligente y sutil no es apto para todos los paladares. En mi caso personal, me gusta y refresca tanto que considero un pequeño triunfo vital haber conseguido colgar algo suyo en mi sitio de veraneo (la verdadera razón por la que no voy a poder escanearos nada durante los próximos tres meses, intentaré a cambio colaros al menos las pertinentes mil palabras por cada imagen que me ahorre):

lenuska.jpg
De lo mejor para combatir el caloret. Pero quedo entonces en la tesitura de buscar algún otro título para que paséis un buen verano, y como hay otro de título muy parecido a CHOF!, que se lo merece, y que además lo dibuja alguien que también se llama Rob, no puedo menos que romper una lanza en favor de que este verano intentéis darle una oportunidad a Chew, si es que no lo habéis hecho ya.

chew-n-01.jpg Publicado en origen por Image, la edición en nuestro país corre a cargo de una pequeña independiente llamada Planeta Comic, así que es posible que por eso haya pasado por debajo de muchos radares, que en este país somos muy de Panini. Bueno, podría pasar más desapercibido todavía, podría haberlo publicado Aleta (en cuyo caso a lo mejor saldría un par de euros más barato cada tomo).

A MUY grandes rasgos, la cosa comienza con las investigaciones llevadas a cabo por un agente de la FDA (Food and Drug Administration, la policia de la comida) con el poder de captar el residuo psíquico de los alimentos que ingiere en una America en la que se ha prohibido el consumo de pollo a causa de un brote epidémico transmitido por este animal.

Con esta premisa da inicio un carrusel de acontecimientos y personajes, una montaña rusa de aventuras desbocadas sin freno, en la que es imposible prever por dónde tirará la cosa. Se suceden viajes, humor, aventuras, explosiones, más humor, se presentan personajes imprevisibles, poderes inesperados, todo ello adornado con un dibujo agil y fresco. Y mucho humor.

Fríos datos: en su primer año de andadura ganó el premio Eisner a Mejor Serie Nueva, y en el segundo el Eisner a Mejor Serie Regular. Una vez puede ser casualidad, pero dos no tanto.
 

chew-15.jpg
Además a medida que se le va cogiendo el tranquillo la cosa es cada vez más disfrutable, pues tiene varios gags recurrentes como la plantilla de presentación de nuevos personajes y poderes, las situaciones inesperadas de cama de uno de los personajes, las mí-ti-cas splashes dobles narrando las batallas del secundario más carismático, los peculiares saltos adelante y atrás en el tiempo. Como guinda, los autores lo tienen todo pensado de principio a fin, ya saben que la cosa dará para 60 números(12 tomos) y en su momento ya se quedaron con el personal imitando una argucia que en su día inventó ROB!, saltar adelante una docena de números y contar un episodio con la trama de un año en el futuro, y que cuando llegó el momento todo encajaba como un guante. Para colmo ese número no era otro que el 27, cifra mítica para todo lo que signifique homenaje a tebeos adelantados a su tiempo desde que Didio encargó esta portada:
 
detecta27.jpg

¿Qué más puedo decir? pues que la versatilidad de los poderes relacionados con comida que aparecen en la serie es sorprendente, y además hace que aprendamos vocabulario:
 

chewivorous.jpg

La wikientrada no está actualizada, pero la 5.28, que sólo aparece en una viñeta, es descacharrante, un marino que adquiere fuerza consumiendo…no, no, hay que leerlo para creerlo.

Además, este próximo mes de Agosto saldrá en nuestro mercado el noveno tomo, por lo que la trama va acercándose a su planeado final. Y la escena que aparece en la última página de este noveno tomo es de esas que uno atesora toda la vida por lo que supone de giro total a lo que uno se estaba esperando con la obra. De esas que uno puede llevar mucho tiempo leyendo cosas y redescubre que todavía puede sorprenderse. No es ni mucho menos el primer momento Whaaaaat de la serie, pero si el más impactante. Lo pillé en versión original por vías legales, pero tras terminar aquello tuve que tirar de continuación digital, nadie puede quedarse con una tensión así  durante medio año, compréndalo, señoria. Y pude comprobar por la sección de cartas del episodio siguiente que no fui el único al que le pasó aquello.
 

Chew 046-022.jpg

En fin, que creo que nunca he recomendado por aquí tan abiertamente un tebeo que no sea de ROB!, fiense, diantres. Que aquí os estoy hablando de una serie con ocho tomos en el mercado para que le echéis un vistazo cuando lo que tendría que estar haciendo es *agarme en vuestras muelas a lo que la conoceis por no ir recomendándola a todo el mundo todos los días. Y es de estas cosas que también está disponible en electrolibro, por eso de que ocupa menos y el precio es más ajustado.

Que hay quien es vago para leer y prefiere esperar a la película, porque si tan bueno es habrá peli un día u otro. Pues no, lo que se prep
ara es sólo dibujo animado, se siente.
 

chewten.jpg
Otro día seguimos con el scope, entretanto a refrescarse. Y cuidado con lo que coméis, que hay digestiones muy traicioneras.