Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
¡Hey, hey, hey! ¡Muy buenas a todos, adláteres y adláteras! ¡Bienvenidos a otro vídeo de vuestro canal de Youtube favorito: GRAVADLO! (Grupo Revolucionario Audio Visual de la Asociación en Defensa de Liefeld y Otros). Antes de empezar dale un like que yo lo vea, suscríbete al canal si no lo estás y dale a la campanita para recibir notificaciones, que si no el algoritmo no te avisa de que colgamos vídeos todos los días a la hora de siempre y no hay forma de monetizar este hobby. Y ahora sí, ¡comenzamos!
La cosa está calentita con la Liga de la Justicia de Snyder (el Snyder del Corte de Snyder, no el Snyder de la Corte de los Búhos). Al rumor de que Jared Leto podría incorporarse al reparto se suma ahora la posibilidad de que Margot Robbie vuelva a calzarse las botas de Harley Quinn para el Visionario Director de Watchmen y 300. Una posibilidad que se baraja es que Leto, o Robbie, o los dos, o ninguno, pudieran incorporarse a la escena post-creditos en que Lex Luthor (Jesse Eisenberg) supuestamente empezaría a reclutar a una Liga de la Injusticia de la que también formaría parte Deathstroke (Joe Manganiello). De ser así la serie de cuatro u ocho episodios de Snyder de la Liga de la Justicia podría quedar abierta para una hipotética segunda temporada
Por otra parte en Marvel también se ha hablado en las últimas horas de la película de Spiderman protagonizada supuestamente por Tom Holland, Andrew Garfield, Tobey Maguire y Nicholas Hammond y la aparición especial de Benedict Cumberbatch como Doctor Extraño. Fuentes bien informadas aseguran que Spiderman (Tom, en este caso) podría visitar el mundo de Miles Morales que ya conocimos en la oscarizada película de animación Into the Spider-verse, lo que nos permitiría ver un actor de carne y hueso sumergido en un mundo de animación, cosa que no ha sucedido jamás antes
Y ahora una nota del mundo rosa: Ben Affleck, antiguo y futuro Batman, ha sido visto paseando con Ana de Armas, por lo que se ha sugerido que ambos pueden haber retomado su relación, que quizá pudo haberse roto hace un par de semanas cuando se les vio paseando por separado
Y eso es todo por esta hoy. Dale like, suscríbete, campanea, y cuando lleguemos a 50.000 suscriptores puedes ser ganador del sorteo de uno de estos maravillosos Funkos que puedes ver en la estantería de atrás, dentro de sus cajas, delante de esos bonitos tomos de lomo negro que nos manda Panini y a los que por supuesto no hemos quitado el plástico protector. ¡Chao, pescao!
Este desierto cada vez está peor, coño. Si ya antes no pasaba por aquí ni dios ahora con el confinamiento menos todavia. Seis horas sobrevolando y nada que echarme a la boca. Al final va a tener razón mamá, que tendría que haber hecho como el primo Eulogio, que ha cruzado el estrecho y se está poniendo las botas en España con lo de los pisos y laEEEHHHH COMIDA A LAS TRES…
Y pedazo de comida, se le ve bien alimentado. Quizá mucho músculo pero no estoy para ponerme sibarita. A quién se le ocurre ponerse a patear el desierto en taparrabos, debe ser otro turista. Ufs, espero que este no se haya atiborrado de picante como el último que pillé, que me estuvo dando ardor de estómago una semana entera. Bueno, ya lleva un rato sin moverse, voy a ir bajando.
Menuda potra, estaba a punto de dejarlo por hoy. Ya ha sido casualidad girar hacia el norte y verlo de lejos. Porque llama la atención, un tio así…
Hmmm…
Todo esto me suena…
¿No me contaba el abuelo Eugenio una historia que le había contado a el su abuelo Eustaquio? ¿Algo que le había pasado a él de joven? Y tenía moraleja. La repetía una y otra vez. ¿Cómo era…?
«Si alguna vez sobrevuelas el desierto y avistas un chulazo mazado en paños menores…«
Qué más decía.
Bueno, este ya está a punto. A ver si comiendo me acuerdo. «…en paños menores… por muy débil e indefenso que parezca… que parezca…«
El mundo del cómic es un mundo de desengaños, de corazones rotos y esperanzas truncadas. Por ejemplo, tú puedes ser Daniel Kibblesmith y hacer que en el número 3 de la nueva y flamante colección de Loki el Dios de las Historias haga un pacto con una entidad superior para vivir una gran cantidad de nuevas aventuras e historias…
Y que dos meses después Marvel decida cancelar la colección porque resulta que las historias que estás contando no están interesando demasiado en las tiendas.
Quizá consigas una entrevista con Alan Moore para hacerle las mismas preguntas de siempre, pero él se empeñará en hablar de The Show, la película que está escribiendo, incluso tres veces antes de que tú siquiera saques el tema porque intentas arañar un par de citas sobre tebeos de superhéroes que atraigan a los nerds a tu web.
Es, en efecto, un mundo triste, duro y hostil donde debemos tener nuestras expectativas siempre controladas. Cuando no lo hacemos salimos escaldados. Por ejemplo, podemos descubrir que durante un par de semanas de baja actividad sobre los superhéroes que importan (los de las películas) pueden tener a medios, insiders, youtubers e influencers dándole vueltas a una idea peregrina: la convergencia multidimensional entre el Spider-man de Tom Holland y el de las dos franquicias arácnidas anteriores.
Y esto nos puede tener entretenidos más o menos desde primeros de octubre, aprovechando la “noticia” de que Jamie Foxx hará de Electro en la nueva película de Spider-man. ¿Es cierta esta noticia? Pues no está demasiado claro. El Hollywood Reporter, fuente original de la exclusiva, habló de “final talks” a comienzos de mes. Al parecer Foxx hizo una publicación en Instagram que posteriormente ha borrado. Sin embargo, ningún medio llegó a cubrir la noticia priva al borrado del post, y lo que nos quedan son pantallazos subidos por otros usuarios a otras redes sociales.
Por supuesto, no vamos a creer que un pequeño montaje con photoshop en Twitter va a tener a medios serios hablando de ello como si fuera verdad. Eso es imposible que pase. No ha ocurrido nunca.
Esto ya ha servido para un montón de artículos sobre multiversos, sobre Electro y sobre derechos y contratos que probablemente se pueden resumir en “no tenemos mucha idea, pero tenemos algunas ocurrencias interesantes”. Quizá la más peregrina es la relación con la hipotética cancelación del hipotético proyecto de película de los 6 Siniestros (¿Cómo? ¡¡¿Al final no se va a hacer película de los 6 Siniestros?!!).
Pero la cosa también ha servido para hablar también de Doctor Strange 2 (y su precuela para Disneyplus, WandaVision, que os recuerdo que ha sacado nuevo teaser hace pocos días). Seguro que todos estos rumores son pura casualidad nada relacionado con ello.
E incluso, se ha llegado a hablar de la película de Flash, en un acto de optimismo que solo se explica el año en que The New Mutants se ha estrenado por fin.
Todo esto podría ser verdad, claro.
Some extra TEA ☕️
I’m hearing Tobey Maguire doesn’t want more 💵💵💵
turns out he wants more SCREEN TIME out of the suit, so he can really act in the film instead of swinging through it!
Pero no solo de los superhéroes que importan vive el clickbait, también de los superhéroes de tebeos se puede sacar tajada. Por eso en el lejanísimo mes de marzo, Polygon titulaba:
Carro al que en Abril se subían nuestros amigos de ScreenRant
Ni siquiera cambiaron de imagen al mes siguiente, en Mayo, cuando recogieron un comentario chistoso de Scott Snyder para avivar el rumor.
Y es que si te gusta el clickbait, en ScreenRant siempre te esperan dos tazas. Por supuesto, nuestros insiders españoles no se quedan atrás, por eso este mes la cuenta de Red Legacy Comics publicaba…
La cosa sale de comicbook.com, que publica la noticia a partir… de una respuesta de los guionistas Donny Cates y Scott Snyder a un fan en Twitter. ¡Crossover confirmado!
Pero como decíamos al principio, este mundo está lleno de decepciones, desilusiones y desengaños. Hay que andarse con ojo y no emocionarse demasiado. De lo contrario podríamos llevarnos un chasco si, a pesar de tan sólidos indicios, todo falla.
…y también templario, si hacemos caso a Don Rosa. Y no somos nadie nosotros para rebatir al Kurt Busiek de la Disney.
El cómico Ignatius Farray ha sacado un libro autobiográfico. Nada que objetar hasta aquí…
…si no fuera porque el mismo trae hasta un 10% (27 páginas de 272) de ilustraciones e historietas. No realizadas por el autobiografiado, sino por Roberta Vázquez, Aroha Travé y Rafa Mata. Pero ahí queda la cuota de intrusismo.
Y es que para cualquier historietista sacarse su tomo es un sueño y sus sudores le cuesta.
Pero se está dando la circunstancia inversa de cómicos que tras labrarse atención mediática sacan su libro y este contiene mucha historieta. A los hechos me remito.
Los autores aquí implicados tienen un pasado común (Farray hacía sus apariciones en La Hora Chanante como El Loco de las Coles), y tirando del hilo llegamos al germen.
Carlos Areces. Artista del renacimiento. Pluriempleado. Canta. Baila. Actúa. Es sex symbol. Y hace comics.
En su faceta más conocida de actor tiene en su haber premios de interpretación, pero es que en su faceta de dibujante no se queda corto: Mejor serie de Animación en Animadrid (2001), Premio Toutaín al autor revelación en el Salón de Barcelona (2007), y un premio Ivà (2009).
Llegados a este punto, tendría sentido pensar que ese grupo de chanantes se dedicaron en su día a la comedia para labrarse una fama que al final les permitiera hacer lo que realmente querían, que era publicar historietas. No sería el camino más enrevesado ni tampoco el más difícil para dedicarse al noveno arte. Y anda que no hay gente que se metió a presentador de telenoticieros para ganar premios de narrativa.
Pero hay otra posible explicación. Y es que, cuando se venden, sacar libros es muy rentable. Papel impreso. El precio lo marca el mercado, desde hojas parroquiales o gratuitos en el metro hasta costosos y lujosos tacos de alto gramaje. Si te conviertes en un producto que genera demanda, sacar un libro puede rentar mucho.
Lo que pasa es que hay que escribirlo. Llenar páginas más bien. Y cuando llega el momento, puede conseguirse llenar más páginas a trazos que con letra. Si has pactado un cierto número de páginas con el editor, ponerse a garabatear es una opción más que interesante para llegar.
Por supuesto, no reniego del talento multidisciplinar (Frank Miller dirige, no descarto que ROB! lo termine haciendo algún día), sólo advierto de que cuando el próximo libro del influencer de turno contenga ilustraciones y otras artes echad un ojo antes. Entusiasmo vs bolsillo.
Por mucho prestigio con que vistieran a Terror Sagrado, por importante que sea el dibujante de The Ray en el futuro, por muy buen recuerdo que se tenga de Skreemer, está claro que los lanzamientos de 1992 de DC (y por extensión de Zinco) ya no eran tan atractivos como los de unos años atrás
Tercera oportunidad a la Doom Patrol con la segunda parte de la etapa de Grant Morrison, esta vez en formato prestigio para que la serie (o la sucesión de miniseries) sea sostenible con menos lectores (Norma no inventó nada). La noticia triste del mes es el cierre de las dos colecciones de la Liga de la Justicia de Giffen, de Matteis y el recuperado para la ocasión Maguire
Cómo odio ir a @LaSombraLibros y ver que tienen seudolibros, subproductos firmados con un seudónimo absurdo por youtubers de moda, ocupando el sitio que debería estar destinado a Libros De Verdad pic.twitter.com/D93C3bpUp3
Leyendo la revista Amazing World of Superman de 1973 descubro con estupor que en la DC pre-Eddie Bergüenza había MUJERES en la editorial trabajando en los títulos de Superman. ¿No habíamos quedado en que acaban de desembarcar en una industria ajena para joderla desde dentro? pic.twitter.com/wkCZaS6dlg
Joder, Yutube, ¿qué te he hecho para que me recomiendes que vea este vídeo en concreto? Es más, ¿por qué debería verlo nadie? Y más aún, ¿qué necesidad había de grabarlo, enfermos? 🙁 pic.twitter.com/hbC9SWuMH9
En circunstancias normales a estas alturas habríamos visto esta película, nos hubiera gustado o no, hubiéramos comprado el bluray o no, y para el público en general ya estaría tan olvidada como Fénix Oscura
Querido youtuber cuyos vídeos siguen apareciendo en mi televisor a traición: si vas a adornar tu decorado con tomos de Marvel al menos ordénalos bien, y no los tengas puestos al azar. Por ejemplo, los Spiderman están colocados 3-5-4-9-6 #nicasoesuntocpic.twitter.com/JOYoCitQS6
Nunca está de más recalcar uno de los principales problemas de la Marvel actual, que aquí se ve de un vistazo: ocho series distintas y ocho numeraciones distintas para el mismo personaje en ocho años. Así no hay forma de que un novato pueda subirse al carro sin perderse https://t.co/Ml2srer0cH
Ahora quiero ver a Michelle Pfeiffer en la futura película de Flashpoint para la que han contratado a Michael Keaton
No tiene que dar volteretas, ni siquiera vestir de cuero. Solo quiero que aparezca por la Batcueva y dejen claro que los sexagenarios Bruce y Selina están juntos https://t.co/Jhlthg5zN4
No, amigos, lamentablemente no todo es oro en esta Era Dorada de las Series™.
La mayoría lo es, claro, de ahí lo de «Dorada». Basta encender el televisor conectar el streaming para toparse con obras cumbre de lo audiovisual que incluso dejan en pañales el material original que adaptan, como Wacthmen, The Witcher y hasta series cuyo título no empieza por W como The Boys. Incluso series cuya primera temporada era un plomizo ladrillo de corrección se tornan repentinamente GENIALES! en la segunda como Westworld o Dark o en sus últimos episodios como Devs.
Me temo que eso es imposible que suceda en Star Trek: Lower Decks.
Oh sí, sus creadores se han esmerado en los detalles facilones. En todos esos elementos sencillos que complacen a una plebe mayoritariamente simple de complacer.
Personajes originales incluso dentro de su estereotipación que a posteriori se revelan complejos no por descubrimiento de nuevos detalles sino por contraste frente a las situaciones en que les pone la historia. Carismáticos como no se veia desde Espacio Profundo 9. Tramas cuya naturaleza paródica no implica argumentos descuidados o de segunda categoría. Un respeto reverencial por el Data lore que no se limita a los ya habituales guiños sino que se traduce en una paradójica fidelidad al tono de la continuidad que al mismo tiempo se está atacando satíricamente.
Vamos, lo que podría haber hecho cualquiera, LO FÁCIL.
Y uno podría perdonarle sus obvias carencias. Todos esos detalles de calidad a los que nos ha malacostumbrado la reciente producción televisiva y que aquí están notoriamente austentes. Los giros argumentales sorpresa escritos por un chimpancé puesto de speed. Los personajes vueltos del revés respecto a su naturaleza original. Pero hay una cosa que ningún espectador que se respete a sí mismo podría pasar.
He aquí la nave en la que transcurre la serie, el USS Cerritos.
Un diseño esperable dentro de una nueva iteración de Star Trek. Elementos clásicos reordenados, el platillo central, el fuselaje secundario, las barquillas de los motores warp… Uno podría reflexionar sobre lo paradójico que resulta que la necesaria simplificación que conlleva la animación le otorge un aspecto casi retro al retornar a las lineas elementales de las primeras temporadas de La Siguiente Generación en lugar de las curvas complejas y casi orgánicas de las últimas de Espacio Profundo 9.
¿Acaso pretenden que nos creamos que cuando no está moviéndose a velocidad warp la Cerritos se desplaza a base de remos? ¿Se sientan a esperar a que vengan a remolcarlos? ¡Cómo se ha podido permitir semejante dislate, tamaño INSULTO a todo lo que representa Star Trek! ¡Si Gene Rodenberry levantara la cabeza les diria cuatro cosas a sus responsables!
(Bueno, primero tendría que ir a un juzgado a declarar por un quítame allá esos #MeToo y *después* les diria cuatro cosas a sus responsables)
Puede que no sea cierto que el grupo de aficionados de los juegos de mesa y el grupo de los aficionados de los tebeos sean dos círculos concéntricos. Algún youtuber habrá que solo le dé a una de las dos cosas. Pero con dos hobbys hermanos como estos, relegados casi siempre a las mismas pequeñas sucias y destartaladas tiendas especializadas, hoy vamos a hablar de juegos de mesa. Porque es tiempo de hacer una DEFENSA.
En 1981 se editó en España La fuga de Colditz, juego de mesa basado en una serie de televisión homónima. En España puso sobre el tablero (je) el nombre de Nike & Cooper Española SA, abreviado como JUEGOS NAC. Durante los 80 la gente de NAC gozó de cierta popularidad con el lanzamiento de sucesivos juegos de guerra inspirados en batallas históricas entre otros productos. A finales de la década, y con la llegada imparable de Games Workshop y los juegos de miniaturas, la editorial cesó su actividad dejando el buen recuerdo en una pequeña e irredenta comunidad de jugadores agradecidos.
Sin embargo, en las últimas semanas ha habido gran bullicio alrededor de la noticia de que Juegos NAC podría haber vuelto a la vida tras 30 largos años de letargo. Renovados con un nuevo y flamante logo, Juego New NAC, para dejarte claro que estos no son los wargames que leían tus padres.
Para estrenar su vuelta a la vida, Juegos New NAC optó por lanzar un remake, una reedición en formato librojuego de uno de sus clásicos títulos de guerra. Y como no podía ser de otra manera en los tiempos que corren, la elegida fue nuestra muy española batalla de Bailén.No se puede decir que no hubiera interés en el producto. Al fin y al cabo, el juego original, editado hace más de 3 décadas, se cotiza en las webs de coleccionistas y segunda mano por cantidades nada desdeñables.
Ahora, Juegos New NAC nos da la opción de hacernos con una nueva versión de este clásico por una cantidad mucho más modesta y adaptada al bolsillo tanto del veterano nostálgico como del novato sin fondos. Un juego apto para todos los judagores.
Por motivos que nada tienen que ver con la portada, tiene una imagen distinta en Amazon y no se encuentra disponible en estos momentos.
No es la primera vez que un clásico de NAC se reedita en España (ya lo hizo Devir con La Fuga de Colditz hace unos años) pero sí la primera experiencia lanzada bajo el nombre de NAC en mucho tiempo. ¿Y qué tal el juego? Si queréis una reseña en profundidad, alguien en Youtube ha subido un análisis pormenorizado.
Para los que no tengáis hábito de ver YOUTUBERS, os resumo rápidamente. El juego está impreso en blanco y negro, los componentes recortables están en hojas impresas por las dos caras (a pesar de contar con numerosas páginas en blanco), las primeras veinte páginas de contexto histórico están anarrroseadas de otra página web, hay erratas por todas partes y…
Bueno, hay Minions.
Sé lo que estáis pensando. ¿Cómo puedo superar ahora el hecho de no poder comprar Bailen? No pasa nada, porque gracias a Amazon, os podéis hacer con sus dos lanzamientos más recientes.
Llegados a este punto es evidente el motivo por el que ADLO! Debe DEFENDER a los señores de Juegos New NAC. ¿Homenajes? ¿Taquiones? ¿Diseño y maquetación creativos? ¿Impecable gusto estético demasiado avanzado para las masas? ¿Un poquito de cara dura? Juegos New NAC pertenecen a esa estirpe de intrépidos emprendedores de los que TODD!, ROB! Y los demás habituales de esta página estarían orgullosos.
Ante cierta incomprensión por este tema, algunos aficionados han querido profundizar. El blog de Espinete Wargamero nos ofrece una breve entrevista con Jose María Díez, “responsable del departamento de producción de juegos” de NAC, documentalista histórico para la mítica editorial de juegos e intrépido buceador en las tóxicas páginas de los legajos del Archivo de Simancas.
Si hay algo que puede sacarse en claro de esta breve entrevista con José María Díez es que el espíritu emprendedor de los héroes de los Adlateres corre por sus venas. Solo así se explica que saques a la venta un producto por más de 15€ para luego afirmar sin despeinarte que “no estás muy satisfecho” con el resultado. Eso sí, cualquiera que lo critique es un bárbaro, un estulto, un “ tontaina de opereta” que se cree que por saber “que Churruca se llamaba Cosme Damián” es un erudito.
Pero lo más hilarante viene cuando llegamos al tuétano de la cuestión, al fondo mismo de la existencia de Juegos New NAC. Los derechos de autor. Y es que el mayor miedo de muchos aficionados, y es que todo esto fuera otro caso del HeroQuest 25 Aniversario ha sido superado por las amenazas a diestro y siniestro de denuncia a quienes, sin ánimo de lucro, han mantenido vivo el recuerdo y el legado de los juegos de los 80 de NAC. Mientras, sin ninguna vergüenza, Jose María publica y distribuye en Amazon productos fusilando páginas webs ajenas y utilizando imágenes de las mascotas de una película de animación de 2010. Para tenerlos así de cuadrados hace falta ser un auténtico EMPRENDEDOR ESPAÑOL.
Desde ADLO! creemos que no hay nada tan profesional como no tener ni puta idea de hacer las cosas ni tan digno como publicar directamente vía Amazon tus productos. Y por eso, sea en el campo de los cómics, de los juegos de mesa, o del encaje de bolillos, siempre admiraremos a los visionarios como José María, dispuestos a contratar bufetes de abogados y expertos en seguridad informática para que no quede piedra sin remover hasta no haber borrado todo rastro o vestigio de tu antaño reputado trabajo. ¡Eso sí que es trabajar como en la Edad de Oro de los cómics!