Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Ahora los jóvenes lo tenéis todo más fácil, con todo centralizado en las redes sociales. Pero en el siglo XX los que teníamos una web teníamos que hacer publicidad para minorías, recorriendo todos los rincones de la web para dejar nuestros enlaces
Por cierto, la primera web de Beroy tenía esta pinta. Y creedme si os digo que tenía mucho mejor aspecto que la mayoría de las páginas de la época
Estimados amigos del Alto Mando del Ejército Español, debo decir que la reciente declaración ante el Senado del Coronel Amable Sarto no me ha sorprendido en absoluto.
Oh, mis compañeros de mundillo estaban convencidos de que la Normalización ya había alcanzado sus últimos objetivos. Que ahora ya todo el mundo sabe quién es Thanos, dónde vive Aquaman y hasta cómo se llamaban los padres de Bruce Wayne (bueno, al menos su madre). Que nuestras aficiones y hobbies se habían convertido en algo tan mainstream y aceptado como el fútbol. Que incluso los periodistas españoles controlaban lo suficiente del tema como para no volver a decir que Stan Lee era el creador de Batman.
Pero no deben preocuparse ustedes. Si algo somos en ADLO! es buenos patriotas y mejores españoles y antes la muerte que dejar a nuestra patria desprotegida ante los ataques de bos hackers trols rusos. Y de hecho el colectivo friki tiene tantas afinidades con el militar que lo extraño es que no hayamos aunado esfuerzos antes. Al fin y al cabo…
…a los frikis nos gustan más los uniformes que al Club de Fans Oficial de Tom de Finlandia. Y no es ya que nos molen los productos del Complejo Militar Industrial…
…es que algunos de nuestros heroes preferidos encarnan la rama militar, la industrial y hasta la política en su misma persona.
¿Puertas giratorias? ¡AFICIONADOS!
Eso por no hablar de nuestro extenso conocimiento sobre estrategia, táctica y armamento.
Que vale, que es todo teórico y no práctico, que no es lo mismo conducir un tanque de verdad que uno de videojuego pero los frikis al menos sabemos para qué sirve un designador de blancos por láser y hasta podemos diferenciar a simple vista un Colt Government de una Browing Hi-Power.
Los DJs esos que queire contratar Zoido no creo que lleguen a tanto ¿eh? Vamos, que no digo que no sirvan para hacer un mix guapo de El Novio de la Muerte pero para irse a pegar tiros a una trinchera no. Así que ya ven, estimados Altos Mandos, no creo que tenga ningún problema en… ¿Cómo? ¿Que entre los requisitos físicos del Ejército Español está correr CUÁNTO?
Uy, me temo que eso va a ser un problema insalvable ¿eh?
Pero no se preocupen. ROB! nos enseña que Cable prevenido vale por dos (X-Man y Dyscordia) asi que tenemos un plan B. Como con Mahoma y la montaña (¿ven ustedes como SÍ que nos atrevemos a mencionarlo?) si los frikis no vienen al ejército convertiremos al ejército en frikis. Y esa afinidad que antes mencionaba hace de ello una tarea extremadamente fácil. Desde la Jefatura de Recursos Humanos del EMAD ustedes mismos pueden llevarla a cabo. Sólo tienen que distribuir entre los mandos y tropas los tebeos adecuados.
Los de G.I. Joe, por ejemplo, llevan décadas publicándose con éxito de crítica y público. Dan una imagen positiva y optimista del estamento militar como una fuerza en defensa de la democracia y del Marco de Convivencia Constitucional™ y ademOH MIERDA… se me había olvidado…
También retratan una institución en la que las mujeres pueden progresar igual que los hombres y si alguno intentara acosar sexualmente a una lo echarian a hostias. ¡Hasta en la organización de los malos hay mujeres en puestos de responsabilidad!
Pasemos a la siguiente opción.
El Castigador. Un personaje que demuestra que el ejército es una profesión que te enseña habilidades que te serán imprescindibles en tu vida laboral posterior como civil. Y lleva más tiempo todavía publicándose que G.I. Joe. ¡Si ha habido toda clase de versiones, incluso una futurista!
El Castigador 2099, una serie adelantada a su tiempo. Con toda clase de tecnologías qOH MIERDA… Se me olvidaba…
Coches voladores. Ya ya, ya se que NI MENTARLOS. Tranquilos, que tengo otra opción. El Ártico.
Más concretamente, su prensa.
Porque Antarctic Press tiene una interesante linea de tebeos bélicos. Escritos y dibujados por gente que sabe de lo que habla. Donde hombres y mujeres colaboran en un esfuerzo común aportando cada uno aquello para lo que está dotado.
Nada de esas mariconadas de Garth Ennis con esas peligrosas veleidades progres, historias como Dios Manda.
Donde los buenos son los buenos (nosotros, claro) y los malos los malos. Bueno, salvo cuando ji ji ji son más bien amiguetes de uno que se han peleado entre ellos pero son buenos chicos, como los británicos y los argentinos en las Malvinas en el 82.
No se preocupen. Hasta nuestro plan B tiene un plan B…
El clásico Hazañas Bélicas de Boixcar. Estoy seguro que esta lectura sera del agrado de sus subordinados.
Además ahora está disponible en un novedoso formato que los frikis conocemos como .EXE. Sólo tienen ustedes que abrir el correo que les estoy mandando ahora, hacer click en el archivo y darle «sí» a todo. En un periquete tendrán ustedes a su disposición una ingente cantidad de tebeos con los que adiestrar a sus tropas de élite hasta convertirlos en frikis temidos en todo el ciberespacio. Leyendas del frikismo que podrán despedirse como lo hago yo ahora de ustedes, con la característica despedida que usamos siempre los frikis…
La carrera de un autor de cómics tiene dos fases. La primera, cuando está empezando, se caracteriza porque los Verdaderos Conocedores te dirán de él «mira, este tipo que solo conozco yo es buenísimo, deberían darle Batman/Spiderman, deberían dejarle hacer lo que quisiera en DC/Marvel». Y la segunda, cuando ya está consolidado, empieza cuando te digan «bah, ese tío está sobrevaloradísimo, no sé cómo pueden darle tanto bombo a ese inútil»
Y en ese segundo punto está la carrera de Scott Snyder, que tras pasar con notable éxito por las cabeceras de Batman y encargarse del Evento del Año (o al menos uno de ellos) en DC…
…resulta que recibe insultos y desprecios hasta en las portadas de sus propios tebeos
Ha sido un año tranquilo en DC, pues el centenario de Kirby les tuvo absorbidos haciendo el Kamandi Challenge y les salió divertido. Pero llega 2018, Dan Didio mira a su alrededor y se da cuenta de que no puede hacer más la puñeta a Giffen y DeMatteis al tenerlos haciendo adaptaciones animadas.
Ya les gustaría matarlos (a los personajes), pero las franquicias son terreno vedado. En la soledad de lo más alto, Dan se aburre. Para mantenerse activo necesita darle un vuelco a algo, y profanar a esos dos siempre le había dado gustito.
Mira su lista de tareas. Ya sacó aquellas miniseries de Before Watchmen y Alan Moore ni se le inmutó. Dijo que él ya había contado su historia y eso no la alteraba un ápice. Que buen contrincante sería y que soso le salió. Fue por eso que le dijo a Scott Snyder lo de hacer aquello en Metal (desde la última página del número 1, ya en sus librerías). Pero este otro tampoco se dejaba picar, maldita sea.
Así que se juntó con Geoff, que ese sí que sabe montar una fiesta.
¿Que no te había alterado la historia, barbudo? ¡vamos, contesta ahora! ¡portada de Gibbons! ¿te ha llamado para agradecerte el pastizal que le he pagado?
La respuesta: el silencio.
«Allá ellos. Yoya no hago superhéroes«-es la respuesta que Didio imagina en su cabeza-«ahora mis intereses son OTROS»
Otros. Vale, entendido. Gracias, voces.
Llegan las muestras de la portada del próximo número de la Justice League of America.
Y Dan sabe que 2018 será un año divertido. Promethido.
Y más allá de pensar «Ya está otra vez Go Nagai barriendo para casa» se le puede llegar a ocurrir que lo dice en serio.
Vale, lo de Mazinguer lo hizo para ayudar a los niños y lo de Devilman para ayudar a los psiquiatras. Pero es que es uno de los casos más claros de autor que contiene multitudes. Luego todas esas multitudes tienden a ser en realidad tres versiones diferentes de sus cómics y una cuarta que es Lo que diga el mercado, pero multitudes en cualquier caso.
En Mazinguer los niñis aprendían cosas muy importantes. Aprendían, por ejemplo que hay personas que no tienen un género concreto interior o exterior.
O que el cortejo tiene muchas formas inesperadas:
Tanto da.
Gō Nagai siempre ha sido, por encima de otra cosa, un destajista de tal calibre que a veces es difícil distinguir includo de qué obra ha salido cada cosa.
Y mira que hay artículos y wikis tratando de echar una mano, pero cuando uno lleva firmando obras propias desde 1967 y mala es la década que no hace al menos 40 títulos de distintas longitudes lo más fácil es perder la cuenta. Le pasa a Ibáñez no le va a pasar a él.
Por supuesto esto podría pasar a ser uno de esos eternos artículos de ir nombrando títulos así como a locas y diciendo cosas de ellos. En plan repaso histórico comenzando desde la primera.
Pero estoy muy liado y no sé japonés -ya, como si eso hubiera parado antes a un escritorista- así que habrá que limitarse a solo algunas historias. Como la de Harenchi Gakuen, que lo mismo te la usan para comenzar la Weekly Shonen Jump que se la obligan a recuperar varias veces pese a que en su primer cierre decide que la forma de darle un final más redondo es matar a todo el mundo. La historia comienza siendo de humor estudiantil para ir incluyendo más momentos Porky’shasta acabar siendo la versión ero-guro de Pajares y Esteso. Y luego un poco más. O podemos explicar la evolución en viñetas:
Total, que como veis la rutina de costumbre. En cualquier caso la idea de que sexo = ventas iba a quedarse ya por ahí dando vueltas. Según Nagai para demostrar que la sociedad era timorata y hacía falta ser rupturista o algo así. Aparentemente ser un rupturista se basa sobre todo a sacar a mujeres sometidas, así que entiendo que el rupturismo sigue con buena salud. También iba de la guerra porque en caso de duda las cosas van de la guerra. Si no cambia de opinión, claro.
Total, que mientras estaba con estas idas y venidas creó Devilman. Bueno, en realidad no. Porque otra de las características de Nagai es su facilidad para comprender que las posibilidades argumentales están limitadas mientras que la mezcla de conceptos ya creados pueden moverse hacia la recombinación y alineación que causa nuevas oportunidades.
Vamos, que tendía a repetir lo mismo una y otra vez cambiando algún detallito para seguir vendiendo. Luego que si no ha influido al cómic occidental.
El caso es que antes de llegar a Devilman creó Demon Lord Dante que va de más o menos lo mismo: Un chaval es conducido psíquicamente por Judas Iscariote al Himalaya para liberarle de su captura meintras unos satanistas intentan resucitarle con sacrificios humanos. Esto no es ni la mitad del primer tomo, claro. Luego la historia se vuelve más confusa pero os podéis quedar con que se convierte en un demonio comandado como su consciencia humana o algo así. Una imagen quizá lo explique mejor.
En teoría todo esto venía de la influencia que una versión de la Divina Comedia con ilustraciones de Doré le produjo de pequeño. Para que luego digan. El caso es que dejó esto medio tirado porque tenía otras ideas, como volver a contar una historia con demonios en Devilman. Por supuesto el éxito de esta última fue tanto que acabó demostrando su gusto por ella como solía hacer: Matando a todo el mundo. Pero ya volveremos a ello.
Lo siguiente que toca es su idea de lo que es una Magical Girl. Es decir, Cutie Honey.
Inesperadamente no trata de una superheroina que cuanto más se destroza su traje menos poderes tiene. Eso son cosas occidentales. Aquí tenemos a una muchacha que según el día toca que sea una androide o una extraterrestre o alguna cosa así. Que luego dicen de los reboot de DC pero estos tela también.
En cualquier caso, siguiendo el camino marcado aquí también hay escenas en la que quizá algún desaprensivo crea detectar algún tipo de componente sexual. Probablemente debido a su propia mente enferma.
Porque lo único que Nagai buscaba con esta serie era ofrecer un buen rato y algunos acercamientos diferentes al género.
No, yo tampoco sé a qué género. En cualquier caso cuando empezó a ver que no tenía claro cómo continuar decidió tomar una decisión creativa arriesgada: Mató a todo el mundo. Luego ya buscó la manera de que hubiera alguna otra acción y blablabla porque una cosa es matar a la mayor parte del reparto y otra muy distinta que no pueda ser recuperada. Sobre todo cuando es como esta, que si no están haciendo un nuevo manga es una serie de animación o una película de acción real.
Además con esta aprendió que el truco es decir que está llena de mujeres fuertes en puestos principales y así ya da un poco lo mismo cómo las saque. Que parece una tontería pero le vino superbien cuando decidió hacer la parodia Kekko Kamen.
Pero de esta no os voy a explicar nada. Os pongo el trailer de la última película y arreglado.
El mismo mes que lanzó Cutie Honey crearía Mazinger Z. Yo que sé, no se pueden dejar nichos sin atender. Y como aquí estamos para el reciclaje decidió aprovechar para crear una historia de roboces pero, ya que estamos, que lo comandara un hombre en su cabeza. Es decir:
Yo qué sé, si quieres producir cuatro obras mínimo por año es esto o Franquin. Pero lo importante es que logró ser un éxito hasta el punto de lograr una estatua en España. Y ya sabemos que cuando a alguien le ponen una estatua es muy difícil lograr luego que la retiren.
Una vez explicadas estas obras ya está bastante contado de Nagai porque el resto viene a ser buscar cuales son las variaciones. Vale, de vez en cuanto le tocaba crear una serie más infantil como Neko no Ko Love-chan
o Pansy-chan
pero eso eran cosas de los años sesenta. En cuanto tiene la oportunidad se desata como demuestra la obra justo anterior a Cutie Honey y Mazinguer Z: Dororon Enma-kun.
Una obra de aspecto infantil y amable
que…
que…
Bueno, eso. Una obra infantil y amable. Yo qué sé. Son sus tradiciones.
El caso es que en 1989 sacarían a Nagai en un cameo en El Vengador Tóxico II.
Y quedaría claro que ya para entonces le habían tomado la matrícula.
En fin. El asunto es que Nagai tenía muchos proyectos secundarios, obras sesenteras como Abashiri Ikka, que tuvo que cerrar en los setenta cuando empezó a acumular superéxitos. Aunque aquí tampoco es que se cortara en lo grotesto, incluso aunque fuera con un tono algo más ligero.
Pero si había que crear series diversas ahí estaba,
Eh, he dicho diversas, no que no estuviera estereotipado.
Y si había que aprovechar el éxito de los roboces ahí estaba él. Que lo mismo le daba Koutetsu Jeegy su integración de roboces y demonios y caballos y lo que se pusiera a tiro
que montaba su propio Kamen Rider con la serie de Battle Hawk,
o tenía una bronca de mil pares de… demonios, claro… con la Toei a cuenta de Gaiking Legend of Daiku-Maryuen una historia de lo más entretenida pero que como suficiente espacio llevo ya ocupado os contaré ya si eso otro día.
Que se marcaba un Choman
O un Cho-Soho UFO.
Y si se descuidaban ya directamente te colaba una historia llamada Kamasutraporque no estamos nosotros para disimular.
Adaptada a la animación con similar discrección.
Aunque, claro, aquí cualquier cosa que les dejes a mano para adaptar va a acabar por el estilo..
Y es que Nagai lo mismo te escribía Schumann-fujin to Brahms: Ai no Concerto sobre la relación no consumada de Schumann y Brahms que se soltaba con una obra para el Playboyjapones como Iya~n HANNY. Polifacético.
Algo que llevaría hasta la actualidad, claro, que para algo estamos ya en los dosmiles aunque a alguno le pese:
No, no me suena de nada. Pero me han entrado ganas de regresar a Devilman.
Que, por supuesto, era una serie llevada por el buen gusto habitual de Nagai.
En la que, para variar, moría todo el mundo. (Metáfora de la guerra y blablabla) Y donde quedaba un hueco para las cosas que a él le interesaban.
Total, que decidió volver a ella más o menos unos años después porque este funciona así. Y se encontró que como ya había un final pues que mejor crear una obra completamente nueva. *cof*
Una llamada
en la que, por supuesto, a la que hubo oportunidad se fijó como una suerte de futuro post-apocalíptico para todas sus historias. Como Tierra Xpero sin poder aprovecharlo tanto para macroeventos.
Total, que cada vez que podía metían una referencia, a ser posible algún personaje de otra obra anterior de Nagai. Algo así como el Nagai-verso pero en su obra más desagraable y malrollera. ¿Que cómo de excesiva era? Pues como para que los editores le tuvieran que pedir que se cortara poco menos que por vez primera en su carrera.
La gente, que ya sabéis cómo se pone por cualquier cosa.
Así que más allá de estas apariciones -para matarles luego- o de la trama desarrollada que recuperaba el final de Devilman (o no, según el día que tenga el que ha decidido si era un guió o era realmente una continuación) con la idea de explicar cómo seguían las cosas -mal- y lo que pasaba luego -todos morían- de manera que se respondieran las preguntas pendientes de a saber quién.
Posiblemente: ¿Cómo podemos sacar más pasta de lo que tenemos?
En cualquier caso, y como decía al principio, por suerte Nagai es mucho más que eso. Es, además, el creador -uno de ellos- de la serie de marionetas X Bomber o Ekkusu Bonbā o como los ingleses -que siempre están para apreciar estas cosas- la llamaron Star Fleet.
Pero, como de costumbre, mi intención es rematar el posteo con una demostración de que este autor tenía unas referencias occidentales claras. No hay que ver el Pro Wrestling Star Aztekaizer.
Que ofrece dos posibilidades. O bien tiene algunas influencias…
o bien los taquiones son más poderosos de lo que uno podría llegar a pensar.
Lo que está claro es lo que tenemos que decir nosotros:
El posteo principal del día va a tardar un poco. Mientras tanto podéis entreteneros considerando las posibilidades gráficas que tuvo la conversión de The Spirit en una tira de prensa.
El trabajo realizado para resumir en cuanto menos espacio más historia, creando sus propias soluciones narrativas y, en general, logrando que una sola viñeta contara una historia completa por si misma.
Por ejemplo, esta viñeta.
Os dejamos considerando la historia que hay detrás mientras terminamos con el posteo principal.
¡Si es que esta sección se hace sola! Después de ofreceros la semana pasada el primer grito de Maese Porras hoy era obligatorio hacer lo propio con su partner in crime Somófrates, aunque para ello tengamos que salir del Cómic a Gritos que practicamente monopoliza este Museum y nos adentremos en la semioscuridad del Cine a Gritos
Y cuando el webmaster de Dreamers liberó el sistema de foros para que cada usaurio pudiera crear uno sobre el tema que quisiera, adivinad qué es lo que acabó pasando… con apocalípicas consecuencias