MarvelAge (30 años de tangos)

Si hoy es Julio y esto es Adlo! está claro que lo que tenemos aquí es una nueva sección veraniega.

Una vez más, este será un recorrido visual de una época. Si en ocasiones anteriores pudimos regocijarnos con la Wizard del esplendor de los años noventa y su lento declive hasta el resurgir de las películas, ahora tendremos la oportunidad de ver el páramo creativo que fue la Marvel de los ochenta y como paulatinamente se fue generando el germen de los autores hot que explotarían marchando a Image. Esta sección contendrá portadas e imágenes promocionales de la revista Marvel Age, con lo que los nostálgicos podrán echar alguna lagrimita, o comprobar que el orden de aparición que recordamos en nuestro país no siempre coincidía con el americano, o simplemente despotricar porque algo que tenía muy buena pinta tantos años después no hemos llegado a catarlo todavía.
Poco más que añadir, la dinámica está clara, pasad por aquí cada tarde y desgranaremos un trocito de historia. Reiros de la magdalena del Proust ese, ya veréis. En un rato comenzamos.

 

 

¡El MAL, idiota, el MAL!

(chiste para mayores de 35, los menores circulen, circulen, no hay nada que ver…)

Pocas palabras tan sabias como esas que afirman que la talla de un heroe la define la grandeza de su villano. ¿Qué sería de Sherlock Holmes sin Moriarty? ¿De Luke Skywalker sin Darth Vader? ¿De Albert Rivera sin Venezuela? Prueba del intrínseco peso narrativo que tiene la maldad es que la única discusión más frecuente que la de quién ganaria en una pelea entre Hulk y la Cosa (Hulk, claro, que lo ha interpretado Edward Norton nenes) es la de quién ganaría en una pelea entre Thanos y Darkseid (Fomento de Construcciones y Contratas, obvio es decirlo).

Así que mientras el mundillo prestaba atención a los cambios introducidos en las vidas de los heroes tras Flashpunto y el advenimiento del TNyTD UDC yo en lo que me fijaba era en las amenazas que acechaban desde sombras de dicho universo. El punto y aparte que supone Renacimiento nos sirve para repasar los más terribles villanos que han ocupado las páginas de los comics de la DC en meses recientes. Seres de maldad tan profunda que Thanos antes de irse a dormir mira debajo de su cama no sea que esté escondido alguno de ellos. Creaciones de un rupturismo y una originalidad tan desbordantes que hacen que un fanzine underground de los 60 parezca un tebeo de Archie de los 60. He aquí…

LOS ROSTROS DEL MAL

Brainiac

Si hay una palabra que defina la maldad en su más primordial y cósmica esencia esa es «Brainiac» Creiais conocerle pero estabis equivocados. Los diferentes Brainiacs que habíais visto hasta hoy eran meros Doombots avatares usados como herramientas de exploración. Este nuevo y terrible Brainiac es ASÍ.

MAL29

Ay perdón, me he equivocado de portada. Ese Brainiac pre-Flashpunto que decía que los anteriores Brainiacs eran avatares suyos en realidad era también un avatar del Brainiac fetén 100% garantizado que es ESTE.

MAL16

Mister Twister

El clásico y añorado villano. Un mago de malvadas intenciones al que se enfrentaron los Titanes originales en su primera aventura reimaginado como un mago de malvadas intenciones.

MAL12

Pero el resto de oponentes de los viejos nuevos Titanes es completamente original. Bueno, sin contar al TNyTD Mad Mod, claro.

MAL14

Que tampoco es como si Abnett se hubiera puesto a rebuscar y hasta hubiera recuperado aquel villano que duró sólo un episodio y que estaba basado en Ed Big Daddy Roth ¿verdad?

MAL13

Brainiac

¡No, este es otro completamente distinto! ¡Es el Brainiac del lejano y apocalíptico futuro de dentro de 5 años de la maxiserie Future’s End!

MAL15

Darkseid

La quintaesencia de la villanía primigenia. Señor de Apokolips, buscador de la Ecuación de la Antivida y eje central de los primeros seis interminables apasionantes episodios de la TNyTD Justice League del siempre GENIAL! JOHNS!.

MAL25

En un sorprendente e imprevisto giro argumental Darkseid ha resultado ser el villano de la reciente Darkseid War del siempre GENIAL! JOHNS!

El Antimonitor

La quintaesencia de la villanía primigenia. Destructor de universo en Crisis en Tierras Infinitas. Destructor del universo en Blackest Night. Destructor del universo en Darkseid War.

MAL27

En la que, en un sorprendente e imprevisto giro argumental del siempre GENIAL! JOHNS! va y mata a Darkseid.

Krona

La quintaesencia de la villanía primigenia. Creador del multiverso pre-Crisis. Destructor del multiverso pre-Flashpunto.

MAL27

No, no he repetido la imagen, es que ahora Krona es la identidad secreta del Anti Monitor.

Mobius

No, no me refiero al creador del Garaje Hermético sino al de la afamada silla de Ídem. ¿Qué nefandos planes, qué siniestras intenciones tiene esta enigmática criatura más vieja que el propio universo? Sólo JOHNS! lo sabe. O quizá no y luego ya improvisará algo.

MAL27

No, no he repetido la imagen, es que ahora Krona antes de ser Krona (y el Anti Monitor) era Mobius.

Doomsday

Pocos nombres evocan la destrucción y la muerte como el de Doomsday. Bueno, quizá Cena de Navidad Day. Pero si el Doomsday pre Flashpunto era un mero Hulk con psoriasis el TNyTD Doomsday en realidad está constituido por unas esporas que al infectar un cuerpo lo convierten en Doomsday.

MAL23

Y si el cuerpo en cuestión es el del último el penúltimo uno de los Hijos de Kyrpton el resultado es Superdoom.

MAL10

Vaya, os veo tan poco entusiasmados que mejor no hablo del nuevo heroe del TDyTD UDC, un civil contagiado de las esporas Doomsday que se convierte en un monstruo…

MAL05

…que NO se parece a Doomsday.

Y del Todavía Más Nuevo y Todavía Más Diferente Doomsday que acaba de aparecer ya ni hablamos…

MAL24

Darkseid

¡Ojo, que este es otro, que es el de Tierra-2!

MAL04

Doomsday

Pero ahora me refiero al Doomsday del universo alternativo de Injustice: Gods Among Us ¿eh?

MAL18

Fácilmente distinguible porque este no tiene cuernos de cabra.

Y sin embargo esta galería de apocalípticos poderes y abismales maldades palidece y se encoge hasta quedar en album de fotos vacacionales de los Teletubbies ante la más anonadadora amenaza a la propia existencia del DCverso. A la más estigia maldad que atenaza su misma supervivencia. Al mal nacido para aterrorizar al mal mismo. Estoy hablando de…

(pausa dramática)

 

MAL32

LA SEÑORA CON UN BEBÉ EN BRAZOS

Sí si, reiros todo lo que querais. Pero ni en vuestras más tétricas pesadillas sois capaces de concebir el inmenos poder que junta esta impía parejita Que llega la señora, te lo agita al retoño en la cara y te grita… ¡MAZAS!

MAL35

Y tú crees que te está echando un piropo y en realidad te está robando los poderes.

MAL36

¿Cómo ha llegado a existir semejante titán? ¿Cuál es el origen de tan impepinable ente? Pues la respuesta es muy simple: es una creación de Geoff JOHNS!

Vereis, resulta que la amazona Myrina, decidida a matar  Darkseid (algún hobby tenía que tener ¿sabeis lo aburrido que es vivir en Isla Paraiso?) pergreña un elaborado plan que comienza por tener una hija con Darkseid y… No, su plan no era «agobiarlo con la pensión mensual y las horas de visita» panda de rancios. Consiste en criar a Grail odiando a su padre (para que luego digan las feministas que no existe el Síndrome de Alienación Parental) y que ELLA piense en una manera de matarlo. El plan de Grail es tener una hija con Darkseid pero la Abuelita Bondad le ha puesto una guardia permanente de Furias Femeninas que espanten a todas esas pájaras que sólo le buscan por su fortuna y posesiones así que tiene que pasar al plab B. Que consiste en lograr que Darkseid y el Anti Monitor queden para darse unas yoyas.

MAL30

Con erótico resultado.

Una vez muerto Darkseid Grail pone en juego su siguiente pieza: un Steve Trevor poseido por un hechizo que lo esclaviza y le da poderes supersaiyajin que mata a Mobius.

MAL31

Y ya con el tabler despejado estar al quite de aprovechar el momento justo en que Superwoman va a dar a luz el hijo que lleva en su vientre (que sabía que iba a andar por allí porque Superwoman cuenta todo lo que hace por Tweeter) y que empieza a usarlo para robar los poderes que habían pasado a los miembros de la JLA tras morir Darkseid.

MAL33

Y entonces matarla, coger el niño y seguir robando poderes hasta que los absorba todos y se convierta…

MAL37

…en DARKSEID.

Eh, yo he dicho que Grail tenía un plan, no que fuera bueno.

¿Que cómo es todo esto posible? ¿Que a santo de qué el hijo de la Superwoman y (atención: giro sorpresa) Alexander Luthor de Tierra-X tiene la capacidad de absorber poderes apokoliptianos repartidos al tun tun al decir al revés el nombre de Shazam? Todo esto tiene una respuesta sencilla y contundente. Una que resolverá todas vuestras dudas y satisfará tod¡MIRAD! ¡DETRÁS VUESTRO! ¡Un malvado clon de Superboy de un futuro alternativo venido al pasado para cambiarlo de tres cabezas!

SUP01

 

¿Y si tu serie favorita se hubiera creado en España?

Transparent

transparent

Aunque el proyecto estaba inicialmente pensado para Cero, el nuevo canal de Movistar heredero de Canal Plus, la serie cayó en manos de Mediaset que decidió estrenar el piloto durante el mes dedicado a la tolerancia de su 12 Meses 12 Causas. El piloto se estrenó en Cuatro el día del Orgullo Gay, con Raúl Sender como principal protagonista. Tras una acogida discreta, Mediaset decidió darle una segunda oportunidad a la serie dejando su producción en manos de los guionistas de Gim Tony. La segunda temporada fue un auténtico éxito introduciendo a Secun de la Rosa como amigo locaza del protagonista y obligando a Raúl Sender a vestir los mismos trajes que lleva Doña Croqueta «como homenaje a un pionero en la visiblidad trans».

Cg5iQFrWwAAGjuD

Modern Family

modern-family

La comedia favorita en la noche de los viernes. La serie es prácticamente igual que la versión americana que todos conocemos salvo que los gays tienen un bar de ambiente, la niña que adoptan es española de Murcia, y a mitad de serie Gloria, la despampanante sudamericana casada con Antonio Resines, pasa a tener nacionalidad venezolana. Su frase recurrente—«En Venessssueeeelaaaa no lo haseeeemoosss assssí»—es latiguillo favorito de la audiencia que ya sonríe al saber que viene a continuación un divertido chiste sobre todo lo que falta en Venezuela (muy aplaudido el día en que Resines quiere comprar El País para leerlo en el desayuno del domingo y su mujer le explica que “en Venezuela usamos el periódico como papel higiénico, el papel higiénico como vendas, y las vendas como tela para poder hacernos los vestidos de nochevieja”).

The Good Wife

0232015A05767390-c1-photo-the-good-wife-saison-3

Alicia (Belén Rueda) es una brillante abogada que abandonó su carrera por amor y que tendrá que volver al mercado laboral después de que su marido sea detenido en un escándalo de corrupción política dejándola sin ingresos. La serie explora la fortaleza de una mujer que tiene que enfrentarse a una sociedad que pretende avergonzarle por un acto que ella no ha cometido. Temas como el rol de la mujer en una sociedad heteropatriarcal, el problema de tratar al mercado laboral siendo una mujer de más de cuarenta años, o la sexualidad en la edad madura son algunos de los que se tocan hasta mitad de la primera temporada, punto en el que el marido de Alicia es indultado por el gobierno antes de elecciones y consigue mayoría absoluta en el ayuntamiento de Valencia.

Desde ese momento se abre una nueva serie en la que Belén Rueda entra en contacto con un joven concejal de la oposición a su marido con el que inicia un valiente romance que choca con los tabúes de una sociedad que no acepta su amor prohibido.

Juego de Tronos

Image converted using ifftoany

Tras una noche de borrachera en Avilés George R. R. Martin vende los derechos televisivos de Canción de Hielo y Fuego a Alejo Cuervo, quien mueve el proyecto por las diferentes cadenas españolas.

Inicialmente Antena 3 muestra un desbordante interés en el proyecto, pero el trato se hunde por las exigencias de que los productores recorten tramas y personajes para ahorrar presupuesto, y centren toda la atención de la serie en Cersei, y su valiente romance que choca con los tabúes de una sociedad que no acepta su amor prohibido.

Finalmente la serie se lleva a Televisión Española que concede al programa un presupuesto importante con el que poder reproducir los reinos de Poniente. El miedo a las protestas de los colectivos minoritarios lleva a despedir a Emilio Gavira, inicialmente contratado para hacer de Tyrion, fichando a Carlos Areces en su lugar.

Entusiasmados con el cambio los ejecutivos de La 1 convencen a los productores para aprovechar el potencial de Areces e introducir “pequeños toques de humor en la trama que conecten mejor con el público español”. De esta manera Hodor—interpretado por Florentino Fernández—pasa a ser “Jodó…”, que es lo que dice cada que se le ordena algo que conlleve esfuerzo físico.

El resto del reparto de la serie se mantiene con Blanca Suárez como Daenerys de la Tormenta, Mario Casas como Jon Nieve, Javier Cámara como Varys, Gonzalo de Castro como Ned Stark, y Ramón Langa como Robert Baratheon.

Los cameos de famosos se convierten en una de las señas de identidad de la producción, con momentos memorables como José Mota interpretando a uno de los rostros de Jaqen H’gar en Harrenhal y diciéndole a Arya “¿Estás segura? No es por no matar, es que matar pa ná es tontería”, o la presencia del jurado de Masterchef en la Boda Roja comentando entre chascarrillos como sangran los aspirantes al trono, o los defectos de los soldados a la hora de atestar mandobles.

La primera temporada de la serie es todo un éxito por lo que RTVE emite sus primeros 15 episodios repartidos en seis años. Lo que permite a Ana Obregón cosechar tres premios Ondas por su papel de Cersei. Pero el showrunner confiesa, en círculos reducidos, lamentar no haber cerrado el trato con Telecinco que sólo exigía meter a Paquirrín en el papel de Hodor.

The Walking Dead

0014247234

Un guardia civil (Miguel Ángel Silvestre) despierta del coma en Palencia completamente solo en la ciudad. Tras cuatro días haciendo vida normal empieza a extrañarse de no haberse cruzado con nadie por la avenida. En las afueras encontrará una serie de supervivientes, un funcionario del ayuntamiento al que el apocalipsis zombie le pilló en un día de asuntos propios, dos mujeres andaluzas que habían llegado a visitar la catedral y un vasco que se queja de todo con los que inicia una tortuosa caminata hacia Zaragoza.

Los mejores datos de audiencia se cosechan en la tercera temporada, cuando el grupo toma un desvío a Los Monegros donde se incorpora el personaje de Michón (La Micho), una valiente mujer cazadora de zombies que guarda un oscuro secreto: mantiene un valiente romance con una joven zombie que choca con los tabúes de una sociedad que no acepta su amor prohibido y a la que da vida Macarena Gómez.

Big Bang Theory

the-big-ban-theory

Cuatro científicos españoles comparten un piso de 30 metros en el madrileño barrio de Santa Leocadia. Mientras tratan de ahorrar para irse a investigar a los Estados Unidos sufren al vecino de enfrente: el niño de Aida que se ríe de ellos constantemente y les roba el bocadillo. Su papel es el favorito por la audiencia.

The Middle

the-middle

Serie centrada en las desventuras de una familia típica española de clase obrera que trata de ser feliz en Soria. O al menos eso es de lo que iba el guión original, porque los ejecutivos de la cadena cambiaron Soria por un barrio ficticio de Madrid con nombre de santo (San Ansurio).

Boardwalk Empire

HBO's Boardwalk Empire season 4 2013 Characters: Steve Buscemi- Nucky Thompson Shea Whigham- Eli Thompson Jack Huston- Richard Harrow Paul Sparks- Mickey Doyle Steve Beauchamp- Sid the Bodyguard

Simpática comedia centrada en los orígenes de un conocido partido político español.

Arrow

125529.alfabetajuega-arrow-flash-6-24102015

Tras haber desaparecido navegando por Gibraltar, Oliverio Reina reaparece en la vida pública convertido en el justiciero Flecha Verde para defender la justicia en el  barrio de San Eulogio de la capital de España. El 80% de las escenas transcurren el bar que regenta su hermana Teófila, debajo del cual está la base de Flecha Verde. El papel estelar, sin embargo, es para Jaimito, el travieso pero bien intencionado hijo de Flecha Verde que en la segunda temporada se enamorará perdidamente de su profesora de secundaria, iniciando hacia la tercera temporada un turbulento romance que choca con los tabúes de una sociedad que no acepta su amor prohibido.

The Flash

TheFlashS3B-RedLanComics

Bartolomé “Bart” Álvarez es un joven mecánico de tuning que se flipa con la velocidad. La caída del rayo en su taller le convierte The Flash, el defensor de la justicia del barrio de Santa Benilde en Madrid.

Supergirl

Supergirl_1920x1080_586896_640x360

De día dependienta en un Zara, de noche defensora de la justicia en el madrileño barrio de San Zolio. Michelle Jenner se mostró encantada de romper su imagen de mujer frágil dando vida a este personaje repleto de matices, y que le permite abordar tramas arriesgadas como el romance de Supergirl con un joven mafioso responsable del tráfico de drogas en el barrio. “Es una pasión desmedida que supera una mujer que siempre ha hecho lo correcto y que choca con los tabúes de una sociedad que no acepta su amor prohibido” declaró la actriz.

Scandal

scandal-serie-tv-rhimes

La propuesta de una poderosa mujer gitana que se dedica a tapar los escándalos del gobierno fue desechada por todas las cadenas a las que presentó el guión por poco realista. Por lo que los responsables de la serie decidieron reenfocar el producto convirtiéndolo en una historia con Paula Prendes convertida en una humilde asistente de Moncloa que inicia una turbulenta relación con el vicepresidente del gobierno, un maduro hombre casado cuyo romance fuera del matrimonio choca con los tabúes de una sociedad que no acepta su amor prohibido.

Downtown Abbey

0b97a12ada4a4e0ace9814083da36ced

Drama de época que sigue las desventuras de la familia Cruz. Un adinerado clan encabezado por Alvaro de Luna y Carmen Maura que reside en el ficticio barrio de San Celedonio en el Madrid de 1900.

Anatomía de Grey

greysanatomy_y10_gal_001_19695lt-19695m0

Drama médico en la que la protagonista—Amaia Salamanca— entabla una tórrida relación que choca con los tabúes de una sociedad que no acepta su amor prohibido, con el mismo consejero autonómico que acaba de cerrar una planta entera del hospital de San Vitorio, barrio de Madrid donde trabaja la protagonista, con la excusa de ahorrar dinero.

The Blacklist

The-Blacklist

Tras llevar diez años en el ranking de criminales más buscados, Raymundo Ramírez entra en un juzgado, pero no para entregarse, sino para presentar su candidatura política a las próximas elecciones. Gana con mayoría absoluta por lo que tiene manos libres para ejecutar a los rivales que están en su lista negra.

The Americans

431368-the-americans-the-americans

Los Jiménez son una encantadora pareja joven que reside en el madrileño barrio de San Toribio, pero en realidad son dos espías venezolanos que se han establecido para desestabilizar España. El único que sospecha de ellos es su vecino Mariano Peña, que regenta el bar al que acuden todos los días a desayunar los protagonistas, y cuya suspicacia genera todo tipo de situaciones cómicas.

Fargo

fargo_tv_on_fx.0_cinema_1200.0

Villa Farga es un tranquilo pueblo de Huesca donde se ha cometido un asesinato. A través de la investigación de dos policías llegados desde la madrileña comisaría de San Emeterio conoceremos a estos peculiares vecinos.

House of Cards

house-of-cards

Reality Show sobre la política española. Después de cada episodio se emite un debate moderado por Jorge Javier Vázquez en el que se entrevista al candidato expulsado por la audiencia por ser el menos corrupto.

La homosexualidad en Marvel, antes y ahora

La homosexualidad en Marvel en 1981

«Jim Shooter declaró que no había héroes homosexuales en el Universo Marvel. Por entonces el Comics Code Authority prohibía las referencias directas a la homosexualidad, pero algunos autores la insinuaban de forma velada» [Marvel Wikia]

ujgay1

ujgay2

ujgay3

La homosexualidad en Marvel en 2016

ujgay4

¡Feliz Día del Orgullo!

[Viñetas de Captain America 253 y 254 y captura del videojuego Marvel Avengers Academy]

Leyendo el Daredevil de Stan Lee (II)

Vamos con la segunda parte del tomo que narra las primeras aventuras de Daredevil

Es ver esto y acordarme de @celspinol. #dd8 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Lo que más me gusta de Foggy es el buen rollito que desprende siempre #dd9 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Ya en 1965 todos los nombres buenos estaban cogidos #dd10 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Daredevil, el superhéroe punki y macarra #dd11 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Y con esto acabamos esta colección de flashes dedicada al primer año de Daredevil. ¿Y por qué al primer año solo?, preguntaréis: porque después entran John Romita y Gene Colan y la narrativa cambia totalmente. No es que la serie sea menos adliana, ¡es que genialidades como la del gemelo molón no caben en una sola viñeta!

Voooolare, ooo-oh… Heteropatriarcaaaale… O-O-O-OHH…

No hay peor sordo que quien no quiere oir. Sí, sé que lo digo muy a menudo pero es una verdad que a fuer de repetida no pierde validez.

Vivimos en un mundo lleno de gente con ideas preconcebidas. Fanáticos inmunes a las evidencias porque cuando se les muestran las ven a través de lentes coloreadas que filtran la realidad retorciéndola hasta que se asemeje a la que describen sus inconsistentes creencias. Que se aferran al más nímio e insignificante detalle para sobre él levantar quiméricos edificios de rimbombantes nombres inventados como «etnocentrismo» o «heteropatriarcado»

Y quiero decir NIMIO e INSIGNIFICANTE.

Tomemos como ejemplo una escena de la reciente (y tan emocionante como imprescindible) saga VERDAD que ha cambiado el status quo del Supermanverso. En ella el (casi) Último Hijo de Krypton™ se dispone a volar saltar llevando consigo a Lois Lane.

VUE10

Y le explica las dos únicas opciones: en brazos o colgando sobaqueramente.

VUE11

De entre las que nuestra Intrépida Periodista preferida (con permiso de Iris Allen) elije la más cómoda. Hasta aquí nada extraño ni ilógico. Bueno, habrá gente que proteste. Blogueras que pretenderán que sea Lois quien lleve en brazos a Clark sin pararse a pensar que es ÉL quien posee superpoderes.

Y además ¿quién ha dicho que a él nunca lo llevan? Conforme avanza la apasionante saga los poderes del Hombre de Acero™ continuan disminuyendo hasta el punto de hacerse necesario que sea Wonder Woman quien lo eleve a los cielos.

VUE02

(Si, es que la Diana del Superverso está liada con Superman y… bueno, es una larga historia)

Llegados a este punto debemos hacer un par de aclaraciones. Por mucho que las feminazis se empeñen en defender lo contrario existen innegables diferencias biológicas entre hombres y mujeres. El dimorfismo sexual en humanos sólo puede ser negado por locas que (secretamente) desearían haber nacido hombres. Nuestros respectivos cuerpos poseen una diferente estructura ósea y almacenan la grasa en distintas zonas lo que conlleva un centro de gravedad diferente. Estos imperativos implican diferentes opciones de sujección y es por ello Y NO POR NINGÚN OTRO MOTIVO…

VUE01

…que Wonder Woman vuela con Superman agarrándola en plan puro machote que lleva del brazo a una pura señorita de toda la vida. Son las inevitables leyes de la física contra las que sólo un iluso (o una feminista) pretendería rebelarse. No hay que buscarle tres pies al gato ni rebuscar en los antecedentes del editor.

Además… Mujeres… ¿Quién las entiende?

Ahora te dicen que NO le van a revelar a nadie tu identidad secreta con lagrimita emocionada y todo…

VUE12

…y antes de que te des cuenta se la han contado al planeta entero…

VUE13