Observaciones con Otro Nombre: 29 de Abril de 2005

 

Rob, el hombre

A partir de hoy me convierto en uno de los colaboradores fijos del blog de adlo. Eso significa que pasaré a cobrar el doble de lo que cobro ahora ( el doble de nada es…) y que tendré otra vez a las fans a la puerta de mi casa. Bueno, lo que realmente significa es que además de tenerme por aquí de lunes a viernes también estaré un mínimo de una vez por semana en el otro blog, así que si no os habéis cansado de mí ya tenéis otro sitio en donde poder leerme, eso sí, allí será en otro estilo diferente. Para celebrar la ocasión nada mejor que hablar de Rob, ese hombre. Eso sí, voy a hablar completamente en serio, así que algunas afirmaciones quizás os sorprendan.

robxmen.jpgLa historia de Rob Liefeld es la historia de un triunfador. Es increíble comprobar como una persona cuyo estilo de dibujo es tan peculiar, por llamarlo de alguna manera, es reclamado una y otra vez por las grandes editoriales de cómics. Fue el culpable de una de las mayores escisiones habidas en toda la historia de Marvel y ¿ qué hicieron en la casa de las ideas ? Pues volver a contratarle por un pastón, y luego volverle a echar y luego volverle a contratar…

Rob Liefeld se hace mundialmente conocido en el Nuevo Mutantes número 87 Usa. Algún listo dirá que ya hacía anuncios de pantalones, pero en esos anuncios la gente sólo miran los culos… así que… Ese número 87 es especial porque contiene la primera aparición de Cable, uno de los pilares básicos de todo el universo Mutante a partir de entonces. Entonces Rob no era considerado un mal dibujante, a pesar de que su estilo no estaba muy depurado, era un novato y tarde o temprano mejoraría esos defectillos tan preocupantes que mostraba. Liefed era un autor Cool, que traducido quiere decir un autor que mola. Liefeld molaba y por extensión todo lo que hacia molaba. Eran otros tiempos, los de los personajes cabreados todo el día llenos de armas y músculos. Era la época de Liefeld, su momento oportuno, era lo que el público quería y él supo dárselo.

El siguiente paso de Rob fue destruir la serie de los Nuevos Mutantes (leer este post al respecto) para convertirla en X-Force, lo que fue un éxito total. Vendió 3.000.000 de ejemplares y en ese momento Rob sólo tenía a un dibujante por encima de él, Jim Lee. La pasta que sus cómics generaban era mucha y la parte del pastel que recibía era muy poca. Así que Rob montó la revolución, se fue de Marvel creando su propia compañía (Image) y se llevó a todas las vacas sagradas de Marvel. Fue una de las puñaladas más grandes que ha recibido Marvel, además una que le hizo perder muchísimo dinero, la pérdida de Rob era una cosa, pero perder a Jim y a Todd era demasiado. Marvel suplió la pérdida con clones y más clones y repetía a los cuatro vientos que lo importante eran los personajes y no los autores. La misma retahíla que repite siempre que pierde a un autor importante.

Marvel no remontó ventas, por supuesto. Siguieron contando esas historias de personajes cabreados sin los autores que las habían hecho famosas y claro está, naufragaron. Encima se pusieron a crear cientos de colecciones infectas de los personajes Marvel de toda la vida ajustadas a los nuevos tiempos. Ninguna sobrevivió. Mientras tanto en Image todos pegaban botes, las ventas no se parecían ni remotamente a las que tenían en Marvel, pero los beneficios iban a parar todos a los bolsillos de los autores y claro, esta cantidad era muchísimo mayor que la cobraban antes. De esta manera crearon una nueva escuela, la de los dibujantes vagos: ¿ para qué dibujar doce números al año en un gran compañía si haciendo tres en una pequeña ganabas mucha más pasta ? Ese mal endémico dura hasta nuestros días. Antes era natural exigir a un autor doce números al año más algún anual o algún número extra, era su obligación y su deber. Después de Image, cualquier autor que hace diez números al año es considerado un dibujante rápido y cumplidor. Los que hacen doce o no existen o se llaman Larroca.

Sigamos con la historia, Marvel se metió el rabo entre las piernas y llamó a todos esos renegados para ofrecerles sus mejores colecciones dándoles un saco de dinero a cada uno. La cosa es más escandalosa aún, cuando Marvel decide cerrar todas esas colecciones para relanzarlas desde el número uno con una nueva continuidad. Treinta años de historia Marvel a tomar viento, sólo por cuatro niñatos caprichosos. Pero el experimento no funcionó, las cifras de ventas aumentaron pero no llegaron a esos niveles espectaculares de hace unos años. Claro, el mercado se había vaciado de especuladores, cualquiera con dos dedos de frente lo hubiera visto, pero Marvel no, y luego muchos se extrañan porque fue a la quiebra.

En los contratos que firmaron con las estrellas estaban especificados unos mínimos de ventas y como no se cumplieron fueron echados a la calle. Jim Lee siguió con su compañía, Wildstorm, un negocio que le salió redondo y Rob intentó seguir con sus empresas varias, sus Maximun Press y muchas más cuyo nombre no recuerdo. Rob se convirtió en un vago redomado (otro más de los que había entonces), no terminaba ninguna de las colecciones que empezaba y por desgracia empezó a contraer pleitos con mucha gente a la que debía dinero. Sin embargo fue el responsable de volver a traer a Alan Moore hacia la parte Mainstream de los cómics. Rob era malvado para unos, adorado por otros. Era una figura controvertida.

Pero Marvel le volvió a contratar, siempre lo hace, y ahí le tienen haciendo portadas y cosas varias. Y DC también le acaba de contratar para hacer dos números de los Teen Titans. Por eso Rob es un triunfador, o más bien alguien que siempre cae de pie. Porque haga lo que haga siempre vuelve a casa, a dibujar los grandes tebeos. ¿ Ángel o diablo ? Personaje.

Más allá del Infinito

Hay que reconocer que pese a limitarse a escribir, Robert Kirkman es un tipo listo.

Sabedor de que juntando letras no se puede aspirar a la molonidad, su estrategia es la del desgaste continuo e incesante. En vez de aspirar al máximo de números uno en proyectos especiales puntuales, que es la aspiración de todo dibujante, lo suyo son las series continuadas y longevas, saliendo como un reloj una nueva entrega cada mes. Cada seis números tienes un nuevo recopilatorio, que es donde los no-Marvel no-DC se buscan las lentejas, y si consigues llegar al mágico número 24 ahí tienes ganado el cielo editorial, pues ahí las posibilidades son múltiples: Especiales deluxe con 12 números en tapa dura, Omnibuses de 18 o 24, una nueva edición de los cuatro primeros recopilatorios pero con mejor papel y extras…a partir de entonces sigues sacando lo tuyo cada mes y los de marketing van moviendo el papel atrasado y todo va rodado, a medida que sacas nuevas ediciones de material anterior lo combinas con las salidas semestrales de lo nuevo, que a su vez cada doce meses dan para otro Deluxe, que a su vez… Parece fácil, pero encontrar artistas que te garanticen la entrega mensual durante los próximos ocho años, y que además gusten al público, no es tarea sencilla.

También ha intentado, aunque con menor suerte, cimentar un universo en torno a su creación superheroica más popular y longeva, Invencible. Con títulos como los Global Guardians o Super Dinosaur (¿¿cómo pudo fracasar una serie con este título??), en el sello Skybound ha habido varios intentos de corta vida de construir un Kirkmanverso.

Precisamente en Skybound fue donde apareció The Infinite, el título para el que captó ni más ni menos que al mismísmo ROB! Liefeld.
 

Danger 30 31.jpg
La querencia de Rob por ROB! no es algo que venga de nuevo por aquí...
enlittle.jpg  
Y Kirkman, conocedor de que este título podría ser el que formase la nueva piedra fundamental, ahora sí, de un Kirkmanverso duradero, intentó que ROB! estuviese implicado al cien por cien en el arte de cada número. Para Kirkman, en cierta forma como sucede con Cory Walker en Invencible o Charlie Adlard en Los Muertos Vivientes, The Infinite sólo tendría sentido mientras ROB! se mantuviera en la misma.

Tanto fue así que la serie tuvo que cerrarse en el cuarto número.

Y es que para garantizar la periodicidad regular, y dar trabajo a un compañero necesitado, ROB! trajo al equipo creativo un entintador para realizar los acabados del quinto episodio, pero los resultados no fueron del agrado de Kirkman. En cierto modo, tenía razón, pues un Liefeld entintado por otro es menos Liefeld, y lo que el quería era Liefeld o nada. Así que terminó siendo nada.

Podríamos aquí entrar en semántica y argüir que un poco de Liefeld es más que nada, incluso más que mucho de otros, pero nada de esto cambiaría el hecho de que la serie terminó en ese punto. En el terreno argumental, Kirkman tampoco se exprimió demasiado las meninges, puesto que sabía que lo importante aquí era el dibujo. Se trataba de una historia bastante tópica del soldado que forma parte de la resistencia del futuro contra un dominador mundial, que viene a nuestro presente para combatir la amenaza del dictador, viajero temporal también, antes de que suceda. Para ello capta en el pasado a un soldado en que si bien no confía demasiado, sabe que es de lo mejor que puede encontrar: él mismo de joven. Tras este primer reclutamiento siguen otros tanto de nuestro tiempo como del suyo, para frenar el avance de una invasión que parece haber comenzado antes de lo que la historia decía, y es que cuando el viaje en el tiempo hace pop ya no hay stop.

Violencia, armas futuristas, un ejercito de soldados clónicos como carne de cañón para escenas de acción molona…ROB! estuvo a sus anchas en aquellos episodios, y en su breve estancia tuvo espacio para maravillarnos con una de sus inacabables genialidades, totalmente apropiadas para estos tiempos que corren. Con tanta Batgirl mona, Spidergirl low-cost y girl power en el lectorado, ROB! aportó su granito de arena en forma de…
 

p9y5g.jpgsy5bbsy.jpg
Sin título-12.jpg

…armas para chicas.
 

Sin título-1ilug.jpg

Pocas veces una elección de color significó tanto.

Podríamos quedarnos en este hallazgo y dejarlo aquí, pero habiendo revisitado las escenas de acción de The Infinite he caído en la cuenta de LA VERDADERA RAZÓN por la que Kirkman tenía un interés desmedido en que The Infinite saliera adelante. Además de por seguir trabajando con ROB!, para establecer una pieza en su Kirkmanverso que se tornaría fundamental para comprenderlo todo. Y cuando digo todo quiero decir TODO.

Lo que me llamó la atención fueron los soldados traídos del futuro por el malo, torpes y lentos como secundarios de videojuego, pequeñas molestias de las que nuestro héroes conseguían deshacerse fácilmente, a la espera del malo especial de turno que fuera el que les hiciera subir de nivel. Como digo, se deshacían de ellos con facilidad < u>de una manera bastante concreta.
 

Sin título-1.jpg
t5egy5.jpgDanger 08.jpg
16-17.jpg21.jpg
dgdgd.jpg06.jpg

04-05.jpg
07.jpg

 
Danger 04 05.jpg Danger 06 07.jpg   
   

¿Empezáis a ver una pauta?

The Infinite es la serie que hubiera conectado TODO el Kirkmanverso.
img356.jpg

Y no es una teoría que venga de ahora, ya adelanté otra conexión hace unos meses.

Ahora para conocer cómo llegó el contagio tendremos que espera a ver qué le dictan los de la serie de televisión. Una lástima, Kirkman, esto hubiera molado mucho. En fin, seguirás sacando tus dos recopilatorios al año, los especiales, los Deluxe, los Omnibuses…pero tras habernos puesto la miel en los labios todo nos parecerá un poco más aburrido de aquí en adelante.

Observaciones con Otro Nombre: 27 de Abril de 2005

 

El Capitán América de Brubaker

Tenía pensado hace tiempo dedicarle un post al nuevo Capitán América de Brubaker ya que es uno de los autores que merece un seguimiento de cerca. Iba a escribirlo un día de éstos pero veo que a Pons le han dicho que la colección está regular. Así que cuando en la cárcel se nombra algo ha llegado el momento de dedicarle un post.

capibrubaker.jpg

El Capitán América nunca ha sido uno de mis personajes favoritos, pero ni de lejos. Es de esos personajes rodeados por un aura de perfección que siempre he detestado. Encima, era el personaje más facha que te podías encontrar en miles de kilómetros a la redonda. Hasta que leí su Biblioteca Marvel, en donde mi opinión sobre el personaje cambió bastante. Resulta que había muy buen material en esos tomos y resulta sobre todo que el Capitán era un defensor de la libertad pero no de los tejemanejes políticos de su compatriotas. Esto queda claramente demostrado en la saga del Imperio Secreto donde el Capi llega hasta el mismo presidente de los USA para desenmascarar la verdad. Lo de siempre, no hay malos personajes, hay malos guionistas y con el Capitán nunca lo han hecho muy mal.

Hasta que llegamos a los tiempos modernos, al 11-S. Entonces en la Marvel deciden que tienen a un icono político entre sus personajes y que este personaje se tiene que meter todo lo que pueda en política y más. De esta manera tenemos al Capi peleando con terroristas musulmanes, dándose vueltas por Guantamano… en definitiva convirtiéndose en el instrumento político que nunca había sido. Encima la calidad de esas historias era insultante y la colección caía en picado número en número. No quedaba otro remedio que contratar a un guionista bueno de verdad, y como no, Brubaker es siempre garantía de calidad.

Lo primero que ha hecho el autor es tirar todo el asunto político por la ventana y meter al Capi en las historias de siempre: Cráneo rojo, el Cubo Cósmico, Shield y Sharon Carter. Y a correr unos detrás de otros intentado averiguar quién es la mano oculta que está detrás de toda la trama. El Capitán América de Brubaker es un tebeo clásico de aventuras, de superhéroes, en los que el prota tiene que salvar al mundo al lado de su amada mientras le pega una paliza al villano de turno. Y es un tebeo muy entretenido y divertido… pero no es más que eso.

No hay trampa ni cartón, es un tebeo de los del Capi de todo vida, de los que te lees para pasar un buen rato y que no te hagan pensar mucho. Vamos, como cualquiera de las sagas del Cubo Cósmico que ha tenido esta colección. El trabajo de Brubaker es correcto y lo hace bien, pero no es para tirar cohetes, es más, es un tebeo que se olvida a los cincos minutos de haberlo leído. Ah, sí, y que se disfrutará más en tomo que mes a mes, porque nuevamente estamos ante la típica historia pensada para engrosar un TPB. El dibujante, Steve Epting, hace un trabajo correctito y poco más. Vamos, que no destaca especialmente.

Pues nada, otra colección más del Capitán América, que no sé si será el personaje con más números uno a sus espaldas. Y es que en Marvel no dejan morir a los personajes, una y otra vez relanzamientos, una y otra vez…

Por cierto, no tiene nada que ver, pero se han dado cuenta que no necesitaban el sello para adultos en la serie de Supreme Power. Claro, seguramente habrán visto que ese número con Wonder… Princesa Zarda desnuda no subió las ventas de la colección y que contaba la misma historia con el personaje vestido. Ay, que tonterías hay que ver.

La Liga de los Ejecutivos Extraordinarios

Las cosas cambian en el mundillo del cómic todo el rato, solo algunas permanecen. El cambio es tan grande y continuo que lo que un día parece lo último de lo último al siguiente está más que pasado de manera que uno termina por centrarse sobre todo en esto último. Al fin y al cabo de lo que ocurre el jueves nadie se acuerda el lunes. Por eso estos post se escriben siempre en el último momento.

Lo que pasa es que hay veces en los que encuentras uno de esos extraños puntos temporales fijos: Los ejecutivos. Pocas cosas cambian menos de un día o una época a otra. Y por eso cuando el jueves empezaron a hablar de que entre los emilios del leak de Sony estaba uno sobre Spidey especialmente… random… suponimos que volveríamos a encontrárnoslo.

JuzgADLO! vosotros mismos:

SpideyRandom.jpg

Por si alguno no conociera inglés, no hay problema, nosotros lo altavisteamos: 


Pensamiento de Spidey
 
Ey Amy – apenas un par de pensamientos del rando a partir de 35.000 LAX-JFK:
– Una tendencia de levantamiento que vemos con Millennials somos las formas realmente extremas de ejercicio experimental como Mudder duro (una clase de triathalon asqueroso), el funcionamiento del color e incluso las cosas como la yoga del poder, el veganism calientes etc. Millennials fijarán a menudo “N.B.D.” en sus medios sociales después de hacerlo, como en ninguna gran cosa, también conocida como “humille el brag” ….. que se pregunta si Spidey podría conseguir en eso de cierta manera….él es atlético estupendo, bendy, fuerte, intenso….y es todo el NBD a él, por supuesto.

– EDM (música de danza electrónica) es la música de definición para Millennials. ¿Preguntándose si hay un ángulo de EDM en alguna parte con Spidey? Sus movimientos son hermosos, serían impresionantes con un asesino DJ detrás de él
– Snapchat acaba de poner en marcha una función de la “historia”, que es clase de “día en la vida de mí” dicho en una serie de los snapchats que expiran después de 24 horas. Tiene mismo una calidad del VIP sobre él, desde la invitación solamente. El conseguir invitado en el círculo de Snapchat de Spidey sería enorme, y muy buzzworthy y fresco.

También en prisa americana, pensaba (y él puede ser demasiado atrasado para esto), él sería impresionante conseguir todas las marcas frescas de la moda para hacer los vendedores de ropa confeccionada para caballero urbanos enormes de un collab del estilo 70s ….., la gente libre, American Apparel etc. Son clase de los años 70 que se inclinan ya, Macklemore que la golpea un pedazo con el estilo etc. de la tienda de ahorro. Sea interesante para que la prisa de la sea el nombre detrás de eso.
¡Esperanza no demasiado al azar! N

Por supuesto, esto tuvo la respuesta que se merecía. La mismísima Amy Pascal escribió para decirle BIEN CLARO:

LOVE THIS

No sabemos cuánto hubo de esto en esa segunda película, en el diseño y movimientos de Electro o en las propuestas para mejorar a Spidey que hemos podido resumir aquí:

SpideyEjecutivos.jpg

Pero, claro, ¿realmente alguien esperaba que solo porque haya un segmento de población joven y deseable para sacarle pasta se va a cambiar a un personaje?

¿Qué clase de ejecutivos harían algo así? Ya os los imagináis diciendo "Eh, lo que mola ahora a los chavales son ese tal….

Justin Bieber

rs-634x1024-140221145014-634-justin-bieber-cross-tattoo-cm-22114.jpg

y esos de One Direction

harry-styles-kendall-jenner-split-keeping-up-with-the-kardashians-beauty-determined-to-win-over-one-directioner.jpg Zayn-malik-lips-wings-tattoo-304x403.jpg

¿por qué no adaptamos a ellos nuestro personaje?"

¿de dónde sacarán esas ideas? ¿Les habrán mirado bien? ¿Es que hay algo en Bieber que piensen que es adaptable?

BieberJoker.jpg

Menos mal que seguro que alguno de los presentes conocía el percal y dejaría BIEN CLARO que todo el mundo sabe que los compradores de supes eran adolescentes EN LOS ’90. 

¡Lo lógico es aprovechar que VUELVEN LOS ’90!

marilyn-manson-tainted-love.jpg  

Jajaja. Los ejecutivos y sus locas ideas. ¿Quién pensaría que le iba a hacer caso el tipo de Astronaud Wanted

Además de otro ejecutivo, quiero decir…
 

Jared-Leto-Joker-550x800.jpg

   
¡Menos mal que siempre hay alguien pensando en nosotros!

Y por nosotros quiero decir, pro supuesto…

ADLO!
JOKERIZADLO.jpg

AVIV SOVITUCEJE!!!

A RALIAB!


[Editado: Sí, ese es el Capitán América. A ver si os creíais que lo de los crossovers lo han inventado ahora]

Observaciones con Otro Nombre: 26 de Abril de 2005

 

Echo de menos los correos del lector

Hace ya mucho tiempo los correos del lector formaban parte esencial del tebeo. Eran muchas veces la única fuente de noticias que teníamos y la única manera de mantener la ilusión de un contacto entre los lectores. Desde la proliferación de Internet los correos no es que hayan perdido mucho, es que han perdido todo el sentido. ¿ Qué más da que nos cuente las últimas novedades USA ? ¿ A quien le importa que a Pepito le guste el número de hace siete meses publicado en España cuando tú estás mirando los últimos números USA ? Echo de menos los correos… los inteligentes.

pvp13.jpg

En el último número de PVP, el 15, hay un intercambio de cartas entre una lectora y el autor muy interesante. La historia comienza en que el número 13 se muestra a Jade, la protagonista femenina, en portada tal como veis en el dibujo que acompaña a este post. La lectora en cuestión escribe muy enfadada al autor comentándole que está muy decepcionada con él por como muestra a las mujeres en su colección. Hasta entonces ella estaba encantada porque en la colección se trataba a las mujeres como personas inteligente y no como simples objetos. Durante cinco años Kurtz había retratado a las mujeres en la colección de manera impecable, pero esa portada era la gota que colmaba el vaso. Si Scott retrataba a las chicas así ella pensaba dejar la colección inmediatamente y le hacía saber al autor lo decepcionada que estaba con él. La respuesta de Kurtz fue una única frase, una respuesta magistral: ¿ Qué talla de sujetador usas ?

Evidentemente la chica entró al trapo y siguió mintiéndose con Kurtz. Le contestaba que su talla de sujetador no era un asunto de su interés y se lanzaba a una diatriba en la que contestaba que no podía permitir una portada así, que humillaba a las mujeres, que era una vergüenza, que vaya decepción. A lo que Kurtz le respondía que como era posible que alguien tirara cinco años de trabajo a la basura por una única portada. El asunto se liaba, había replicas y contrarréplicas y Kurtz terminaba el tema contestándole que era un hombre y que le gustaban los pechos de las mujeres. Le gustaban los grandes y los pequeños, le gustaban todos: “PVP is a strip that reflects me and I love boobs. I love them in bras, I love them hanging loose. I love them barely covered by those pasty thingies and I love them buried under heavy sweaters. I love big ones and I love small perky ones”. Por lo que si alguna vez le apetecía dibujar una portada así no entendía porque no podía hacerlo. Sobre todo habiendo tratado siempre a las mujeres de la mejor manera posible, cosa de la que doy fe, ya que la señora de uno se ha leído bastante de PVP y está encantada con el trato que el autor tiene con las mujeres.

Ése ha sido un correo que me ha encantado leer. Me ha divertido, me ha parecido ingenioso y ha complementado a la perfección la lectura del cómic. ¿ Es tan complicado de pedir ? Correos de los lectores interesantes, amenos, que se puedan leer, que te digan algo y no te dejen indiferente. Otro ejemplo.

Marvel ha vuelto a implantar el correo de los lectores. Desapareció por un tiempo, no sé muy bien porque (en DC los quitaron porque dijeron que la página web cumplía la misma función) pero han vuelto con ellos. Mi primer contacto ha sido con el correo de la nueva serie del Capitán América (la de Brubaker) y sigue la tradición de los correos americanos: se publica la carta del lector entera y luego el editor contesta como puede. En este caso es el propio autor el que contesta a las cartas y me ha gustado porque no sólo publican las cartas de halago sino también las que ponen la serie a parir. Como no, las primeras cartas que publican son de amigotes que sin leerse la serie ya la ensalzan al séptimo cielo de los cómics. Pero luego aparecen las de los lectores de verdad y de repente una carta totalmente palo: esta colección es un asco, antes sí que molaba, ahora no vale ni para tirarla a la basura (lo siento, el contenido exacto de la carta no lo quiero revelar porque me da para otro post comentado que me ha parecido este Capitán América de Brubaker). Bueno, pues eso es lo que echo de menos, sinceridad en los correos, censura fuera (aunque la habrá, claro). Un poco el leer un correo y ver lo que a la gente le gusta y lo que le disgusta, el ver de todo, vamos.

En nuestro país los correos ya sólo se han reducido a cuatro e-mails que se mandan por Internet y que hacen cualquier pregunta para salir del paso. Es una página más para rellenar y parece que a nadie le importa de verdad. Antes los correos eran algo imprescindible, ahora da igual si te los lees o no. No es necesario que un correo dé noticias de última hora o que te desvele lo que va a pasar dentro de cinco números. Lo que se necesita es un contacto más directo con el lector, unas respuestas más inteligentes. Y creo que todo esto hace tiempo que se perdió y no porque la gente que los contesta no sea válida, al contrario, sino más bien porque se ha perdido la cultura del correo de los lectores. Una pena.

Esa armadura es mía, que me la has quitao, que me la has quitao

"Artists Ben Lai and Ray Lai have sued Marvel and Disney, claiming the Iron Man films ripped off the body-armor designs from their comic Radix."

O, para el que no entienda inglés, en versión translateada:

"Artistas Ben Lai y Ray Lai’ll han demandado a Marvel y Disney, Reivindicación de la película Iron Man arrancó los diseños de blindaje corporal fromtheir cómico Radix."

Los detalles, en CBR

iron-man-radix.jpg

Para mí que va a ser…

 

 

 

 
 
pollcode.com free polls

Moteros Image, Toros Awesome: Amar es no decir nunca «Taquiones»

Deciamos ayer… ¿o diremos mañana? El tiempo es un fluir perpetuo sin más delimitaciones que las que nuestras incapaces mentes intentan imponerle.

Johhny Storm abandona los Cuatro Fantásticos.

Otra vez.

Pero todo esto ha pasado antes…

00 Bal-Cap.jpg

…y volverá a pasar…

Secret Wars: Battleworld #1, Abril de 2015

MOTRE02.jpg

Hmmmm… esa idea de darle los mismos poderes a todo el mundo tiene potencial. En el futuro podría volver a hacerse con los de Spider-man, los de Hulk, con el martillo de Thor…

¡Puede que hasta con los poderes de M.O.D.O.K.!

Marvel Adventures: The Avengers, marzo de 2007

MOTRE03.jpg

Y es que todo esto ha pasado antes…

00 Bal-Cap.jpg

…y volverá a pasar…

Ben Grimm abandona los Cuatro Fantásticos.

MOTRE04.jpg 

Otra vez…

Y es que "presente", "pasado" o "futuro" no son más que vacuas palabras, meros postes indicadores de lugar que dejamos flotar en el oceano que es el espaciotiempo negándonos a asumir que las corrientes los arrastrarán en imprevisibles direcciones en cuanto los hayamos soltado.

Abril de 2015.

Entre grandes expectativas el cineasta J. J. Abrams se hace cargo de una de las más importantes y lóngevas franquicias de la cienca ficción: Star Wars. Como no podía ser de otra manera sus primeros trailers alcanzan millones de visionados a las pocas horas de hacerse públicos. Y queda claro que Abrams es un visionario con potentes ideas que nadie más podría haber aportado a la saga. Como esa indeleble imagen de un desconocido atravesando un desierto y divisando en lontananza una nave estelar derribada…

MOTRE05.jpg

Y ya sabemos cómo la GENIALIDAD! de un calibre como la de nuestro querido Abrams deja huellas que ignoran las euclidianas reglas temporales en que nos movemos los simples mortales. Huellas que pueden alcanzar a cualquiera.

¡Incluso a sí mismo!

Mayo de 2009.

Entre grandes expectativas el cineasta J. J. Abrams se hace cargo de una de las más importantes y lóngevas franquicias de la cienca ficción: Star Trek. Como no podía ser de otra manera sus primeros trailers alcanzan millones de visionados a las pocas horas de hacerse públicos. Y queda claro que Abrams es un visionario con potentes ideas que nadie más podría haber aportado a la saga. Como esa indeleble imagen de un todavía desconocido Kirk atravesando un desierto y divisando en lontananza una nave estelar en construcción…

MOTRE06.jpg

Y es que todo esto ha pasado antes…

00 Bal-Cap.jpg

…y volverá a pasar…

¡Thor abandona los Veng… Perdón, quier decir, los Vengadores viajan a una tierra paralela…

MOTRE07.jpg


…¡y se enfrentan al equivalente de la Liga de la Justicia de América!

¿Qué vas a hacer el próximo 26 de noviembre?

¿Qué vas a hacer el 26 de noviembre? Yo celebrar el cumpleaños de mi hermana, pero seguramente encontraré tiempo para poder disfrutar del otro gran acontecimiento del día. Porque resulta que el 26 de noviembre es:
Oh yeah! No intentes ajustar tu pantalla, porque a tu ordenador no le pasa nada. El día 26 de noviembre los católicos celebran SAN DIDIO.



 
 

Aparentemente Didio significa "el que lleva el nombre de Tomás". Podríamos preguntarnos porque llamar al niño Didio si lo puedes llamar directamente Tomás, que es más normal, pero deberíamos tener en cuenta una cosa, quizás no estemos hablando del nombre propio Tomás (lo cual es lógico si tenemos en cuenta el poco sentido que tiene llamar al niño un mombre que significa otro), sino de la particular conjugación sudamericana de la segunda persona del singular de los tiempos verbales, conocido como el voseo, y reconocido por la RAE. 

Desde esta perspectiva "que lleva el nombre de Tomás" se convertiría en "quien lleva el nombre de la segunda persona del singular del verbo Tomás", que como bien nos indica la RAE incluye en sus acepciones:

Captura de pantalla 2015-04-22 a las 12.18.45.png  

Con lo que ya empieza a encajar más las cosas, porque explicaría muchas de las cosas que hacen el 100% de los Didio que conozco.

Otra cosa importante de saber es que es Mártir, y sus seguidores siguen su misma suerte.


 Lo cual nos da un par de ideas sobre como podemos celebrar el próximo 26 de noviembre, una fecha sin duda a reservar ya en el calendario.¿Cómo vas a celebrar tú San Didio?

¿Que dentro de cuánto se acaba qué?

Una de las grandes virtudes de Marvel es que cuando nos toma el pelo podemos asegurar que no lo vimos venir.

(Con DC pasa exactamente al revés: no lo vemos venir pero podemos asegurar que van a tomarnos el pelo).

Nos enseña bien grande una palma abierta y nos pega el bofetón con la otra. Por ejemplo, durante casi una década muchos estábamos convencidos de que Bendis iba a acabar tirando toda la continuidad de Marvel por el retrete con lo que estaba haciendo en sus colecciones de Vengadores. Sin embargo, esos personajes han terminado siendo los protagonistas de la franquicia peliculera más importante del momento y de sus cosas menores babeamos fantaseando con su adaptación para las pequeñas pantallas. Y cuando todos nos dedicamos a aplaudir a Jonathan Hickman como el ARQUITECTO! de la saga más extensa, densa y farragosa (ergo, intelectual, ergo madura, ergo buena) de los Cuatro Fantásticos desde que se tiene memoria (hablando de memoria, iba a intentar resumir de qué fue todo aquello de las Ciudades y tal, pero…no me acuerdo ¿es grave, doctor? ¿alguien lo intenta?)…Marvel hace un giro y lo endosa en las dos series principales de Vengadores para contar, con periodicidad de bólido pero ritmo de tortuga, la saga con la que puede terminar tirándolo todo por el retrete.

Y es que como vienen avisando desde el pasado Enero…¡se acaba el tiempo!

48tiempo.jpgnew47.jpg

Agosto es el mes escogido por Panini para que pase…¡¡ALGO!! y lo hará tan sólo tres meses después de que ese ¡¡ALGO!! suceda en las Américas merced a su presuroso ritmo de publicación que contrarresta los acelerones que la editorial madre hace con sus periodicidades pseudoquincenales, hasta el punto de llegar casi a rebasarles alguna que otra vez.
 

ssacaba.jpg

Y es que para seguir la Marvel actual hay que tener en cuenta tres planos temporales diferentes. A saber: el tiempo Panini, el momento actual de publicación en lengua cervantina cada Viernes de grapa. A éste se le superpone el tiempo Marvel, la publicación original que avanza en tres meses lo que podremos ver en tiempo Panini. Este tiempo se sigue en cada librería especializada, o en la que venden los Blu-Rays de esa teleserie de Daredevil que tanto aplaudís. Y por encima de esto nos encontramos el tiempo Previews, aquel que con una breve reseña en la revista nos hace un avance de lo que podremos ver en la serie que nos interesa tres meses antes del tiempo Marvel y seis que el tiempo Panini.

Seguir estos tres tiempos a la vez da lugar a ciertas paradojas como que el próximo megaevento Secret Wars nos tenga entre acongojados y aburridos…antes aún de haber llegado siquiera a comenzar a publicarse en tiempo Marvel.

Es por tanto harto difícil y meritorio para los encargados de gestionar el tiempo Panini el seguir manteniendo la incertidumbre y expectativa trabajando un material que según la perspectiva lleva ya sus tres o seis meses circulando por las superautopistas de la información ¿Cómo lo hacen?

En primer lugar, siendo imprevisibles en sus Viernes de grapa. Cuando acudimos a la librería cada primer viernes de mes ¿con qué nos vamos a encontrar? ¿con una montañita de grapas finas a euro con noventaycinco la unidad? ¿o será esta vez una megamontaña compuesta en su mayoría por grapas dobles y triples? ¿tal vez mitad y mitad? ¿y traerán todos el mismo anuncio en la contraportada, seremos capaces de encontrar el diferente, o nos contentaremos con montar un circuito con la pista metálica de la A de vengAdores?

DSCF3527.JPG
 
(¿Que desde cuándo fotografío contraportadas? pues desde que Eme A postea imágenes de lomos ¡anarquía! ¡os advierto que también tengo Heroclix y que sé…no, no sé utilizarlos)
Cada mes manejan a su antojo el espacio de publicación y por tanto el tiempo de distancia no es siempre el mismo. Dan cuerda y tiran de la misma cuando les conviene para que sigamos picando. Parece que fue antesdeayer que salía el primer número del segundo volumen de Uncanny Avengers allá y ya lo tenemos por aquí, después de tenernos entretenido con un par de entregas dobles dedicadas a una serie derivada de Axis que…bah, olvidad Axis, ya es historia pasada, ahora toca lo siguiente ¿Cómo puede haber pasado tanto desde Pecado Original habiendo sucedido tan poco? ¿o es al revés, han contado mucho habiendo pasado poco tiempo? ¿Comenzáis a notar como juegan con nuestras percepciones? ¿dónde está arriba y abajo, y cómo puede ser que me claven treinta euros si sólo he comprado grapas? mira la palma abierta, mirala ¡ZASCA!

El tiempo se estira y se contrae, un buen día nos viene un tomo con seis meses de Factor-X y medio año después nos preguntámos cuándo caerá el siguiente sabiendo que allende los mares su andadura ha concluído.

Si a esto le sumamos que la venidera Secret Wars va a mezclar épocas y dimensiones como si no hubiera un mañana (o tal vez es que no vaya a haberlo, atentos al tiempo Previews) los ajustes cronoeditoriales prometen ser un fiestón de tal magnitud que aunque no nos hayamos dado cuenta llevan ya meses adviertiéndonos.

Pues no en vano uno de las muchos motivos de estas Secret Wars (argh, maldito corrector automático, cada vez que escribo el nombre de la saga me lo cambia por "Crisis") es, por lo que se anuncia, reubicar a Miles Morales, el reciente Ultimate Spiderman, en el Universo bueno de la casa, el que vende, dando posiblemente carpetazo a ese universo en su día molón que ya ha cumplido más que de sobra su cometido. El banco de pruebas para futuras películas funcionó tan bien que lo han trasladado todo al universo grande. Y es por eso que los eventos taquiónicos es en la línea Ultimate donde más se notan, aunque cada vez tengan menos páginas.

Con todo esto es cómo se explica que respecto a la línea Ultimate Panini nos anuncie una cosa en enero….

img352.jpg

…para en el número del presente mes de Abril despistarnos no con uno sino con DOS requiebros temporales.

img353.jpg

En algún momento sucederá…¡ALGO!