Por un Dólar de Puños

¿Es el manga japonés derivativo? Abramos debate.

Hay gente que sostiene que sí.

Que ve unas obvias similitudes entre el anime Mashle y la saga de Harry Potter.

Que percibe homenajes en el Battle Angel Alita de Yukito Kishiro al Slaine de Simon Bisley y hasta le dedica una cosa llamada «swipe of the week» a un presunto plagio de Frank Miller.

Que considera que el Suppaman de Akira Toriyama es sospechosamente parecido al Superman de Siegel & Shuster.

Que llega al extremo de atreverse a decir que el arranque de Bubblegum Crisis no es que plagie el de Calles de Fuego, es que hasta el tema musical es un clon del Nowhere Fast. Tantos y tantos ejemplos que hasta hay Tumblrs enteros dedicados a ello (Tumblr era una red social que… mira, preguntadle a vuestros padres ¿vale?)

Obviamente estoy en desacuerdo. Tales distlates sólo pueden ser el producto de una mirada blancocentrista marcada por un fuerte post-imperialismo que niega toda capacidad creativa de culturas que no sean la judeocristiana-europea. Y que recurre al plagio igual que su variante ufológica tira de extraterrestres para «explicar» las pirámides precolombinas. Que mucho fijarse en los japoneses…

…cuando tenemos a los reyes de la apropiación indebida aquí al lado, en Italia.

Y es así, con una mirada libre de complejos de superioridad occidentales, como debemos acercarnos al Puño de la Estrella del Norte, la obra maestra de Buronson y Tetsuo Hara.

¿Acaso hay algo más intr´ínsecamente japonés que una historia sobre devastadoras peleas de artes marciales con un protagonista que a medida que se enfrenta a enemigos más y más poderosos va perfeccionando su técnica?

Dios mio, si sólo de contarlo ya me entran ganas de rendirle culto a mis antepasados y reordenar mi casa hasta dejar sólo cinco libros.

Pero hay gente empeñada en no dar su brazo (racista) a torcer. Que en el manga que nos ocupa se empeña en señalar una supuesta deuda con el Mad Max 2 de George Miller en base al ligero parecido en vestuario de Kenshito con Max Rocktanski.

El resto de «argumentos» son una serie de pueriles detalles sacados de contexto que no van mucho más allá. Como que transcurre en un desértico mundo postnuclear.

¿Acaso inventó el director australiano el g´énero postapocalíptico? No sólo se remonta a obras literarias del siglo XIX sino que hunde sus raices en el relato bíblico del diluvio universal y hasta en la todavía más antigua leyenda sumeria de Gilgamesh.

Y qué si las desoladas llanuras de Hokuto No Ken son recorridar por bandas de punkis con mohawks, ballestas y hombreras de rugby. ¿Acaso Miller (George) creó la estética punk? ¿Las ballestas? ¿EL DEPORTE DEL RUGBY?

Ni que Tetsuo Hara hubiera reproducido directamente el poster de Mad Max 2 en una de sus viñetas.

Para nada. ¡Es el de la primera Mad Max, ignorantes!

Y ya que hemos venido a jugar liémonos la manta a la cabeza y acusemos a Hara de plagiar todo lo plagiable.

Incluyendo Blade Runner, que no puede faltar en cualquier listado de homenajes que se precie.

O a la icónica secuencia de flashback de Hasta que Llegó su Hora de Sergio Leone. ¿Es´ta el chavalín tocando una armónica? ¡NO! Pero que eso no nos impida seguir con las infundadas acusaciones de plagio.

¡A lo loco! Salen desiertos, ¿no? Pues digamos también que plagia elementos de El Retorno del Jedi.

Total, si no nos va a pasar nada por inventarnos paridas, como si fueramos periodistas españoles. ¿Aparece alguien montado a caballo?

¡Digamos que es una copia del Death Dealer de Frazetta!

¿Y por qué detenernos ahi? Entregados a esta vorágine de subjetivas pareidolias intentemos buscar parecidos a actores reconocibles para poder acusar a Tetsuo Hara hasta de copiar personas.

Como Bruce Campbell.

O Hulk Hogan y Mister T.

Y hasta el mismísimo Schwarzenegger.

Abandonemos toda mesura y denunciemos el más absurdo e ignoto parecido que se nos pueda ocurrir.

Al fin y al cabo si Boy George aparecía en un episodio de El Equipo A

…no sería tan raro que lo hiciera en El Puño de la Estrella del Norte ¿no?

Hasta este nivel de absurdismo son capaces de llegar los detractores del manga movidos por su chekista odio xenófobo. No les hagamos caso. Desoigamos sus injustificadas pataletas. La siguiente tonteria de que quisieran convencernos podría ser cualquier cosa.

Como que El Puño de la Estrella del Norte tiene un tono homoerótico tan desenfrenado…

…que en comparación los tebeos de Tom de Finlandia parecen las Historias del Profesor Cojonciano de Óscar Nebreda.

El Profesor Cojonciano era… ahm… Preguntadle a vuestros padres…

2 comentarios en «Por un Dólar de Puños»

  1. Tanta idea plagiad… quiero decir, resignificada… ¿Seguro que el Puño de la Estrella del Norte no es obra de una IA?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.