Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Berlín. La capital de Alemania, un país que si fuera una persona sería de esa gente severa pero justa que se guarda sus sentimientos para dentro hasta que no puede más, explota y de repente se pone como loco y te hace temer por tu integridad física.
Pero lo cierto es que ni los alemanes son tan serios (como puede atestiguarte cualquier vecino del 17º Lander que los españoles nos empeñamos en seguir llamando Mallorca) ni Berlín es ciudad que de miedo (sobretodo desde que se jubiló Angela Merkel). Berlín es una vibrante ciudad con una fascinante vida nocturna donde te sentirás como en casa siempre que no quieras pagar con tarjeta de crédito.
Pros: Es una ciudad con museos, historia y un excelente servicio de metro que dio a trabajo a mucha, mucha, mucha gente durante la primera mitad del siglo XX.
Contras: Si intentas preguntar algo en inglés a la gente que hay fuera de las atracciones y establecimientos turísticos es muy posible que te miren como Cayetana Alvárez de Toledo mira a la gente que compra en el Mercadona.
Turista más famoso: Raqymjan Qoshqarbaev estuvo allí en el 45 y se hizo unas fotos que lo petaron fuerte en todo el mundo 65 años, 5 meses y cuatro día antes de que se inventara Instagram.
Liverpool. La ciudad a la que vas si eres un fanático de The Beatles, un snob que solo quiere ver la Premier League o simplemente te has encontrado con que en Londres todos los apartamentos buenos ya estaban pillados.
Los atractivos turísticos de Liverpool incluyen una torre de emisión de radio, un paso de cebra y solo uno de sus dos estadios de fútbol en la Premier, con lo que a poco que unas los puntos puedes entender por qué es tan importante el alcohol para los vecinos residentes en la ciudad.
Pros: Es una ciudad menos saturada que otras británicas
Contras: Un liverpooliano de verdad no sabe estar más de cinco minutos callado sin contarter porque el mundo sería un lugar mejor si un meteorito impactara en Manchester.
Turista más famoso: Rafa Benítez estuvo allí un tiempo y cuando volvió ya no le cabían ninguno de sus trajes.
Río de Janeiro. Una ciudad tan famosa que mucha gente aún cree que es la capital de Brasil. Una ciudad con playas legendarias, una fiesta conocida en todo el planeta y que además ostenta el récord de turistas muertos por seguir las indicaciones de Google Maps.
Es cierto que la relación entre Brasil y España no pasa por su mejor momento. Mucha gente en Brasil considera a España un país racista sólo porque aquí votemos a la ultraderecha, pitemos a millonarios que juegan al fútbol y nunca hayamos tenido un presidente gitano. Pero la verdad es que todo se ha exagerado. Brasil y España tienen mucho en común, como demuestra el hecho que todo lo que he dicho se puede aplicar a Brasil cambiando la palabra gitano por negro, y porque además en España no existe ningún problema con los imigrantes siempre que estos respeten nuestras cotumbres, no cometan ningún delito de sangre y marquen una media de 20 goles de temporada. Observando estas tres sencillas normas, Brasil podría envíarnos a España un psicópata faltón sin modales que nosotros haríamos colas en las tiendas para comprarle una camiseta con su nombre a nuestros hijos. Total, si aquí tenemos gente mucho peor presidiendo autonomías…
Pros: Si vas te vas a hartar de playa
Contras: Vas a tener que echar muchas horas en el gimnasio si quieres estar al nivel de los cuerpos que se ven en Copacabana. Igual tienes que aguantar algún momento tenso si eres de Valencia.
Turista más famoso: El pato Donald va por ahí diciendo que estuvo en Río con dos amigotes y que se ligó allí a la hermana de Carmen Miranda, pero no le hagáis caso, un americano no sabe de geografía sobrio así que no te digo ya después de ponerse hasta el culo de caipirinhas como él iba. En realidad Donald estuvo en Salvador de Bahía. Quien sí que ha estado allí fue Batman que ha viajado a Río dos veces: una para luchar contra unos neonazis y unos años después para enfrentarse con un villano brasileño bautizado como The Idiot. Viendo como años después Bolsonaro fue elegido presidente no podemos decir que Batman hicera demasiado bien su trabajo. Estaría a otras cosas.
Tradición. Gracias a las tradiciones hemos mantenido el equilibro por muchos, muchos años. Aquí en ADLO! tenemos tradiciones para todo… Cómo dormir, cómo comer, cómo trabajar, cómo llevar ropas… Especialmente en verano.
resulta que, por si acaso no sucedía esto tenía previsto un plan b. Siempre hay un plan b. Pero a veces lleva tantos años que uno piensa: Quizá el verano es un buen momento para descongelar. Así que vamos a sacar de la nevera un poco de UDON.
Podría hacer una breve introducción sobre la editorial canadiense Udon, sus comienzos el año 2000, su lanzamiento en 2003 de un cómic de Street Fighter que venía a intentar que su popularidad llegara a algún lado tras los fracasos de Malibú -y aquí contaría como los brasileños de Escala decidieron que eso de que la cancelaran en el tercer número no iba a ser impedimento para que ellos siguieran adelante, pero como decidieron ir más o menos por lo legal tampoco creo que haya mucho interés, lo que no signifique que no haya algunas cosas que podríamos…
…comentar. – y de ‘aquella’ adaptación de DC; o que en 2016 decidieron que lo mejor era aprovechar… o darle un empujón… o yo qué sé. Y sacaron el primero de esos Swimsuit. Que funciona de manera bastante parecida a los tradicionales.
Aunque es cierto que no esperaba que acabáramos viendo el…
Hadoken de Ryu.
El éxito les debió de servir porque para 2017 decidieron sacar un
Street Fighter & Friends Swinsuit Special 2017.
No, yo tampoco sé qué pasa ahí entre los pechos y los camellos y… ¿esto qué decíamos que era?
Ah, sí. Lo de las almohadas.
Bueno, el asunto es que fueron capaces de mantener el nivel.
Luego ya el nivel es el que es, claro.
Lo cierto es que para un videojuego en el que la mitad de las personas van ligeras de ropa todo esto resulta casi tan ridículo como hacerlo con
Namor.
Pero bueno, que después de esos dos años, uno suyo, otro con amigos, en Udon decidieron pensar que era mucho estirar. Así que optaron por otra idea para 2018:
Street Fighter Summer Sports Special 2018.
¿Y qué había dentro?
Efectivamente, lo de siempre.
Y por si lo de los deportes no hubiera sido suficiente al año siguiente decidieron ir directamente a
Street Fighter Pin-up Special 2019.
Seguro que notáis claramente la diferencia de sensibilidades.
Aunque es cierto que esta tiene algo más de humor…
En fin, eso, distintas sensibilidades. Sí.
Total, que llegado a 2020 decidieron dejar de darle vueltas y tocó recuperar de nueve los Swimsuit Special.
Que ofrecía, de nuevo, una serie de ilustraciones decididos para los distintos intereses de sus lectores.
Ahm…
Intereses, sí.
Incluido, por supuesto, las portadas… variantes.
Aunque les reconozco que aún lo intentarían una última vez.
Street Fighter Scifi & Fantasy Special 2021
En la que buscarían ilustraciones con una temática de fantástico como… ahm…
Alguien se lio con lo de chicas y tentáculos, me parece.
En fin, el intento fue claro pero parece que no acabó de funcionar, a saber por qué. El caso es que, en adelante, todos volverían a ser Street Fighter Swimsuit Special.
Tanto en 2022.
Y en 2023
Y más de esas particulares portadas paralelas
Y si os estáis preguntando qué es lo que han decidido para este mismo año… bien…
Han hecho cambios.
Aunque no muchos. Pero, al menos, pusieron los de amigos.
Y es que al final las cosas tienden a mantenerse en el tiempo.
Gibraltar. Ese pequeño páis que si estudiaste en la EGB no limita con nadie al Norte porque es España (pero no se te ocurra llamar a eso adoctrinamiento). Gibraltar es un diminuto país de menos de siete kilómetros de extensión y algo más de 33.000 habitantes, lo que básicamente le convierte en la población cántabra de El Astillero pero si en vez de atraer a los madrileños atrajera a compañías de blanqueo y contrabandistas. Gibraltar es uno de esos países que no importan a nadie salvo a aquellos estadistas que quieren controlar el acceso al mediterráneo, algunos tipos que quieren vivir de la paguita y a los jugadores de la Selección Española de Fútbol cuando van borrachos. Y es una pena, porque ver a los gibraltareños tratar de convencernos de que son británicos mientras hablan inglés con acento andaluz es una de las cosas más divertidas que puedes hacer en verano. Además tienen otra cosa en común con España, todos sus habitantes odian el Brexit.
Pros: Está cerca. Fin. No hay nada más.
Contras: Si te da por hacer el mongolo en la Roca las autoridades dirán que quieren llevarte a prisión, pero en realidad te dejarán salir por la frontera para que los españoles te den un cargo político. Es como cuando Trump dijo que iba a hacer un muro para separar Estados Unidos de México que iba a pagar los mexicanos, pero logrando hacer daño de verdad.
Turista más famoso: Namor y Hulk estuvieron allí juntitos en una cueva. Pero los dos personajes Marvel caracterizados por ir en shorts y con el pecho depilado al descubierto no quieren hablar mucho del tema. Se ve que lo que pasa en la Roca se queda en La Roca.
Murcia. Murcia es el trozo de mapa que se dejó para el final el encargado de diseñar las autonomías españolas y al echársele el tiempo encima dijo: «Mira, así se queda». No lo decimos para mal, pero Murcia y Cartagena no tiene nada que ver la una con la otra y Yecla va siempre a su bola. Para fortalecer nuestra teoría señalaremos que Murcia está justo encima de Almería, otra provincia de difícil encaje como demuestra el hecho de que fue la única provincia andaluza que votó contra el estado de las autonomías y que todavía tiene un movimiento que proclama que no son Andalucía.
Algunos dirán que Murcia está aquí sólo porque necesitamos al menos 30 ciudades y porque ha tenido portadas alternativas fruto de acuerdos econoómicos y pensadas sólo para ser vistas en el mercado regional. Pero ni Murcia es la única ciudad que ha recurrido a esas estratagemas, ni sería la primera vez que Murcia fuerza su aparición en un medio, como bien saben todos los que vivieron las galas «Murcia, qué hermosa eres».
Pros: Como de un tiempo a esta parte Murcia ha sustituido a Lepe en los chistes de los humoristas españoles (concretamente cuando reemplazamos a los cómicos cuentachistes de RTVE por monologuistas de salas de Malasaña) te has creado una imagen mental tan alejada de la realidad que te va a fascinar lo bonitos que son algunos de sus rincones, y lo bien que se come.
Contras: Vas a tratar de hacer chistes sobre su acento pero para ellos eres tú el que habla como un pijo.
Turista más famoso: Una vez uno de Murcia ligó con una francesa y se la trajo a la ciudad. A ella le gustó tanto aquello que montó una boutique y todo.
Nueva York. La Gran Manzana. La ciudad donde todo pasa antes excepto lo de inventar los contenedores de basura que eso no lo han descubierto hasta este 2024. La ciudad de la moda que para esta temporada primavera-verano se ha marcado como objetivo converitr en algo trendy los trenes articulados sin separación entre vagones que llevan unos 30 años en España. Si Nueva York mirara más a lo que tenemos en Europa no sólo tendría calles más limpias sino que habría evitado caer en la trampa de encargarle algo a Calatrava.
Aún así Nueva York es el lugar preferido por los políticos europeos para hacerse fotos y fingir que han ido por trabajo y no de vacaciones a gastos pagados. Pero en estos casos es comprensible que uno quiera ir a una ciudad que todos tenemos marcada a fuego en nuestro cerebro gracias a las millones de horas de series y películas ambientadas en la ciudad que nunca duerme, y por la gran cantidad de cómics y videojuegos que reproducen los edificios de la Gran Manzana.
Perderse por Nueva York siempre es una aventura excitante, siempre que no te peguen un tiro, claro.
Pros: Es como estar en mil películas a la vez
Contras: Está en un país que vive un momento político muy complicado y que está esperando cualquier excusa para iniciar una guerra civil sangrienta, y gastarte el dinero en un vuelo transoceánico y un hotel en Manhattan para luego encontrarte allí lo mismo que tenemos en España es francamente una tontería.
Turista más famoso: Galactus estuvo de visita en Nueva York en los 60, pero cuando buscaba un sitio para tomar algo rápido antes de volver a su nave se enfadó con el servicio y al final se marchó de Manhattan sin comer.
Benidorm. La Nueva York mediterránea. La ciudad de los rascacielos. Una de esas ciudades que tienen ese encanto único de ser una ciudad española en la que es difícil encontrar por la calle a alguien hablando en castellano pero sin que se queje la ultraderecha.
Ya estés afrontando la difícil etapa que siempre es la vejez con la natural angustia por la proximidad de la muerte o simplemente tengas la desgracia de haber nacido inglés, Benidorm te recibirá con los brazos abiertos y un paquete vacacional hecho a tu medida que logrará hacerte olvidar tus penas.
¿A quién no le va a gustar una ciudad que tiene siempre jarras de cerveza en el congelador por si algún español despistado pide la cerveza fría?
Pros: Te pilla tan cerca que es muy dificil que una huelga de controladores te arruine las vacaciones.
Contras: Los ingleses ven mal que en los hoteles haya tantos españoles (es verdad, búscalo en Google)
Turista más famoso: A pesar de que durante años se especuló con que Mortadelo y Filemón estuvieron allí por que lucían una pegatina de ‘I Love Benidorm’ en su moto (en serio, puedes googlearlo), lo cierto es que oficialmente allí sólo ha estado Batman.
Nada termina nunca. Ni siquiera terminan de cagarla. Parece que siempre hay un extra de abono esperando para la siguiente ronda. Siempre que el abono sea para las plantas y no para las tiendas. Tanto es así que podemos empezar en cualquier lado y SIEMPRE será ‘in media res’. Y como es como estamos nosotros ahora, ‘in media res’ o ‘en mitad de las vacas’ no queda más remedio que volver a este blog. No porque esperemos que cambie nada, o porque no sepamos que no lo sepáis ya. Sino porque nosotros somos como El Observador –no Pedro, que ese está con sus olimpiadas, o juegos olímpicos, o como se diga… – , llevando las cuentas y los cuentos de La Cosa del Cómic sin intervenir. Bueno, interviniendo todo el rato pero sin que sirva de nada ni nos hagan caso. Eso sí, para la siguiente ya tenemos algo más apuntado. Y si os estáis preguntando que a cuenta de qué viene todo este texto tan largo. Empecemos por la mitad:
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
No no decimos hasta que una editorial anuncie alegremente que usa IAs para sus cómics. Nos referimos a…. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Pues vamos a empezar por ayer.
AYER
El dibujante (y más cosas) Bruno Redondo se quejaba de la chapucera edición que ECC ha hecho de su historia corta para Harley Quinn: Black, White and Redder
Que, visto el resultado, podrían haberla llamado: Black, White and Reddit.
Y ya que estaban en ello, Daniel Sampere aprovechó para añadir también que:
Por supuesto esto significó el clásico ponerse a hablar del asunto. Incluido alguien cercano a esta casa como es El Torres que hablaba del asunto y comparaba el original y el español:
Qué os vamos a decir que no os hayamos dicho en estos últimos veinticinco años.
Y ahí es cuando llega ese aviso de que un servicio con IA usa a ECC como referencia. Es decir, volvemos a:
Que ha provocado que, por supuesto, en ECC saquen un comunicado. No sobre la mierda de edición o sobre las circunstancias -económicas o contextuales- que han llevado a que salga. Sino sobre su relación con la IA. Vamos, que la usan para subir ahí los materiales y nanianonianoninano. De verdad. Solo eso. Palabrita. ¿Qué vídeos en los que se ven otras cosas? No conocemos ningún vídeo. Por supuesto es de esperar otras reacciones, por parte del cacique cuya mujer trabaja ahí y el resto de los habituales. A ver si os creéis que tantos años de escritura abazathlonada se curan. Pero eso no es lo que nos importa. Porque a estas alturas es difícil saber qué es lo que importa.
Sobre todo porque, como llevamos años diciéndoos, los taquiones son poderosos.
ANTES
Íbamos a decir ‘quizá los más antiguos recordéis’, pero, claro, la media de edad de los lectores de cómics es la que es. Así que vamos con un: ‘quizá recordéis’.
Quizá recordéis que todo esto ha pasado antes. Y estamos seguro de que volverá a pasar. Por supuesto no siempre con la misma gente por medio. Por ejemplo, aquella vez no fue con ECC sino con un packager único traído por Planeta y llamado… ah, vaya, qué curioso. Pero, bueno, en aquel entonces el editor en Planeta era… oh, vaya, qué cosas.
La historia es más larga -podéis echarle un ojo si queréis decir lo de «¡Tu antes molabas!», se lo haremos llegar al Guionista Secreto esté donde esté (de vacaciones).
Pero como veis desde ese momento del pasado hace [NOTA: Antes de subir el posteo que alguien mire a ver cuántos años han pasado de 2008 hasta ahora] hasta ahora muchas de esas ideas no dejan de ser reciclajes. Esa ‘máquina que maquetaba y rotulaba’ de entonces no deja de preludiar el estado de la edición del ahora.
Porque claro que las cosas se podrían hacer mejor, si leéis a alguien decir que las editoriales quieren sacar las cosas lo mejor posible os está mintiendo a la cara. Las editoriales están para sacar dinero. Las editoriales PROFESIONALES sacan dinero Y procuran hacerlo lo mejor posible. Lamentablemente lo más habitual es que decidan valorar si es mejor hacerlo bien o hacerlo barato. Porque si hacerlo bien evita sacar más dinero entonces alguien se estaría llevando menos dinero – y no se podría comprar una Nice House on the Lake. ¿Es que queréis hacer llorar a un capitalista?
OTRA VEZ AHORA
Por supuesto el asunto podría ir a peor. Podría hacerle un reportaje Carlos del Amor, por ejemplo. O que la cosa no cambie en algunos aspectos. Por ejemplo, ahora podemos ver directos de El Torres contando cosas. O nos puede llegar publicidad contextual por hablar demasiado del asunto.
Pero, como decía, al final esto sirve sobre todo para que lo tengamos apuntado para la próxima. Por eso lo estamos subiendo un 14 de agosto a las horas que lo estamos subiendo. Un día que tendría que estar posteando Pablo, pero aquí estoy yo. El ADLátere de guardia.
Aunque Pablo ha querido hacernos llegar su interpretación del comunicado de ECC, claro:
Pero hemos logrado terminar el posteo sin hablar de esos ‘crowfundings‘ mágicos que hacen, que lo mismo podrían sacar dinero así para contratar profesionales; o sin mentar todas esas veces en las que ya sucedió antes eso de la ‘variabilidad de la producción industrial’
ni mencionar que hay gente a la que claramente le gusta tropECCar en la misma piedra las veces que haga falta. Porque está feo reírse de quien ha caído en el timo de la ECCtampita, pero alguna vez tendrían que considerar un cambio de rumbo y acción.
Para los autores afectados lo cierto es que poco podemos decir. Porque más allá de hablar de sus jefes y contactos en la industria para que sepan cómo se las gastan en España lo cierto es que no tienen nada que puedan hacer.
SIEMPRE
Así que aquí seguimos, igual que aquí seguiremos. Ya habrá oportunidad, no tenemos duda, de enlazar este posteo. En lugar de seguir de vacaciones o de hablar de otros temas igual de GENIALES! como… no sé… ¿El PC Fútbol 8?
Atenas. La capital de Grecia. La ciudad que sobrevivió a la invasión de Persia, la invasión turca, la invasión nazi, pero no volvió a ser la misma tras la celebración de las Olimpiadas de 2004 y la posterior intervención de la troika europea.
Atenas es una de las ciudades preferidas del turismo continental y eso que para disfrutar de su experiencia completa hay que hacer un pequeño desvío de 2.393,17 kilómetros y entrar en el Museo Británico.
En Atenas encontarás cuestas, piedras tiradas por el suelo y un montón de gente en pantalones cortos, gafas de sol y gorras paseando por lo que hace 2.500 años era un templo de conocimiento, sabiduría y un buen montón de supersticiones que no vienen al caso porque si los griegos han sabido hacer bien algo es el marketing de una civilización que no decimos que no tenga mérito, de hecho tiene mucho, pero también estaba muy influenciada por otras civilizaciones no necesariamente europeas.
Pros: La comida es excelente y cuando vuelvas a España te será más fácil acostumbrarte al calor que cuando viajas a países fríos como Suiza.
Contras: Lo único que sabes decir en griego es «Joroniak que Joroniak» y resulta que no es en verdad heleno. Eso te pasa por confiar tu aprendizaje a la televisión.
Turista más famoso: Técnicamente hablando ese título ha de ir a Wonder Woman porque ha estado muchas veces. Grecia debería haber sido el lugar de nacimiento lógico de la superheroína más importante de la industria del cómic, pero como los americanos son en realidad medio ingleses decidieron robársela y poner su isla en otra parte. Afortunadamente los griegos ya están acostrumbrados a que les hagan estas cosas.