Tuiteos de noviembre

Así estaba el patio hace dos meses

El Miedo es la pequeña Dune

Tarde o temprano tenía que acabar pasando. Era inevitable. El Dune de Villeneuve se ha estrenado cortando el grifo de jugosas fotos y más jugosas declaraciones y abriendo la puerta al debate VilleDune sí, VilleDune no.

Permitidme esquivarlo escondiendome tras una cobarde equidistancia so pena de desencadenar sobre mi la ira de una de las cuatro facciones irresolublemente enfrentadas (Herberitas, Lynchianos, Jodorowskeros y Saifaicos) a las que ahora se suma la de los Villeneubelievers. Me limitaré a comentar dos hechos tan puntuales como a mi juicio fundamentales.

El primero es la acertada decisión de no intentar comprimir todo el primer libro en una sóla película. Esto ha permitido a Villeneuve no tener que saltarse puntos cruciales que hacen compresible la historia y tratar a todos sus personajes como se merecen.

POR FIN hemos podido ver en pantalla en toda su integridad la subtrama de la Shadout Mapes, tan maltratada en la versión anterior que se quedaba en tres míseras apariciones antes de morir.

El segundo es referente a la elección de reparto. Debo confesar que, siendo un fan acérrimo del Baron Harkonnen de Kenneth McMillan, tenia serias dudas sobre si el actor escogido por Villeneuve iba a lograr estar a la altura.

Dudas que han sido completamente barridas. Estamos ante el Baron Harkonnen de-fi-ni-ti-vo y si alguien que todavia no haya visto la película no se lo cree baste este clip que hemos obtenido en exclusiva para demostrar…

…que estamos ante el papel que va a conseguirle a Marlon Brando su tercer Oscar™.

Y si no es con ocasión de esta primera Dune seguro que lo es con la de las dos entregas siguientes, Dune: la Desolación de Shai Hulud y Dune: la Batalla de los Dos Ejércitos.

El Duniente debe despertar

Denis Villeneuve, director de Cine De Berdad.

Denis Villeneuve, director de «películas de Marvel«.

Denis Villeneuve, Visionario Creador™ que jamás se rebajaria a hacer un simple corta y pega.

Denis Villeneuve, mi Santo Patrón que cada jueves cuando enciendo el PC por la mañana preguntándome de qué voy a escribir me regala un post. Si algún dia tengo un hijo le llamaré Denis si es niño y Denise si es niña.

Lo de Dune es un momento muy delicado

Sabed pues que estamos en el año dos mil veinte y dos y es un tiempo complicado para las remakes. Hay filmes grabados a fuego en la memoria de los aficionados. Obras casi perfectas fruto de creadores que se hallaban en su momento cumbre. Siendo ineludiblemente odiosas las comparaciones cualquier nueva versión está condenada a ser vista desfavorablemente, sea una más que decente RoboCop o un descacharrante Desafío Total.

El Dune de Villeneuve lo tiene mil veces peor. No sólo debe afrontar la ira de los fanes de la versión de Lynch. A ella se suma la de los de la saga original de libros de Frank Herbert. No concento con ello tendrá en contra a los adoradores de la nunca rodada versión de Jodorowski. Y como guinda del pastel a los admiradores de la versión televisiva de los 90 (si, esos cuatro de ahí al fondo, al lado de la salida).

Con semejante legión afilando las bayonetas, esperando cualquier desliz en el material promocional para lanzarse al asalto preventivamente, la productora ha cometido un error fatal al permitirse que se filtraran unas primeras imágenes de la Cofradía de Navegantes.

El pitorreo a lo largo y ancho de Las Redes Sociales™ Se Ha Hecho Viral™, claro. Y sería esperable de los clásicos aficionados al cine y a la literatura. Los que ven La Script (pero no la que es Terelu Campos) o consutlan GoodReads. Pero no de nosotros, los chicofanes y chicafanes de los tebeos.

Porque todo esto ha pasado antes.

Con aquel primer trailer del Hulk de Ang Lee que, por culpa de las prisas y querer llegar a tiempo a la Superbowl, causó tan mala impresión gracias a un CGI sin terminar. Como profesional del tema no puedo expresar lo increiblemente importantes que son esos pases de render adicionales pues ahí se calculan las pinceladas definitivas que hacen creible lo digital. La sutil refracción subcutánea, los casi imperceptibles detalles de la piel, la eterea relfexión de la luz entre superficies y todo ese necesario ruido que rompe la impecable estérilidad de la imagen generada por ordenador.

Sabemos que de un director tan eminentemente visual como es Villeneuve no podemos esperar otra cosa que perfección plástica. Así que creedme cuando os digo que el resultado final que veremos en salas de cine (o salones de streaming) va a ser excelente.

Va a ser insuperable.

Y aún diria más.

Va a ser cojonudo.

Pre Monición

El meme de «los Simpsons ya predijeron [escribir aquí el tema que proceda]» se ha repetido tanto y de manera tan mecánica, machacona y reiterativa que ha perdido todo atisbo de gracia y frescura para convertirse en una especie de somnoliento zombi del humor como… anda mira, como Los Simpsons.

Que no es que acierte de vez en cuando, como con lo de predecir la movida de Stan Lee.

O incluso lo que ha pasado con El Crítico.

(el de la Nostalgia)

Pero ya se sabe con los relojes parados y la hora ¿verdad?

Y también sabemos (o deberíamos saber) lo que pasa con cardar la lana y cargar la fama ¿verdad? Que unos cargan con la segunda (los Simpsons) pero son otros las que cardan la primera. Concretamente el Dune de David Lynch que, allá por el lejano 1984…

…predijo nada menos que la futura presidencia de TRUMP!

(visto lo cual no estoy del todo seguro de si hemos salido ganando o perdiendo con que Jodorowski no pudiera rodar su versión con Dalí como Barón Harkonnen)

 

Lynchable

Hoy toca texto corto, que ha habido que trasnochar para la Logia Negra.

¿Cómo que cuál? La de ayer.

¿Qué? ¡Claro que hablo de una en concreto! ¿Pero cuántas cosas pasaron ayer a las que creéis que me estoy refiriendo?

Ah, vaya.

Bueno, da igual. La cosa es que es un buen motivo para escribir lo menos posible, a ser posible poniendo unas pocas imágenes y un enlace.

Así que, venga, vamos a hablar de ese autor completo que es David Lynch.

No, no me refiero a cuando su trabajo se usa de base para que otros se dediquen a convertirlo en cómic.

– Ya, ya sé que al final Disney acaba estando detrás de todo.-

No, tampoco me refiero a cuando su vida se convierte en eso mismo.

-Por mucho que recomiende entusiásticamente pinchar en este enlace, o en este otro.-

No, claro que no me refiero a cuando aparece como personaje invitado en un cómic.

¡Me refiero a cuando él es el único creador! ¡Guionista y Dibujante a la vez! ¡¿Cómo dejar pasar esa faceta?!

Todo lo que significó su trabajo en The Angriest Dog in the World entre 1983 y 1992.

Una obra claramente personal

Con su propio momento

El tipo de asunto que requiere de varios estudios sobre el tema.

Porque, como de costumbre, hay toda una historia recopilable tras la idea original.

En este caso, por ejemplo, tener hecho un post a una hora razonable.

No, no voy a discutir con vosotros el significado de razonable.

AVIV DIVÄD HCNYL!