



Los propósitos de enmienda y mejora asociados a los cambios de año en el calendario tienen bastantes similitudes con los reinicios en los títulos de comic-book. Todo son buenos propósitos que arrancan muy bien al principio, pero llegado cierto momento las cosas se van dejando, se van dejando y llega un punto que llevados por la inercia, total, para lo poco que falta para el próximo reinicio, pues ya dejamos los deseos para ese siguiente. En este sentido, el reinicio más significativo en la industria tuvo lugar con los Heroes Reborn (sí, en DC hubo cositas en los años ochenta, pero no llegaron a los picos de venta conseguidos en los Noventa con la iniciativa marveliana). Y dentro de los mismos, el mayor impacto vino dado en Los Cuatro Fantásticos. No por términos de calidad, por supuesto, ya que no tiene sentido compararse con el Capitán América de ROB!, sino por lo que tuvo de reinterpretación de las aventuras primigenias del cuarteto fundador de la historia del Universo Marvel. Por todo esto es el título que he usado como metáfora de los buenos propósitos de Año Nuevo.
Los primeros números arrancan de cine, con un dibujo espectacular y un argumento agil y atráctivo que recorre a toda velocidad los mitos fundacionales de la Primera Familia. Por sus primeras páginas pasan de forma frenética Namor, el Doctor Muerte, Estela Plateada, la Pantera Negra… Un destilado de todo lo que fue un éxito en su etapa anterior pasado por el filtro de lo que funcionaba en los Noventa. Todo iba bien en los primeros números, con un Jim Lee en la cresta de la ola, al que nunca se le loaba lo suficiente en los correos de la época. En aquellos tiempos no teníamos fake news, pero con los correos de los lectores nos bastaba.
Aunque también hay que decir que entonces la información ya circulaba a toda velocidad, de manera que podías encontrar una noticia y su desmentido…en la misma sección.
Al menos Raimon cumplió y como dice se le dice arriba habló largamente del bueno de Stan. Tan largamente que a día de hoy todavía le dura y no tiene visos de terminar. Pero esto era solo la guinda de aquellos buenos propósitos de Reinicio Nuevo que tuvimos con Jim Lee…hasta que le sustituyó Brett Booth.
Que sí, que la intención seguía siendo buena, pero… no puedo despegar de las retinas la hipermolona interpretación noventera de aquel Karnak urbano. Inhumano, literalmente. Este es el momento en el que la Realidad choca con el deseo y nos desapuntamos del gimnasio.
Pero, al igual que pasa con los propósitos de cada Enero, algo bueno se queda. Una mirada nueva sobre un concepto establecido puede aportar nuevas facetas.
Tomemos por ejemplo su visión de aquel ser por encima del Bien y del Mal que dio pie a la mítica trilogía. Creíamos saber todo de él, pero en realidad apenas le conocemos. Y con unos mínimos trazos Booth nos desvela rasgos de su carácter, como cuánto le importa consumir todos los recursos disponibles a su alcance para satisfacer sus apetitos, o la consideración del impacto de estas actuaciones sobre la población y el medio ambiente del planeta que está arrasando. Y no se limita a eso, sino que podemos hacernos una idea de su postura en temas tan variados como la economía, la igualdad de género o la plasticidad de una cabalgata de Reyes. Así pues ¡TEMED LA FURIA DE GÁL…
…VAREZ DE TOLEDO!
Felices propósitos para el año entrante y que sean buenos mientras duren.
Me ha venido a la cabeza la posibilidad del título porque hoy ha salido en nuestro idioma una historieta en la que el autor Marvel por excelencia, Jack Kirby, dibujó a la JLA.
Un bonito tomo cartoneado que recopila la segunda de las tres miniseries dedicadas a la linea de muñequitos.
(y si eres de los que aún piensa que Stan Lee hizo algo en Marvel, también puedes encontrar algo suyo con la Liga, aunque sin adaptación al castellano de Españñña –pero si en otras latitudes, veanse comentarios)
El caso es que, acostumbrados a caminos trillados en ciertos temas, tener a alguien como Ray contándonos lo ya sabido supondría un soplo de aire fresco. Porque parece imposible hoy día leer un artículo sobre Daredevil sin que aparezca Miller en algún momento, o que te hablen del Ragnarok y Surtur sin mentar a Simonson, los 4F sin Lee/Kirby... Y algo parecido ocurre en DC, hay títulos y personajes en los que al enfrentarnos a un artículos sabemos que vamos a recorrer paisajes ya conocidos…
…pero Ray siempre tiene alguna perspectiva que no te esperabas.
Pues eso, copio y pego tuits viejos de mi cuenta y os tengo entretenidos un rato
Anda, por una vez parece que alguien está posicionando sus banners de forma coherente pic.twitter.com/AsjyiImARL
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2018
Oye, @JulianEme, en los créditos del Spiderman 28 falta el dibujante de las páginas 1 a 19 (que seguro que será Óscar Bazaldúa, pero falta) pic.twitter.com/bIfWu85rxT
— Eme A (@emea) 8 de septiembre de 2018
¡HAN INVITADO A LOS MUCHACHOTES DEL CÍRCULO ROJO DE RIVERDALE! https://t.co/8Mk8RrodO1
— Eme A (@emea) 10 de septiembre de 2018
Antes de leer esto tened presente dos datos: los "higher-ups" de DC de 2010 son los mismos que ahora y el guionista después de aquello ha escrito Supergirl (y Flash) para la televisión https://t.co/EygYX8HOFj
— Eme A (@emea) 15 de septiembre de 2018
Tebeos que me he traido a la residencia conyugal tras la última visita a #casapadres: mayormente son los Vengadores (de Busiek/Pérez a Bendis), cosas de Zinco (Infinity Inc., Question, etc), Maison Ikkoku de Rumiko (es lo que más claro se ve en la foto) y unos cuántos tebeos más pic.twitter.com/O3y3oiy2s7
— Eme A (@emea) 15 de octubre de 2018
Oye, que igual hacer cómics de DC que den ganas de leerlos (y no de quemarlos en una hoguera pública) no era tan difícil #hawkman5 pic.twitter.com/2Xqb3m4eXv
— Eme A (@emea) 22 de octubre de 2018
¡Mirad abajo a la izquierda! Neox ha dado el paso que va del homenaje a la estanlixplotation pic.twitter.com/VdE6KHwCqI
— Eme A (@emea) 14 de noviembre de 2018
He ojeado Los Picapiedra de @eccediciones. La reducción de tamaño y lo apelotonado de la rotulación me va a impedir leerlo comodamente, así que no me lo he llevado a casa, y mira que le tenía ganas. En fin, que lo disfrutéis los veinteañeros con buena vista
— Eme A (@emea) 15 de noviembre de 2018
Ahora que todos estamos muy tontos con el Mister Miracle de Tom King conviene recordar que la etapa de Doug Moench también tenía sus momentos, sobre todo cuando asomaba la JLI por ahí pic.twitter.com/KdSNtv69wm
— Eme A (@emea) 18 de noviembre de 2018
Eh, youtubers, mucho presumir de "todos los cameos de Stan Lee en un vídeo" pero se os ha olvidado este: ligando con Julie Andrews en "Princesa por sorpresa 2" pic.twitter.com/wOylC2VlsU
— Eme A (@emea) 19 de noviembre de 2018
The West Coast Avengers are back in business! #wca4 pic.twitter.com/YUopebTrVT
— Eme A (@emea) 22 de noviembre de 2018
Me gustaría saber de dónde saca la gente estanterías con estantes de dos metros de largo https://t.co/cqjjttMjDQ
— Eme A (@emea) 24 de diciembre de 2018
¡1 de enero, calendario nuevo! Ya es 2019 y el canon visual de DC sigue siendo el que fijó hace cuarenta años García López pic.twitter.com/bl4mCwu0YN
— Eme A (@emea) 1 de enero de 2019
Raimon Fonseca cuenta en el Omnigold de Panini cómo fue el cambio de uniforme de Carol Danvers pic.twitter.com/ApLtEl0KtK
— Eme A (@emea) 2 de marzo de 2019
Cuando al leer una opinión sobre Capitana Marvel el autor le cambia el nombre por fórmulas supuestamente ingeniosas como "Capitana Mary Sue", "Capitana Disney" o "Capitana Culocarpeta" no merece la pena perder el tiempo leyendo el resto
— Eme A (@emea) 11 de marzo de 2019
Respecto a esto: un tomo con los Kamandi 1 a 40 es una edición para el fetichista que lo quiere tener porque "es de Kirby", pero fastidia al comprador que sí lea estos tebeos, al que dejarán con la historia y las subtramas colgadas simplemente porque cambian al dibujante en el 41 https://t.co/3gzYmMaq4s
— Eme A (@emea) 4 de abril de 2019
Sabes aquel que diu que va un señor de 70 años invitado a una Comic Con y no le dejan entrar a la sala de invitados con los actores, youtubers y cosplayers, y el señor es EL PUTO LARRY HAMA https://t.co/YWDQx5JB3I
— Eme A (@emea) 15 de abril de 2019
Quédate con quien te mire como Frank Miller miraba a Kazuo Koike https://t.co/KxIqAIiayh
— Eme A (@emea) 20 de abril de 2019
Ray, no nos abandones
Si sois lectores habituales de este blog (que lo dudo, porque los tengo contados) sabréis que una de mis últimas preocupaciones es conocer el destino de quinteto de la muerte de Planeta de Agostini cómics: Jesus Pece, Alejandro Viturtia, Jaime Rodríguez, Cels Piñol y Raimon Fonseca. No porque sean más o menos destacados que el resto de los colaboradores de Planeta, sino porque su futuro es más bien incierto. A Rodríguez ya lo tenemos colocado en la cúpula más alta de la división, y acabamos de enterarnos del destino de Raimon Fonseca… me quedo más tranquilo.
En declaraciones al blog del coleccionista de tebeos Fonseca confirma que va a seguir al frente de los correos de las Bibliotecas Marvel así como en el de los 4F y Vengadores. Su incorporación a Panini es lógica, pero yo no las tenía todos conmigo respecto a este tema. Raimon siempre ha sido un hombre de la casa, uno de los que más, así que su cambio de empresa se antojaba algo contra natura. Pero las circunstancias han cambiado, Panini tiene Marvel y es el terreno que Fonseca domina. No sé si leerá otro tipo de tebeos, porque pocas veces lo ha demostrado, pero era evidente que en la nueva Forum no pintaba mucho.
La condición de Marvel Zombie de Raimon Fonseca siempre ha sido la piedra de toque que ha marcado a este hombre. Cuando serlo estaba de moda, hace unos diez años, cuando las tiras de Piñol marcaban la pauta, la condición de MZ estaba muy bien vista. DC se moría en España, el Manga empezaba a dar primeras señales de vida mostrándose como una amenaza, y ser MZ era lo más seguro. Tenías los cómics en el quiosco y molaba serlo. ¿ Qué más se podía pedir ? El problema es que con el paso del tiempo, la cordura se fue instalando entre nosotros, y empezamos a ver a los MZ como gente muy estrecha de miras, que es lo que son. Los mangas empezaron a demostrar que también podían ser buenos y los cómics de DC… siempre fueron buenos, le pese a quien le pese. El cómic europeo nos empezaba a llegar a mansalva e incluso había algún cómic nacional interesante (pocos… muy pocos). El status de un MZ cambió, paso de bien visto a muy mal visto, fatal visto. Y pilló a Raimon en medio.
Raimon Fonseca siempre ha sido muy buena persona. Es una de las pocas personas honestas que hay en Forum y que dice las cosas como las piensa. Eso es quizá lo que le ha llevado a que mucha gente le haya cogido cierta tirria. Su columna mensual “El mundo Marvel de Raimon Fonseca” ha despertado iras y estupor a partes iguales. Sus comentarios parecían pasados de rosca y demasiado partidistas… El problema es que sus escritos eran la visión pura y dura de un fan, y eso, en la mayoría de ocasiones, puede ser muy duro. Si cualquiera de nosotros nos contaremos nuestras obsesiones particulares, todos nos escandalizaríamos y asustaríamos, porque hay que reconocerlo, los que leemos tebeos, no estamos muy bien de la cabeza.
Que conste que yo soy el primero que se escandaliza por estos artículos de Fonseca, sobre todo porque pienso que últimamente han perdido un poco el rumbo atacando demasiado a la propia Forum. Pero la verdad, se han convertido en algo entrañable y que se echan de menos cuando no están. Porque así es Raimon, unas veces te cabreas con él, otras te sientes cómplice. En definitiva, que me alegro por él y porque siga trabajando en este mundo que tanto le gusta. Yo le seguiré leyendo, aunque me gustaría que se radicalizara un poco menos, pero así es él, que se le va a hacer.