Un Belén más Belén que nunca

Jónatan me dio el pie, Josep lo solicitó expresamente, Isaac mantuvo el hype y mi señora no protestó muy alto. Así pues, aquí está el Ring de Belén que he montado en mi casa (mi plan original era una Celda Infernal de Belén, pero no cabía en la mesa)

belenwwe.jpg

Créditos: Cactus Jack como San José; Melina como María; Hornswoggle como Jesús; Chris Jericho, Daniel Brian y Alberto del Río postrados adorando al Niño; Rey Mysterio, el Rey de Reyes Triple H y King Booker como los Reyes Magos; Undertaker y Dusty Rhodes como pastorcillos que miran la escena de lejos; y Ricky "The Dragon" Steamboat como ángel volador (es una figura de hace veinticinco años y no pega mucho con las demás, pero es la única que tengo de un luchador con alas)

Los Hermanos Grimm os desean unas felices fiestas

En estas fechas tan especiales los Hermanos Grimm y el blog de Adlo os quieren felicitar de la manera más especial posible estas fiestas a través de las portadas de sus cómics. Algún día, no muy lejano, intentaremos bucear en sus contenidos, pero hasta entonces, tendreis que conformaros con el continente… ¡qué menudo continente!

gft1_b.jpg

gft2_b.jpg

gft3_b.jpg

gft4_c.jpg

gft5.jpg
 

Bueno, pues eso todo, feliz Navidad, Año Nuevo y que seais muy felices en el 2014.

¡¡¡UN MOMENTO!!!

¿Qué clase de portadas son esas? ¿Acaso no estamos hablando de los Grimm Fairy Tales? ¿De los de las chicas despelotadas en portada? Ah sí, perdon, que tonto estoy, se me olvidaban las portadas alternativas.

gft1.jpg

gft2.jpg

gft3.jpg

gft3_c.jpg

gft4.jpg

gft4_b.jpg

gft5_b.jpg

Ahora sí… ¡feliz lo que sea!

Expofriki 2013: Tactical Espionage Friki Action

 Creyeron que no nos daríamos cuenta.

Expofriki2008-3E.jpg

¡JA!

ECB2009e.jpg  

Que no notaríamos cómo año tras año…

ExpoCrossover2010_2.jpg  

…los ocultos poderes tras el Expofriki…

ExpoCrossover2011.jpg  

…rabiosos ante la honesta cobertura que este blog hace de tal evento…

ExpoCrossover2012B.jpg  

…intentaban sabotear nuestra labor eligiendo a artistas más y más abstractos para su cartel a fin de complicar la elaboración del banner correspondiente.

Puedo imaginarlos en su reunión de este año.

Bien repantigados en sillones de cuero de elefante hawiano, mascando cigarros habanos enrollados por cubanas albinas mientras sostenían en una mano una copa de brandy de 1625 y con la otra acaricaban un gato de los bosques de Siberia.

Y en la pantalla, proyectada, su obra definitiva. El cartel que reían creyendo que nunca podríamos adaptar.

EXP13-00_001.jpg  

Pobres y necias criaturas.

Substistiendo felices y contentos consigo mismos en esas tiniebasl que constituyen la vida cuando la Luz de ROB! todavía no ha iluminado tu alma.

Desconocedores de que para un adláter NADA es imposible…

ExpoCrossover2013E.jpg

…pues es en realidad el mismísimo ROB! quien actúa a través suyo.

Pero les perdonamos.

El creador de Cable nos enseña a ser generosos con nuestros deudores.

Y a vengarnos sibilinamente y cuando menos se lo esperen…

EXP13-00_002.jpg

Si, queridos hermanos. Nuestra revancha ha sido tan sofisticada como refinada.

En pleno Expofriki, el mismo viernes, uno de los días con más afluencia de público, en sus propias narices… LES HEMOS ROBADO EL TRIVIAL DC.

EXP13-00_003.jpg

Les hemos dado el cambiazo y hemos suplantado su patético Trivial con el nuestro. Que era más trivial, más DC y, sin la menor duda, MUCHÍSIMO más tongo que el suyo.

Y el nuestro hasta tenía premio, como debe ser. Una capa de superman que le birlamos a un pringado que pasaba por allí.

EXP13-00_005.jpg

Y lo mejor de todo es… ¡QUE NO SE ENTERÓ NADIE!

Fuimos como ninjas… Sombras que se deslizan sobre una alfombra de aire y que respiran silencio… Presencias ausentes que sólo dejan huellas de humo evanescente a su paso…

Fuimos capaces de montar todo un Trivial DC en pleno Expofriki…

…Y NO SE ENTERÓ NADIE

Así que trened cuidado, Expofrikeros…

Agentes al servicio de ROB! caminan entre vosotros…

EXP13-00_006b.jpg

Estamos en todos lados, lo vemos todo…

EXP13-00_007.jpg  

¡Y nadie puede predecir cuándo volveremos a actuar!

ExpoCrossover2013E.jpg


Se armó el belén

 
Lo importante a la hora de montar un belén friki es ser canónico. Eso es esencial.

Por ejemplo no podéis susitiuir a Jeús por vuestra representación de personaje de ficción favorito porque correríamos peligro cabrear a la Confederación Epicospal y propiciar que Gallardón cree una ley en que pida el informe jurado de dos psiquiatras y un certificado del cura de tu parroquia de que eres español/a de bien para poder montar un belén en España. También podéis propiciar que Stan Lee vea la figura central, crea que esto del belén lo inventó él y se apropie de los derechos de los nacimientos obligando a partir de ese momento a venderse los belenes con un "Stan Lee presenta" grapado al portal, e instaurar una casilla para pagar el 0,7% a Marvel en tu declaración de la renta.

Lo importante es ser canónico como he sido yo en mi belén, ya que si bien el papa dijo que en el portal no había en realidad ni el buey ni la mula…

BELEN-ADLO.jpg
….¡¡¡NO DIJO NADA DE DALEKS!!!!

También es complicado no pasar delante de mi belén y no gritar:"EXTERMINATE!! EXTERMINATE!!!"…. Pero lo bueno del catolicismo es que luego te confiesas y ya está ¿no?


Green Dog (Perro Raro)

 
gls.jpg

La cantidad de títulos derivados que se le publican indica que la franquicia de Green Lantern es la más exitosa de la DC actual. En este sentido, y por ser también este levantamiento obra inesperada de la labor de una única mente pensante, esta ascensión camina en paralelo con la que en su día tuvo la línea mutante en Marvel.

2029760-164347_500372043855_829193855_5997441_2232168_n.jpg
(y dado que el escriba Johns se ha marchado hace bien poco, no sería de extrañar que otro de los paralelismos próximos tenga también que ver con los artículos poniendo bien al guionista nuevo por parte de los editores patrios. A lo mejor ya los está habiendo y no me he enterado, desventajas de que mis convicciones religiosas me hagan seguir esta serie por otras vías)

Quién iba a decirlo, hace escasos cuarenta y pocos años, que estas líneas terminarían teniendo tanto éxito. Ambas dos ellas, que quiso también la casualidad que casi al mismo tiempo llegaron a ser canceladas.
 

sntit1.jpg
(¿vosotros también veis similitudes por parejas en las portadas que voy poniendo?)

Y no terminan aquí los paralelismos, pues el dibujante titular en el momento de la cancelación de ambas series, estas con tanto potencial que tiempo después darían lugar a líneas editoriales completas, fue el mismo.
 

adams_neal_66.jpg

Un tal Neal Adams. Ya nos pueden vender sus etapas en tapas duras y Absolutes, que el hecho es que por muy aplaudida que sea ahora su labor, en su día hundió los dos títulos. Podría justificarse diciendo que fue un adelantando a su tiempo. Eso significaría que el Batman: Odisea o La Primera Patrulla-X cobrarán su pleno sentido dentro de algunas décadas. Suena plausible.

Pero tampoco es cuestión de cebarse en Adams. Todos conocéis qué sucedió con La Patrulla-X desde su cancelación hasta su resurgir cual Jean Grey: sus años a base de reediciones, el Giant-Size con Len Wein y personajes descartados de la serie de Hulk o bocetos no usados por Cokrum en DC, el culebron claremontiano, John Byrne, la llegada de Jim Lee…somos un mercado marvelita y esta historia la sabemos de memoria. Lo que no conocemos y trataré de esbozaros hoy es qué fue de Green Lantern en aquellos años verde oscuro. Una historia documentada para esos días en que no nos lee nadie.
 

spgl5.jpg

(es decir, que voy a desarrollar el índice de esto que me estuve leyendo hace poco. Un making off que sirve de pie de figura)

1972. Tras catorce números compartiendo la cabecera y aventuras con Green Arrow, la serie cierra en su número 89. El material clásico del personaje publicado en nuestro país comprende doce tomitos Biblioteca DC con sus primeros números con historias de John Broome y Gil Kane. Los que tengáis también el Absolute con las historias con Green Arrow podéis llegar a pensar que entre los tomitos, con su aire Silver Age, y el tomaco, con todo su trasfondo social de compromiso y Canario Negro enseñando cacha, debe haber un salto de cinco o seis años por lo menos. Pues no es así. Los tomitos terminan en el 75 y lo de Neal Adams comienza en el 76. Sabiendo esto podéis comprender el salto cuántico que tuvieron los lectores de la serie de un mes para el siguiente. Pasó de los sesenta con sus setas alucinógenas a lo que se fumasen en la DC de los setenta, que podemos suponer que sería similar a lo que consumían en Marvel, de lo que sí hay prueba documental por el libro de Sean Howe (recomendación para Reyes). La cuestión es que cuatro meses despues de echar el cierre al título, las aventuras de la verde pareja continúan en las páginas de la serie de Flash, bimestral por aquel entonces.

fl6307.jpg

Sus aventuras ocuparon 10 de las 24 páginas de historieta de aquel ejemplar "Será por poco tiempo", le dijeron a Barry al ocuparle el pisito. Pero la situación terminó alargándose hasta nada menos que 1976.

A los tres números de llegar, Oliver Queen se descuelga y Hal Jordan pasa a protagonizar el "complemento" en solitario.
 

6310.jpg
(y el homoerotismo, como siempre, presente)
Por el camino el número de páginas ha ido cayendo hasta unas mínimas siete, y la presencia del relleno no estaba asegurada todos los bimestres, pues en bastantes ocasiones la aventura de Flash ocupaba el contenido completo de la tripa del tebeo (aunque en esos casos dejaban a Linterna Verde salir en la aventura a lo teamup), o tocaba especial de 80-100 páginas a base de reediciones. Neal Adams se marchó pronto en busca de pastos más verdes otros pastos, pero Denny O’Neil siguió, aunque cambiando el enfoque para volver a las raices del personaje, a las cosas que funcionan, a los años sesenta, a la fantasía descerebrada, pero diez años más tarde. Esta acronía argumental, estos tebeos fuera de su tiempo (taquionesss) en complementos aperiódicos de pocas páginas y con los primeros dibujantes que pillaban por los pasillos es lo que pretendo repasaros. Porque en el fondo se trata de una bonita hi
storia de superación profesional y creativa, de cómo un autor se vació creativamente en una serie para terminar hundiéndola, y de cómo consiguió volverla a levantar escribiendo tonterías. Tomad ejemplo. Las follardas mentales suenan muy bien en la cabeza propia, pero si las plasmas te arriesgas a que te juzguen. Pueden caerte premios si les entras bien a los críticos, pero lo que mandan son las ventas. En cambio hacer cosas divertidas siempre funciona ¡son sólo tebeos!

El espacio daba para poca chicha, de manera que O’Neil tenía que repartir las aventuras en dos o tres entregas, por lo que una aventura normalita le costaba contarla como medio año. No había por tanto espacio físico para irse con deconstrucciones y había que ser conciso, ir al grano. Sólo así se explican tramas que cambian de rumbo a las pocas viñetas, o que comportamientos extraños de nuestro protagonista se terminen explicando por que la lata de hongos con la que había aderezado el chile casero estaba en mal estado. Muchas veces las soluciones peregrinas son las que mejor funcionan. A fin de cuentas, la vida real (spoiler) tampoco tiene un escritor omnisciente que ligue las tramas.
 

honguitos.jpg
Fue algo que comí, agente

Pero mi aventura favorita de esta etapa, la que me hizo decir "Esto tengo que postearlo aunque tenga que soltar una parrafada enorme sin demasiado sentido antes con el único fin de introducirla" fue la que se desarrolló en los números 230 y 231 de Flash. Una historia que agradará a todo aficionado a los taquiones, pues no en vano se tituló "El Hombre de Ayer".

 

flash230_13_gl.jpg
Y Hal Jordan se marcaba unas posturitas que cuidadín
La cosa se iniciaba con Hal Jordan tomándose la tarde libre de sus obligaciones para con el universo e ir a visitar una exposición itinerante sobre el casi inminente bicentenario del nacimiento de su glorioso país.
 
flash230_14_gl.jpg
Sí, Hal parecía más viejo en aquel 1975 que en la actualidad, cosas de los viajes temporales, la antimaterria y los editores. Total, que cuando se cierra la exhibición y salen del tren expositor, sucede algo inesperado (bueno, no tanto, pues ya estaba en la tercera página de ocho, tenía que terminar sucediendo algo, Brian Bendis apenas contaba con ocho añitos)
 
flash230_15_gl.jpg
Robots y tren se elevan por los aires. Hal Jordan en consecuencia cambia a su identidad heroica e intenta detenerlos.
flash230_16_gl.jpg
La pugna se alarga y terminan saliendo a espacio abierto, donde se encuentra el destino de la exposición hurtada.
 
flash230_17_gl.jpg
Una vez dentro, Linterna Verde detiene a los robots y se para un rato a seguir viendo la exposición, que como había entrado a visitarla casi a la hora de cierre no la había terminado.
 
flash230_18_gl.jpg
Y ahí se encuentra al cerebro del robo, que le reta a un duelo. Y Linterna Verde, con esa lógica que abarca lo mejor de los sesenta y los setenta, decide seguirle el juego para ver si termina comprendiendo de qué va.
 
flash230_19_gl.jpg
Por supuesto, nuestro héroe hace trampa y usa su anillo de poder para detener a su oponente, que se revela como…¡¡Aaron Burr!!

 

flash230_20_gl.jpg
vp_hamilton.jpg

Sí, Aaron Burr nada menos, el tercer vicepresidente (1801-1805) del Gobierno de los Estados Unidos. Un personaje tan conocido y popular como si en las próximas aventuras que Planeta pretende regalarnos, el inefable Torrente se cruzara con Juan de la Dehesa, Ministro de Gracia y Justicia del gobierno de José María Queipo de Llano. Con tal intriga se tuvo a los lectores americanos durante dos meses hasta la entrega siguiente.

¿Ya han pasado dos meses? pues sigamos. También nuestro héroe tiene curiosidad por saber como es que Burr está en una nave espacial en vez de criando malvas desde 1836, Y Burr accede a contarselo ante una buena mesa.

flash_231-p20.jpg
Un ágape servido por su androide mayordomo llamado Ignatz de colores cambiantes. La historia que Burr cuenta es la típica de todos los abducidos, nada nuevo ahí.
 
flash_231-p23.jpg
Total, que los alienos necesitaban de alguien que les gobernase con mano decisoria, y a Burr se fueron a buscar. Burr, cuya situación en nuestro planeta era algo durilla por la época (ver wikipedia) acepta gustoso, pero para que nadie note nada raro, mandan un duplicado a ocupar su lugar. Obviamente, habían detenido el tiempo hasta entonces.
 
flash_231-p24.jpg
Y como el tiempo pasa distinto allá no había envejecido nada, pero su labor dirigente tampoco era muy apreciada; y el vagón de la exposición lo había hurtado por añoranza.
 
flash_231-p25.jpg
En esto (página 5 ya) que el androide se rebela y ataca ¡pelea, pelea! habíamos dicho que cambiaba de color, adivinad cual elige para enfrentarse a Linterna Verde. Exacto.
 
flash_231-p26.jpg
Pero total que le vence, Burr devuelve el vagón y decide volverse al planeta aquel. Sí, ese que le había mandado un robot asesino. Fin.
flash_231-p30.jpg

Sólo podemos llegar a suponer qué pudo echarle O’Neil a su plato de chile el día que escribió aquello. Lo que sí sabemos es que consiguió un producto sorprendente por lo inesperado. Como aquella historia posterior en que dos alienos discuten si era más potente un tanque panzer de la segunda guerra mundial terrestre o un carro de combate vzolkiano, cuestión que resuelven abduciendo uno de cada con la pertinente máquina temporal y poniéndolos a guerrear en el típico planetoide al uso, con Green Lantern pasando por allí y metiendo baza. La cosa se resolvía con uno de los alienos como baja civil colateral y el otro lamentando la inutilidad de la guerra. Mensaje profundo y héroe que se marcha dejando a dos soldados desplazados fuera de su tiempo y su espacio. Fue por cosas así que la serie se pudo mantener viva, que terminó teniendo de nuevo serie propia, que más tarde se les unieran los Corps, y Guy Gardner, y todo lo que vino después. La moraleja es que en los tebeos la cosa sesuda no funciona si no le aplicas una buena dosis de sinsentido. Si publicas menos de cincuenta páginas por año y quieres que tu personaje sobreviva las historias deben ser potentes.

Aunque estaba claro que Green Lantern tenía todos los números para terminar triunfando. Tiene que ser buena a la fuerza una serie TAN tocada por los taquiones…
 

clintaquion.jpg

…que en 1968 ya hacía referencias culturales a personajes de la cultura popular actual.

No en vano el actor que encarna a Linterna Verde en el cine es el mismo que hizo de Muertopiscina. ROB! no puede estar equivocado. Y para colmo Ryan Reynolds nació en el ’76 ¡todo cuadra, como debe ser!

Y aquí lo dejamos, no sin desearos antes una Feliz Noche.
 

Green_Lantern_Vol_3_36.jpg
Paz y Amor, y ustedes que lo vean.

Lo que todos

 Si ya es de por si difícil molar tener en frente a ROB! la tarea de lograr unos adornos tan guays como los suyos es prácticamente imposible. 

Al fin y al cabo estamos hablando de la persona detrás de esto:

SantaTheBarbarian.JPG  

Pero por suerte los aficionados sabemos que no hay como intentarlo. Y por eso aprovechamos lo que tenemos a mano para intentar acercoogle Images nos mostrará que no somos los primeros. 

Arwrath1.jpg
Fandomania1.jpgComicCoverage1.jpg

BleedingCool3.jpg  

Pero no por ello vamos a dejar de intentarlo, claro.

[EmeA, ya está subido el post, como quedamos, ya puedes justificarte para hacer el tuyo]

EDITADO: ¡¡PUES CLARO QUE NOS PODÉIS MANDAR EL VUESTRO!!! 

Lo que le sucedió al señor Fnac unas navidades cualquiera

Pues resulta que ese año el señor Fnac había sacado una pequeña guía de 24 páginas sobre qué tebeos regalar en navidades. Una cosa muy cuca, con portada de Bartolomé Seguí y donde, acompañadas por textos de grandes de las viñetas como Miguelanxo Prado, Azpiri o El Torres, podíamos ver recomendaciones como esta:

fnacdesenmascarado.jpg

El problema es que para tener la guía a tiempo para la campaña navideña el señor Fnac había tenido que elaborarla con cierto adelanto. Así que no esperó a tener los tebeos en la mano, sino que trabajó con los adelantos enviados por las editoriales. Como por ejemplo este de aquí, correspondiente a las novedades de Panini para noviembre de 2013. Pero no, no os haremos descargar el PDF, sino que os enseñamos el bloque que nos interesa:

panininoviembre.jpg

Un zoom para que se vea más clarito

panininoviembrezoom.jpg

Así que el señor Fnac se fió del señor Panini, y puso el precio de 34’95€ en su catálogo. Pero en lo que no se fijó fue en esta línea de la última página:

letrapequena.jpg

Y ya fue mala suerte, que uno de esos posibles cambios sucedió, y el tomo de Spiderman pasó de costar 34’95€ a 39’95€ (suponemos que para que hiciera juego en la estantería con el resto de Omnigolds a precio de 39’95€, que ya se sabe que luego los frikis se quejan si todos los tomos no son iguales). Y como consecuencia, el señor Fnac tuvo que poner en sus tiendas unos cartelones con el siguiente mensaje:

enlafnac.jpg

Moraleja: niños, no os fiéis de lo que leéis en internet. No tiene por qué ser verdad. Especialmente si es un checklist