Una publicación de Autsaider me hizo recordar algo el otro día…

no, no, no vamos a hablar de Ryan y este cambio de cromos. Me refería a la mención a Florentino.
Porque, ¿no es curioso que en un país como este hayamos tenido incontables cómics de la casa real o de políticos de todo pelaje y no lo hayamos tenido aún de Florentino?
Sí, por supuesto, le hemos visto aparecer en cómics. En alguna viñeta gráfica puntual, en alguna portada de El Jueves si la liaba muy gorda,

y, por supuesto, en la prensa deportiva. Que para eso está. Ya sabéis cómo va esto en España, muchas veces los balones no dejan ver del bosque. Así que mejor hablar del tipo y su equipo y no de sus negocios. Incluso cuando esos negocios incluyan sus relaciones con Ferreras o Inda. Pero como este es un posteo sobre cómic podemos olvidarnos de todas esas cosas futbolísticas, como lo del Calderón. Y buscar a ver si alguien le saca fuera de las sin duda divertidas viñetas que la cosa esa de los goles indudablemente proporciona. Otro día convencéis a… Pedro o a Isaac, o yo qué sé… para que escriban sobre el cómic en la prensa deportiva.
Total, no es como si estuviera pidiendo que se hiciera un cómic de unos audios. Y es que, como decíamos, no era fácil encontrar a Florentino como personaje central de cómics. No ya de manera continua sino, incluso, puntual.
Luego ya, pues podías encontrarle de manera indirecta, como ese Florencio Gómez que salía en Superlópez: El supergrupo contra los demoledores de Jan y Efepé,

o en alguna viñeta como un personaje de fondo en Primavera para Madrid de Magius para, precisamente, Autsaider.




Sí, de nuevo Florencio, como en Superlópez.
Pero en un país en el que parece tan fácil convertir a famosos en el centro de sus propias tiras -o páginas- cómicas, o dedicarles historias más o menos biográficas no deja de ser curioso que sobre este antiguo concejal de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid no haya más interés. Total, no es como si te fueran a retirar el cómic de los puntos de venta.
Aunque, quizá, el problema esté en que habría que tratarlo más allá de lo futbolístico, hablar de cuando su padre tenía una ‘perfumería’ -que era también droguería- en pleno centro de Madrid, o que frente a otros ricos y poderosos como el Conde de Romamones o el Marqués de Salamanca, él aprendió pronto -cuando la famosa Operación Roca en ese PRD del que fue secretario general con Antonio Garrigues Walker de presidente y, por supuesto, con Miquel Roca– que mejor no meterse en política.
Y de ahí esta falta de su propio cómic. Pero bueno, siempre hay tiempo para rectificar. Y, en cualquier caso, es 15 de julio. ¿Quién va a estar leyéndonos hoy?
Creo que el de hoy ha sido demasiado localista para mi (he tenido que googlear quien es el señor ese)…
¡Razón de más para que le dediquen un cómic!
«Y de ahí esta falta de su propio cómic»
Hello, Mr. Ryan? We’d like to hire you.
el libro está hecho, el resto, como decía aquel, es fácil -y con lo habituao que está el comicnovelográfico a-: adaptarlo (una alegría para fonsi loaiza, su autor)