Seguro que os ha pasado alguna vez. A poco que se corre la voz de que uno lee, disfruta y almacena material gráfico para su lectura, aparece de vez en cuando el conocido de un conocido que dice que tiene un montón de tebeos en algún sitio desde hace años, y que a la próxima mudanza o limpieza te los lleva, que seguro que algunos deben valer algo. Claro.
Y eso me paso hace no mucho con una compañera del trabajo de mi señora, creo que algo de la casa de sus padres. Un par de cajas de folios con material diverso ¿algo valioso? depende de lo que cada uno considere sobre qué es el valor.
Un par de tebeos de Bruguera, uno de Fix y Foxi de Novaro, un taco cualquiera de Vértice, uno de guerra… cada uno de su padre y de su madre, pero te hace fijarte en cosas a las que de normal no prestarías atención. Ahí tengo esperándome unas docenitas de la Colección Azucena de Toray para sorprenderme.


Pero no he empezado a leerlos por ahí. Se ve que los padres de la compañera de trabajo de mi señora leían el periódico ABC, y coleccionaban diferentes fascículos que ofrecían en su entrega dominical. Y ese el motivo, señoría, por el que tengo en una caja una biografía de Francisco Franco completa en fascículos. Y además varias entregas del suplemento de historietas gente menuda. Llamado así porque, ya se sabe, para los chiquillos.

Que no es tampoco la primera vez que recibo suplementos de composición variada, hace un tiempo conseguí los especiales del TBO de El Habichuelo, y en el pack venía un buen taco del suplemento de historietas de El Periódico, que aprovechaba tener la propiedad del nombre de una cabecera mítica para hacer lo que terminan haciendo casi todos estos suplementos, meter Mortadelos. Pero sigue siendo curioso de ver, casi como una composición de un tebeo de Superman con una portada con logos de Marvel.

En el caso de gente menuda lo primero que me llamó la atención es la variada selección.

Una transición de la Bruguera de siempre. con clásicos eternos europeos y los dos personajes de Marvel más populares de la época. Nada que objetar a dicha elección. Como concepto, maravilloso. Pero entremos al detalle, porque ¿he dicho ya que cada entrega conteniendo estos ocho títulos era de 16 páginas?
Es decir, un ritmo medio de publicación de dos páginas a la semana. Algo que puede soportarse en historietas que funcionan por gags como Mortadelo o Zipi y Zape, incluso si me apuráis Superlópez o Capitán Trueno, pero que títulos pensados para publicación en álbum o comic-book lo llevan bastante peor.
Quizá el caso más palmario es Tintin. Debo admitir que no es santo de mi devoción, y que si hasta la fecha he llegado a leer alguno debe ser porque de pequeño en la biblioteca los de Asterix y Lucky Luke estaban siempre cogidos, sólo quedaban del cabeza huevo. Pero, ey, si he dicho que dentro de un tiempo estaré con Azucenas, será cuestión de darle también otra oportunidad. Para los que tampoco os diga mucho Tintin, la buena noticia es que era tan sólo una única página por entrega. Y además…

No estoy muy seguro de si este material cautivó a la chavalada tal como fue presentado. Aunque seguro que los padres encantado por transmitir estas perlas de enseñanza a la progenie.
Blueberry, leído a tandas de dos páginas, no llega a enganchar (tampoco me lo consigue en tandas de 48, pero eso ya es subjetivo). Ni tampoco Conan. Que no es Conan The Babbarian, sino La Espada Salvaje. Es decir, que no es que publiquen un episodio cada 11 semanas, sino más bien cada 25. Con razón cada vez metían un breve resumen de lo anterior.

Y es además una buena oportunidad para ver cómo se verían coloreadas esas aventuras, proceso que fue hecho expresamente para esta publicación.
Me ha podido la curiosidad y he indagado en ver qué episodios llegaron a publicarse, y mi memoria se ha retrotraido a tiempos de Bruguera y sus erráticas decisiones.
1: The Savage Sword of Conan Vol.1 #14
20: The Savage Sword of Conan Vol.1 #152
46: The Savage Sword of Conan Vol.1 #90
70: The Savage Sword of Conan Vol.1 #158
95: The Savage Sword of Conan Vol.1 #159
120: The Savage Sword of Conan Vol.1 #170
145: The Savage Sword of Conan Vol.1 #173
Comenzaron con un Thomas/Adams de 1976, pasan a 1988 con Dixon/Kwapisz, Luego a un Fleisher/Buscema de 1983, después dos seguidos con Dixon/Chan-Doherty de 1989, para entrar en 1990 repitiendo con Dixon/Kwapisz y terminando con Arcudi/Chan.
Si no fuera porque comenzó con Neal Adams hubiera apostado a que el criterio de selección fue nulo, y que un mono tirando dardos con los ojos vendados hubiera obtenido un resultado parecido. Aunque teniendo en cuenta que con La Espada Salvaje son episodios autoconclusivos (creo que ni siquiera el 158 y 159 continuaban), tampoco creo que la experiencia de lectura se viera MÁS afectada. Esto con Conan, pero ¿y Spiderman?
1: The Amazing Spider-Man Annual vol.1 #19
20: Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol.1 #94
31: Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol.1 #95
42: Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Vol.1 #96
53: The Spectacular Spider-Man Vol.1 #142
64: The Amazing Spider-Man Vol.1 #306
75: The Amazing Spider-Man Vol.1 #307
86: The Amazing Spider-Man Vol.1 #308
97: The Amazing Spider-Man Vol.1 #309
108: Marvel Tales Vol.2 #71
117: Marvel Tales Vol.2 #98
126: The Amazing Spider-Man Vol.1 #122
136: The Amazing Spider-Man Vol.1 #316
147: The Amazing Spider-Man Vol.1 #317
170: Web of Spider-Man Vol.1 #51
181: Web of Spider-Man Vol.1 #52
192: Web of Spider-Man Vol.1 #53
203: Web of Spider-Man Vol.1 #54
214: The Spectacular Spider-Man Vol.1 #154
215: Web of Spider-Man Vol.1 #55
238: The Amazing Spider-Man Vol.1 #330
249: The Amazing Spider-Man Vol.1 #331
260: The Amazing Spider-Man Vol.1 #332
271: The Amazing Spider-Man Vol.1 #333
282: The Spectacular Spider-Man Vol.1 #164
294: The Amazing Spider-Man Vol.1 #334
305: The Amazing Spider-Man Vol.1 #335
316: The Amazing Spider-Man Vol.1 #336
327: The Amazing Spider-Man Vol.1 #337
338: The Amazing Spider-Man Vol.1 #338
350: The Amazing Spider-Man Vol.1 #339
A ver. Desde luego empezar con un Annual de 1985 con Lousie Simonson y Mary Wilshire es random, pero se ve un intento de hilar argumentos con tres episodios seguidos de Peter Parker de 1984, con Al Milgrom, Capa y Puñal, Cabello de Plata…pero en seguida (atendiendo al ritmo de publicación, claro) pasa a un episodio suelto de 1988 con Conway, Sal Buscema y Lápida. Pero alguien parece darse cuenta de que hay algo que puede llamar la atención de los muchachos y nos plantamos en 1989 con Michelinie y McFarlane, al ritmo de 6-7 viñetas semanales durante más de 40 entregas. Los episodios de Marvel Tales para desengrasar corresponden a la muerte del Capitán Stacy y el de la muerte de Gwen, y su continuación en Amazing con el desenlace del Duende Verde. Un par de McFarlanes y pasamos a Web para presentarnos a Conway con Bagley y Saviuk. Hubo un intento fallido (dos páginas) de publicar uno suelto de Spectacular con Sal Buscema, e inmediatamente retoman Amazing, pero ya sin McFarlane, sino con Erik Larsen. Entre medias, ahora si, meten un episodio de Spectacular con Conway y Buscema, y el fin de fiesta se remata con la saga de los Seis Siniestros de Michelinie y Larsen.

Que podéis pensar que hubo gente que disfrutó gratis de esta aventura, pero al ritmo de dos páginas semanales durante más de un año y a costa de adquirir el ABC. Todo tiene sus penitencia.
No he consultado la continuidad del resto de series, pero sí me ha parecido ver que con el Capitán Trueno alternaban los cuadernos clásicos con álbumes más recientes. Nos alejamos en el tiempo y se hace difícil localizarlos, pero alguna vez estaría bien poder hablar con los encargados de estos contenidos aquí, en Vértice, en los Pocket de Ases…y saber de primera mano qué les motivaba a pegar volantazos, dejar tramas sin terminar, saltarse páginas… Por saber si hubo alguna vez alguien al volante, mayormente.
Y nada más. Hoy tampoco hay lúcida reflexión, tan sólo pasión por las viñetas, vengan en el formato y la dosis que vengan. Que no es poco.
Y no, lo de antes no era una errata. Conan the Babbarian. Si Marvel pudo, aquí también.




















































