Batman Ex Machina

Yo debería de estar escribiendo de otra cosa, como siempre.

Escribir, por ejemplo, de la última traducción de Minotauro, ahora que han decidido tres años más tarde, hacer el cambio de otra de sus traducciones defectuosas. Escribir sobre la serie de Netflix de El Eternauta, y como han ido a por una con los dos autores muertos para que no puedan dar la barrila en tuiter. Escribir sobre la futura adaptación de la tira de prensa Slylock Fox, porque… ¿Cómo adaptas la tira de acertijos Sylock Fox? Incluso aunque añadas también la sopa de letras y las siete diferencias… En fin. Quizá luego recupere alguna de ellas.

Pero, de momento, me toca lo de siempre. Escribir sobre Warner porque… bueno. Es Warner. Lo cierto es que a estas alturas ya parece la NBC en no saber gestionar… nada. La última idea del jefe de la cosa de licenciar los derechos de sus productos, incluidos los personajes de DC, es… bueno… creo que todos recordamos cómo le funcionó eso a Marvel. La gestión de lo de Ezra Miller, después de que ayer se dijera que tras su reunión con Warner han descendido enjambres de Abogados Corporativos a que estén calladitos con los casos y así los medios lo dejen estar… digamos que le veo algún pequeño fallo al plan. Y ni siquiera me estoy refiriendo a la defensa: Esta gente a la que conocí cuando éramos menores y yo, somos una polícula. El mundo del cine es así. Con deciros que se estrena una nueva Jeepers Creepers en breve. Todo esto palidece ante el hecho de que se esté rumoreando ya que Comcast (NBC Universal) está considerando comprar Warner Discovery. Es un movimiento empresarial que ninguna ley antimonopolio debería de permitir, pero estamos hablando de USA. Por otro lado, precisamente las leyes antimonopolio son las responsables de que Warner y DC acabaran en el mismo saco, porque ya sabéis que Warner jamás compró DC. Pero lo importante aquí es: Si la NBC piensa que estás a su nivel, ¿cómo estás gestionando tu empresa? Todo lo cual se junta con que les siguen dando calabazas las personas que quieren contratar para ser ‘el Feige de DC’. En lo que entiendo que es un ataque personal para que escriba un post llamado «¿Quién quiere casarse con mi DC?» o bien «Contacto con taDCto«.

Pero no será hoy.

Por suerte.

Para vosotros y para mí.

Y no lo va a ser porque Warner ha hecho otra cosa aprovechando que el sábado fue el Batman Day.

No, no golpearon a mendigos en callejones. Y si lo hicieron mandarán a un enjambre de abogados a… ¡DA IGUAL!

Lo que hicieron fue estrenar el Orígenes Secretos de Batwheels.

La serie para preescolares usando los coches de la Batfamilia enfrentados a los coches de sus supervillanos.

En serio.

Y visto el piloto puedo aseguraros que hay algo más que curioso. Es decir, los villanos son los que son:

Estos son los villanos y sus dobladores.

Bueno, no están todos-todos los villanos porque falta el gran jefe de los coches malvados:

BADCOMPUTER. A quien, por cierto, también da voz SungWon Cho.

Y si nos vamos para el lado de ‘los buenos’, pues…

Por supuesto aquí también tenemos héroes humanos, solo faltaría.

Sí, son el Robin Duke Thomas y la Batgirl Cassandra Cain.

Que es parte del asunto aquí para mí.

Si uno se para en los humanos tiene a tres héroes, de los cuales solo uno –Batman, que es nada menos que Ethan Hawke– es un señor blanco. Si miramos los villanos, tenemos a seis de los cuales solo lo son el Joker y el Pingüino. Que bien, ¿no? 9 personajes y tanta diversidad.

Excepto que entonces recordamos que los protagonistas de la serie no son los humanos, son las máquinas. Y entonces hacemos las cuentas también.

De los cinco batvehículos 4 son personas blancas, 1 de las cuales es una mujer. La otra, casualmente la segunda mujer del grupo, es 1 hispana. Así que tenemos 5 personajes que siguen la regla del 3/2 en género y ni os cuento en raza. Están asistidos por un robot -el HERBIE de Batman– que también tiene voz de señor blanco. Por suerte la BATCOMPUTADORA tiene voz de señora de color. Así que podemos decir que en el bando de los buenos los protagonistas están en 7 personajes de los cuales hay la desaforada cantidad de 2 que no son blancos, y ya de mujeres hay hasta 3. El acabose.

En donde los villanos las cosas no mejoran demasiado. Hay 5 vehículos y luego la BADCOMPUTADORA y su robot humanoide ayudante. De los 5 vehículos es cierto que solo hay 2 señores blancos, pero porque hay 1 señora blanca y 2 señores no blancos. Así que, de nuevo, 5 personajes, 4 señores, 3 personas blancas. Si unimos los otros dos, de nuevo, el ayudante es un señor blanco y la computadora es, en este caso, un asiático. Es decir, 7 personajes también. 6 señores. 4 personas blancas. Incluso in entrar a decidir qué me parece que abunden más las voces de personas no-blancas entre los malos.

¿Que sentido tiene tener diversidad -racial, del resto ya tal- en los humanos si luego en las máquinas, que son las protagonistas del asunto, no las van a tener? ¿Qué me estás queriendo vender DC?

Pero, claro, hablamos de DC, que es una empresa que ha promocionado la serie desde su canal de animación infantil/ juvenil con este anuncio:

Así que supongo que es fácil entender por qué la NBC considera que están a su nivel.

Bueno, el posteo ha quedado un poco chorra así que os prometí algo de uno de los temas del principio y eso os lo voy a dar. Un poco de cada. Tan pesado como si tuviera serie en Netflix, os voy a poner un pasatiempo como si fuera Slylock Fox, yo os pongo un texto en inglés y su traducción en una de las últimas novedades de Minotauro y vosotros jugáis a las diferencias:

Que no se diga que en ADLO! no ofrecemos siempre entretenimiento.

Bajando a lo más bajo

No, amigos, lamentablemente no todo es oro en esta Era Dorada de las Series™.

La mayoría lo es, claro, de ahí lo de «Dorada». Basta encender el televisor conectar el streaming para toparse con obras cumbre de lo audiovisual que incluso dejan en pañales el material original que adaptan, como Wacthmen, The Witcher y hasta series cuyo título no empieza por W como The Boys. Incluso series cuya primera temporada era un plomizo ladrillo de corrección se tornan repentinamente GENIALES! en la segunda como Westworld o Dark o en sus últimos episodios como Devs.

Me temo que eso es imposible que suceda en Star Trek: Lower Decks.

Oh sí, sus creadores se han esmerado en los detalles facilones. En todos esos elementos sencillos que complacen a una plebe mayoritariamente simple de complacer.

Personajes originales incluso dentro de su estereotipación que a posteriori se revelan complejos no por descubrimiento de nuevos detalles sino por contraste frente a las situaciones en que les pone la historia. Carismáticos como no se veia desde Espacio Profundo 9. Tramas cuya naturaleza paródica no implica argumentos descuidados o de segunda categoría. Un respeto reverencial por el Data lore que no se limita a los ya habituales guiños sino que se traduce en una paradójica fidelidad al tono de la continuidad que al mismo tiempo se está atacando satíricamente.

Vamos, lo que podría haber hecho cualquiera, LO FÁCIL.

Y uno podría perdonarle sus obvias carencias. Todos esos detalles de calidad a los que nos ha malacostumbrado la reciente producción televisiva y que aquí están notoriamente austentes. Los giros argumentales sorpresa escritos por un chimpancé puesto de speed. Los personajes vueltos del revés respecto a su naturaleza original. Pero hay una cosa que ningún espectador que se respete a sí mismo podría pasar.

He aquí la nave en la que transcurre la serie, el USS Cerritos.

Un diseño esperable dentro de una nueva iteración de Star Trek. Elementos clásicos reordenados, el platillo central, el fuselaje secundario, las barquillas de los motores warp… Uno podría reflexionar sobre lo paradójico que resulta que la necesaria simplificación que conlleva la animación le otorge un aspecto casi retro al retornar a las lineas elementales de las primeras temporadas de La Siguiente Generación en lugar de las curvas complejas y casi orgánicas de las últimas de Espacio Profundo 9.

Pero ya os habeis dado cuenta ¿verdad? Si es que salta a la vista inmediatamente.

¿DÓNDE COÑO ESTÁN LOS MOTORES DE IMPULSO? ¿EH?

¿Acaso pretenden que nos creamos que cuando no está moviéndose a velocidad warp la Cerritos se desplaza a base de remos? ¿Se sientan a esperar a que vengan a remolcarlos? ¡Cómo se ha podido permitir semejante dislate, tamaño INSULTO a todo lo que representa Star Trek! ¡Si Gene Rodenberry levantara la cabeza les diria cuatro cosas a sus responsables!

(Bueno, primero tendría que ir a un juzgado a declarar por un quítame allá esos #MeToo y *después* les diria cuatro cosas a sus responsables)

Un espider hombre para todas las edades

Es curioso cómo funciona esto de las películas, ¿eh? Te llega la época y parece que algo de jugo vas a poder sacarle. Es decir, aunque sea recordando que Billy Walters existió. Pero de ese poochie hablaremos otro día.

Porque hoy voy a ese momento en el que te pones y dices ¿Cómo es posible que llevamos ya tres actores distintos haciendo de Spidey? En 7 películas, que tiene más mérito. Pues aquí estamos.

Pero en realidad no solo pasa con eso. Si uno dice Recuerda la serie animada de Spidey pasa como con los actores, o lo das por hecho según tu franja de edad o preguntas ¿Cuál?

Y según la respuesta sabremos tu edad. -También por la primera que recuerdes, pero eso tiene menos gracia-. Así que ahora toca lo que toca…

¡REuniendo PASados ADLO!

RePasADLO!

El debut en cómic de Spider-Man se produjo en 1962 – 1945 si trabajas en ElDiario.com – y eso hizo que en los años sesenta.. ah, no, espera, que en los mismos años sesenta, en 1967, tuvo lugar la primera serie:

Eran tiempos más sencillos. Lo que explica la ausencia de líneas en el traje. Tan sencillos que a base de repetir animaciones y fondos lograron montar 52 episodios que les daría para 3 temporadas. Y llevaría a la serie desde ese año 1967 y con un cambio de estudio (de Grantray-Lawrence Animation a Krantz Films tras el primer año) hasta 1970.

Lógicamente eso favorecería que en 1977 se produjera una serie de televisión basada en el persona. No una serie animada, pero tampoco diremos que estaba del todo desanimada:

La serie fue cancelada -no diremos que rápidamente porque para qué, centrémonos en cancelada- aunque causó las secuelas esperables: una versión japonesa en 1978.

Pues CLARO que es un tokusatsu, si esperabas que no fuera como la parodia que harían de lo que harían si no fuera parodia no sé que estabas esperando.

Tanto dio porque ya para 1981 tenían preparada la siguiente, esta vez para Marvel Productions Ltd. Y hay que darles la razón.

Era ciertamente Ltd. La historia era lograr que las cadenas se fijaran en el potencial del personaje y, por extraño que parezca, funcionó. Es decir, ese mismo 1981 la NBC -de entre todas las cadenas- decidió encargar su propia serie de Spider-Man. o, bueno, Spider-Man con cosas

Duró tres temporadas esta vez. Primero solo, luego junto a la serie de Hulk, después delante de la serie de Hulk. Llegaron incluso a incluirse introducciones de Stan Lee que, además, hacía ya un cameo en la serie.

Luego ya para qué iban a hacer más capítulos, así que se dedicaron a usar los que tenían para meterlos en diferentes contenedores de la Marvel.

Lo que nos lleva a los ’90. En concreto a 1994 y la cadena Fox.

Sí, es difícil recordar la letra del opening. Pero hay que reconocerles la capacidad de recordarnos lo que fueron aquellos años. El -inesperado- éxito duraría hasta 1998, año en el que, como pasa siempre en los cómics, fue Cancelada para Relanzarla.

Solo que lo que iba a aparecer en 1999 era una otra cosa: Spider-Man Unlimited.

Si lo anterior os parecía tope-noventero ya me contaréis qué es esto.

La serie fue inesperadamente cancelada tras su primera temporada *toses* pero eso no significó que tocara esperar mucho para la siguiente vuelta.

En 2003 se estrenaría Spider-Man: The New Animated Series, ¿qué os puedo decir?

Efectivamente, en lugar de Nueva York Spidey aquí patrullaba Geocities. De nuevo, fue inexplicablemente cancelada. Y eso que contaba con voces de Neil Patrick Harris y todo. Incluso sacaban al Kingpin de la película de DareDevil. Es imposible saber qué pudo salir mal.

Alguien pareció tomar nota y decidió intentar hacer bien las cosas. Tomar cosas antiguas, cosas modernas, sacar secundarios, todo eso que se supone que debería de ser el centro del personaje. Y gracias a eso en 2008 se estrenó The Spectacular Spider-Man.

Esto acabó como acaban siempre estas cosas. No, no porque el producto superheroico se agota: Marvel empieza a despedirse de la televisión. Porque Disney compró Marvel y empezó a litigar con Sony. ¿Primera víctima arácnida? Esta serie.

Para 2012 ya parecía claro que Marvel tenía los derechos del Spidey animado, así que se… animaron… a sacar una serie nueva para los canales Disney. Ultimate Spider-Man

No, yo no veo ninguna cercanía entre esta serie y ninguna película reciente. No sé a qué os referís.

Tras superar los 100 episodios entre unas y otras vueltas -más la aparición de la nueva película, claro- decidieron cerrarla para poder poner en marcha un nuevo número uno. Quiero decir, una nueva serie de Spidey. De ahí que en 2017 se estrenara Marvel’s Spider-Man.

Que, además, permitía separarlo de Hacendado’s Spider-Man.

En cualquier caso, hasta aquí hemos llegado. por lo menos hasta que decidan cancelarala y relanzarla. Mientras tanto no hay nada más que os pueda mostrar.

O casi nada.

Originales Aventuras

Cada vez que Warner anuncia un DVD relacionado con las series de animación de DC los aficionados empezamos a sudar. La emoción nos invade, las pulsaciones se nos aceleran y el nerviosismo nos impide dormir.

Como todo el mundo sabe, los personajes que protagonizan estas series animadas son más fieles a su esencia que los de cualquier película o cualquier tebeo pasado, presente o futuro. Cada vez que sale el tema hay alguien que lo dice así que tiene que ser verdad. Lo que no se dice es si la adaptación al cómic de estos dibujos es mejor que las series por lo que entonces la adaptación al papel de la adaptación a la televisión de la adaptación de los tebeos sería ¿Mejor? ¿Peor? que… que… no sé, me duele la cabeza, me parece que me he perdido.

A lo que iba. Que Warner anuncia que va a sacar en DVD la serie animada de Superman. Si te gustan estas series habrás comprado los episodios sueltos de Batman que demuestran que la continuidad no es necesaria ya que los editaron sin orden ni concierto. También habrás disfrutado de como suenan las traducciones de VID con el doblaje neutro en los capítulos de la JLA. Las maravillas de la adaptación de algunos nombres ya fueron tratadas con anterioridad en este blog.

Como todavía no están a la venta no sabemos cómo se escuchará la voz de Superman en esta edición de sus aventuras en DVD pero lo que sí podemos hacer es empezar a frotarnos las manos con las nota de prensa y las imágenes promocionales que han facilitado a los medios para anunciar el lanzamiento.

El lema de la colección es «Originales Aventuras Animadas de Superman». Supongo que serán «Originales» porque no serán piratas. O serán «Originales Aventuras» porque nadie las hizo antes. O serán «Originales Aventuras Animadas» para que no se confundan con las «Originales Aventuras no animadas». No sé, el caso es que son originales y signifique eso lo que signifique seguro que como comprador estaré orgullosísimo de tener algo tan original.

También llama la atención la diferencia en entre el Vol. 1 «DC Comics Classic Collection» y el Vol.2 «DC Comics Kids Collection». Como el Vol.2 es para niños me imagino que en el Vol. 1 habrá violencia gratuita y desnudos parciales. Es un suponer.

El primer volumen se compone de dos discos ( por la información de Zonadvd.com uno es doble cara ) e incluirá 18 episodios además de algunos extras. Hasta aquí bien. Parece que es una copia de la edición americana y que no habrá más sorpresas que el audio que lleve y el precio que le pongan.

Lo bueno está en el 2º volumen. 1 disco de una sola cara con 4 capítulos y algunos extras. Parece que los títulos de los episodios de este segundo volumen no coinciden con el orden de emisión pero ahí no quiero entrar ya que algunas veces el orden de emisión no es el mismo que el orden real por motivos de programación. No sé si será el caso.

Lo que importa es que en un disco del volumen 1 caben, por lo menos en una cara 8 episodios. Para ser justos, si contamos los extras y que quede una calidad de imagen aceptablemente buena lo ideal serían 6 episodios por disco ¿no? Pues no.

Hagamos cuentas. La serie tiene 54 episodios. Si le restamos 18 del primer volumen nos quedan 36. A partir de aquí, a 4 capítulos por volumen nos salen 9 volúmenes más así que para completar la serie tendremos que comprar 10 volúmenes.
No voy a hacer un cálculo aproximado en euros ya que no se sabe todavía cuánto costará cada volumen pero las mentes suspicaces pensarán que esto es una vil medida de Warner para sacarnos los cuartos. Nada más lejos de la realidad.

En nuestros días, el espacio de tiempo que dedicamos al ocio es muy pequeño y lo tenemos que repartir entre los amigos, la familia, los tebeos, el cine, la música, etc… Incluso algunos se atreven con los libros y me han dicho (aunque yo creo que es una leyenda urbana) que hay gente que practica una cosa llamada sexo.
Los de la Warner se preocupan por nosotros y por eso ellos mismos nos ayudan a organizar nuestro tiempo libre espaciando los lanzamientos y evitando un atracón televisivo. Todo lo que sea cuidar de nuestra salud mental es bienvenido así que este método de edición es todo un detallazo.

Resumiendo. Que sale Superman The Animated Series en España. Que lo editan como lo editan y que esto es como la caja de bombones de la madre de Forrest Gump.
¿Qué más se puede pedir?

BatiDiViDí

Según la web DVDGo.com el día 24 de Mayo se pondrá a la venta el DVD de la película de animación «Batman y el misterio de la Batimujer».


[Pincha en la imagen para ver las características del DVD]

¿Batimujer? ¿Se ha enganchado Vid a la moda del DVD? ¿Han entrado los de Traduccionesimposibles.com en el mercado del doblaje? Podría ser pero desde aquí aguardamos con esperanza que los señores de Warner Home Video nos traigan esta película con un fabuloso doblaje neutro (¡¡Andaleeeeeeeeeeeeeeeee!!) que tanto nos hace disfrutar.

Eso sí, un detallito en la descripción del argumento llama la atención:

«Un nuevo vigilante denominada Batwoman …»

Vamos a perdonar, sin que sirva de precedente, lo del cambio de sexo ya que canta bastante que es una errata pero lo importante es que ya se pasa del Batimujer del título al Batwoman del texto. Supongo que en la película se referirán a la protagonista como la Batseñora.

De todas maneras, como todavía tienen tiempo, desde aquí me permito el lujo de sugerir un título más adecuado.

Bathombre y el mistery of la Murciélagowoman.

Mucho más coherente, digo yo.

P.D. Venga, va, a ver quién es el primero en poner el original comentario que siempre se hace cuando se habla de las películas de animación de Batman. Se llevará un no-premio.

Superhéroes españoles en tu televisión

Parece más que posible que muy pronto podáis sintonizar en vuestro televisores las aventuras de un grupo de jovenes superhéroes. Eso no sería mucha noticia si no fuera proque viene de la mano de españoles y con dos nombres como Julián M. Clemente y Víctor Gómez que avalan la calidad de la producción.

Para ir abriendo boca podéis miraros aquí el trailer.

Ahora ya sabéis, solo hay que cruzar los dedos y esperar, a ver cuanto tardamos en hartarnos del «merchandisin».