¡Waka, Wacky!

Admitamos que, de entrada, no era esto lo esperable. No por vernos defender un cómic, por supuesto, sino porque no era el que esperaba estar defendiendo. Mi esperanza era encontrar en la nueva serie de Scooby Doo -¡La escriben Giffen y DeMatteis!- pero resulta que no.  Se queda en un punto intermedio que no sirve de gran cosa para este vuestro blog.

Por suerte tenemos a DC. Es decir, ¿realmente esperabais que no nos hubiera proporcionado algo de diversión esta semana? Y es que aunque el Scooby Apocalypse esté a medias y Future Quest sea una marca genérica de mantequilla lo que nos han traído con Wacky Raceland es precisamente lo que esperábamos de ellos: La conversión directa de la editorial a Lo Corman.

Que tampoco debería sorprendernos. Mucho menos de ellos, que no hacen más que darle vueltas a pasarse a la apertura de ideas y posibilidades mezclando y remezclando ideas con una facilidad tan pasmosa que podríamos esperarnos un Sharktopus vs. Whalewolf de ellos. Quiero decir, uno distinto de BvS. Porque los autores de este cómic, el Manco que lo dibuja y el señor que viene de la tele -de co-crear lo de Bumpy y colaborar en cosas incluso más especiales-  que se llama Pontac y que ha aparecido en este cómic un poco de la nada -Pero mira, bienvenidos sea-, podrán decir mucho pero no creo que tengan la osadía de negar ciertas influencias.

No ya por la portada, que allá cada cuál con sus líos y referencias.

wackyportada

Y no os pongo las portadas alternativas porque así tenéis algo que buscar. Pero digamos que si buscabais a los equipos habituales:

Digamos que se les ha dado un cierto giro.

WackySplash

Y ya que están los cambios pues llegan todas las otras influencias como los coches con vida propia y capacidad de habla.

wackycharlas

O las referencias mutantes tanto de bichos

WackyMetal

como de… bueno… otros bichos.

WackyDosTres

De manera que logren incluso lograr un cierto estilo en el que lo mismo te cuelan algo como meta-reflexiónWackyYouBastard

que te permiten delimitar personajes por medio de la violencia. WackySexismo

(Y las reacciones a esa violencia externa, claro)

Abrazando además una forma de locurón que resulta que mucho mejor, abrazar el descontrol siempre es más interesante que sacar ideas mil veces repetidas. Aunque sea solo por que es una manera de abrazar Lo Corman. ¿Que ya lo había dicho? Bueno, es que puede que sean los taquiones -que lo enturbian todo, sobre todo en DC– pero yo diría que el referente aquí está claro:

AVIV NAMROC!!!

 

 

Hagamos un trato

ADLO! no se convierte en partido político…

…y a cambio los políticos dejan de tocarnos los tebeos


¿Hace o no hace?

Nancy in Development Hell (II)

Nancy in Hell_Dibbuks

Oye, que igual no quedó claro la última vez por qué todos los adláteres de corazón deberían apoyar esta magna obra, así que vamos a colocaros unas paginillas de muestra, cortesía de Dibbuks

Nancy in Hell_Page_1

Nancy in Hell_Page_2

Nancy in Hell_Page_3

Nancy in Hell_Page_4

Así que ya sabéis, soltad la gallina, que quedan menos de 48 horas para que se acabe la campaña de recaudación para la adaptación televisiva y (¡emoción hasta el último minuto!) todavía les falta recaudar unos 1500 dólares australianos (que en moneda occidental equivale a unos 1000 euros; sí, se trata de un proyecto adliano hasta en la moneda elegida)

P.S.- Y si pasáis de la tele pero el tebeo en sí os ha gustado… Pues tiene sus añitos, pero supongo que en La Sombra aún les quedará algún ejemplar

Planificando a largo plazo

[OJOCUIDAO: Este posteo contiene destripes de DC Rebirth, un tebeo que aún no se ha publicado en España. Pero vamos, que seguro que ya te lo ha destripado alguien antes que nosotros]

Como avanzamos la semana pasada, DC Rebirth está lleno de pistas que sugieren la aparición inminente de cierto personaje ajeno al Universo DC tradicional, a pesar de que no se le vea fisicamente en ningún momento

pandora_watchmen

Pero esto no es una ocurrencia que DiDio y Johns hayan tenido de un día para otro para llamar la atención, no. Esto lleva cociéndose por lo menos desde el CountDown Arena 4, publicado hace casi diez años

Arena4a

¿No lo ves?

Arena4b

Estaba allí

Arena4c

Siempre ha estado allí

Arena4d

Apocalipsis ha venido y nadie sabe cómo ha sido

Me vais a llamar de todo pero es verdad que a las tías no hay quien os entienda. Cualquiera diría que os gusta quejaros.

Quiero decir, acaba de estrenarse esa excelente película de mutantes…

AJCO03

…bueeeeno, esa ni fu ni fa película de mutantes en la que casi la mitad de personajes son chicas. Que hacen cosas y todo y eso que ninguna tiene novio. En la que se ha tapado el c traicionado completamente la esencia del personaje de Mariposa Mental…

AJCO05

…a niveles que hace que el Mandarín de Iron Man 3 parezca fiel al original como Sin City (el film). Todo con el fin de apaciguar las iras del feminismo radical. ¿Y ha servido de algo?

No, claro. Las feminazis han logrado encontrar una excusa para quejarse, como siempre. Una cosa tan remota y poco vista como una valla publicitaria.

AJCO01

Les ha parecido mal que el villano de la película esté estrangulando a Mística. ¿Pero qué esperaban, que le estuviera invitando a una cena en un restaurante libanés? ¡QUE ES EL VILLANO, POR EL AMOR DE DISO!

Y por lo visto también les ha molestado que el resto de los carteles sean más convencionales.

AJCO06

Oh vamos, ni que la mística cinematográfica se hubiera convertido en un icono sexual para frikis. ¡Si va tapada de pies a cabeza por el maquillaje!

AJCO07

Y además ¡que estamos hablando de una película de SUPERHEROES, por el amor de dios! Si existe un género de ficción que NO se caracterice por portadas que exploten de manera titilante el cuerpo de una femina indefensa es este. Y cuando el argumento EXIGE algún tipo de implicación fetichista los personajes masculinos lo sufren CON LA MISMA FRECUENCIA que los femeninos. Sin ir más lejos en esta portada del imprescindible crossober DisoCabeza podemos ver al mismísimo Sinestro retorciéndose indefenso sin poder hacer nada…

AJCO10

…mientras su hija se retuerze indefensa y escotada obligada a mirar sin poder hacer nada.

Al fin y al cabo ¿qué es lo que estamos viendo en este cartel?

AJCO02

¿Es REALMENTE una agresión? Bueno, puede parecértelo si eres una bloguera feminista bolivariana radical que tiene que cubrir su cuota diaria de quejas en twitter y te aferras a la ESCASA INFORMACIÓN que aporta la imagen. Pero desde luego esa no es la primera posibilidad que le vendría a la mente a una persona normal y razonable.

Podría tratarse PERFECTAMENTE de un afectuoso saludo, con Apocalipsis acariciando la mejilla de Mística, quien a su vez acaricia su mano, lo que quedaría todavía más claro…

Untitled

…si se mostrara la totalidad de sus figuras viéndose cómo se dan la mano. Como puede comprobarse en esta sofisticada reconstrucción digital.

(eh, si Espejo Públic puede virar de color un video de José Bretón y llamarlo «cámara térmica de infrarrojos» yo puedo llamar a esto «sofisticada reconstrucción digital»)

Podría incluso tratarse de un tonto e inocente error de perspectiva. Simplemente PARECE que la mano de Apocalipsis está en el cuello de Mística y que ella se aferra a su muñeca…

APO11

…pero en realidad NO es así, como demuestra esta natural y creible reconstrucción.

Todo esto es inútil, ya lo sé. No importa lo completamente innegables que sean las evidencias que aporte, habrá gente que se empeñe en no creerlas. Individuos… individuas, digámoslo claramente, que haciendo cierto el dicho de que no hay peor ciego que el que no quiere ver seguirán empeñándose…

AJCO20

…en pretender hacernos creer…

AJCO21

…que en el género superheroico…

AJCO23

…existe un extendido fetichismo con el tema de sostener en alza por el cuello a las mujeres.

AJCO30

¡INCLUSO EN LAS PELÍCULAS MARVEL!

 

Problemas Morales (de paginación)

Tebeos americanos en España ¿qué preferís, que los publiquen pronto o que los publiquen bien?

Pregunta que ofende, esta claro que la respuesta es «Pronto«. Pero si además se consigue hacer bien, mejor que mejor. Y en eso está cada mes Panini con sus grapas, habiendo establecido la brecha con la casa madre en tres meses de calendario. Mantener ese ritmo no es sencillo, exige mucha coordinación, que todos los elementos estén planificados con antelación para disponerse en el momento adecuado y sobre todo tener planes de actuación contra los imprevistos.

Los años de recuperar meses a las ediciones originales fueron un pequeño inferno a nivel de programación, alternando grapas sencillas con dobles y triples para ir acercándose numerito a numerito. Pero una vez mantenida la distancia valdría con publicar al mismo ritmo que la grapa americana…si no fuera por la graciosa costumbre de Marvel de sacar de manera random dos entregas de algunas series en determinados meses. Porque sí. Así que hasta hace poco Panini compensaba esto con la entrega de una grapa doble, con las consiguientes alteraciones de la paginación del ejemplar, lo que redundaba en cierta manera en un trabajo extra por parte de la editorial.

Porque la paginación editorial de una grapa sencilla es algo de cajón: las aventuras actuales de Marvel constan de 20 páginas de historietas, mientras que el pliego interior de una grapa son 24 páginas más las cubiertas (sigo contando las cubiertas aparte aunque ya hace tiempo que parecen estar hecho todo del mismo material en las grapas de Panini). Lo que deja cuatro páginas libres que se pueden rellenar con:

-El checklist del mes.

-Sección de imprescindibles del Mes (dos páginas)

-Sección Espotón, que ha abandonado la contracubierta para dejar sitio a una sección de «portadas del mes que viene»

-Otras secciones de texto que se incluyan también en la revista gratuita Marvel Age.

-Historietas de Cels Piñol o eso de Víctor Gómez que no se sabe si son páginas sueltas o continuación.

-Publicidad.

-Portadas alternativas.

Las posibilidades son varias para llenar esas cuatro páginas, y se pueden tener preparadas con tanta anticipación que posiblemente lo último que se prepare sea precisamente las veinte páginas de la versión española de la historieta, todo lo demás puede estar preparado desde mucho antes, lo cual redundará en una mayor eficacia y rapidez.

Esta fórmula de 20+4 podía verse alterada por las entregas dobles, que pasaba a un 40+8  más difícil de ubicar con anticipación por si la disposicion de alguna splash doble en la segunda historia obligaba a meter una página de portada entre episodios para cuadrar la splash, lo cual convertía el formato en 41+7. Y de entregas dobles y triples hubo un buen capazo en algunas series como los Vengadores de Hickman, que sólo comenzaron a salir entregas de 20+4 cuando comenzaron a hacer cruces con los Nuevos Vengadores. Pero para solventar la incertidumbre del 40+8/41+7 Panini ha optado este año por publicar dos grapas sencillas en un mismo mes en vez de entregas dobles. Así son dos simples de 20+4, mucho más sencillo de preparar con antelación. Se fideliza al lector, se le hace pagar 3.90 y el proceso editorial es más fluido, todo son ventajas.

Y ya si lo que haces es sacar las dos entregas del mes el mismo día en vez de espaciarlas dos semanas, pues te ahorras un transporte ¿a quién no le mola un 69 no esperado?

20160607_223434

Hay también un formato intermedio de 32 páginas más cubiertas, que se usa ocasionalmente para números con una extensión especial y por costumbre para la serie de Mapache Cohete. Esto último se explica porque esta serie se sigue por Skottie Young, por lo que en cada entrega deben publicarse un mínimo de seis de las monísimas portadas que realiza este autor, sean de la serie que sean. Y nadie se queja, las valen.

Y es con esta profunda planificación con la que Panini consigue sacar como un reloj las novedades de allende los mares con la máxima prontitud. Títulos como este.

20160607_224710

Un nuevo volumen para un nuevo trepamuros en un nuevo universo, una aventura tan vibrante que incluye en su escena final hasta una poderosa imagen del héroe arácnido empuñando el escudo del Capitán América. Una escena que sin los tres meses de retraso hubiésemos visto antes incluso de que se repitiera en la peli Civil War del Capitán América. Este hecho nos lo hace notar Clemente en el Espotón diciéndonos que «Bendis sabe«. Alguno podría pensar que es coincidencia, pero yo prefiero votar taquiones. Desde que un año antes de la película de Guardianes de la Galaxia Bendis inauguró la serie de Vengadores Reunios con un team-up de Vengadores (Iron Man, Capi, Thor, Viuda Negra, Ojo de Halcón y Hulk) y Guardianes (con Groot en una maceta) contra Thanos armado con un cubo cósmico, tengo bastante claro que Bendis algo sabe.

AVENGERS-ZONE-008

AA_6_TheGroup_006

AA_6_TheGroup_007

De hecho, es precisamente por eso por lo que me planteo por qué se terminó cayendo del proyecto cinematográfico marveliano el personaje de Bicho de los Micr…del Pequeñoverso. Aunque me imagino una razón.

Volviendo a Spider-Man, la última vez que un número 1 español con este título tenía dentro de verdad un número 1 lo realizaba un tal McFarlane. Ocasión de gala pues la presente. Número uno, número de estreno, 32 páginas por 2.50, extensión mayor para ocasión especial.

Hasta que lo lees, claro. Y notas que siguen siendo 20 páginas de historieta. Y ves que las restantes se completan con:

-Una página de anuncio de Marvel Saga.

-Una portada alternativa de Michael Cho.

-Una portada alternativa de Sara Pichelli (la misma que la portada pero en blanco y negro).

-Una portada alternativa de Adi Granov.

-Una portada alternativa de Mark Bagley, Andrew Crossley y Dexter Vines.

-Una monísima portada alternativa de Skottie Young (que posiblemente volverá a aparecer en alguna grapa de Mapache Cohete si no lo ha hecho ya. Nota mental: repasar si dentro de Mapache Cohete se ha llegado a publicar la misma portada en más de un número).

-Una portada alternativa de Khoi Pham.

-Una página de historieta de Cels Piñol.

-Dos páginas con Los Imprescindibles del Mes

-La sección del Espotón.

Uno se pregunta qué les debe haber motivado a meter tantas páginas de extras si siguen siendo 20 páginas de historieta, para lo cual tienen asumida la fórmula del 20+4. Y es que el 20+4 funciona…salvo imprevistos. Y en esta primera entrega de Spider-Man hubo un imprevisto.

20160607_224654

La segunda y tercera página fueron una splash doble, y también lo han sido la séptima y octava, de manera que para cuadrarlas ha sido necesario intercalar una página de publicidad y las 20 páginas previstas se han convertido en 21. Un error que apenas sucede ya en estos tiempos en que las aventuras se preparan con la paginación del recopilatorio en mente, pero ya se sabe la querencia de Bendis por las páginas dobles, con él la probabilidad de error se multiplica. De haber margen para actuar con calma y cabeza se podría optar por un 21+3 quitando una página de las 4, viendo cual es menos necesaria o informativa en esa grapa concreta. Pero si hay prisa lo más operativo es lo que se ha hecho, subir al formato de 32 y completar con portadas alternativas, que seguro que desde Marvel les mandan un zip con las cubiertas variantes con el material de cada número. Lo único que pide ahí un mínimo de esfuerzo intelectual es elegir las portadas menos soporíferas, si puede ser evitar las de Dale Keown, y no eliminar las de Skottie Young una vez usadas, sino meterlas en la carpeta «Mapache» del Dropbox.

Así que cuando os vuelvan a meter doce páginas de complemento a las veinte de historieta no penséis mal, sabed que es en parte gracias a eso que vuestro tebeos salgan tan pronto, es el precio a pagar. Cincuenta y cinco céntimos, concretamente.

Y en la próxima entrega del curso de maquetación tendremos «Por qué mi tomo de Escuadrón Supremo tiene cinco páginas de artículo traducido de marvel.com que ya había salido antes en Marvel Age«. Eso si no hay imprevistos, claro, que cubriríamos con un forum museum (son tan mooonos…¿seguro que no hemos posteado alguno más de una vez?).

¡EL FABULOSO JUEGO DE BEBER CON LOS GRANDES EVENTOS QUE ADLO! PRESENTA AQUÍ PARA VUESTRO DELEITE!

Como decíamos la semana pasada, parece que todo está preparado para que nos agarremos una curda. Es curioso porque la mayor parte de los lectores de cómic comienzan a leerlos antes de poder beber alcohol. Una parte de ellos no beben alcohol tampoco, se quedan en el Cacaolat, el Bitter y el Colacaos. Pero otra parte sí que parece inevitablemente empujada a la bebida. Y si la cosa es empujar nosotros empujamos.

En realidad no debería sorprendernos tanto, una de las entradas del primer mes de vida del blog fue Emborráchate con Smallville así que precedente había. Otra cosa es que precisamente hoy sea 06 del 06 de un año terminado en 6. Lo que significa que aquí aceptamos cualquier simbología y que hoy se cumplen 12 años del primer post de este blog. Lo que lo acerca un poco más a dejar de ser blanco de la curia. Pero no nos centremos en eso, pongámoslo como justificación para la repetición. Y aceptemos esto como un posible regalo.

Así que venga, unas reglas de lo que sea. Ahm…

¡EL FABULOSO JUEGO DE BEBER CON LOS GRANDES EVENTOS QUE ADLO! PRESENTA AQUÍ PARA VUESTRO DELEITE!

BINGODEBEBERADLO

Vamos a ir a lo sencillo.

– Un chupito, o una copa, o lo que sea que uséis como unidad de bebida mínima, que aquí hay mucho vicio y lo mismo es una jarra de margaritas o un bol de plástico de sangría… ehm… ¡Una unidad mínima de bebida con cada casilla tapada!

Si tapas una línea completa te tomas una Unidad Mediana de Bebida. Que puede ser el doble de la pequeña, los culines de una reunión editorial o lo que te quepa en el premio artístico que guardas del colegio. ¡Libertad para todos!

Si tapas el cartón entero… ¡FIESTA EDITORIAL! Ponte hasta arriba bebiendo lo que quieras: Lo que tengas en la nevera o, si te parece poco, lo que se beben los editores en su despacho durante una jornada laboral. Cuando termines recuerda: No discutas en Facebook, mejor no escribas en Facebook. No planifiques ninguna saga o formato. Y, sobre todo, procura dejar todo limpio, ¡apoyamos el reciclaje tanto como cualquier otra asociación vinculada al mundillo!

Ahora sí, que sí, dadle el uso que queráis y recordad que ROB! está en todas partes y algún año saldrá el Image United #4 con lo que podréis contar con la mejor de las inspiraciones para libar.

Pero, sobre todo, y rememorando al famoso editor de los destinos del país…

AVIV LE ONIV!!!