D de Domingo, D de Defensa: 23

23.jpg
(por Bac Hylon)
Nos encontramos de nuevo, una semana más, tratando de contrarrestar los perniciosos ataques sin fundamento, puro fruto de la envidia, que los inquietos chicos de Progressive Boink perpetraron contra nuestro inigualable ROB!

Esta vez, el objeto de su mal tratada frustración emocional es la portada del X-Force #9, donde, ¡oh, pardiez!, vemos a un Cable más cabreado de lo normal portando una de sus características armas descomunales, marca de fábrica del personaje, y secundado por Estrella Rota y Dominó. Los tres dispuestos a enfrentarse contra un enemigo invisible, fuera de encuadre, y que en esta ocasión no es otro que la mala intención de unos pobres y aburridos individuos. ¿Cuál es el problema, según ellos, con dicha portada? Que el arma de Cable, ¡es demasiado grande!

Pero vamos a ver. Se trata de un tipo medio hombre, medio máquina, con poderes mutantes entre los que se incluye la telekinesia, con una especial predilección por la parafernalia paramilitar, y venido del futuro, de un futuro pseudo-apocalíptico, para más señas. ¿Y el problema es que su arma es demasiado grande? Mucha frustración sexual es lo que veo yo aquí, mucha envidia es lo que hay.

Y qué pobre visión la del crítico, tan obcecado como se encuentra, tan obsesionado (u obseso) con sacarles faltas a la obra de ROB!. Tanto es así, que se pierde en los detalles más simples, y los árboles no le dejan ver el bosque, en una composición que no deja lugar a dudas de la maestría del dibujante.

No hace falta ser un lince para ver el predominio de las armas en la portada. El rifle de plasma de Cable, las hojas de la espada de Estrella Rota, y la pistola de éste, cuya situación en el dibujo no es casual (le duela a quien le duela), buscan mostrarnos una representación de la situación temporal en la que se hallaba por entonces Cable. Tracemos un par de líneas en el dibujo (que ROB! me perdone por mancillar así su obra) para que los más despistados se sitúen.

23bi.jpg
Qué ciegos hemos estado, el mensaje podía leerse ahí desde el primer momento. ROB!, en su infinita gracia, nos muestra el terrible conflicto interior de Cable, el viajero temporal, donde él es el Futuro, ya que de ahí es de donde viene. Estrella Rota representa su Presente, como el guerrero, noble pero de mente confusa, que necesita de su liderazgo en la recién formada, por entonces, X-Force. Pero todo ello sin dejar a un lado a Dominó, un personaje clave en el Pasado de Cable, que reaparece para unirse también al grupo mutante en el momento en el que más lo necesita. Pasado, Presente y Futuro, tan patentes en una única ilustración.

Porque X-Force es Cable, y por extensión, ROB!, tanto como Cable es X-Force. Y todos sabemos en qué quedó el grupo una vez que Cable tuvo que dejarlo… El tiempo nos ha dado la razón a los verdaderos creyentes, y Cable, la gracia de ROB! mediante,volvería al grupo para recuperar su vieja gloria y colocarlo de nuevo en el lugar que merecía.

Así que, la moraleja de hoy es clara: La próxima vez que quieras criticar un dibujo de ROB!, no seas tan simple que te limites a lo más obvio y superficial, su obra tiene muchos más niveles de profundidad de los que puedas imaginar.

(y en la próxima entrega…

22.jpg
)

D de Domingo, D de Defensa: 24

24.jpg
(por Bleyer)
 
Los auténticos conocedores de la obra de Rob debemos rendirnos ante esta imagen. Porque donde un lector común y moliente ve una sencilla viñeta de presentación de un personaje, el lector culto y estudioso ve una reivindicación social de importante calado. Una muestra más de la inteligencia sobrenatural de Rob! quien transforma lo que en el guión no es más que una vulgar viñeta en un feroz alegato sobre la mujer y el ingrato papel que al que la sociedad le ha relegado.

Fijaos en la imagen. En ella, se ve a una mujer de esqueléticos brazos, lo que indica su fragilidad, encorsetada brutalmente en un vestido que la limita, la aprieta, la ahoga, como se puede deducir por las líneas curvas con las que Rob! retrata la indumentaria. El vestido representa, con una precisión digna de la más simbólica de las metáforas, el papel castrante que la sociedad ejerce sobre las mujeres. Por esta razón el vestido es rosa, y por la misma razón el vestido parece presionar a la mujer retratada hasta extremos rayanos en la agonía. La pose aparentemente relajada de la mujer es una alegoría de la sumisión con las que las mujeres han, tradicionalmente, aceptado esta presión social pero, como en la vida real, si se escarba un poco más allá de la superficie esta pose falsamente relajada permite entrever el dolor de las mujeres, su sufrimiento por estar sometidas a un cliché irreal. Rob! nos permite ver ese sufrimiento, por ejemplo, en la postura de las piernas, tensamente cruzadas hasta el punto de la imposibilidad anatómica, que contrasta con la felicidad que irradia la sonrisa de la dama. Aparente sumisión, pero dolor interior. Asimismo, la postura de los pies es otro indicador del suplicio a la que las mujeres se ven sometidas inadvertidamente, ya que el arquetipo de la mujer, magistralmente dibujada por Rob!, camina claramente sobre la punta de los dedos de los pies, algo que, como toda bailarina o adolescente seguidora de Fama A Bailar sabe, es especialmente doloroso y causa, con el tiempo,
terribles malformaciones en las extremidades inferiores. Fijaos en la postura de los dedos de la mano derecha, claramente retorcidos de dolor, en lo que otra muestra más de la dicotomía que Rob! pretende ilustrar con este excelso dibujo: felicidad aparente, agónico interior.

La Mujer, y lo escribo con mayúsculas porque estoy hablando de la Mujer como concepto, la Mujer sometida a esta tortura en lo más profundo de su ser, está claramente atrapada en el limbo que supone tener que elegir aceptar el ya discutido rol constriñente o rechazarlo y empezar la lucha. Perdida entre la aceptación y la revolución social, confusa, como Rob! muestra con preclara precisión al hacer que su retrato alargue su mano derecho hacia un apoyo inexistente, en busca de una seguridad que no se encuentra ahí.

Pero Rob! también nos da un destello de esperanza. A través del infausto vestido rosa, de la terrible jaula a la el inconsciente colectivo social somete a la Mujer, se pueden apreciar con toda claridad las líneas del femenino cuerpo. Rob! quiere recordarnos que, debajo de lo que la sociedad ve, debajo de la aparente felicidad de la Mujer esclava, se encuentra la auténtica Mujer, en toda su belleza, en toda su grandeza, esperando a liberarse explosivamente de su prisión rosa. Un llamamiento que Rob! hace a todas las mujeres del mundo para que vuelen, libres y hermosas, hacia su realización plena.

Y ante semejante alegato, los de Progressive Boink se limitan a decir que Rob! marca las líneas de la vagina (confundiendo, por cierto, vagina con ingles) y que las piernas están del revés… Ignorantes que confunden el arte con la bazofia. A repetir la ESO les obligaba yo.

(y en la próxima entrega…

23.jpg
)

D de Domingo, D de Defensa: 25

(Por Mr Multiplexor)

He aquí un claro ejemplo de como cualquiera puede quedarse en la superficie y no darse cuenta de la intencionalidad del artista detrás de la obra de arte.

Oigamos primero lo que el supertacañón tiene que decir sobre la imagen de ROB! Desgranaremos los puntos y más adelante los rebatiremos.

Oh, those pesky feet.  Those pesky, tiny feet. 

First of all, Cable’s hips and thighs are comically wider than his upper body. 

El detractor se queja de dos de las cualidades habituales en el arte de ROB! (a) los pies pequeños y (b) las caderas más anchas que el cuerpo posterior. Como cualquiera de nuestros lectores habituales sabra ROB! Nunca deja nada al azar y si esas dos características aparecen tan evidentemente resaltadas es para trasmitirnos el mensaje. Más adelante explicare las razones, pero antes acabemos de analizar la imagen y las conclusiones que nuestro detractor saco de ellas.

Secondly, he obviously drew that gun in after he drew the whole rest of Cable.  Cable’s fist is sort of nebulously hovering outside of the area where I guess the hand would GO if that were an actual gun, but he isn’t actually holding it. 

Ahora el sujeto se queja de que las manos no aparecen… Una queja que podría parecer legitima si uno no confiara en las capacidades artísticas de ROB!.

It’s just kind of tucked under his arm as though he were taking a gigantic newspaper to the john.  And where’s his other hand for Christ’s sake? 

Efectivamente la pistola parece estar fuera de lugar y haber sido añadida posteriormente. No voy a intentar rebatirlo pero si que explicare las razones para que esto ocurriera y como veréis son muy poderosas.

I think everyone needs to realize that Rob Liefeld was THE MOST POPULAR COMIC BOOK ARTIST IN THE WORLD at the time.  His comics sold millions of copies.  He starred in a Levi’s commercial that was ABOUT HIM.  AND THIS IS WHAT HIS ART LOOKED LIKE.  HE MADE MILLIONS AND MILLIONS OF DOLLARS FROM THIS YOU GUYS

En este ultimo párrafo, por si no hubiera quedado clara la enemistad que el detractor procesa a ROB! En letras mayúsculas, simulando gritar escandalizado le echa en cara su exito, que mala es la envidia…

Pero no nos distraigamos del objetivo de este post. Antes de explicar los trucos detrás de La Obra volvamos a mirar de nuevo la imagen y analicemos lo que ocurre en ella…

Cable esta diciendo “Una vez entras en el campo de batalla, estas solo”. Y en el lateral, si el detractor no hubiera cruelmente cortado la imagen podríamos ver las caras de sus “soldados”. Para aquellos que no hayan tenido la gran suerte de leer los últimos números de Nuevos Mutantes y primeros números de X-Force donde se narraba la primera aparición de Cable, explicare que son comics llenos de simbolismo, los Nuevos Mutantes siempre habían sido un grupo de jóvenes cuya tutela pasaba de Xavier a Tormenta a Magneto de manera totalmente errática convirtiéndolos en una especie de eternos huérfanos.

Todo cambio con la aparición de Cable, que los cogió bajo su ala y decidió entrenarlos, preparándolos para la vida real.

En cierta forma se podría decir que Cable fue la primera figura materna que los Nuevos Mutantes tuvieron y he ahí el punto que nuestro detractor ha sido incapaz de ver ya que como cualquier estudiante de historia del arte sabe, la primera representación de la figura materna que existe es una minúscula llamada “La Venus of Willendorf”.

venusita.jpg 

Caderas anchas, pies pequeños (cualquiera diría que inexistentes) y manos que desaparecen…

Si, creo que resulta del todo evidente que cualquiera puede ver una obra GENIAL! Y simplemente quedarse en la superficie, al no profundizar se perjudica mas a si mismo que a nadie mas, pero aun es peor cuando le puede la arrogancia y cree que puede dar lecciones al resto.

Estudiad historia del arte, niños. Así entenderéis mejor la Obra de ROB!

Podéis pensar que todo esto esta muy bien pero sigue sin explicarse la presencia de la pistola que ha sido añadida a posteriori. Pero es sencillo saber que ROB!, en su eterna sabiduría, conociendo que sus detractores sin duda intentarían desacreditarle decidió corromper la pureza de su metáfora e introducir un elemento que diera una pista a los menos iluminados de por donde iban los tiros.

La pistola sirve para resaltar la función materno protectora de Cable sobre sus hijos / soldados. Intenta indicarnos que pese a esa dura fachada exterior Nathan Dayspring no es mas que una madre preocupada por lo que pudiera sucederle a sus cachorros en el campo de batalla.

Eso es todo, espero que a partir de ahora, cada vez que veáis una hermosa imagen de Cable sujetando su desproporcionada pistola recordéis esta humilde explicación y os acordéis de vuestra propia madre.

 

(y en la próxima entrega…

24.jpg

)

6/22 es una Fraction

Voy a leerme el último Iron Man, que tengo muchas ganas de saber como le va al bueno de Tony Stark… Uy, si parece que Tony ha grabado un vídeo para sus amiguitos superhéroes:

irongraella001.jpg

Qué original, que buena manera de comenzar el tebeo. ¡Ah, mira! Si en la página siguiente continúan  con el mensaje. Qué guay.
irongraella002.jpg
La verdad es que me gusta la coherencia. Que se mantenga el diseño de página uniforme y el plano de la viñeta y todo eso. Porque hay dibujantes que no le dan importancia, i dibujan estas cosas al tuntún. Pero se agradece que de vez en cuando piensen en estas cosas. Bueno, vamos a pasar página a ver si empezan a darse tollinas…
 
irongraella003.jpg
Pues no, oye, siguen con el mensajito de las narices… que ya empieza a cansar un poco, la verdad. Y espera, espera, que parece que todavía no hemos acabado.
irongraella004.jpg
Jooooer. Qué machaque, vaya cuatro páginas seguidas de coñazo. Menos mal que ya se ha acabado el mensajito, que Tony Stark se ha levantado y se ha ido. Ahora seguro que empieza el espectáculo.
 
irongraella005.jpg
¡¡¡¡¡AAAARGH!!!!! Estos tíos son un coñazo. Y Stark un cansino que no veas. ¡Estoy hasta los huevos del mensajito de vídeo, y de los primeros planos de Stark en tono azul, y de la estructura de 2 x 4. Y lo peor es que…
irongraella006.jpg
…¡¡¡aún quedaba una página!!! Seis paginitas seis de diálogo coñazo con la misma puta estructura de página, la misma estructura de viñeta, el mismo color…  Y encima ni siquiera han contado bien y les han sobrado cuatro viñetas,,, ¡¡¡Yo no he pagado tres euros y cuarto para esto!!! Dios mío, ¡¡estoy saturado!! ¡¡Cierro los ojos y veo caretos de Tony Stark ante mí!! Necesito mirar cualquier otra cosa para sacarme su careto de la cabeza. Cojamos un tebeo de la pila al azar, por ejemploooo… no sé, el Batman: Odissey, y utilicemos su portada para relajar la vista…
odissey3-007.jpg
… y dejar de ver caras raras…
 
odissey3-008.jpg
…mucho mejor ver a…
 
odissey3-009.jpg
… ¿Robin abierto totalemente de piernas mientras Alfred le ilumina el ojete como si fuera a meterle algo?
 
¡¡¡¡ JOTACÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ !!!!

 

D de Domingo, D de Defensa: 26

(por Xum)
En este nuevo caso que contemplamos los críticos de Progressive Boing han intentado cebarse con la expresión facial que retrata a Sue Richards mientras se enfrenta al malvado Onslaught para permitir la huida de su hijo Franklin.

Para poner sobre antecedentes a nuestros lectores debemos explicar que el propio Onslaught es una manifestación de la sexualidad reprimida del Profesor Charles Xavier, que sintiendose atraido por su jovencisima alumna Jean Grey, decidio usar sus poderosas habilidades mentales para reprimir su monstruo interior. Este adquirió entidad propia muchos años mas tarde, en el famoso crossover "Onslaught Unleashed", pero estoy divagando, volvamos a la obra de arte en sí: en este panel Onslaught, el monstruo devora niños persigue al jovencisimo hijo de los 4 Fantasticos con intenciones ocultas, su madre, Susan Richards intenta protegerlo.

En la crítica de Progressive Boing se le echa en cara a ROB! el rostro desencajado de Susan sin llegar a entender el mensaje oculto de la imagen. Es verdad que los ojos estan mas separados de lo normal, que los labios parecen salirse de la cara y la mandíbula parece a punto de explotar. Sin embargo lo que no entienden los críticos es que todo es una metafora, Susan Richards fue uno de los primeros (sino el primero) personajes en quedarse embarazada y tener un hijo en el Universo
Marvel. De hecho es dificil recordar otro personaje femenino cuyo hijo aun este presente y no haya desaparecido mediante alguna argucia argumental.

En esta imagen Susan esta protegiendo a su hijo, dandole la vida. ROB!, que nunca deja nada al azar, intenta transmitirnos esto mediante una cara desencajada que nos indica que le VUELVE a dar la vida por segunda vez sugeriendonos mediante sutiles indicaciones que nos encontramos ante el escenario de un parto. En la imagen podemos ver claramente la cara de esfuerzo y estres de Susan Richards, su hijo sutilmente saliendose de plano (metafora de saliendo del vientre) y una mano, que aunque sepamos que se trata de Onslaught, simboliza la del medico que viene a recoger a su hijo.

La imagen es, en conclusión, la escena de un nacimiento o, en este caso, renacimiento.
 

(y en la próxima entrega…
25.jpg
)

¡¡Hay cantera!!

Desde hace mucho tiempo me preocupa la posibilidad de que nuestra asociación esté descuidando a los nuevos y jóvenes autores que siguen la senda de nuestro maestro Rob! ¿Les estamos prestando toda la atención a estos debutantes? ¿Hacemos la suficiente labor de difusión de su obra? A veces pienso que no. Porque si no fuera así, no me explicaría como es que no estamos hablando cada día de Jonathan Hickman.

Jonathan Hickman empezó en Marvel con muy buen pie y mejor padrino: el mismísimo BMB quien, no teniendo tiempo de escribir la nueva colección de sus propias creaciones, los Guerreros Secretos,  esos niños que Nick Furia reclutó para enfrentarse a los skrulls pero que al final no servían para nada en especial porque todos los héroes les dieron de tollinas a los skrulls, le dijo a Quesada que se la dejara escribir a su amiguito. Poco después se haría cargo de la cole de los 4F, y su labor en la editorial no deja de ser cada día más vasta e importante. Pero Hickman es un gran guionista, como Julián M. Clemente se encarga de recordarnos (insistentemente , como si hiciera falta, como si al leernos el tebeo fuera algo difícil de entrever) cada mes en el Spot On de los coles de Panini guionizados por nuestro hombre.

La colección de los Guerreros Secretos es por tanto un delicatessen que nos permite saborear la brillante técnica narrativa del bueno de Hickman, como por ejemplo la primera página del número 11:
 

secrewar111.jpg
Ya me imagino el guión que Hickman le pasó al dibujante: "Página 1: Nick Furia despierta a Daisy. Hala, pasa a la página 2". Pero el fuerte de Hickman no son las escenas costumbristas, sino los cliffhangers y las sorpresas, que introduce con un sentido del ritmo impecable y lleno de maestría. Como el final del número 11, donde Nick Furia reúne a sus hombres de confianza para hablarles de algo secretamente chungo.

 

secrewar112.jpg

Tan chungo y tan secreto que hasta echa a Dum Dum Dugan de la habitación…
 

secrewar113.jpg

secrewar114.jpg

… y va dando emoción en torno al momento en el que se nos revelará el misterio…
 
secrewar115.jpg
… hasta que llega el clímax, coincidiendo con el final del tebeo, donde Hickman nos sorprende a todos cerrando el tebeo revelándonos…
 
secrewar116.jpg
 
…que Furia es tope guayón, joder. Así se hace, así se termina un buen tebeo. Tengo muchas ganas de comprarme el siguiente número de la cole para ver si Nick Furia se mantiene en su guayonicidad. Eso sí es un cliffhanger. Sólo de pensar en lo que puede hacer este tío con los cuatro fantásticos, se me ponen los pelos como escarpias. Entonad conmigo un sereno pero decidido…

 

…¡¡¡ AVIV NAHTANOJ NAMKCIH !!!

Y hasta la semana que viene, chavalotes.

– ¡Eh, eh! ¡Alto ahí!

Pero que coño…

– ¡No puedes acabar el post así! ¡No puedes!

¿Quién narices eres tú y quién te has creído que eres para interrumpir uno de mis posts?

– Soy tu Sentido del Tradicionalismo, y vengo a decirte que no puedes interrumpir una incipiente costumbre que podría transformarse en algo maravillososo.

No creo que tenga la más mínima de lo que me estás hablando, Sentido del Travestismo, pero yo te aseguro que nunca me he vestido de mujer. Malditos homófobos raciales, siempre confunciendo la identidad sexual con la orientación sexual…

– He dicho Sentido del Tradicionalismo, maricón, que siempre piensas en los mismo. Y me refiero a la tradición que empezaste hace tres semanas de mencionar el Batman: Odissey cada semana. ¿Vas a matar una bonita tradición joven como ésta?

Hombre, que Batman: Odissey sólo hay uno al mes y yo tengo post cada semana. Además, el Odissey #3 me lo pìllé ayer y todavía no he tenido ni tiempo de ojearlo, jolín.

– Pero eso seguro que no importa. Seguro que solo con abrir el tebeo encuentras algo que compartir con tus lectores.

Bueno, no demasiado, pero todo sea por mantener las buenas costumbres. Chicos y chicas, adláteres todos, os dejo por hoy, pero en muy buena compañía. Con vosotros…
 

¡¡¡ BRUCE WAYNE !!!
 
batman117.jpg

 

D de Domingo, D de Defensa: 27

(por Kiko)

Me han dicho que hay gente que no cree en nuestra fe, que no cree en ROB!  E incluso se permite criticar su, gasp, Capitán América.

¡Herejes! ¡Descreídos! Necesitáis que os enseñemos cual es la verdadera grandeza de ROB!, para ello, vamos a estudiar detenidamente una gran imagen de su Capitán América:

capi1.jpg

Nooooo, esa ya está muy vista, todos conocemos ese par de “poderosas razones” por las que había que seguir la serie del Capitán América en ese momento, pero ahora vamos a retroceder un poco y estudiar al Capitán América de ROB! Antes de conseguir su uniforme:
 

capi2.jpg

Estoooooo… ¡Tampoco! ¡He dicho antes de conseguir su uniforme! ¡No que le quitéis el uniforme! Un momento, que busco yo mismo la imagen…

¡Ahora! ¡Por fin!

A esta imagen me refería, dónde también se ve la grandeza de ROB! Puesto que, si nos fijamos un poco, ¿Que es lo primero que salta a la vista en esta imagen? 

Efectivamente, ¡Dientes! Tanto Nick Furia, como Steve Rogers lucen una gran e impecable dentadura digna de los mejores modelos de profiden. Tanto es así que, sus dentaduras son totalmente iguales entre si y también son iguales a la dentadura de una careta de una mujer supuestamente perfecta.

Porque esas son unas dentaduras americanas, en unas caras americanas perfectas. Por eso os parece que tienen la misma cara, ¡Es que la tienen! ROB! Representa así la cara que tienen todos los curtidos soldados americanos. ¿Acaso no son todos iguales ante la ley en su país? ¿Acaso no son todos iguales bajo su bandera? Ese es nuestro ROB! ¡Todo un patriota!

¡Incluso Cráneo Rojo luce una gran dentadura blanca! Porque ¿Acaso no existe algo de bien y perfección en cualquier villano? De esta manera es como nos dice ROB! Que Cráneo rojo no es un típico personaje Nazi malvado unidimensional y nos da gran profundidad en el personaje.

Ahora ya podemos centrarnos en lo más GENIAL! De esta portada, en “la piece de resistance” de esta portada, por así decirlo. Me refiero por supuesto al GENIAL! Dibujo de Steve Rogers.

¿Acaso crees que Steve Rogers para estar en esa posición tendría que prescindir de su cuello? ¡Pues estás en lo cierto! ¡Es el Capitán América de ROB! El Capitán América de ROB! Siempre tiene la cabeza altiva. ¡Siempre! Y si para mantener una imponente mirada de furia hacia los cielos tiene que crear nuevas articulaciones, en un cuello que no se le ve, ¡Pues las crea! Por eso Steve Rogers es un supersoldado y nosotros no.

Fijaros ahora en sus piernas y sus pies, bueno, quiero decir pie; el otro se he vuelto invisible misteriosamente (seguro que es alguna maldad de Cráneo Rojo)  ¿Qué es imposible mantener esa posición? ¿Qué no es posible que un tío tan grande tenga unos piececitos tan pequeños? ¡Falso de nuevo! En eso consiste el suero del supersoldado, a ver ¿No hemos visto siempre al Capitán América saltando y haciendo acrobacias imposibles en el aire medio de sus combates? ¿Quiénes son los que también saltan y hacen acrobacias imposibles en el aire? Exacto, ¡Los bailarines! Por eso ROB! Representa a Steve Rogers con piececitos de bailarina, ROB! Lo sabe, sabe que el epítome de la perfección humana debería ser una mezcla de ligero bailarín con Arnold Swazeneger de joven.

Y si no, fijaros en esos brazos esos ENORMES brazos, que ha dibujado ROB! Así hay que representar al Capitán América, con unos enormes brazos capaces de alcanzar y abarcar todo, como su amada América.

Y por último, fijémonos en algo importantísimo en el Capitán América, su escudo. En esta imagen tiene una forma un poco extraña, retorcida, casi se podría decir que incluso está abollado.

Pero nosotros sabemos que nada es por azar y en cualquier dibujo de ROB! Todo tiene significado, fijaos en el dibujo de nuevo por un segundo. ¿Lo habéis visto? Efectivamente, es un dibujo de Steve Rogers, no del Capitán América. Por eso su escudo aparece deformado y abollado, con eso ROB! Nos cuenta que Steve Rogers puede pelear pero aún no está listo del todo, aún no es el Capitán América… ¿No me diréis que no os habéis fijado?

¡NO TIENE TETAS!
 

(y en la próxima entrega…

26.jpg )

Arriba, abajo, ¡caray vaya trabajo! – Update

Parece ser que parte de la tirada del Born Again "Deluxe" ha salido asines:

nacidootravez1.JPG
nacidootravez2.JPG

Si es usted librero corra a mirar la pagina 200 a ver si ha sido agraciado con la edición correcta.

Si tienen que repetir parte de la tirada que arreglen también lo otro, porfa.

D de Domingo, D de Defensa: 29

(por El Torres)

LIEFELD Y EL FALO EN LA CULTURA

 

El falo, como significador del deseo y del poder, como base de la cultura androcentrista (que no antropocentrista), ha sido estudiado por múltiples eruditos e intelectuales. Pero nunca de esta forma.

 

El culto al falo aparece en todas las culturas, unido a las divinidades de todos los panteones. Ya aparecía en las pinturas paleolíticas de Altamira, ya se adoraba a Príapo y en Roma era un elemento común. Shiva es  representado a veces como un falo erecto. En Japón, todos los años se procesiona un "kami", en forma de falo.

 

He aquí que el Maestro Liefeld, queriendo exponer este poder del falo en nuestras culturas -de la mejor forma que puede un genio, con el ejemplo- nos muestra una imagen portentosa, expositiva y causa y efecto de falo, como orden simbólico y como elemento explicativo de nuestra cultura.

 

El héroe ("Estrella rota" -¿partida?-) se muestra ante el lector como un símbolo lleno de símbolos. ¿Qué más fálico que una espada, hecha para penetrar al adversario, cuya punta aparece oculta pero su mango aparece en toda su plenitud?

 

En la aparente desproporción de los músculos del brazo, observamos otro enorme falo, cuyo glande acaba en el deltoides. A partir del codo, hasta la mano, otro falo aparece enhiesto, unido a la mano. Obviamente, la lectura de otra mano-glande aparecería confusa, es por esto -y no por otro motivo-, por lo que la otra mano se diluye en el falo-espada.

 

La pierna levantada, erecta desde la entrepierna, brillante y potente, es un falo níveo que apunta hacia la otra parte. Es por ello por lo que izquierda y derecha quedan apuntadas por falos. Uno penetrador y afilado, el otro grueso y amable. Las dos lecturas del poder fálico quedan así explicadas en un solo dibujo.

 

Y en sí mismo, el héroe arrojándose en pie no es más que una inmensa erección, con su melena escupiendo el líquido vital.

 

El fondo, salpicado de blanquecinas manchas, no deja lugar a dudas sobre la intención del artista al representar el líquido seminal.

 

En una aparentemente sencilla composición en una obra de cultura popular, Rob Liefeld muestra la inherencia del falo en nuestro pensamiento, heredado e impulsado por nuestra cultura, donde penetra de forma abierta.

 

Que en otras partes digan que Liefeld ha realizado aquí un mal dibujo… solo podemos ceñirnos al antiguo dicho: "Cuando el sabio señala a la luna, el tonto mira el dedo".


(y en la próxima entrega…

28.jpg

)