RELESEAD EL CUT!

La lista de rumores sobre Spider-man 3 empieza a ser tan larga que estamos, indudablemente, ante un futuro caso de Snyder Cut. Da igual lo muchísimo que se esfuercen Feige y compañía por satisfacer las desbordantes ilusiones puestas en la cinta por parte de sus aficionados, en último término es imposible contentar y satisfacer tantísima teoría, rumor, especulación, headcanon y refrito como para que todo el mundo quede satisfecho. Uno diría que esto es habitual y común a todas las grandes películas de superhéroes (no olvidemos que con el estreno de Infinity War tuvimos algún caso de bloguero/tuitero porque la película refuta sus teorías sobre la construcción planificada de todo el MCU desde 2008 hasta el presente). Sin embargo, es cierto que esta tercera película del Peter Parker de Tom Holland está sobrepasando todas las cotas antes vistas de hype sin sentido.

Me falta que salga el del videojuego.

Podríamos sorprendernos a estas alturas de que una franquicia tan denostada por parte de su público natural como el Spiderman del MCU despierte en su tercera entrega tantísimas pasiones. Al fin y al cabo, a Jon Watts se le ha acusado de haber destruido al personaje, faltado al respeto a su motor central, traicionar toda la tradición existente sobre el personaje y asesinar al Tío Ben fuera de plano con sus propias manos. Pero no obstante, todos esos haters están ahí, depositando una fe ciega y peligrosa en que Watts para esta tercera entrega va a hacer realidad sus más húmedas y peregrinas disertaciones sobre la saga.

A riesgo de llevarme alguna seudomención más de las que ya llevo, dejo por aquí algunas de mis impresiones tuiteras sobre lo que cabe esperar el Spider-verso de imagen real que cada vez se encuentra más asentado en el imaginario colectivo, pero también vamos a repasar algunas de las posibilidades que nos ofrece la semilla del próximo movimiento fanpesao del cine de superhéroes.

El camarote de los Hermanos Parker

En los cómics de superhéroes es raro encontrar dos villanos que actúen simultáneamente en dos tramas independientes. Es habitual los team-up de villanos, así como sus enfrentamientos entre ellos, pero no es normal que dos o más personajes se encuentren en arcos narrativos distintos que afecten al mismo tiempo al personaje. Pero Tim Burton cambió las reglas del cine de superhéroes para siempre cuando su Batman Returns integró a una Catwoman y a un Pingüino que, aunque hacían equipo, poco o nada tenían en común en un primer lugar, y aquello llevó a historias cada vez peor llevadas con distintos personajes pululando por las películas. Algo en lo que las películas del trepamuros han sido estudiantes muy avanzadas.

Al parecer por el momento se rumorean que tendremos como villanos a Mac Gargan (Michael Mando), Mysterio (Jack Gyllenhaal), Kraven (se rumoreaba a Jimmy Kimmel, pero también a otros como Stephen Kapicic, Joe Manganiello, Henry Cavill o Jason Momoa), Otto Octavius (para los que se ha rumoreado a Mark Hamill, pero muy recientemente hay insistentes rumores de que se va a volver a contar con Alfred Molina), Electro (Jamie Foxx), Venom (Tom Hardy) y varias opciones de casting, casi todas de lo más disparatadas, para Norman Osborn. También se ha rumoreado la aparición del Camaleón (un rumor que ya tuvimos en la segunda parte). Y siempre queda la posibilidad de ver a Donald Glover como el Merodeador.

Los villanos acaban esta peli más apretados que el Gang del Chicharrón.

Aparte de esto se dice que tendremos de vuelta a Kirsten Dunst y es posible que a Emma Stone, repitiendo de forma aún por aclarar sus roles como Mary Jane Watson y Gwen Stacy respectivamente. Andrew Garfield, al que algunas webs ya dan por confirmado aunque aún no hay nada claro, volvería para hacer de Spider-man, y Tobey Maguire se encuentra en conversaciones desde hace tiempo que han llevado a ser imaginado como un tercer Spider-Man… e incluso como el Tío Ben del Spidey de Holland.

Y por supuesto, numerosos cameos de otros héroes también han sido rumoreados, desde el Dr. Extraño a la Capitana Marvel, pasando por casi todos los Vengadores, Hulka, el Daredevil de Charlie Cox e incluso MIles Morales, para el que también hay un par de docenas de fancasts, ninguno sin confirmar.

La cosa es tan tremenda que ya hay contra-teorías en las que se plantea que este acopio de Spidermanes atiende a que nos vamos a encontrar con una película de los Seis Siniestros (chupito) en la que tres diferentes hombres araña deben hacer equipo para luchar contra un grupo conjunto de sus mayores enemigos. Más paja mental sobre esto, aquí.

Más tramas abiertas que minutos de película

Pero toda esta rumorología también ha dado lugar a una compleja red de posibles tramas, homenajes y casos que podrían retomarse. Hay quien apunta a la película de los 6 Siniestros, y quien se decanta por el Spider-Verso, llevando al Peter de Tom Holland a nuevas dimensiones de la mano del Dr. Extraño, que haría las veces de una Madame Web. Versiones menos crecidas de los rumores aseguraban que la historia transcurriría en la Tierra Salvaje o incluso el espacio. Y por último, aquellos más apegados a las ideas más clásicas el trepamuros situaban la acción en Nueva York, donde Peter tendría que lidiar con la revelación de su identidad secreta al final de la segunda película de la franquicia.

Esta última teoría podría implicar la aparición de Extraño para obrar un “Mefistazo” que resuelva la situación, o podría dar lugar a una trama legal que implique a Matt Murdock o a Jenn Walters como abogados. Ya puestos, ¿por qué no los dos? A raíz de esto se ha rumoreado también la aparición de Kingpin, que sería interpretado, si vuelve Cox, por Vicent D’Onofrio.

También se ha insinuado que la trama romántica implicará la aparición de una nueva y “auténtica” Mary Jane Watson (una reclamación que cierto lugar desagradable y mohoso del fandom lleva sosteniendo desde Homecoming), una nueva Gwen Stacy, el regreso de Liz Toomes (que podría ser interés romántico o villano, un poco según a quién preguntes), varias opciones para Jessica Drew (para la que se han rumoreado numerosos castings, incluyendo a Daisy Ridley para una eventual y también sin confirmar película de Sony), y alguna chica más que igual me dejo en el tintero. Al parecer la única que nadie cree que tiene papeletas para aparecer es Felicia Hardy, que debe estar sentadísima esperando el anuncio del casting para la película de Silver & Black que Sony lleva teniendo en un cajón casi tanto tiempo como los Seis Siniestros.

El malo siempre es Avi Arad

Algo en lo que casi podemos estar de acuerdo todos los aficionados es que el malo siempre es Avi Arad. Muchos rumores incluyen sus oscuros movimientos en despachos a la operación. Que si a cambio del nuevo acuerdo Sony-Disney, va a salir Tom Hardy en la película para promocionar…algo. ¿Venom 2 sale antes o después que Spiderman 3?. Que si no tendremos al Buitre para Spiderman 3 precisamente porque va a aparecer en  Morbius… que se ha rumoreado poco, pero también se insinuó que aparecería, quizá, junto a Kraven el Cazador, que es por supuesto otro de los candidatos a tener película en solitario con Sony, según estos mismos rumores. Y la especulación sobre cuántas películas nos quedan después de esta. Y es que eso es un asunto espinoso, puesto que si realmente el pacto es endeble, puede que Marvel quiera poner toda la carne en el asador antes de perder a Holland para siempre… o más probablemente, puede querer hacer exactamente lo contrario. Es imposible saberlo.

Yo, por mi parte, voy preparando mi pancarta, mi hashtag, mi lista de bots de Twitter e incluso el teléfono de un avión de esos que llevan pancarta para que cuando llegue el momento, podamos empezar a reclamar con decisión. HAY QUE RELESEAR EL CUT. ¿El de quién? ¿Watts? ¿Feige? ¿Arad? ¿Sam Raimi? Solo el tiempo lo dirá.

ROB!efeller Plaza

Al Día de la Purísima seguimos como seguimos, de manera que asumamos que de este año poco más podemos sacar y concentremos toda nuestra ilusión en el siguiente. Y bien que se plantea, sobre todo gracias a ROB!, pues una de sus creaciones más populares llegará en 2021 a la redonda cifra de 30 añitos desde su presentación en las paginas de los tebeos ¡Felicidades, Masacre!

Para poner de manifiesto la importancia del personaje en tebeos, ropa, medios y merchandising vario, se solía decir que solía a estar a la altura, o casi, de la factoría de personajes creados por Stan Lee et al., pero con la entrada por la puerta grande de Masacre en el mercado japonés con su serie propia en Shonen Jump + (disponible en dispositivos via Shueisha, esperamos), la creación de ROB! asciende un par de peldaños. SUPER COLLABORATION!!

Además es el único personaje de los anteriormente mercadeados por productoras varias que tiene prácticamente asegurada su continuación en películas tras las recompas de derechos de los Marvel Studios. Ni 4f, ni Gente-X, el público quiere a Masacre. Cuánto le debe Ryan Reynolds a ROB!, hay que decirlo.

¿Y cómo se celebrará en los tebeos de Marvel? pues hay ya programado un especial: Deadpool Nerdy 30, que marca además el regreso de ROB! a Marvel desde la última vez que partieron peras. Por las criaturas se hace lo que sea. Portadón:

No es broma, basta fijarse con esta pose…

…y compararla con esta otra…

…para comprender la importancia histórica que Marvel ha querido dar a esta portada. No es casualidad que coincidan varios personajes o que las firmas salgan del sobaco. O que lo de los roces y reconciliaciones de ROB! con las editoriales grandes comience a ser la tónica acostumbrada.

Ni siquiera sabría por dónde comenzar para enumerar los paralelismos y significados una vez se han reacomodado los personajes para dejar sitio al cuarteto y que entren los personajes de ROB!,…

…pero ahí va una: en la parte superior izquierda de la primera imagen encontramos los únicos villanos de todo el dibujo, uno con prominente calvicie y un monstruo con la lengua demasiado larga ¿Casualidad?¿eso existe?

Sea como sea, lo que estamos ahora es de celebración. Celebración anticipada, pues el especial y el aniversario serán en 2021. Pero por lo que pueda pasar lo decimos ahora. Y ya puestos, felices Navidades también, que esas van antes.

¿un par de peldaños, dije? con esto creo que sube tres o cuatro…

Naomi Who?

Estoy seguro de que si habéis leído esta noticia:

El pensamiento inmediato ha sido lo afortunados que van a ser los espectadores de DC TV por poder ver adaptado el personaje de Naomi a la pequeña pantalla.

Porque, inmediatamente, todo el mundo que piensa en la conocida Naomi de DC.

Bueno… no ella, claro.

Muy poco probable que sea ella.

Definitivamente no ella.

¿Martha?

Bueno, en realidad me refería más a esto:

El nuevo intento de DC de promover la inclusión, integración y diversidad de los personajes del universo DC. Siempre y cuando el guionista siga siendo un señor blanco, hetero, cis, de mediana edad.

En este caso, Bendis. Que vuelve a usar el truco de Adopté a una niña de color para justificar no darle ese trabajo a una persona racializada. No me extrañaría que también escriba su diario por ella. Pero bueno, ya sabéis cómo es él. Habría votado para que tuviera un tercer mandato Obama si hubiera podido.

Tanto da, para algo estaba acompañado por David Walker y Jamal Campbell, así que sacó esa serie…

Que es más fácil resumir con esta otra portada, claro:

No os voy a contar más porque, 1) así os leéis el cómic y 2) qué más dará si luego irá como el resto de adaptaciones de The CW y cogerán lo que les de la gana y se olvidarán del resto.

Pero sí que os puedo decir que, ya puestos, ha tenido una extensa vida fuera de su propia miniserie de… ahm… seis números.

Bueno… también apareció por Young Justice durante… errr… 11 números. En la etapa guionizada por Bendis.

Y en Action Cómics, junto a Superman, durante cinco números en la… ehm… etapa guionizada por… Bendis.

Ah, bueno, y también salió en un cameo en… una serie guionizada por… bueno…

En total unas 26 apariciones por todo el universo DC, con más o menos texto. Lo que demuestra que es uno de los personajes favoritos de los creadores de DC. Siempre que se apelliden Bendis.

Así que es un paso lógico que sea adaptado a televisión, ¡el público lo demandaba!

Pero, sobre todo, es importante porque eso nos permitirá conocer a su archienemigo, al que se le buscó un nombre que encarna toda la sutileza de la que ese guionista del que usted me llama es capaz.

¡ZUMBADO!

¿No es como para querer a Bendis?

Novedades Zinco: diciembre de 1993

Segundo intento de publicar el Batman/Grendel (¿será el definitivo?), al que se suma un tomo del Príncipe Vikingo con un título de lo más cacofónico. Por otra parte la edición en tomos de la serie regular de Batman sigue adelante, demostrando que las numeraciones son para cobardes

Otro de nuestros tradicionales posteos de relleno

Los que llevéis un tiempo leyendo este weblog ya os habréis dado cuenta que de vez en cuándo la vida atropella a sus redactores y la falta de tiempo hace que no siempre pueden cumplir con la periodicidad diaria con un mínimo de calidad

Fechas de entrega, una representación gráfica

Afortunadamente hoy hemos encontrado un material de reemplazo de lujo. Aquí abajo tenéis hora y media de David Lafuente explicando a su colega David López la importancia de la figura de ROB! en la industria durante los años noventa y más allá

P.S.- Si queréis saber más acerca de Rey Gladiador, el personaje dibujado en este vídeo, y su fantástica perilla tenéis que retroceder en el tiempo hasta este otro vídeo

Caca de la Buena

Aprovechando su reciente reedición vamos a saldar una deuda pendiente. La que tenemos con ese famoso cómic que narra uno de los más crueles eventos históricos del siglo XX con animales antropomorfizados. Esa legendaria obra casi CASI tan recomendada como Watchmen en la que los personajes de distintas etnias y nacionalidades son representados como gatos o perros en un marcado contraste con la crudeza de lo contado.

Como todos os habeis imaginado estoy hablando de…

Cat Shit One, el afamado manga sobre la guerra de Vietnam de Motofumi Kobayashi, que este año ha comenzado a reeditar Antarctic Press, en el que los norteamericanos son dibujados como conejos y los vietnamitas como gatos.

Pero lo iconoclasta de su propuesta no debe llamarnos a engaño. Cat Shit One es ante todo un tebeo realista. Realista REALISTA ¿eh? Nivel de realista: de los que tienen notas a pié de pagina.

MUCHAS notas a pie de página.

TANTAS notas a pie de página…

…que acaba explicando hasta qué es el «Pentágono«. Y porque no le quedaba a Kobayashi sitio en el margen para explicar lo que es una «chica» que si no lo hubiera hecho (y quizá a más de uno de sus lectores le hubiera venido bien).

Y es que si Cat Shit One se pliega a un mandamiento es al del realismo histórico.

Cuenta la guerra de Vietnam tal cual fué. Sin embellecimientos ni ficciones interesadas, con una veracidad digna de un documental.

Empezando por la manera en la que operaban los norteamericanos, en pequeñas unidades guerrilleras que usaban el terreno para esconderse. Tendiendo emboscadas a las grandes unidades militares tradicionales de las fuerzas comunistas para irlas desgastando escaramuza a escaramuza.

Soldados aliados con las tribus montagnard locales a las que trataban con el máximo respeto. Qué mejor ejemplo de ello…

…que esas peligrosas misiones de rescate en las que atacaban campamentos del Viet Cong para extraer a ex guerrilleros disidentes que habían solicitado asilo político.

Esta reedición es necesaria, además, para dar a conocer Cat Shit One a lectores que, incorporados al mercado tras la primera edición de 2004, sólo hayan conocido los patéticos plagios de ella que se han hecho en EEUU.

SÍ, MARVEL, TE ESTOY MIRANDO A TÍ.

Es la editorial que, no contenta con responder sacando su propia colección contando la guerra de Vietnam «tal como fué«…

…tuvo los santos estos de copiar entero el episodio del ex Viet Cong desertor contando que si, que vale, que montar una guerrilla contra los malvados franceses o los malvadísimos japos era justificable pero no contra los americanos, que sois guays y venis a ayudarnos de verdad.

Seguro que sus editores se han creido que tratándose de un manga nadie iba a darse cuenta. De hecho no me extrañaría que en cualquier momento dejaran de disimular…

…y publicaran directamente un cómic sobre la guerra de Vietnam protagonizado por conejos antropomorfizados.

Más aún, siendo la Marvel y teniendo ese peculiar concepto de lo que es una «Casa de las Ideas» no seria descabellado en absoluto sospechar que acabarán colando conejos antropomorfizados en cualquier lado.

Y quiero decir CUALQUIER LADO.

Self Insert para ti, Self Insert Tama Ki

Ay, el tema del self-insert. Es un asunto curioso. Porque, en fin, vamos a reconocer que no es una práctica nueva. De hecho, intentando documentarme para este post me he encontrado uno de Comics Alliance de hace (casi) once años justo sobre este tema. Y aunque me tienta fusilar incluso los fotomontajes que han utilizado…

Lo voy a intentar evitar.

El caso es que desde hace algún tiempo, los comicpuertas han descubierto la expresión, como en su día hicieron con Mary Sue. Y, por supuesto, están dispuestos a quemarla, como hicieron con Mary Sue, hasta vaciar la palabra de significado por completo, privarla de cualquier posibilidad de ser usada en una conversación normal y marginarla del vocabulario de cualquiera que no sea ellos mismos hasta que no sea más que una coletilla ridícula. Es a lo que se dedica esta gente. Es lo que intentan hacer con los tebeos, de hecho.

Total, el self-insert. Al parecer tenemos algunos incels muy enfadados porque DC ha anunciado otra de sus novelas gráficas dirigidas al público joven, escrita de nuevo por Mariko Tamaki. Y en este caso se trata de una historia sobre la hija de la superheroína Starfire.

Clásico drama cuando tu hija descubre My Chemical Romance.

Estos señores se han dado cuenta de que el personaje de la hija de Starfire se parece bastante, se da un aire, tiene cierta pinta de ser como la propia autora de la novela gráfica. Estamos realmente ante unos auténticos detectives. El asunto ha provocado las iras de toda la incelada mayor (es decir, los cuatro gatos de siempre y unos pocos mindundis intentando desesperadamente ganar seguidores echando leña al fuego).

Es de suponer que a estos señores no les molestan demasiado los self-insert en general, dado que son moneda de cambio habitual en los cómics, desde el Clark Kent de Jerry Siegel hasta todos los señores de mediana edad con un pasado violento y unos pocos remordimientos de Tom King. Cabe entonces preguntarse si (aparte de lo de las mujeres haciendo cosas, que les molesta muchísimo) no será que lo que les da rabia de todo este tema es que cada vez sus mierdas cubren menos cuota de mercado incluso en un espacio tan marginal económicamente como son los tebeos de superhéroes. Dicho lo cual, les queda aún por llorar.

Desnudar a un Rob para vestir a otro

De manera solapada porque no afecta a Panini o a ECC, está habiendo toda una serie de movimientos de derechos entre editoriales menores. Así, en Planeta, han consumido los derechos de Los Muertos Vivientes de Robert Kirkman, lo que anuncian para compensar junto con tanda de novedades de material nuevo, material de siempre y material que ya anunciaron en 2019. Aleta se despide de nosotros para tres meses después resurgir felizmente de la mano de una Sargantana, y veremos qué sucede con la publicación del Invencible de Robert Kirkman. Y es otro bichejo, la Hidra, la que arranca de DC la parte del pastel que corresponde a las novelas gráficas para jóvenes adultos, esa en la que saldrá, por ejemplo, la historia que todos esperábamos leer sobre la hija gótica y lesbiana de Starfire. Hail.

Mucho movimiento, reorganización de recursos. Y cuando algo así sucede es porque están preparándose, dejando un hueco para algo, cambiándose los cromos para hacer sitio al siguiente fichaje. Alguna cosa importante debe estar cociéndose entre bamabalinas, pero ¿qué?

Pues descartando el material de las dos grandes, queda claro que el próximo bombazo comiquero será el que pueda hacerse con los derechos de la publicación de la miniserie de Snake Eyes, el personaje de los G.I. Joe, a cargo de nuestro querido ROB! Liefeld. Pues a saber quién tiene ahora los de los G.I. Joe o de cualquier otra cosa de la IDW.

El tercer número de la miniserie acaba de aparecer en las Américas, y el tomo recopilatorio ya tiene fecha programada de aparición para el próximo verano, así que es normal que se vayan preparando para la subasta de un material con mucho gancho comercial. Y es que el bueno de ROB! sigue sorprendiendo a la audiencia con nuevos hallazgos artístico-estéticos. En esta tercera entrega, sin ir más lejos, nos enseña la manera de hacer que las escenas de acción cundan más de lo que parece, de manera que en estos tiempos de 20 paginitas y narrativa descomprimida el tebeo nos dure algo más.

Vamos con ejemplo.

Parecen tan sólo dos viñetas ¿verdad? pero la magia del cómic en realidad se encuentra en lo que sucede ENTRE la viñetas, en lo que no se está contando y que es la imaginación del lector debe rellenar. Es este ejercicio intelectual el que hace que lo que en principio parezca una escena fluida sea en realidad una suma compleja de acciones.

Viñeta 1: el Prince of Storms (nombre libre de derechos) golpea en la cara al Cara Roja con el puño derecho, que blande un martillo.

Viñeta 2: el Prince of Storms golpea en la cara al Cara Roja con el puño derecho, que no blande nada.

Por tanto entre una viñeta y otra el atacante debe haber soltado o cambiado de mano el martillo y debe haber adoptado de nuevo una posición de ataque para repetir el golpe. Puede haber sido un retroceso del brazo, o bien puede haber dado un giro completo para dar el segundo puñetazo. Imaginación al poder.

¿Veis? ROB! nos ofrece las viñetas impares y deja al lector que complete las pares. El doble de acción en la mitad de páginas. El acto creativo que en la niñez consistía en coreografíar las peleas entre muñequitos adaptado a la narrativa dibujada de los G.I. Joe. Y una vez más, es nuestro ROB! el que está detrás de tanta maravilla.

Tomad vosotros, jugad. Esta vez con tres viñetas.

Giros, contragiros, avances, pasos de ballet ¿no es precioso? ¡ya basta de que nos lo den todo masticado y fluido! ¡no queremos papillas, tenemos dientes!

Y el genio del artista no termina ahí. Que el dibujo cunda. En una misma acción podemos ver la preparación del golpe, la ejecución del mismo y sus consecuencias en forma de piedras saltando ¡nos has visto tres viñetas, no, todo está ahí! porque el golpe lateral de izquierda a derecha está descartado, ya que la disposición de las piernas lo imposibilita.

Esta imagen en concreto me recordaba a alguna de las míticas secuencias de brutos y gigantes con las que John Buscema solía deleitarnos en Conan o Vengadores. Pero es que tras esa escena con John

…me topo de bruces con su hermano Sal. Juro que si para el cuarto número alguien sale volando despedido cabeza abajo hago la ola.

Snake Eyes Deadgame, el primer gran bombazo de la era de la mascarilla. A ver quién se lleva el premio gordo editorial por nuestros lares. Seguiremos informando del avance de esta fascinante historia sin intentar espoilear nada, tal como hicimos en la primera entrega. Vaya, nos dejamos la segunda entremedias. Pues tomad y jugad, tres viñetas de allí.

Cybercomprando con ROB!

Hay un día para ser capitalista. Bueno, es todo una especie de estafa piramidal, pero creo que podemos entender con facilidad que estamos en el ese momento del año en el que en lugar de COMPRA! los anuncios dicen COMPRA MÁS!

Por suerte siempre hay alguien a quien ayudar en estos tiempos difíciles.

Es decir,

ROB!

robliefeldcreations.com en concreto.

¿Y qué podemos comprar ahí?

Pues lo típico, como ediciones autografíadas en las portadas de sus cómics.

Por ejemplo, en la siempre brillante Shatter-Star

O en la gran creación para Snake Eyes, ¡¡¡ahora con más pies dibujados!!!

¡Y todo ello por solo 49,99$!

¡Pero no se vayan todavía, aún hay más!

¡También está el 2020 Signed Holiday Pack!

¡Nada más que por 299$!

Pero esperad, porque vuestras ansias consumistas aún pueden conseguiros más.

Por ejemplo, esto:

VENOMPOOL REMARQUE

No, yo tampoco entiendo qué significa.. ¡¡¡PERO SOLO CUESTA 425$!!! ¡Una bicoca!

¿Creéis que esto es todo? ¡Ni mucho menos!

¡HOLIDAY HEAD SKETCH BOX!

¡Una promoción que por solo… ahm… solo… eh…

¡¡¡POR SOLO 999$!!!

Te ofrece portadas en las que ROB! no ha dibujado NADA…

¡AÚN!

Espera, que busco exactamente qué te ofrecen por esa pastaza.

Because you demanded it! Rob Liefeld will draw a head sketch featuring the characters of your choice on one of our sketch covers or a standard backing board. There are 20 slots open. Pen & ink, head, and shoulders. Guaranteed shipping by Dec. 15th! Once the selection is made you may inquire about sketch cover opportunities or opt for a sketch cover.

Ahm… seguro que con un Altavisteo lo vemos más claro.

¡Porque tú lo exigiste! Rob Liefeld dibujará un boceto de cabeza con los personajes de su elección en una de nuestras cubiertas de bocetos o un tablero de respaldo estándar. Hay 20 ranuras abiertas. Pluma y tinta, cabeza y hombros. ¡Envío garantizado antes del 15 de diciembre! Una vez realizada la selección, puede preguntar acerca de las oportunidades de cubierta de croquis u optar por una cubierta de croquis.

Mucho más claro.. dónde va a parar. Sobre todo porque para eso ha puesto un cupón de rebaja de un 40% (no aplicable a todas las cosas que quieras comprar)

¡Y aún y con eso las cosas más importantes son gratuitas!

Como el podcast Robservations. En el que cuenta la Historia Secreta del Mes X de Image.

Y es que siempre que te gastas una cantidad absurda de dinero en alguien acabas ayudando a que todo el mundo pueda disfrutar de lo que hace gratis.

Supongo que esa es la enseñanza que podemos sacar hoy. O tal vez algo sobre los gastos de envío intercontinentales.

Cualquiera de las dos tiene eso que llamamos Enseñanza Navideña. Aunque quizá podríamos haberle puesto jerseis rojos y verdes.

Tanto da, lo importante es, como siempre, que también hoy…

AVIV BÖR!