Con Pedro llegó el escándalo

Pues érase que se era un Vicente García que estaba entrevistando a Klaus Janson allá por diciembre de 2010 para publicarlo en la Dolmen 191 de septiembre de 2012 (sí, esa es la fecha de portada), haciéndole una entrevista normal y corriente y entretenida de leer (Janson es un tío muy majete)…

janson1.jpg

…cuando de repente aparece el guionista/crítico/hombre de bronze Pedro Angosto, y roba los focos

janson2.jpg
 
Señoras y señores, ese ha sido Klaus Janson. Espero que lo hayan visto bien, porque no sé si este vuelve

Correo del PicAdlo!

correros.jpg

En este recorrido visual (me gusta más llamarlo así que spam) a los candidatos de las numerosas categorías de la presente edición de los PicAdlo!s nos detenemos esta vez en la de correero y/o articulista:

1. EL CORREERO INVISIBLE DE PLANETA
2. DOCTOR ÁTOMOS
3. JACK CROKER
4. TONY RUIZ
5. VICENTE GARCÍA

1. EL CORREERO INVISIBLE DE PLANETA. Me lo imagino revisando cada día el buzón de la editorial y pensando «a veces llegan cartas, seguro que mañana es el día». Porque no creo que en Planeta no quieran tener correos en los cómics. Lo que pasa es que la gente no les quiere escribir. Porque sus tebeos son perfectos y nadie puede tener queja alguna sobre los mismos. Eso sí, hay que escribirles por correo tradicional y no electrónico. Porque además de perfectos, son unos adelantados a su tiempo y saben que Internet es una moda pasajera. (DNM)

2. DOCTOR ÁTOMOS. ¡Mismo correero! ¡Mismo tebeo! ¡Misma actitud!
¡Y mismos lectores! (¡¡¡Va por tí eterno Bruno Orive!!!)
Prosa aburrida, noticias atrasadas, actitud altiva y opiniones sesgadas.
El único correo que aguanta los envites de los Spot On. No sabemos quién es y ahí sigue haciendo lo mismo de siempre.
¡Porque tú lo has pedido! (Sergio Fernández Miranda)

3. JACK CROKER, del Blog USA de Norma Editorial, por decir que Jim Lee estaba en su mejor momento creativo en el crossover WildCATS-Cyberforce. Que alguien le explique la diferencia e**ntre creatividad y bolsillos llenos, que de eso sí tenía por esa época. (Myca Vykos)

4. TONY RUIZ. Si el tamaño de sus resúmenes del año del mainstream USA en la revista Dolmen sigue aumentando al ritmo previsto, el resumen del 2010 tardará en completarse más de doce meses. (Eme A)

5. VICENTE GARCÍA, por dejar en evidencia a Panini y Planeta con el Correo Megalítico, demostrando que aún hay frikis con ganas de escribir a los correos de los lectores. Como dijo el fantasma a Kevin Costner, «constrúyelo y vendrán». (Eme A)

Vosotros tendréis la duda de a quién votar, si todavía no lo habéis hecho (¿no lo habéis hecho? mal hecho, que una cosa es que vuelva el Weekend adláter, pero para tener sprites hace falta más), pero mi duda es más metafísica: ¿por qué es tan difícil encontrar imágenes de los articulistas y correeros por Internet? sois columnistas, leñe ¡exigid vuestra foto en la cabecera!

Mañana más, que queda menos.

¡Feliz año 2009!

adlosprite-2009-01-04.gif

Bueno, ya se sabe lo que suele decirse en estos casos, que mas vale tarde que nunca, que nunca es tarde si la dicha es buena, que mas se ha retrasado el ultimate wolverine vs hulk y la sangre no ha llegado al rio…Asi que…¡Feliz año nuevo!

adlosprite-2008-12-31.gif

 

 

Asuntos pendientes

Tenía la intención de escribir una megacrónica de mi paso por el Expofriki (¡moló!), pero soy débil y me he pasado la semana leyendo los tebeos que compré allí, así que no me ha dado tiempo a preparar nada sobre ese tema. Lo siento, otra vez será

expofriki2008.jpg

Por otra parte, tenía pendiente desde hace casi tres años (ver los comentarios de esta entrada) el escaneo de unas cosas que dijo Ramón Bernardó y que Forum publicó en Furia/Agente 13. Como esta semana el compi Mortadelón ha reavivado el interés por el tema con esta entrevista, parece que es el momento de colgar el recorte

bernardo1.jpg
bernardo2.jpg

Bueno, he acabado con la mitad de las tareas que tenía pendientes, no está mal…

 

¡Feliz Año Nuevo! (Otra vez)

adlosprite-2007-12-31.gif

Otro año termina y uno nuevo comienza. Vendran mas crisis, cuentas atras, invasiones, retconeos, puede que algun numero de Onslaught Reborn, quizas incluso el siguiente de Ultimate Wolverine vs Ultimate Hulk y seguramente un nuevo reebot para la Legion de Super-Heroes..

Desde aqui solo nos queda desear que todo el mundo tenga un 2008 mejor que el 2007 y que no nos cierren el chiringuito por cabrear a nadie.

!Aviv BÖR! !AVIV LE 8002!

Sobre ejemplares impresos y blogs vendidos, ¡NO, PERDÓN!, Sobre ejemplares vendidos y blogs impresos

Por si las moscas, no le hemos preguntado a nuestro compañero Jónatan Sark cuánto cobra por hacer su columna, no sea que Vicente le pague de verdad. Aquí se aplica la Regla de las Portadas de La Razón: nunca dejes que la realidad te estropee un chiste

¡Tebeos gratis!

No es extraño que después de casos como éste Planeta haya difundido el siguiente mensaje:

«Si necesitas más datos o copias de prensa de nuestras novedades, hazme llegar tus peticiones a esta dirección de correo.Te agradezco que, debido a la creciente petición de muestras, selecciones los títulos que realmente te interesaría reseñar, con el fin de agilizar los envíos.»

Intrascendente Entrevista al Editor García

¡¡¡Arrrr…!!!

En esta época de acusaciones nosotros seguimos a lo nuestro. ¿Qué más dará que nos acuse de vendidos a Dolmen? Eso es algo tan falso… y tan insostenible…

Así que demos paso a nuestro post de hoy. Una entrevista al estilo «Blogosfera» al editor Vicente García.

Va a acordarse del momento en que decidió aceptar… va a descubrir lo que son las preguntasdifíciles… Ya verá.. ya…

– La primera pregunta es: ¿Cuál es tu color preferido?

– El azul celeste, aunque soy daltónico, de modo que vete a saber realmente qué color veo yo.

[Eh, espera, te estás adelantando.] AHAHA!!! Como si no supiéramos que eres Daltónico!!! Tratando de confundirnos, eh?. Por cierto, ¿cómo puede un daltónico dedicarse a esto de los cómics?

– Hay diversos grados de daltonismo, en mi caso la cosa es leve, y se da con tonalidades de colores como el verde o el marrón. Mejor le preguntas a Byrne que tiene más categoría que yo.

– Pasemos a temas más polémicos: ¿Cuál es tu eqipo de fútbol?

– Enseimada y merengue, vamos que del Real Madrid y del Mallorca.

– Ya verás la que armamos con esa, ya verás…. Pero vamos a lo difícil. ¿Cómo empezaste en…? No, no, olvida eso, ¿qué clase de pregunta es? ¿Cuál es el último cómic que has regalado? -No, los servicios de prensa no valen-

– Suelo regalar muchos de Dolmen (el Laura, el Mundos Diferentes…). De otras editoriales… hace poco le regalé un tomo de Superlópez.

– Bueno, pues si quieres hablar de Servicio de Prensa: Venga, confiesa todos los oscuros tratos y el listado de sabrosos contactos que tienes gracias a él.

– Ya me gustaría tener más, ya…

– Entonces confiesa cuantas malvadas y manipuladoras editoriales envían servicio de prensa a Dolmen para comprar benvolencia.

– La verdad es que por increíble que parezca hay que perseguirlas para que envíen los tebeos, cosas que no entiendo, ya que está demostrado (los libreros y los propios editores nos lo han dicho) que una reseña en Dolmen incrementa las ventas. Regularmente los envía Ponent Mon, Norma si se les insiste, Panini están en ello aunque de momento nada, Rossell y Dibbuks si se les pide… en general si no los pides no los mandan, y con el poco tiempo de que disponemos, pues la mitad de las veces no los pedimos.

– Tsch… así no hay manera de que quede nada polémico… habrá que volver la vista a la Dolmen.

Quién crees que escribirá primero un texto para la editorial: ¿Adam Hughes o Bruce Tim?

– No soy una persona polémica, todo lo contrario.

Me imagino que Hughes, y antes de lo que muchos se puedan pensar. En ese tema ha habido mucha gente que ha «mal-metido», y es una lástima.

– Pues nada, sigamos con las parejitas: ¿Qué veremos antes, el FirstFlight de Claremont o el Gaston LaGaffe de Franquin?

– Veremos primero las novelas de Perdidos. Al final se ha decido comenzar con ellas la aventura editorial de las novelas, la novela de Claremont es de espera que para principios del año que viene. Y Gastón, pues también saldrá en España, aunque vete a saber cuándo, cómo y puede incluso que con quién, es una historia muuuuy larga

– Hablando de lo cuál. ¿Serías capaz de nombrarme TODAS las líneas abiertas que tiene Dolmen?

Burbujas, Dominó, Siurell, Iberia, la de libros, las revistas, más los comics europeos, comic-book USA…

No está mal, sobre todo porque al frente de cada una de ellas hay gente preparada para asumir la colección y dirigirla, y que lo hace con ganas y en todos los casos porque les gusta el medio.

– Hablándo de toda esa gente a la que tienes para las líneas… También tienes una revista sobre mascotas, ¿de pequeño también recogías cachorritos?

-Esas intimidades mejor no te las cuento. La verdad es que desde siempre me han gustado los animales, pero en este caso no tiene nada que ver con la revista. Es simplemente una manera de diversificar, de no tener todos los huevos en la misma cesta y de llevar a cabo un proyecto diferente e interesante.

– Tratando de cambiar de temas, eh. [Y usando además el famosos «De mi vida privada yo no hablo»] Bien, anotaré que «no hubo huevos«. Pero hablando de entrar en el Dolmen: ¿Es cierto que entrar es tan fácil?¿A quién se rechaza? ¿Por qué no está aún dentro la gente de Cosas de Frikis? ¿Bonache?¿Juanmito?

– En absoluto, todo lo contrario. Un ejemplo de que la selección es buena es el hecho de que la mayoría de nuestros colaboradores acaban trabajando en otras editoriales como Planeta. Antes era al revés, nos nutríamos de gente de Planeta, por poner un ejemplo, y ahora son ellos los que «llaman» a nuestros colaboradores, por lo que creo que el nivel es bueno.

Por otro lado, llamar cualquier a gente como Guillem March, David Ramírez, Ricardo Peregrina o Jotace (por citar a algunos colaboradores, recientes y veteranos) no creo que sea lo más apropiado, Jónatan.

En muchos casos los colaboradores son gente que nos lo solicita, y en muchos otros somos nosotros quienes pedimos la colaboración, tanto en lo concerniente a la revista como a la editorial.

– Eso me recuerda la revista erótica esa que editáis. ¿Cómo dices que recibes las «muestras» de los colaboradores?

Y, por cierto, ¿qué hay de cierto en que la creaste para unir tus dos hobbies favoritos?

– Pues por suerte o por desgracia, hoy en día las recibimos por e-mail, por lo que ya no es tan divertido como antes.

Sobre lo de unir cosas, pues no sé a qué te refieres. ¿A lo de tener hijos?

La revista, por otro lado, surgió en un intento de ver si podíamos sacar algo más que el Dolmen (en aquella época era la única publicación que editábamos) aprovechando los contactos con buenos dibujantes y mejores amigos. Sinceramente, creía que funcionaría mucho mejor, y no nos podemos quejar, ya que ya quisiéramos vender la décima parte con el resto de tebeos, lo que sucede es que la tirada es muy grande (va a quiosco, y al final en primera instancia se vende siempre alrededor del 30%), los dibujantes cobran mínimamente bien (ni la mitad de lo que se merecen).. en fin, muchos costes. Pero no nos podemos quejar.

[¿Tener hijos es una afición?] Pues menos mal que no te puedes quejar, que si no…

Pero ya que sacas el tema… Rompe un Tabú. Da número de ventas de algunos de los tebeos de Dolmen, venga.

– ¿Quejarse?, ¿quién se queja? ¿De qué tebeo te apetecería tener las ventas?

– Cualquiera, el que tu quieras, la más alta, la más baja… Mientras seas capaz de romper la maldición.

– La cifra más baja ha sido la del libro de Howard, que creo ronda los 700 (aunque ahora se empiezan a reponer poco a poco), aunque el libro del But I Digress tampoco funcionó precisamente bien (unos 1100, aunque de éste, ahora, cada mes se venden un par, lo cual no deja de ser curioso, ya que durante más de un año no se hicieron pedidos).

– Siguente tema: En esta época de comparaciones e intereses, ¿Qué justificación tiene Dolmen para señalar a Panini por el tomo de la Gata negra después de haber sacado en un solo tomo B3?

– ¿Cuándo ha señalado Dolmen a Panini por el tomo de la Gata Negra? Es más, aunque se hubiese hecho, no conviene confundir la revista con el resto de las publicaciones de ls editorial, ya que es algo que siempre hemos procurado mantener de una forma estanca. En todo caso, ¿no te gustó el tomo de B3? ¿Qué formato hubieras escogido tú «teniendo en cuenta que los primeros números de B3 se podían conseguir en comic-book y que por las páginas nuevas DR debía de cobrar de forma digna? Venga, venga, propón… En todo caso (y no quiero hacer tú trabajo, aunque algo sé de él), la pregunta correcta sería, ¿porqué se ha criticado en Dolmen «si se ha criticado, claro- el tomo de la Gata Negra y no el B3?

[Cobrar de forma digna… que cosas tiene este hombre] Y ahora que ya casi estamos terminando… confiesa: ¿Cuántas de las cartas del famoso Correo Megalítico son de verdad?

– Las cartas del correo son todas verdaderas, al igual que los dibujos. Como podrás comprender, no nos podemos inventar todos los dibujos que, por ejemplo, aparecen, que son muchos y de mucha calidad (mucha gente nos ha escrito felicitándonos por esos dibujos, alabando su calidad, y muchos son los dibujantes que trabajan hoy como profesionales que han pasado por el correo a lo largo de estos 14 años).Me puedo dibujar a todo el equipo y dibujantes realizando esos dibujos. Y sobre las cartas, la mayoría vienen hoy en día por e-mail, y si quieres te puedo pasar el correo de ellos para que les escribas y te confirmen si existen o no. Eso sí, con Internet en marcha, con el tiempo hemos pasado de 5 páginas de correo a 2. Hay que adaptarse a los tiempos. Y destacar una cosa, la sección de correo es una de las que más contento estoy en Dolmen, se han escrito textos bastante buenos y críticos, y recuerdo a una correctora que cuando le tocaba revisarlos me indicaba que le sorprendía el nivel del vocabulario utilizado.

– ¿Cuántos columnistas hacen falta para sustituir a un David Hernando?

– Ninguno, David no hacía columnas, escribía artículos, hacía reseñas, llevaba a cabo entrevistas… pero columnas, no. Desde luego echaré de menos el poder escribirle a las dos de la mañana pidiéndole una reseña y tenerla lista un cuarto de hora después. Es una persona rápida y eficiente. Pero bueno, por suerte o por desgracia la vida te enseña que no hay nadie imprescindible, y de momento la gente está contenta con los nuevos articulistas, y de paso queda zanjada la polémica sin sentido de si escribía o no medio Dolmen (sobre la que ya he escrito demasiado y no voy a volver).

– ¿Podrías convencernos de que no eres c
omo tu caricatura o vas a admitir finalmente que lo tuyo es despiste natural como el que te llevó a olvidar la nota sobre el Salón de allí que Mauro Entrialgo te pidió que pusieras en Dolmen sin incluías lo otro que había dicho?

– Normalmente, si fuera como mi caricatura, ya no sería una caricatura, sería un retrato personificado del original. Y sí, recuerdo lo que mencionas sobre Mauro (era respecto a un texto que apareció en el correo), y recuerdo que le insistí en que me lo recordara o no me acordaría (creo que era algo sobre el Salón de Mallorca, donde creía él que yo había participado, y nada más lejos de la realidad, NO TUVE NADA que ver, por suerte o por desgracia.

Con el tiempo te das cuenta que lo que uno atribuye a «despiste natural» se debe más bien a tener mil cosas que hacer y llevar un monstruo como éste, que sigue creciendo (y a tener que responder entrevistas como éstas a lo largo de un fin de semana de trabajo).

– Para terminar: ¿Cuál es esa pregunta difícil que esperabas de esta no-entrevista y no te hemos hecho?

– Ah, ¿había alguna pregunta fácil? Supongo que alguna más complicada sobre Planeta.

– Pues se acabó. El resto de preguntas cap… de interés quedará para la próxima vez que accedas a darnos una entrevista (Jo jo jo)

Y al resto de editores que leen este blog: ¡¡¡Animáos!!! Algún día os tocará a avosotros.