Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Amigos, compañeros, lectores, cierto es que nos encontramos en fechas señaladas. Tan especiales e históricas que se hace necesario romper la regla de oro que ha guiado a esta página desde sus comienzos.
Voy a deciros a quién pienso que hay que elegir.
Creedme, no lo haría si no fueran tan excepcionales las circunstancias actuales. Durante largas semanas he meditado profundamente. Sopesando los pros y los contras. Ponderando lo imponderable. Y siempre llegando a la misma conclusión.
Mi elección es VOX.
Para muchos será una sorpresa.
Alguno dirá que se lo esperava.
Pero si lo pensais vien ahora que tras Bengadores: Endgame se avre un basto panorama creatibo para el MCU que havrá que llenar con nuebos y apavullantes personajes qué mejor elección que la clásica creación de John Vyrne ¿berdad?
Oye, @JulianEme, en los créditos del Spiderman 28 falta el dibujante de las páginas 1 a 19 (que seguro que será Óscar Bazaldúa, pero falta) pic.twitter.com/bIfWu85rxT
Antes de leer esto tened presente dos datos: los "higher-ups" de DC de 2010 son los mismos que ahora y el guionista después de aquello ha escrito Supergirl (y Flash) para la televisión https://t.co/EygYX8HOFj
Tebeos que me he traido a la residencia conyugal tras la última visita a #casapadres: mayormente son los Vengadores (de Busiek/Pérez a Bendis), cosas de Zinco (Infinity Inc., Question, etc), Maison Ikkoku de Rumiko (es lo que más claro se ve en la foto) y unos cuántos tebeos más pic.twitter.com/O3y3oiy2s7
Oye, que igual hacer cómics de DC que den ganas de leerlos (y no de quemarlos en una hoguera pública) no era tan difícil #hawkman5pic.twitter.com/2Xqb3m4eXv
He ojeado Los Picapiedra de @eccediciones. La reducción de tamaño y lo apelotonado de la rotulación me va a impedir leerlo comodamente, así que no me lo he llevado a casa, y mira que le tenía ganas. En fin, que lo disfrutéis los veinteañeros con buena vista
Ahora que todos estamos muy tontos con el Mister Miracle de Tom King conviene recordar que la etapa de Doug Moench también tenía sus momentos, sobre todo cuando asomaba la JLI por ahí pic.twitter.com/KdSNtv69wm
Eh, youtubers, mucho presumir de "todos los cameos de Stan Lee en un vídeo" pero se os ha olvidado este: ligando con Julie Andrews en "Princesa por sorpresa 2" pic.twitter.com/wOylC2VlsU
Cuando al leer una opinión sobre Capitana Marvel el autor le cambia el nombre por fórmulas supuestamente ingeniosas como "Capitana Mary Sue", "Capitana Disney" o "Capitana Culocarpeta" no merece la pena perder el tiempo leyendo el resto
Respecto a esto: un tomo con los Kamandi 1 a 40 es una edición para el fetichista que lo quiere tener porque "es de Kirby", pero fastidia al comprador que sí lea estos tebeos, al que dejarán con la historia y las subtramas colgadas simplemente porque cambian al dibujante en el 41 https://t.co/3gzYmMaq4s
Sabes aquel que diu que va un señor de 70 años invitado a una Comic Con y no le dejan entrar a la sala de invitados con los actores, youtubers y cosplayers, y el señor es EL PUTO LARRY HAMA https://t.co/YWDQx5JB3I
Ya sabemos todos que aunque a Archie se lo rifen dos novias ultracelosas siempre tiene un huequecito para… hacer nuevas amistades, digamos
Archie intenta convencer a Veronica de que no tiene interés en la rubia. Después de todo es un experto en posverdad, con un master en «a quién vas a creer, a mí o a tus ojos»
La habilidad de Archie llega al punto de conseguir ligar con la rubia y sacarle los datos personales mientras convence a la morena de que no lo está haciendo
Ante la maestría de Archie, Ronnie no tiene sino reconocer su derrota y su sumisión a su hombre
Como la multitarea tiene sus límites, Archie deja a su novia en casa antes de salir corriendo a descubrir nuevos sabores de helado
El pelirrojo ya está en Maple Drive 16, hogar de June July, pero una voz le detiene en el último momento…
Porque Archie sobrevaloró su dominio de la posverdad a la vez que infravaloró la inteligencia de Veronica… por no hablar de su propensión a la violencia
Como veis, otra historia que nos retrata el día a día del adolescente medio en los Estados Unidos y sus nada tóxicas relaciones heteropatriarcales
Entramos ya en esa semana en la que veremos la conclusión de años y años de actores, actrices, guionistas, choques, productores, líos en prensa y a saber cuántas cosas más que explican una deriva que nos ha llevado hasta esta situación actual.
Es cierto que habrá quien piense que es solo resultado de la sociedad del espectáculo, tan centrada en quién muere y quién reaparece que casi podríamos considerar todo lo sucedido un Game of Thanos, pero la realidad es que en cuanto te descuidas resulta que en el mismo fondo del Alma había nazis. Así que en esa estamos.
Por supuesto ya nos están diciendo que sí, que esto es un buen punto pero que -en realidad- sigue habiendo mucho que hacer, que contar, y que decir, después del magno evento. Que esto es una fiesta y que, total, qué más te da, si vas a acabar yendo igual. Aquí la cosa es que ha podido pasar los años que sean pero que no te bajes del carro.
Y es que, al final, lo importante es recordar que se pueden hacer varias cosas a la vez este fin de semana. Sobre todo si te has acordado de prepararlo todo con antelación. Así que ya sabes…
Y luego ya el próximo lunes comentaremos en cuanto volvamos a nuestra programación habitual:
Está siendo una Semana Santa lluviosa y, a no ser que seas muy devoto, no da ninguna gana de salir a la calle. Afortunadamente la sociedad de hoy en día nos provee de mogollón de alternativas de ocio de interior, no como en 1965, cuando lo único que los niños podían hacer dentro de casa era…
Entre los tiempos del hundimiento de Goldkey y el surgimiento de los hijos de Image existió una era inimaginable. Y en ella apareció Marvel Comic Presents, destinado a publicar el origen de Lobezno en una narración problemática. Sólo nosotros, adláteres, podemos narrar tal saga. ¡Dejame que os hable de aquellos días de MOLONIDAD!
Como bien relata el teórico Alan Moore en las apéndices de From Hell un siglo viene predeterminado por los sucesos de la última década del anterior. Así que no resulta extraño que la MOLONIDAD! y la GENIALIDAD! que reinarían imbatibles en los años 90 aparecieran por primera vez a finales de los 80. Aceptad la palabra de uno que sabe cuando os digo que en septiembre de 1988 algunos sabíamos que estábamos ante un evento especial.
Marvel apostaba por un formato semanal híbrido entre el tradicional comic book y la revista europea (¡claro que ya entonces se discutia apasionadamente de formatos, criaturas!) con cada número conteniendo tres historias cortas serializadas y una autoconclusiva. Y lo inauguraba con una segunda aventura en solitario de nuestro mutante feral canadiense preferido tras su primera miniserie que finalmente sirvió como preambulo a su propia serie regular. Sí, UNA sóla serie regular, que eran los locos LOCOS ochenta.
Porque si las historias cortas y complementos eran el tradicional medio de testear la valia de nuevos artistas, eso para lo que hoy existen los contratos basura y los becarios, MCP servía para probar nuevos conceptos y personajes en una versión ultracompacta de lo que habían sido las series limitadas del principio de la década. Y desde luego los más variopintos personajes desfilaron por sus páginas.
Por ejemplo Havok, al que aquí vemos en el episodio en que Lobezno aparece como estrella invitada.
O Spider-Man, a quien aquí vemos en el episodio en que Lobezno aparece como estrella invitada.
También Hulk, a quien aquí vemos en el episodio en que Lobezno aparece como estrella invitada ¿con acaso un metalinguístico texto de portada?
Sin embargo lo maravilloso de la fórmula del MCP era que su variedad anulaba toda posibilidad de aburrimiento. Si el actual serial principal de Lobezno no te gustaba…
…sólo había que tener un poco de paciencia porque en tres, a lo mucho seis números se iba a terminar…
…y seguro que el nuevo serial principal de Lobezno que comenzaba en el siguiente sí que te iba a gustar.
Pero si alguien se está llevando la impresión de que Lobezno era el único protagonista de MCP que sepa que nada más lejos de la realidad. De hecho su serial más recordado, el que más veces ha sido reeditado, no lo protagoniza Lobezno…
…sino Arma-X.
Y además no todo era Lobezno y amiguetes mutantes. No señor. Sus páginas fueron visitadas con asiduidad por el Motorista Fantasma.
Al que aquí vemos cuando sólo era un brillo en el ojo de Lobezno. Tan fijo se hizo el Espíritu de la Venganza que llegó a protagonizar portadas en las que NO aparecía Lobezno.
Y este un buen momento para abordar una maliciosa leyenda urbana, sin duda pergreñada por deceitas sediciosos, que dice que a estas alturas MCP tenía dos portadas para poder dedicar la otra al serial de Lobezno que tocaba sí o sí.
Y confirmar que no sólo es completamente cierta sino que en ocasiones hasta servía para homenajear a los dos míticos montajes de la original King Kong vs Godzilla. El oriental en que ganaba el reptil…
…y el occidental en que triunfaba el primate.
Pero tampoco hay que dejarse llevar por las apariencias…
…y pensar que tras su primer centenar de episodios el MCP había pasado de ser una serie dominada por Lobezno…
…a una dominada por Lobezno y el Motorista Fantasma. ¡En absoluto!
Eran más bien como una pareja liberal que podían tener aventuras ocasionales con otros personajes.
MUY liberal y nada partidaria de conceptos casposos y caducos como la exclusividad de terceros, todo sea dicho.
Llegados a este punto sería fácil concluir que MCP no era más que un rápido sacacuartos. Un producto de consumo intrascendente que recurría al renombre de dos personajes famosos para hacer pasar por caja a los aficionados completistas. Y no, amigos, no. Sus rutilantes nombres eran el cebo que los astutos editores ponien frente al incauto lector para que picara y comprara el cómic. Porque su verdadero objetivo era, como ya había hecho con Lobezno en sus primeros números, lanzar la carrera en solitario de prometedores personajes nacidos como secundarios en otras colecciones y listos para protagonizar sus propias aventuras. Y, como el mutante responsable de que Hugh Jackman tenga la hipoteca pagada, muchos son los heroes que dieron sus primeros pasos hacia el éxito, la fama y la inmortalidad en las páginas del MCP. Nombres que ahora nos cuesta creer que un día fueran prácticamente desconocidos como Slag de la Manada de Lobos…
…Osa Mayor…
…Cold Blood…
…Leir el Señor del Trueno (celta)
…Le Peregrine…
…y por último pero no menos importante, Wormwood.
Ahm… ¿Wormgod…? ¿Goodwood…? ¿¿¿Woodwood??? Bueno, el sátiro ese
Pero, ay, nada dura para siempre. Llegó un día en que Danny Ketch, nuestro bienamado Motorista Fantasma noventero, nos dejó. Pero bien dicen los Emprendedores™ que en chino el mismo ideograma que significa «crisis» también quiere decir «oportunidad» y su ausencia nos permitió descubrir a un nuevo personajes que exploraba innovadores conceptos y rompedoras narrativas.
Venganza.
Y así llegamos al MCP 155, que es un número histórico por dos motivos fundamentales. Estamos a mediados de 1994 y tras decenas y decenas de portadas y salvo por el paréntesis del crossover Asedio de Tinieblas…
…tenemos una no protagonizada por Lobezno… Y por si esto fuera poco… ¿estais sentados? Por si esto fuera poco ES EL ÚLTIMO MCP EN EL QUE APARECE LOBEZNO…
Sabia que no me ibais a creer así que aquí teneis las siguientes portadas.
¿Lo veis?
Tristemente sin Lobezno ni el Motorista Fantasma como puntales de carpa el MCP ya no tenia razón de ser. Duró dos decenas de titubeantes episodios antes de cerrar en el 175 apenas alcanzando la mitad de la década de los 90. Cualquier otra colección habría aprovechado para traerlos de vuelta una última vez a modo de despedida nostálgica pero el MCP, genio y figura, fiel a sus principios fundadores, concluyó su recorrido editorial tal y como había vivido…
…apostando por presentar personajes de prometedor futuro…
Una despedida agridulce del Marvel Comic Presents, lo más cerca que hemos llegado a estar…
…de esa serie del Capitán Ultra que no nos merecemos pero sí necesitamos…
Cutretraducción para no angloparlantes: BETTY: ¿Te gusta el jersey que te he hecho? ARCHIE: ¿De verdad quieres saberlo? JERSEY: ¡Manos fuera, chicas! ¡Pertenezco a Betty!
¡Ahí va, la novia de Archie es celosa y posesiva! ¡Como todas las novias! ¡Es gracioso porque es verdad!
Hasta un reloj estropeado da la hora correcta dos veces al día, así que a alguien en DC se le ocurrió llamar a ROB! para que les hiciera algunas portadas alternativas
El éxito de ventas de estas portadas (recordemos que en EEUU un éxito no tiene nada que ver con vender ejemplares a los lectores, sino con colocar la tirada a los libreros) hizo que los editores de DC se aconsejaran los unos a los otros: «ponga un ROB! en su portada». Y el consejo llegó al editor de Catwoman, aunque parece que lo entendió mal. Porque sí, colocó un ROB en su portada. Uno enorme…
…pero no el ROB! que le aconsejaban sus compañeros