V de Víbora

En los comentarios a nuestra anterior revelación alguien se preguntaba por el motivo de que las páginas de la afamada revista contuvieran una premonición tan acertada. Y existe una razón, pues bien sabemos los adláteres que ROB! no juega a los dados.

Y esa razón se descubre al llegar al especial dedicado a Gran Bretaña publicado en los últimos meses del año 1990.

VDVS_01.jpg

Si, queridos amigos, vuestros ojos no os engañan. El reptiliano magazine llegó a publicar una historia escrita por el Genio de Northampton™

VDVS_20.jpg

Concretamente una en colaboración con Hunt Emerson, quien ostenta el honorario título de ser el único dibujante con quien el Barbas no se ha peleado (con la notable excepción de Melinda Gebbie, pero en cuanto les dé por montarse otro matrimonio a tres bandas…) De hecho bien podría calificarse su imperecedera amistad como un fenómeno fortiano (guiño-guiño)

Y claro, no estamos hablando de alguien que simplemente haya trabajado con ROB! sino del mismísimo guionista de Jugdgement Day, una de sus más GENIALES! creaciones. Así que no es de extrañar que su impacto en El Víbora desencadenara una imparable onda expansiva de taquiones atemporales volando en todas direcciones. En ese mismo episodio especial ya podemos ver un ejemplo de continuum confuso en esa historia escrita y dibujada por un tal Steve Dillon…

VDVS_52.jpg

…y protagonizada por una rubia con pistola, un tipo duro y su amigo no humano de eternas gafas de sol.

Alrededor de ese punto el presente, pasado y futuro se retuercen y fusionan cual orgiástica fiesta de cienpieses. El número 133, apenas unos meses más adelante, se abre con una espectacular portada…

VDV133_01.jpg

…en la que Manara nos regala a una chica agachada hacia delante. Es en ese mismo número el editor y articulista Onliyú…

VDV133_02.jpg

…nos advierte sobre los recortes a la libertad que traerá la Ley de Seguridad Ciudadana.

Poco antes, en el 131, la correspondiente fábula de Los Primos del Parque, escrita y dibujada por Jaime Martín (no relación)…

VDV131_02.jpg

…se adelanta en siete años al estreno de Full Monty.

Pero hay otra premonición que, por imposible que pueda parecer, supera a todas las expuestas en nomelopuedocreerismo. Una que sucede a la altura del número 130, meros meses antes del especial dedicado a la Pérfida Albion™.

Es un número que ya comienza con un fuerte deja vú para el lector actual que de buenas a primeras se encuentra con una carta al director de Victor Mora…

VDV130_04.jpg

…explicando que la libertad de expresión tiene sus límites y que chistes con nazis no, caca.

Pero la verdadera sorpresa tiene lugar unas páginas más adelante. Mónica y Bea, dos nuevas y prometedoras artistas que se acababan de incorporar al brillante elenco de colaboradores viperinos, presentan en las viñetas de su Pequeñas Viciosas…

VDV130_01.jpg

…A TORRENTE NUEVE AÑOS ANTES DE QUE SANTIAGO SEGURA RODARA SU PELÍCULA

VDV130_01_2.jpg

Habrá gente que diga que hay gato encerrado. Que la fecha de publicación ha sido falseada. Quizá que alguna de las dos artistas conociera a Segura y él le hubiera comentado la idea de un futuro proyecto. Pero nosotros sabemos la verdad.

VDV130_02.jpg

Que son los taquiones, que lo enturbian todo.

Y si a alguien le queda alguna duda al respecto que pregunte a la mayor autoridad universal en el tema.

VDV98_10.jpg

El mismísimo Doctor Manhattan, que visita El Víbora hacia el número 98 haciéndole un favorcillo al Niñato de Gallardo y Mediavilla.

(Y aprovechando estas revelaciones me permito darle un tirón de orejas a todas esas blogueras feminazis que llenais la Red de Redes™ Que mucho reivindicar a las autoras de cómic pero NUNCA hablais de Mónica y Bea, esas pioneras que hollaron tierras nunca antes pisadas por piés femeninos. Claro, como no imitaban a Kate Beaton ni dibujaban tajadas de vida protagonizadas por lesbianas haceis como si no hubieran existido ¿verdad? ¡Vergüenza debería daros!)

Los Huevos de la Serpiente

PITICLIN-PITICLINNNN

-Hellou?

-¿Mister Shelton?

SHE12.jpg

-Yup. Who…?

-Yooo… this morning walking… esto es very difficult…

-Tranquilicese mi amigo, yo hablo español del tiempo que vivo en Barcelona.

-¡Gracias a Diso! De esa época quería hablarle precisamente.

-Y usted eres…

-Mi nombre no importa. Lo único importante es que necesito el número de teléfono de su camello.

-Uhhh… Camello? No se de que me estás usted hablando, yo no…

-Tranquilo, me refiero al camello del que tiraba entonces. En 1989.

-What the…?

-¡Al fin lo he comprendido! Y lo siento ¿sabe? Todos esos años riéndome de los fumetas, presumiendo de vida sana, gritando "¡no a las drogas!" ¡Yo no lo sabía! ¡¡¡NO LO SABÍA!!! Las drogas no son drogas… ¡SON ESPECIA! Esos ojos rojos de fumador de porros ¡son rojos como lo eran azules los de los Fremen! Y todos sabemos lo que desencadena la especia…

-Huh…?

-La especia… los porros… expanden la vida… doblan el espacio… Y PERMITEN VISLUMBRAR EL FUTURO…

-Joven hombre, no tengo la más menor idea de lo que usted me está habland…

-He leido el número 123 de El Víbora…

CHOKE

SHE03.jpg

-Sí, lo he leido. Y la historia de los Freak Brothers escrita y dibujada por USTED que aparece en ese número…

-Yo… Yo no se dónde usted quiere ir a…

-"Los Freak Brothers Visitan la Editorial"

SHE01.jpg

Esa historia en la que los Freak Brothers… ehm… visitan la editorial. Y se encuentran con que Rip Off Press la dirige… ¡un robot!

SHE11.jpg

-Well, no es más que otra fantasiosa historia que…

-Un robot que ha cambiado los métodos editoriales radicalmente. Casi diriase que con una inquiteantemente acertada VISIÓN DE FUTURO. Por ejemplo la distribución, que ahora se hace de una manera que ahora denominariamos como "completamente informatizada".

SHE02.jpg

Tanto que uno podría pensar que en realidad "Computer Boy" es un servidor y todos esos "cables" la conexión a internet por donde los paquetes (de datos) salen con las direcciones (URL) puestas.

-Beautiful teoría pero… ¡No todo el mundo lee tebeos online!

-Cierto, muchos lo hacen en su tablet. Almacenados en su tarjeta de memoria SD. Esas tarjetas más pequeñas que… que…

SHE05.jpg

Sí, eso, más pequeñas que un sello de correos, gracias señor Shelton.

-Todo esto no son más que meras coincidencias, puras casualidades que…

-Uno podría pensar eso. Si no fuera porque en la "nueva" Rip Off Press de su historia de 1989 los guionistas y dibujantes colaboran a distancia.

SHE06.jpg

A distancia enviándose "SEÑALES ELECTRÓNICAS".

¿Y qué activavan dichas señales?

SHE07.jpg

Una "casa de muñecas con  robots".

SHE08.jpg

Que vendría a ser como alguien de 1989 podría haber descrito un tebeo creado mediante infografía.

SHE09.jpg

Usted lo sabía. ¡Hace ventiseis años usted lo sabia! ¿NO ES CIERTO?

-Mi amigo, no sabe lo que usted está diciendo. Es una completa…

-TANTO lo sabía que, como los adolescentes de hoy en día, "Computer Boy" mientras recibe a los Freak Brothers…

SHE10.jpg

¡¡¡NO DEJA DE TWEETEAR!!!

¿También va a intentar que me crea que es otra casualidad, señor Shelton?

-…

-¿Va a decirme dónde conseguir las drogas precognoscitivas que usted usa?

-No puedo, mi amigo, esto es algo mucho más grande que usted y que yo. Sólo puedo decirle una cosa…

-¿El qué?

-Lo que se van a reir ustedes en dos meses cuando salga a la luz el video íntimo de Pablo Iglesias y Eduardo Inda…

Observaciones con Otro Nombre: 28 de Octubre de 2004

La culpa es del lector, ¿ de quién si no ?

Parece que el Víbora va a cerrar de una vez por todas. Esta vez definitivamente, o quizá no, porque uno no sabe si ahora sí, si ahora no, si ahora remontamos, si ahora depende. Pero parece que esta vez es de verdad. Esta noticia lleva coleando tantos meses que la emoción del primer momento ya no es la misma, así que el cierre del Víbora ha sido la crónica de un cierre anunciado.

Que sepas, estimado lector que me estás leyendo, que la culpa es tuya, única y exclusivamente tuya. Sí, tú, no pienses que esto no va contigo y que tú eres justo la excepción a la regla. Si estás leyendo esto seguramente compres tebeos habitualmente, así que tu deberías haber comprado el Víbora en vez de esa porquería que seguramente compras. Porque es cómic español, que lo sepas, y ante todo debes hacer patria. La culpa es tuya…, de no hacer una revista interesante, de que el nivel de las historias haya bajado constantemente de calidad, de no tener un poder adquisitivo que te permita adquirir todos los tebeos del mercado… en definitiva vas a hundir el mercado y tú sin saberlo.

Es una de las frases que más odio leer en un tebeo: la culpa es de los lectores. Es la típica frase que se utiliza para quitarse culpas y que queda tan bien en el mundillo. Nosotros hemos hecho nuestro trabajo, nuestro producto es excelente, la culpa es que la gente no lo entiende. Y encima van y echan la culpa a los cuatro que realmente nos estamos comprando el maldito tebeo. La culpa de que un tebeo se hunda está determinada por numerosos factores y no sólo porque el lector no la compra. Porque lo primero que habría que hacer cuando un tebeo/revista cierra es un poco de autocrítica. ¿ Cómo es que hemos vendido tan poco ? ¿ La bajada constante en ventas se corresponde con algún factor ?

Lo más fácil cuando se cierra una revista (y en este país ya han cerrado unas cuantas) es convertirse en un coro de plañideras y echar la culpa al mercado en general. Hay que entender que el mercado de los cómics es igual que otro tipo de mercados… sólo entiende de dinero. Así que cuando algo no vende hay que aplicar la mismas teorías económicas que en otros mercados. No vale nada decir que nuestro mercado tiene una idiosincrasia especial, que los niños sólo juegan a la playstation, o que ojalá fuera esto Francia. Autocrítica lo primero: si no vende es que no has sabido vender, que nadie quería tu producto, que no te has adaptado a los viejos (SERÁ NUEVOS) tiempos.

El Víbora cierra y es una noticia muy triste. Sin embargo, quién esté libre de pecado que tire la primera piedra. Yo hace muchos años que deje de comprármela porque el material que incluía no me interesaba. Sus pocas historias de calidad no me compensaba ese retahíla de historias de tetas y culos que salpicaban las páginas sin más interés que el de mostrar algo de carne. Perdí el interés y como yo mucha otra gente que poco a poco fue dejando la revista de lado. Y es que el Víbora es un producto de otro tiempo y su supervivencia hasta nuestro días es algo digno de elogio. Sin embargo, todo se acaba, el tiempo arrasa con todo. La época de las revistas hace mucho tiempo que se acabó, por desgracia. ¿ Algún día volverá ? Lo veo muy complicado, nunca se puede saber, pero los tiempos son otros y el manga nos devora. Una lástima, una desgracia, así es la vida.