El sabio que sabía demasiado

Álvaro avisa de que don Jesús se ha ido al Cielo de los Tebeos. Una figura esencial en la crítica y la divulgación de la historieta en este país y uno de los que primero se la´nzó a abrazar las nuevas tecnologías. Tanto que la internet comiquera de entresiglos (incluyendo este mismo blog) no hubiera sido lo mismo sin él

Como los taquiones son poderosos esta misma semana estaba previsto que la figura de Jesús Cuadrado volviera a ADLO! Novelti Librari. Ya llegaremos a eso. De momento, como homenaje inmediato os dejamos una entrevista realizada por la revista Mondo Brutto en 1997 y publicada en su nº11

(Iba a digitalizar la entrevista cuando me acordé de que Fruno ya lo había hecho. Me he aprovechado de la situación y he usado sus escaneos para no trabajar dos veces, así que queda reconocido aquí el origen de este material)

Por sus obras le conoceréis

[Comunicado personal de Ana Galvañ, miembro del jurado de los premios de Cómic Barcelona 2021]

Martín, Antonio (Antonio Martín Martínez). Sevilla (Andalucía), 1939. Teórico / Editor. Historiador del tebeo español -se inició hacia 1963- que, al inicio de los años setenta,se estableció como técnico editorial (sellos Unisa, Ibero Mundial, Euredit, Garbo, Santillana, Pala, Comics Forum, Planeta-DeAgostini). Diplomado en prensa infantil, cofundador del Equipo Bang! (director de Bang! y de Fascículos de la Imagen), cofundador de la asociación gremial Gelpi (Grupo de Estudios de las literaturas Populares y de la Imagen), integrante del Colectivo de la Historieta, conferenciante y pionero en extender el medio a la Universidad, y autor de dos textos de la historietografía española (Apuntes para una Historia de los tebeos, 1833-1963; Historía del Cómic español, 1875-1939) tan precursores y basales como reverenciales y multiplagiados.

SERIES:
1967 Documentación y Bibliografía (en Gaceta de la Prensa española; en Bang!, revistas y boletines, en 1968)
1968 Mostra del Cómic Internacional (en Cavall Fort)
1969 Magos de la Historieta (en Gaceta Junior)
1970 Museo de la Historieta (en Bang!)
1971 Museo de los tebeos (en Bang!)
1971 Cómic Terror (en Terror Fantastic)
1980 indeterminada (en Diario de Barcelona)
1980 Historia del dibujante de Cómic español (en Comix Internacional + Ilustración), junto a Toutain
1989 Desde la penumbra (en cabeceras del sello polifacial Planeta)
1993 Los tebeos de mamá (en Barbie, época II)
1995 Viñetas caídas (en Slumberland-Slumber)

PUBLICACIONES: Arriba || Aventuras Bizarras (y su suplemento Cómics Fanzine) || Bang! (en formato boletín; en formato revista) || Barbie (época II) || Boletín del Club Amigos de la Historieta || Butifarra (época I ) || Cairo || Cambio 16 || Catálogo del tebeo en España, 1915-1965 (prólogo) || Covall Fort || Cimoc Especial Aventuras; Cimoc Especial Juegos Peligrosos; Cimoc Especial Serie Negra || Claustro || Cómics Camp, Cómics In || Comix Internacional + Ilustración || Cul-de-Sac || Cuto (en formato prozine) || Daily que Daily || Diario de Barcelona || El Noticiero Universal || Fascículos de la Imagen || Fotogramas || Gaceta de la Prensa española || Gaceta junior || Garbo Extra Cómics || Gran Aventurero || Guía quincenal del Cómic || Hispacón 70 || Humor franco (catálogo) || Índice || Krazy Comics || La Estafeta Literaria || La Vanguardia || L’Infantil-Tretzevents. || Lucca (colección) || Lucha || Marzo || 1984 || Nueva Dimensión || Nueva Historia || Opinión || Pulgarcito Extraordinario 50° Aniversario || Pulp (colección) || Rambla || Revista de Educación || Sal Común || Slumberland-Slumber || Solidaridad con El Papus || Spirit || Tako de Tinta || Terror Fantastic || Tiempo de Imágenes || Treinta y tres dibujantes por dieciocho ciudades (catálogo) || Triunfo || Trocha-Troya || Viñetas (en formato revista) || Viñetas (en formato tebeo) || varias cabeceras del sello polifacial Planeta || varios prólogos

MONOGRAFÍAS:
1966 Teoría y técnica de la Prensa Infantil y Juvenil (Ministerio de Información y Turismo); colectiva
1967 Prensa Infantil y juvenil. Pasado y presente (Ministerio de Información y Turismo. Madrid); colectiva
1967 Apuntes para una Historia de Jos tebeos, 1833-1963 (Ministerio de Educación y Ciencia: Revista de Educación, núms. 194-197. Madrid); seriada en su edición primicial; después,edición integrada en 1993 (Equipo Grafito: Los Mamotretos de Grafito / Fotoplagias, letra Z. Madrid); después, reedición ampliativa y enmendante en el año 2000 (Glénat España: Viñetas, núm. l. Barcelona)
1973 Antología SF del Cómic español. Cincuenta años de historietas españolas de Ciencia-Ficción (Martín Editor: Temas Monográficos de las Literaturas Populares y de la Imagen, núm. o. Barcelona)
1978 Historia del Cómic español, 1875-1939 (Gustavo Gili: Comunicación Visual. Barcelona)
1982 Carlos Giménez (Norma: Un hombre, mil imágenes, núm. 1); colectiva
1997 Tebeos: los primeros cien años (Biblioteca Nacional / Grupo Anaya); colectiva
1998 Notas sobre el nacimiento del Cómic en España, 1873-1900 (Vubpress-Vub University Press: Bruxelles]: es separata -con el texto en inglés- de la colectiva Forging a new medium. The Comic Strip in the nineteenth century
2000 Los inventores del Cómic español, 1873-1900 (Planeta-DeAgostini: Moebius; Serie Antología / Pioneros de la Historieta, núm. 1)

COMISARIADOS:
1970 Lostebeos de ayer a hoy (Dirección General de Prensa del Ministerio de Información y Turismo)
1976 Cómic y Comunicació (Instituto de Estudios Italianos / Fundació Joan Miró)
1977 Cuarenta años de Cómic político en España (Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y Baleares)
1977 Tebeos para después de una Guerra (Fundació Joan Miró)
1982 El nacimiento del Cómic español, 1875-1917 (Primeras Jornadas Culturales del Cómic de Zaragoza / Ayuntamiento de Zaragoza)
1982 Los tebeos de la Guerra Civil, 1936-1939 (Primeras Jornadas Culturales del Cómic de Zaragoza / Ayuntamiento de Zaragoza)
1983 Mostra de la Historieta d’Expressió Catalana (Generalitat de Catalunya), junto a Alfonso López
2000 Tebeos para depués de una Guerra (Concello de A Coruña)

POESÍA: Todavla, el amor(1986)

ALIAS, FIRMAS, SEUDÓNIMOS: A.M. || Ale (o/y también, Alex} || Cristóbal Martínez || Ernesto Clavé || Ervigio Adán || Florentino M. Ureña || Juan Espejo || M.A. || Matías Alberes || Mysto || P. Ovilo || Raúl Castro || Raúl Pellón || Ulises Estampa

CONTEXTOS, PISTAS: Bang! (en formato boletín). núm. 28-29 || Bang! (en formato revista), núm. 12 || Camp de l’Arpa, núm. 79-80 || Cómics Fanzine, núm. 5 || Dolmen, núm. 45 || El Maquinista, núm. 5 || En Punta, núm. 18 || Gaceta de la Prensa española, núm. 202 || Krazy Comics, núm. 2 || La Historieta (en formato documental), núm. 13 || Los Mamotretos de Grafito, letra Z || Maestros de la Historieta (en formato revista), número Especial Manuel Gago, II || Mea Culpa, núm. 2 || 1984 Almanaque 1980 || Neko, núm. 6 || Pasaba por aquí, núm. 20 || Psicopatología de la viñeta cotidiana || Rambla, núm. 19 || Sbrindolín, núm. 1 || Star Ficción (época 1), núm. 4 || Svintus (colección) || Tribulete núms. 04, 1 || U, el Hijo de Urich (después, U), núm. 2 || Un año de tebeos. 1993 || Urich (época II), núm. 1 || Vida Escolar, núm. 155 || Volumen (Uno), núm. 7 || Zona 84, núms. 6, 7

[Entrada extraída del Atlas Español de la Cultura Popular vol. I, tomo II, por Jesús Cuadrado. Ediciones Sins Entido, 2000]

Cuadrado, agente de H.A.M.M.E.R

¡ATENCION, SPOILERS!

SI NO QUIERES ENTERARTE DE COSAS QUE SUCEDEN TRAS LA SECRET INVASION DE MARVEL NO LEAS ESTA TIRA, ESTAS AVISADO

adlosprite-200901-19 alternativa.gif

¿Acaso alguien creia que lo de misteriosos enmascarados que guardan celosamente su identidad secreta y que son perseguidos por aquellos que quieren exponerles a la luz publica solo existian en el universo Marvel? ¿No es el Atlas de Jesus Cuadrado practicamente lo mismo que el listado de heroes registrados de Tony Stark? Vale, igual no, pero lo que si que es igual es la costumbre que tienen ambos de revelar las identidades secretas de sus camaradas.

¡Feliz año 2009!

adlosprite-2009-01-04.gif

Bueno, ya se sabe lo que suele decirse en estos casos, que mas vale tarde que nunca, que nunca es tarde si la dicha es buena, que mas se ha retrasado el ultimate wolverine vs hulk y la sangre no ha llegado al rio…Asi que…¡Feliz año nuevo!

adlosprite-2008-12-31.gif

 

 

52 ADLOsprites: TPB

Nuestro pequeño colofón a la gran saga de sprites de éste nuestro blog. ¿Y qué mejor forma de terminar que con la portada? Que seguro que alguno de vosotros desea tenerlo todo en un conveniente TPB para tenerlo por ahí guardado o incluso subastarlo en eBay, que hay gente para todo.

Sin más, os dejo con la gran obra del señor Emilio Martín:

52AdlospTPB.jpg
Si no os basta así de grande, pinchad en la imagen y ya veréis, ya…

¡Y no olvidéis nuestras versiones alternativas! Porque si queréis variedad, ¡aquí la tenéis!

52AdlospTPB-chrome.jpg
Versión cromada «Chapa del Bot de Planeta».

52AdlospTPB-draft.jpg
Versión draft, alias «rayejas verdes molonas».

Aquí terminan las 52 ADLOsprites (ahora sí… de verdad de la buena), pero ¿qué hay de las tiras de toda la vida? ¿Volverán o no? Yo sólo os digo que esperéis hasta el domingo por la tarde/noche y ya veremos ya.