V de Víbora

En los comentarios a nuestra anterior revelación alguien se preguntaba por el motivo de que las páginas de la afamada revista contuvieran una premonición tan acertada. Y existe una razón, pues bien sabemos los adláteres que ROB! no juega a los dados.

Y esa razón se descubre al llegar al especial dedicado a Gran Bretaña publicado en los últimos meses del año 1990.

VDVS_01.jpg

Si, queridos amigos, vuestros ojos no os engañan. El reptiliano magazine llegó a publicar una historia escrita por el Genio de Northampton™

VDVS_20.jpg

Concretamente una en colaboración con Hunt Emerson, quien ostenta el honorario título de ser el único dibujante con quien el Barbas no se ha peleado (con la notable excepción de Melinda Gebbie, pero en cuanto les dé por montarse otro matrimonio a tres bandas…) De hecho bien podría calificarse su imperecedera amistad como un fenómeno fortiano (guiño-guiño)

Y claro, no estamos hablando de alguien que simplemente haya trabajado con ROB! sino del mismísimo guionista de Jugdgement Day, una de sus más GENIALES! creaciones. Así que no es de extrañar que su impacto en El Víbora desencadenara una imparable onda expansiva de taquiones atemporales volando en todas direcciones. En ese mismo episodio especial ya podemos ver un ejemplo de continuum confuso en esa historia escrita y dibujada por un tal Steve Dillon…

VDVS_52.jpg

…y protagonizada por una rubia con pistola, un tipo duro y su amigo no humano de eternas gafas de sol.

Alrededor de ese punto el presente, pasado y futuro se retuercen y fusionan cual orgiástica fiesta de cienpieses. El número 133, apenas unos meses más adelante, se abre con una espectacular portada…

VDV133_01.jpg

…en la que Manara nos regala a una chica agachada hacia delante. Es en ese mismo número el editor y articulista Onliyú…

VDV133_02.jpg

…nos advierte sobre los recortes a la libertad que traerá la Ley de Seguridad Ciudadana.

Poco antes, en el 131, la correspondiente fábula de Los Primos del Parque, escrita y dibujada por Jaime Martín (no relación)…

VDV131_02.jpg

…se adelanta en siete años al estreno de Full Monty.

Pero hay otra premonición que, por imposible que pueda parecer, supera a todas las expuestas en nomelopuedocreerismo. Una que sucede a la altura del número 130, meros meses antes del especial dedicado a la Pérfida Albion™.

Es un número que ya comienza con un fuerte deja vú para el lector actual que de buenas a primeras se encuentra con una carta al director de Victor Mora…

VDV130_04.jpg

…explicando que la libertad de expresión tiene sus límites y que chistes con nazis no, caca.

Pero la verdadera sorpresa tiene lugar unas páginas más adelante. Mónica y Bea, dos nuevas y prometedoras artistas que se acababan de incorporar al brillante elenco de colaboradores viperinos, presentan en las viñetas de su Pequeñas Viciosas…

VDV130_01.jpg

…A TORRENTE NUEVE AÑOS ANTES DE QUE SANTIAGO SEGURA RODARA SU PELÍCULA

VDV130_01_2.jpg

Habrá gente que diga que hay gato encerrado. Que la fecha de publicación ha sido falseada. Quizá que alguna de las dos artistas conociera a Segura y él le hubiera comentado la idea de un futuro proyecto. Pero nosotros sabemos la verdad.

VDV130_02.jpg

Que son los taquiones, que lo enturbian todo.

Y si a alguien le queda alguna duda al respecto que pregunte a la mayor autoridad universal en el tema.

VDV98_10.jpg

El mismísimo Doctor Manhattan, que visita El Víbora hacia el número 98 haciéndole un favorcillo al Niñato de Gallardo y Mediavilla.

(Y aprovechando estas revelaciones me permito darle un tirón de orejas a todas esas blogueras feminazis que llenais la Red de Redes™ Que mucho reivindicar a las autoras de cómic pero NUNCA hablais de Mónica y Bea, esas pioneras que hollaron tierras nunca antes pisadas por piés femeninos. Claro, como no imitaban a Kate Beaton ni dibujaban tajadas de vida protagonizadas por lesbianas haceis como si no hubieran existido ¿verdad? ¡Vergüenza debería daros!)

La clave es distinguirse

digital-comics.jpg

El futuro es digital. Podemos decir que nos gusta el papel. Podemos decir que la revolución no va a pasar mañana. Pero lo cierto es que pasará.

Es una mera cuestión de rentabilidad y necesidad de las grandes empresas por generar beneficios que permitan subir el valor de sus acciones (auténtico motor de sus decisiones). En el mundo del papel,  cuando Marvel quiere vender sus cómics en España ha de compartir lo que generan con los tipos de Panini, en el mundo digital puedes poner tus comics a la vez en todo el mundo y llevartelo tú todo muerto. Por puro diagrama cartesiano es sólo cuestión de tiempo que la matemática y la avaricia se encuentren en el mundo digital.

Pero eso no quiere decir que tengamos que despedirnos del papel. Al igual que pasó con el teatro cuando llegó el cine, y con el cine cuando llegó la televisión, los medios que se suponen que vienen a sutituirse acaban conviviendo. El viejo cede su sitio, sí, reduce su presencia, pero sobrevive por saber distinguirse. El contenido deja de ser el ingrediente principal, para apostar por la experiencia, lo que hace único tu negocio.

Esto pasará también en los cómics. 

¿Cómo lo sabemos? Porque, una vez más, ROB! nos señala el camino. 

Todos conocemos a ROB! La respuesta a la pregunta "¿Que le ha pasado al sueño americano?".  Autor de éxito, modelo de pantalones, casado con una actriz rubia, padre de hijos preciosos, dueño de casa y coche, y con todos los cómics habidos y por haber al alcance de su mano.

¿Qué le regalas al HOMBRE! que lo tiene todo? ¿Que le puedes dar que le sorprenda y sienta el impulso de compartir con el mundo que es el dueño de esta nueva posesión?

Captura de pantalla 2015-07-07 a las 21.44.07.png
 

Exacto. Lo diferente. Lo que para ti es normal, para otro puede ser diferente. Si alguna vez compraste un libró que te gustó mientras estabas de viaje sabrás de lo que hablo, porque cuando alguien lo señala en la estantería le explicas donde lo compraste a pesar de que es una impresión en serie que se podía adquirir, exactamente igual, en cualquier librería de España.

Lo que es normal para ti, pues, es especial para otro si este le da un valor emotivo. Por eso, en el mundo que se nos viene encima, es importante que aprendamos a dar a nuestros productos un valor que les distinga de lo demás y haga creer al comprador que adquiere algo especial que nunca le dará el formato digital.

Como ya está pasando en lugares como Wallapop.

ZURDOS.jpg

Distinguirse. Esa es la clave del éxito.

Tu character me suena

Creo que fue Carlos Pacheco el que dijo que el verdadero reto para un dibujante de comicbooks sería una escena con el Capitán América, Ojo de Halcón y Chaqueta Amarilla, de paisano los tres, sentados hablando. Tres tipos rubios con peinados y características fisionómicas parecidas, el lenguaje corporal como una única herremienta para diferenciarlos. Ahí es donde un verdadero dibujante se la juega. Uno que mantenga el interés por narrar y no haya adquirido los vicios de madurez que haga que todos los personajes se vean iguales. El llamado Efecto Chaykin termina afectando a casi todos los artistas a poco que se acomoden, y ha llegado a ser un fenómeno tan asociado a los tebeos de superhéroes que es una característica que están empezando a adoptar también las películas.

En serio ¿no habéis notado lo mucho que se parecen en la pantalla el Capitán América y la Antorcha Humana de la continuidad anterior? es como si a ambos los hubiera dibujado John Byrne.
 

human-torch-and-captain-america.jpg

 

O Daredevil y Batman, como si ambos estuvieran imbuidos por un espíritu común, tal vez el de Frank Miller.
LL.jpgaff.jpg

Estas semejanzas no entienden de coloristas o de etnias. FIjaos por ejemplo en el asombroso parecido entre Tormenta y Catwoman, como si ambos fuesen portadas de Adam Hughes.

halle-berry-storm-catwoman.jpg

Hay muchos otros ejemplos,por supuesto, como el Superman de Bryan Singer con el Atom de la serie de Flash; Pájaro Burlón de SHIELD con la Wonder Woman que no pasó del episodio piloto; el Motorista Fantasma y el Superman Bizarro del Elseworlds que no llegaron a sacar; o Linterna Verde con Muertopiscinas. Es como si hubiera tipologías de actores y actrices adecuados para el género de superhéroes, y al multiplicarse estas peliculas también lo hacen sus roles.

(Inciso: Michael Bay dirigiendo Youngblood con el mismo reparto que las Tortugas Ninja. Soñar todavía es gratis).

Incluso aunque pase el tiempo, que ahí tenemos el ejemplo del superventas Batman que años después se recicla en el independiente Birdman tan alabado por la crítica. O Annette O’Toole, que hizo de Lana Lang en Superman III, y años después fue la Martha Kent de Smallville. De novia a madre, lo que cambia el cuento con las continuidades.

Así pues, nos estamos acostumbrando a ver las mismas caras, las caras típicas del superhéroe típico, en las distintas películas. Los actores repiten películas al saltar de universo, y las productoras buscan en sus actores ese personaje tipo, hasta el punto en que es difícil distinguirlos. Muchos son los que señalan los parecidos entre Capitán América y Star-Lord, y un googleo rápido también señala el gran parecido entre Star-Lord y Ant-Man.
 

chris_evans_chris_pratt_a_l.jpg

Hay más personajes que actores, por lo que estos se ven obligados a tomar más de un personaje, pero cambiando universo y continuidad para que no cante demasiado.

Pero era cuestión de que se les colara algún desliz.

Un fallo de la continuidad, un pequeño No-Premio.

El caso de un actor que interpretó un papel importante en la primera parte de un franquicia peliculera basada en una historieta, y a otro personaje importante diferente en la segunda.

Os estoy hablando de Simon Pegg.
 

 simonpegg.jpg 

Que actuó (o dobló, o se puso sensores de movimiento en un mono, o yoquesé, esto de los efectos avatáricos cada día es más complicado) para Steven Spielberg en la inolvidable Las Aventuras de Tintin: el Secreto del Unicornio. En ella interpretó al agente Hernández.

herni.jpg
 
La segunda entrega de Tintin lleva cierto retraso, es seguro que no se cumplió con la fecha de estreno esperada en 2014 y está por ver si llegará a 2015. La dirige Peter Jackson en una única entrega, o eso se espera. Lo que sí se sabe es que Simon Pegg no repetirá el papel de Hernández, que tomará otro actor.
Sin embargo Simon Pegg sí actuará (o doblará, o…) en la segunda parte de las Aventuras de Tintin. Y lo hará en un papel diferente, sentando un precedente peligroso de personajes que cambian de aspecto de una entrega a la siguiente y otros que se parecerán a otros anteriores. La sensación de "a este lo tengo visto" revisitando las entregas de una misma saga. Un riesgo a evitar.

Por eso, señor Jackson, le pido que reconsidere. Una de dos, si es posible todavía devuelva a Pegg el papel de Hernández, bastante trauma tengo ya cuando pasan películas de Los Picapiedra sin Goodman ni Moranis. Pero lo que no debe permitir bajo ningún concpeto es que Pegg tenga un papel diferente en la segunda entrega, lo que llevaría a confusión. Imaginen que van a ver la tercera de los Vengadores y ponen a Robert Downey Jr en el papel y las mallas de la Viuda Negra. Chirriaría ¿verdad? no digo que no mereciera la pena verlo, pero a efectos de continuidad desentonaría.

Así que por favor se lo pido, señor Jackson, no permita que para la segunda de Tintin Simon Pegg tenga, como está anunciado,  el papel de…
 

ferni.jpg
Y que conste que cada vez está más difícil esto de hacer de continuity cop.

Ni lo Suydam, ni lo Broto

 Si alquien se estaba preguntando por qué en España no tenemos la misma diversión que en otros países, la respuesta es que… bueno…

¡También tenemos lo nuestro!

Sí, con tuiter incluido porque aquí empieza el asunto, con David Lafuente preguntando…





a partir de ahí empezaron a salir las respuesta, desde la más explicativas


a otras que señalan las divertidas contradicciones del mundo actual



hasta, por supuesto, llegar al momento definitivo en el que el Homenaje, la Casualidad y los Taquiones confluyen creando una suerte de espacio superdenso del morro. 




Así que mientras Lafuente va arreglando las cosillas del dibujo este….

aprovechamos para hacer que sea él quien explique claramente que NO es un plagio:

Nos despedimos agradeciendo la existencia de las redes sociales que hacen que en lugar de explicar podamos insertar directamente. -Luego cierran las cuentas o borran tuits  y los post no se entienden- mientras nos preguntamos qué inventará DC para superar a estos dos genios.

– ¡Espera! ¡Ya hay respuesta de DC!
– Leches, Pedro, me pillas cerrando. ¿Es algo bueno?
– Es DC, ¿cómo podría no serlo?


– A veces sospecho que solo quieren que les hagamos caso.
– Ya.


¡Dejen espacio a Arthur Suydam!

A veces nos llegan comentarios sobre los repasos que deberíamos dar que dejan claro la de veces que os olvidáis de un aspecto fundamental de ADLO!: La D es de Defensa. ¡Nosotros no nos meteríamos nunca con nadie! ¡Hamás! De manera que no insistáis, lo único que tenemos que decir de Arthur Suydam es a su favor.

¿Cómo que no sabes quién es Arthur Suydam? ¡Pero si es un tipo conocidísimo! Sobre todo en las redes sociales. Y mira que él es tan humilde que no tiene ni cuenta, pero hay gente por ahí más que dispuesta a mencionarle todo lo que sea necesario. Y mira que es raro porque muchas veces en las redes sociales no se llama a la gente por su nombre. Por ejemplo, el que hizo que todo el mundo conociera a Suydam empezó este viernes sin ponerle nombre. 

Pero claro, en realidad todo empieza como tantas películas, con un coche viajando hacia un destino incierto, que es como mejor llamar la Comic Con de Montreal. Y para allá que iba Jim Zub, dibujante y guionista. 


Lo que pasa siempre en estas historias es que cuando el primer tipo al que sigues llega a su destino siempre hay un algo inesperado. Puede ser una puerta largo tiempo cerrada, unos gemelos con aspecto demacrado o, como en este caso, un dibujante de cómics. 



Un dibujante de cómics obviamente incomprendido. Pero tranquilos, que llega el primer giro:

¡CHAN! Todo este tiempo ¡no era el protagonista! Aunque eso sí, antes de irse de la historia le da tiempo de hacer un último comentario…

Aunque quizá lo hizo porque la gente ya estaba sacando sus propias conclusiones.

Que no tienen por qué ser errónea. Así que, vaya parece que no es a primera vez que lo hacía. Quizá tampoco lo segunda.

Pongamos que quizá hubiera una pauta. Pero, ¿qué demuestra esto? Pues que el artista incomprendido no lo hacía por maldad puntual, lo hacía siempre, es parte de quién es, un dibujante ¡IMPERIAL! Hay veces que ese tipo de personalidad se nota en anexionarse unas mesas y otras veces es un corredor polaco. Puestos a hacer comparaciones esto no deja de ser un Mira quién Danzing. Por supuesto en cuanto hubo una cierta controversia en lugar de intentar comprender al tipo llegaron las dos reacciones clásicas del mundillo: Decir que si les pasaba a ellos iban y le montaban una bronca y le tiraban los materiales y blablabla y Hacer un post sobre ello. Por ejemplo el de The Outhousers que reune incluso más tuits de gentes que se encontraron con Imperial Suydam.

De modo que esto acaba como en cualquier otro patio de recreo, así que enseguida se juntó gente, pero para meterse con él, que ya podríamos hacer también las cosas todos juntos, que a veces se os olvida que la A es de Asociación. En cualquier caso, aquí se notó la diferencia con la llegada de los mayores: Ron Marz y Mark Waid señores y señoras.



– Personajes ajenos como zombies…. ¿no es una de las definiciones de la industria del superhéroe USA?-









Por supuesto todo este heróico comportamiento ha tenido sus recompensas

y las posibilidades de soltar hachazos. 

Es algo muy útil sobre todo si no tienes un detector de ironía que pueda explotar. Y, en cualquier caso, la solución era bastante simple:

 

Menos de 24 horas. Y en cuanto descubrieron que tenían la posibilidad de seguir exprimiendo el asunto… ¡Eh, ¿si pueden publicar cosas falsas por qué no algo de esto?!

Por supuesto eso llevó a sacar cosas como sus trapos sucios. Que en este caso viene a ser mirar su web profesional: que incluye magníficas piezas como esta que enlazan como Su increible legado, posiblemente algún fan entusiasta al que el Imperial Sundyam no ha querido hacer de menos aunque contemple sin duda enrojecido, cómo se pone en valor su apasionante carrera. Sobre todo teniendo en cuenta su apasionante LEGADO. Si hasta incluye una entrevista impagable:


Y como éramos pocos apareció entonces Larsen. Imagino que siguiendo el chiste de Gila. Así que lo mismo te sacaba los méritos del Zombie King

como si no lo hubiera dejado claro en su momento Bleeding Cool,  que se ponía a hacer eso tan propio de los profesionales del mundo del cómic de ponerse a medir las colas:






Que aquí mucho dibujante y mucho experto y luego resulta que no se les ocurre que la misma gente pueda ir a más de una cola usando la misma ropa más de un día. ¡Lo que les gusta desprestigiar a los genios! Sí, un GENIO!, que a veces se os olvida que la O es de Otros.

Mientras todo esto pasaba llegaban las repercusiones. Por ejemplo, para los dibujantes a los que se les preguntaba si no habían tratado enfrentarse a él o hablar con la organización. Por si alguien tiene duda, además de contarlo en BD, resumir en que lo hicieron. Con el éxito habitual en estos casos. Algo qeu llevó a dos divertidos momentos, el primero cuando la organización hizo un intento de comunicado explicando lo sucedido:


Por otro lado cuando una de las personas en la mesa explicó el comportamiento cuando por fin Suydam decidió disculparse:









Que, en realidad, no debería resultarnos extraño porque como todo el mundo sabe Suydam no tenía NADA de lo que disculparse. Está claro que no se disculpó con ella no porque sea menos conocida que los otros dos o sea una restauradora principalmente sino porque era mujer. Y, obviamente, pensó qeu no hay nada peor que una mujer despechada. Si es que se nota hasta en cómo habla de su representante. Cuando su explicación es perfectamente lógica y clara. Vale, Suydam no apareció por allá al día siguiente y el representante dice cosas que contradicen la versión de la organización, pero quitando eso ¡suena completamente lógico! 

11026231_847982198642919_3829075223123169759_n.jpg

La gente, que es muy mala y después de leer eso aún hay quien se ha molestado un poco

Ante todo esto, ¿qué podemos hacer nosotros? Pues además de echar un ojo a ver qué va diciendo la gente en tuiter…




Lo más importante: Escuchar la Palabra de ROB! -Que a veces parece que se os olvida que la L es de Liefeld– 


Ante lo cuál solo se puede decir, por supuesto, AMËN!


Y hasta aquí El día que convertí el blog de ADLO! en un Storify con una idea que sin duda os habrá sorprendido porque a veces se os olvida que la ! es de !