Tebeos de monstruos y referencias de fútbol

Por un Dólar de Puños

¿Es el manga japonés derivativo? Abramos debate.

Hay gente que sostiene que sí.

Que ve unas obvias similitudes entre el anime Mashle y la saga de Harry Potter.

Que percibe homenajes en el Battle Angel Alita de Yukito Kishiro al Slaine de Simon Bisley y hasta le dedica una cosa llamada «swipe of the week» a un presunto plagio de Frank Miller.

Que considera que el Suppaman de Akira Toriyama es sospechosamente parecido al Superman de Siegel & Shuster.

Que llega al extremo de atreverse a decir que el arranque de Bubblegum Crisis no es que plagie el de Calles de Fuego, es que hasta el tema musical es un clon del Nowhere Fast. Tantos y tantos ejemplos que hasta hay Tumblrs enteros dedicados a ello (Tumblr era una red social que… mira, preguntadle a vuestros padres ¿vale?)

Obviamente estoy en desacuerdo. Tales distlates sólo pueden ser el producto de una mirada blancocentrista marcada por un fuerte post-imperialismo que niega toda capacidad creativa de culturas que no sean la judeocristiana-europea. Y que recurre al plagio igual que su variante ufológica tira de extraterrestres para «explicar» las pirámides precolombinas. Que mucho fijarse en los japoneses…

…cuando tenemos a los reyes de la apropiación indebida aquí al lado, en Italia.

Y es así, con una mirada libre de complejos de superioridad occidentales, como debemos acercarnos al Puño de la Estrella del Norte, la obra maestra de Buronson y Tetsuo Hara.

¿Acaso hay algo más intr´ínsecamente japonés que una historia sobre devastadoras peleas de artes marciales con un protagonista que a medida que se enfrenta a enemigos más y más poderosos va perfeccionando su técnica?

Dios mio, si sólo de contarlo ya me entran ganas de rendirle culto a mis antepasados y reordenar mi casa hasta dejar sólo cinco libros.

Pero hay gente empeñada en no dar su brazo (racista) a torcer. Que en el manga que nos ocupa se empeña en señalar una supuesta deuda con el Mad Max 2 de George Miller en base al ligero parecido en vestuario de Kenshito con Max Rocktanski.

El resto de «argumentos» son una serie de pueriles detalles sacados de contexto que no van mucho más allá. Como que transcurre en un desértico mundo postnuclear.

¿Acaso inventó el director australiano el g´énero postapocalíptico? No sólo se remonta a obras literarias del siglo XIX sino que hunde sus raices en el relato bíblico del diluvio universal y hasta en la todavía más antigua leyenda sumeria de Gilgamesh.

Y qué si las desoladas llanuras de Hokuto No Ken son recorridar por bandas de punkis con mohawks, ballestas y hombreras de rugby. ¿Acaso Miller (George) creó la estética punk? ¿Las ballestas? ¿EL DEPORTE DEL RUGBY?

Ni que Tetsuo Hara hubiera reproducido directamente el poster de Mad Max 2 en una de sus viñetas.

Para nada. ¡Es el de la primera Mad Max, ignorantes!

Y ya que hemos venido a jugar liémonos la manta a la cabeza y acusemos a Hara de plagiar todo lo plagiable.

Incluyendo Blade Runner, que no puede faltar en cualquier listado de homenajes que se precie.

O a la icónica secuencia de flashback de Hasta que Llegó su Hora de Sergio Leone. ¿Es´ta el chavalín tocando una armónica? ¡NO! Pero que eso no nos impida seguir con las infundadas acusaciones de plagio.

¡A lo loco! Salen desiertos, ¿no? Pues digamos también que plagia elementos de El Retorno del Jedi.

Total, si no nos va a pasar nada por inventarnos paridas, como si fueramos periodistas españoles. ¿Aparece alguien montado a caballo?

¡Digamos que es una copia del Death Dealer de Frazetta!

¿Y por qué detenernos ahi? Entregados a esta vorágine de subjetivas pareidolias intentemos buscar parecidos a actores reconocibles para poder acusar a Tetsuo Hara hasta de copiar personas.

Como Bruce Campbell.

O Hulk Hogan y Mister T.

Y hasta el mismísimo Schwarzenegger.

Abandonemos toda mesura y denunciemos el más absurdo e ignoto parecido que se nos pueda ocurrir.

Al fin y al cabo si Boy George aparecía en un episodio de El Equipo A

…no sería tan raro que lo hiciera en El Puño de la Estrella del Norte ¿no?

Hasta este nivel de absurdismo son capaces de llegar los detractores del manga movidos por su chekista odio xenófobo. No les hagamos caso. Desoigamos sus injustificadas pataletas. La siguiente tonteria de que quisieran convencernos podría ser cualquier cosa.

Como que El Puño de la Estrella del Norte tiene un tono homoerótico tan desenfrenado…

…que en comparación los tebeos de Tom de Finlandia parecen las Historias del Profesor Cojonciano de Óscar Nebreda.

El Profesor Cojonciano era… ahm… Preguntadle a vuestros padres…

Viñetas descontextualizadas para comentar temas de actualidad

Lo que pides vs Lo que te llega

¿Dije ya el otro día que me encanta la publicidad relacionada con los cómics? sí, lo dije, y lo ilustré con un anuncio de 1965 que me pareció impactante.

Asistir a un combate de Superman contra un cíclope gigante ¿podéis imaginar una forma más molona de pasar la tarde? Se trataba de un espectáculo montado por un museo de figuras de cera en la Feria Mundial de Nueva York que transcurrió en 1964-1965. Apropiado que Superman estuviera presente, pues el símbolo más representativo de aquella Feria fue…

…talmente el símbolo del Daily Planet.

Como decía, se trata de una imagen promocional que disparaba mi imaginación. Hasta que llegó un momento que me dije que para qué tenía que imaginar, habiendo Google.

Cierto que mezclar personajes famosos con museos de cera no suele ser una buena idea, pero han pasado casi sesenta años de aquello, no debe haber prueba documental, se supone ¿verdad?

Pero sucede que Internet es maravilloso (y Superman es el expresidente Zapatero).

Es de la misma forma que he recurrido a la autopista de la información, a la aldea global, para revelar los entresijos de otra estrategia publicitaria que os conté hace unas semanas: los Packs Misteriosos Olé!

¿Cual será el excitante contenido correspondiente a cada uno de los tres colores?

(Y al mismo tiempo que se revela un misterio se genera otro: ese TRANCH! de los envoltorios…¿de verdad no se estaba usando la apertura de exclamación en los últimos Mortadelos?)

Nada más fácil para la corporación Google, basta añadir la palabra «foro» en la búsqueda para esquivar los miles de anuncios de librerías (anuncios que sirven como sustento de querellas de Abogados Cristianos, pero esto es tema para otro día) y la duda, si es que en algún momento la hubo, queda resuelta:

Pack Amarillo:


152 – Siglo XX, qué progreso!
183 – Gasolina… ¡La ruina!
204 – Río 2016

Pack Rojo:

185 – ¡Por Isis, llegó la crisis!
215 – ¡Misterio en el hipermercado!
218 – El cambio climático

Pack Azul:


155 – La sirenita
201 – Contra Jimmy el «Cachondo»
213 – Mundial de baloncesto 2019

Ya, pero ¿y esa sensación de emoción de lo que podría haber? eso no te lo quita nadie y no está pagado (a menos que comprases alguno, claro).

Y visto el potencial de este motor de búsqueda para la resolución de dudas generadas por la publicidad ¿me atreveré con esta de 1993?

¿O mejor mantengo mi suspensión de incredulidad?

AVIV SSËNILDUTS!

¿Dónde está Florentino?

Una publicación de Autsaider me hizo recordar algo el otro día…

Publicación de instagram.

A la izquierda está la portada de Fóllate a mi hijo de Johnny Ryan, en pequeño junto al título -que ocupa la mitad del espacio- pone 'una historia de terror. En la parte inferior hay una imagen de una señora mayor, blanca, apuntando con una pistola al espectador mientras fuma un purito. Supondremos que un remedo de 'Alto o mi madre dispara'.
A la derecha leemos el texto de la publicación:

autsaidercomics
 
3 días
Si Florentino, que da más puto asco que el mioma de un triceratops, presenta en verano a sus jugadores estrella para la próxima liga 2024-2025, ¿yo iba a ser menos? ¡¡Pues no!! Para septiembre de 2024, nuevo fichaje tope guays: el sr. @johnnyryanjohnnyryan1. El dibujante al que más veces le han chapado el instagram del mundo mundial, el papito de Loady McGee y Carantigua, el enfant terrible del andergraun... nos trae FÓLLATE A MI HIJO, un tebeo para fomentar la natalidad a base de beligerancia octogenaria, como dice en el subtítulo: UNA HISTORIA DE TERROR, bueno, sí, terror, y alguna risilla también hay. Desparrame puro en un slasher de amor materno-filial. Lo pasaréis pipa, os lo acheguro. #johnnyryan #follateamihijo #sororidad #violencia #tucaramesuena

no, no, no vamos a hablar de Ryan y este cambio de cromos. Me refería a la mención a Florentino.

Porque, ¿no es curioso que en un país como este hayamos tenido incontables cómics de la casa real o de políticos de todo pelaje y no lo hayamos tenido aún de Florentino?

Sí, por supuesto, le hemos visto aparecer en cómics. En alguna viñeta gráfica puntual, en alguna portada de El Jueves si la liaba muy gorda,

Portada de El Jueves correspondiente a su número 2068 del 11 al 17 de enero de 2017. En su ilustración, de Pedro Vera, vemos a Florentino Pérez levantando una bufanda blanca en la que pone en azul Sois Gilipollas. Detrás vemos a Rajoy haciendo, efectivamente, el gilipollas. 

Hay un titular que dice:

POR LOS PUFOS DE CASTOR
Y LAS AUTOPISTAS

Y debajo, aún a mayor tamaño

PAGAREMOS A FLORENTINO
2600 MILLONES

y, por supuesto, en la prensa deportiva. Que para eso está. Ya sabéis cómo va esto en España, muchas veces los balones no dejan ver del bosque. Así que mejor hablar del tipo y su equipo y no de sus negocios. Incluso cuando esos negocios incluyan sus relaciones con Ferreras o Inda. Pero como este es un posteo sobre cómic podemos olvidarnos de todas esas cosas futbolísticas, como lo del Calderón. Y buscar a ver si alguien le saca fuera de las sin duda divertidas viñetas que la cosa esa de los goles indudablemente proporciona. Otro día convencéis a… Pedro o a Isaac, o yo qué sé… para que escriban sobre el cómic en la prensa deportiva.

Total, no es como si estuviera pidiendo que se hiciera un cómic de unos audios. Y es que, como decíamos, no era fácil encontrar a Florentino como personaje central de cómics. No ya de manera continua sino, incluso, puntual.

Luego ya, pues podías encontrarle de manera indirecta, como ese Florencio Gómez que salía en Superlópez: El supergrupo contra los demoledores de Jan y Efepé,

Imagen de un personaje de Superlópez en el clásico estilo de Jan. Es un tipo trajeado, con gafas y pelito peinado al estilo de Florentino. Vamos a creernos que es él pero en realidad es Florencio, si alguien pregunta.

o en alguna viñeta como un personaje de fondo en Primavera para Madrid de Magius para, precisamente, Autsaider.

Selección de viñetas de Primavera para Madrid en las que vemos
Selección de viñetas de Primavera para Madrid en las que vemos al tal Florencio, está en un palco de algún deporte y habla con la persona a su derecha, rodeado de gente que parece de los poderes poderosos. 

Florencio dice:

Yo es que no lo entiendo...
Selección de viñetas de Primavera para Madrid en las que vemos al tal Florencio, está en un palco de algún deporte y habla con la persona a su derecha, rodeado de gente que parece de los poderes poderosos. 

Florencio dice:

¿¿Qué coño le ven al Cipriano?? ¡¡Mi constructora es mejor!!

Primero fue el puto Noguera el que no paraba de rondarle... Luego el Leto...

...Contra la Asunción no tengo ná... con lo que tenía la pobre encima, no pudo manejar bien a esos dos...

¡¡Pero ahora está la hija de puta esta: La pija progre de los cojones!!! ...

El señor a su lado dice: Le podemos dar un toque.
Selección de viñetas de Primavera para Madrid en las que vemos al tal Florencio, está en un palco de algún deporte y habla con la persona a su derecha, rodeado de gente que parece de los poderes poderosos. 

Florencio dice:

No... Cárgatela...

Sí, de nuevo Florencio, como en Superlópez.

Pero en un país en el que parece tan fácil convertir a famosos en el centro de sus propias tiras -o páginas- cómicas, o dedicarles historias más o menos biográficas no deja de ser curioso que sobre este antiguo concejal de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid no haya más interés. Total, no es como si te fueran a retirar el cómic de los puntos de venta.

Aunque, quizá, el problema esté en que habría que tratarlo más allá de lo futbolístico, hablar de cuando su padre tenía una ‘perfumería’ -que era también droguería- en pleno centro de Madrid, o que frente a otros ricos y poderosos como el Conde de Romamones o el Marqués de Salamanca, él aprendió pronto -cuando la famosa Operación Roca en ese PRD del que fue secretario general con Antonio Garrigues Walker de presidente y, por supuesto, con Miquel Roca– que mejor no meterse en política.

Y de ahí esta falta de su propio cómic. Pero bueno, siempre hay tiempo para rectificar. Y, en cualquier caso, es 15 de julio. ¿Quién va a estar leyéndonos hoy?

¿Sabes más que un chaval de 1965?

Debo admitirlo, me encanta la publicidad de los comic-book de aquellos años.

También comprendo que alguna gente piense que son frikadas, que estas cosas hoy día no…

Claro, claro.

Y una de las cosas que más sigo admirando es la implicación gubernamental en introducir píldoras educativas para la juventud lectora.

Es de esa remota época que extraigo el pasatiempo de hoy.

Sé que en la época actual esto triunfaría más añadiendo en cada viñeta lo de «Sólo respuestas incorrectas«, pero debemos ser conscientes de que este era el material con el que se educó una generación.

Aunque viendo el resultado, igual estos tebeos tampoco se vendían tanto como creíamos.

¡MENTE LIMPIA!