Lo primero que me pide el cuerpo cuando se trata de buscar un título "refrescante" sería recomendaros los CHOF! Comics de José Tomás (no le entréis con lo del torero, debe estar aburridísimo de que se lo digan), pero debo admitir que su humor inteligente y sutil no es apto para todos los paladares. En mi caso personal, me gusta y refresca tanto que considero un pequeño triunfo vital haber conseguido colgar algo suyo en mi sitio de veraneo (la verdadera razón por la que no voy a poder escanearos nada durante los próximos tres meses, intentaré a cambio colaros al menos las pertinentes mil palabras por cada imagen que me ahorre):
Publicado en origen por Image, la edición en nuestro país corre a cargo de una pequeña independiente llamada Planeta Comic, así que es posible que por eso haya pasado por debajo de muchos radares, que en este país somos muy de Panini. Bueno, podría pasar más desapercibido todavía, podría haberlo publicado Aleta (en cuyo caso a lo mejor saldría un par de euros más barato cada tomo).
A MUY grandes rasgos, la cosa comienza con las investigaciones llevadas a cabo por un agente de la FDA (Food and Drug Administration, la policia de la comida) con el poder de captar el residuo psíquico de los alimentos que ingiere en una America en la que se ha prohibido el consumo de pollo a causa de un brote epidémico transmitido por este animal.
Con esta premisa da inicio un carrusel de acontecimientos y personajes, una montaña rusa de aventuras desbocadas sin freno, en la que es imposible prever por dónde tirará la cosa. Se suceden viajes, humor, aventuras, explosiones, más humor, se presentan personajes imprevisibles, poderes inesperados, todo ello adornado con un dibujo agil y fresco. Y mucho humor.
Fríos datos: en su primer año de andadura ganó el premio Eisner a Mejor Serie Nueva, y en el segundo el Eisner a Mejor Serie Regular. Una vez puede ser casualidad, pero dos no tanto.
¿Qué más puedo decir? pues que la versatilidad de los poderes relacionados con comida que aparecen en la serie es sorprendente, y además hace que aprendamos vocabulario:
La wikientrada no está actualizada, pero la 5.28, que sólo aparece en una viñeta, es descacharrante, un marino que adquiere fuerza consumiendo…no, no, hay que leerlo para creerlo.
Además, este próximo mes de Agosto saldrá en nuestro mercado el noveno tomo, por lo que la trama va acercándose a su planeado final. Y la escena que aparece en la última página de este noveno tomo es de esas que uno atesora toda la vida por lo que supone de giro total a lo que uno se estaba esperando con la obra. De esas que uno puede llevar mucho tiempo leyendo cosas y redescubre que todavía puede sorprenderse. No es ni mucho menos el primer momento Whaaaaat de la serie, pero si el más impactante. Lo pillé en versión original por vías legales, pero tras terminar aquello tuve que tirar de continuación digital, nadie puede quedarse con una tensión así durante medio año, compréndalo, señoria. Y pude comprobar por la sección de cartas del episodio siguiente que no fui el único al que le pasó aquello.
En fin, que creo que nunca he recomendado por aquí tan abiertamente un tebeo que no sea de ROB!, fiense, diantres. Que aquí os estoy hablando de una serie con ocho tomos en el mercado para que le echéis un vistazo cuando lo que tendría que estar haciendo es *agarme en vuestras muelas a lo que la conoceis por no ir recomendándola a todo el mundo todos los días. Y es de estas cosas que también está disponible en electrolibro, por eso de que ocupa menos y el precio es más ajustado.
Que hay quien es vago para leer y prefiere esperar a la película, porque si tan bueno es habrá peli un día u otro. Pues no, lo que se prep
ara es sólo dibujo animado, se siente.
No se preocupen, el GENIAL! Robin hará un cameo de apetitoso cadáver.
Por acá empezaron a publicarlo, de momento estamos al final del tercer arco… Y puedo suscribir todo lo que dice el post.
¿Me he metido en Zona Negativa? Venga, me lo sacaré de la biblioteca, un día de estos.
Qué casualidad… Hace poco me leí el cruce con Revival, precisamente porque la serie de los zombis estaba de oferta en su versión digital. Aunque el cruce no me gustó mucho, me picó la curiosidad con la serie está de Chew… La página de Wikipedia me dejo descolocado ya que no recordaba que nadie me hubiese recomendado esta serie antes… Habrá que probar.
Compruebo que era cierta mi teoría de que Basil Wolverton fingió su propia muerte aprovechando el cadaver de su hermano gemelo y se retiró a vivir de las rentas en Valencia. ¡Y los de Two Morrows me llamaron loco, podeis creerlo!
Y como no podía ser de otra forma, se titula «Lena the Fallera»
http://blogdjosetomas.blogspot.com.es/2013/07/lena-fallera.html
Snif, que bonito es encontrar gente a la que no se lo tenga que explicar.