Espléndido

Está de moda el Biopic. Ya sabéis, contar la vida de la ente en la Pantalla Grande y luego meterla en la Pequeña para repetirla cíclicamente. También está de moda adaptar cómics, desde Elektra a Catwoman pasando por Faust (de la que prometo futuro post) son ya muchos los adaptados. Y pasó lo que tenía que pasar, buscaron una de esas Lonchas de Realidad para convertirla en Chopped cinematográfico. La historia ha resultado bien, pese a la división de opiniones crítica y a que haya tardado unos dos años en estrenarse por aquí American Splendor.

La pregunta obligada entonces era: ¿Qué podemos hacer en España?

Quizá alguno piense en sacar ya una película de las Nuevas Generaciones. No, las que están con Mono del Caballo no, las de los GASP. Pero son aún muy jóvenes para una película, de momento son más de cortos.

Bueno, hay uno que es casi joven, que en algún momento debió de pensar que podría valer para Rocky Balboa y ahora está en Reginald Perrin [N. Del E. Yo creo que ahora está en «NO sin mi hija«] por lo que resultaría difícil convencer a alguien.

Buscando a alguien más adecuado sin duda nos iríamos a algún viejo maestro con experiencia en lo autobiográfico. El problema es que el más adecuado parece estar muy a gusto contando batallitas de su juventud como para querer avanzar. O, quizá, es que viendo el presente esté más cómodo en el pasado. Quizá cuando los números romanos de sus obras más conocidas ocupen más que los títulos se anime a avanzar.

La siguiente buena idea fue buscar a un superventas. Afeitando un poco a Resines y metiéndole un cabezón postizo podríamos haberlo conseguido, pero, claro, en cuanto el tipo empezó a contar su vida supimos que no podría ser. Porque, a ver, ¿cómo vamos a hablar de alguien cuya relación con sus cómics se centra en llamar por teléfono? Nosotros buscando algo biográfico y resulta que era de género negro.

La respuesta estaba más cerca de lo que creíamos. Era cuestión de tiempo que recordáramos el nombre del autor que ha hecho de su vida otra parte de su obra llegando a convertirse en un personaje imposible de separar del autor y difícil de olvidar así que aquí tenemos ya el cartel preparado.

Ahora solo hace falta que alguien se anime a dar vida al Tío Vázquez.

El foro de Glénat

Hemos interceptado una conversación por Messenger entre dos frikis anónimos (similares, supongo, a los que aparecen en las tiras de sprites) que han descubierto el nuevo foro de Glénat

Clamp4ever dice:
el nuevo foro de glenat es una verguenza
Clamp4ever dice:
la gente se queja y ellos no responden
Clamp4ever dice:
ya he preguntado cinco veces por el artbook de naruto, y ni caso
Clamp4ever dice:
dos ayer y tres hoy
Naruto92 dice:
me imagino a los editores de glenat reunidos en la oficina
Naruto92 dice:
regodeandose en su malignidad por no haber querido responder ni sábado ni domingo
Clamp4ever dice:
son unos cabritos
Naruto92 dice:
a mi lo que me molesta es que no pueden meter imagenes
Clamp4ever dice:
mamones
Naruto92 dice:
ni hacer encuestas para que las chicas te digan su talla de sujetador
Clamp4ever dice:
que rollo de foro
Clamp4ever dice:
tan carca como sus traducciones
Clamp4ever dice:
al kage bunshin no jutsu le llaman replicacion de sombras! no hay derecho!
Naruto92 dice:
estos son capaces de traducir el kuchiyose no jutsu por tecnica de invocacion!!!
Clamp4ever dice:
hay que parar los pies a esos gabachos mamones
Naruto92 dice:
matemosles
Naruto92 dice:
y dejemos pruebas que incriminen a norma!
Naruto92 dice:
asi matamos dos pajaros de un tiro…
Clamp4ever dice:
y que naruto lo edite mangaline! ellos si que molan!
Naruto92 dice:
y que lo escaneen pronto para que yo pueda bajarmelo y leerlo!

[AVISO: cualquier parecido de estas frases o actitudes con otras reales será casualidad, o atribuible a la Unimente]

Una pausa en el santorAL

Felicidades con retraso a tod@s l@s J@sés, que ayer fue su santo. Se conmemoraba también el Día del Padre, ya que San José fue padre putativo de Cristo. Lo de «putativo» viene por lo de que su mujer no había conocido varón y la Inmaculada Concepción. Es una cuestión de fe.

El tema de la paternidad y las relaciones paternofiliales no se han tratado excesivamente en historieta. Hay obras sueltas, desde luego (Maus, Starman), pero si nos centramos en el comic book seriado, que es el que mueve papel, la progenie suele venir ya crecida desde el futuro o desde un desliz que se tuvo hace años, de forma que la criatura viene ya crecidita y la etapa de pañales y educación queda olvidada. Y si se apechuga con ella, caso de Franklin Richards, se la condenará a estar estancada eternamente en una edad indeterminada entre los cuatro y los diez años, con etapas de crecimiento cósmico acelerado cuando la editorial lo necesite. En cualquier caso, se trata de paternidades que no debemos catalogar de ejemplares, precisamente.

Ante este panorama, posiblemente la figura paternal que más se aproxime a la realidad sea (todos en pie) Al Bundy.

Protagonista de Matrimonio con Hijos, serie de TV políticamente incorrecta tatuada en la parrilla de programación de La 2 (¿la siguen haciendo? tranquilos, no pasa año y medio sin que le encuentren un hueco) y autonómicas. Odiado e infravalorado por una familia que le infravalora y le odia, atrapado en un matrimonio que él no pidió, abocado a la misoginia por genética, Al Bundy representa un reducto de masculinidad en un mundo cada vez más peligrosamente metrosexualizado. Alguien que disfruta con las cervezotas y que sabe que los domingos no hace falta cambiarse de ropa interior. Una especie casi extinguida aunque algo de él siempre anida en nuestros corazones u otras partes.

¿Pero cómo se ha producido el salto de hablar de historieta a una serie de TV? Pues no ha habido tal salto, ya que su popularidad propició la aparición de su propio tebeo a cargo de Now Comics. Igual a los más nuevos esta editorial no les suena, pero en los noventa, como casi todas, tuvo bastante actividad. Su techo de ventas lo alcanzó con los 300.000 ejemplares del número 1 de (clic aquí para saberlo). Actualmente está ofertando la obra de autoayuda How to Self-Publish Your Own Comic Book, de Tony C. Caputo. De veras.

Por las portadas seleccionadas puede verse que Al, como en la serie televisiva, era el gran protagonista. Tiene hasta su propia figurita. Las tres portadas de abajo, correspondientes a la miniserie Flashback Special, conforman un didáctico tríptico sobre los pasos del proceso de paternidad, que quedará aquí como lección para futuras generaciones.

……..El Cortejo…………El Compromiso…………..La Familia

Un panorama enternecedor. Tened cuidado ahí afuera y recordad que cualquiera con los genes adecuados puede llegar a ser padre en el momento menos pensado.

Lo de Felicidades a todos los padres ya lo había dicho ¿verdad?

Haz el amor y no la guerra

Para variar un poco hoy no habra portadas con Batman, Robin y Superman, se acabo el dudar de la heterosexualidad de estos tres heroes. Hoy hablaremos de algo de lo cual cierta superheroina parece tener una gran necesidad…

Obviamente hablamos de su necesidad de luchar contra el mal ¿O alguien imaginaba otra cosa?

A Diso rogando y en Image reeditando

Comic Book Resources nos trae una buena noticia a los fans de Battle Pope: la obra que dio a conocer a Robert Kirkman será reeditada por Image. ¡Ahora sí que no hay excusa para su edición en España!

BATTLE POPE #1
June 29 o 32 pg o FC o $2.95

written by ROBERT KIRKMAN
art & cover by TONY MOORE

When he’s not leadin’ mass, he’s out kickin’ ass! After the Rapture the sole protector of the sinning masses is BATTLE POPE, and his trusty sidekick, Jesus. They’re the last line of defense in a world overrun with demons and depravity. Reprinting ROBERT KIRKMAN’s first published work, now in stunning full color, with a brand new cover by original artist TONY MOORE and original cover colorist VAL STAPLES. Just in time for the book’s Fifth Anniversary!

Acabo de conseguir tres citas

«No tenemos ninguno entre nuestros planes» (el bot de Planeta, ante la pregunta de si iban a sacar algún manga protagonizado por un gato… unos días antes de lanzar Doraemon, el Gato Cósmico)

«A ver si lo lleno y no palmo pasta» (Mike Sánchez, promotor de musicales y conciertos; atentos los fans de las Charm que esteis en Madrid el 9 de Abril)

«¿Por qué he empezado a escribir de nuevo la novela desde el principio a menos de dos meses y medio de la monolítica fecha de entrega?» (Cels Piñol, la improvisación al poder)