Pues no eres el único… ¡Jonathan Hickman también!
[Viñetas de Secret Wars too, el tebeo que Hickman ha escrito mientras Secret Wars acumula retrasos]
Pues no eres el único… ¡Jonathan Hickman también!
[Viñetas de Secret Wars too, el tebeo que Hickman ha escrito mientras Secret Wars acumula retrasos]
…entre la edición digital del primer número de Squadron Sinister en Estados Unidos y la versión publicada en España por Panini
Los siguientes hechos no solo transcurren hace un año y pico sino que están ficcionalizados, ningún personaje es real o tiene parecido con nadie en ningún lado y menos con alguien que trabaje u ocupe un puesto en una editorial. Que tenéis unas cosas.
Ningún animal -cerdos incluidos- o editor fue dañado durante la grabación de estos sucesos irreales. De la cosa de los cómics en sí ya si tal.
Los términos «ámplia» y «panoplia» se quedan cortos, muy cortos para describir el casi inabarcable panorama de miniversos que nos brinda el Mundo de Batalla en el que transcurren las nuevas Guerras Secretas. Mundos arrasados por mutantes, mundos arrasados por guerras civiles, mundos arrasados por vampiros, mundos arrasados por superheroes… Todo ello rodeado por una infernal planicie arrasada por ultrones, zombis y simbiontes.
Pero entre todos ellos destaca un mundo diferente a todos los demás. Groenlandia Tierraverdes, un mundo arrasado por los Hulks. Sólo leyendo Guerras Secretas: Planeta Hulk uno puede captar plenamente los horrores que los perniciosos efectos que los rayos gamma sobre las margaritas han desatado sobre tan castigadas tierras pero quizá, sólo quizá, pueda poneros un ejemplo que os proporcione una ligera idea.
Imaginaos que sois UN Capitán América. Concretamente el Capitán MadMaxmérica.
Y os despertais tras un… ehm… intenso sueño acurrucados junto a vuestro Dinosaurio Diabólico.
Mientras os acabais de despejar recordais vuestra misión: internarse en las malditas Tierrasverdes y asesinar a su cruel Rey Rojo a fin de liberar a vuestro… ehm… añorado compañero Bucky.
Y entonces un inquietante sonido llama vuestra atención.
Cuando vuestros ojos se dirigen en esa dirección descubre una espantosa visión.
El Profesor Doctor Verde, vuestro guía nativo en este mundo infernal, ahí sentado mirando a lontananza. Obviamente entregado a la actividad de hacerle cosas a su gusanito.
(bueno, en su caso un monstruoso gusanaco deformado por la radiación gamma)
Titubeantes, os levantais. Temerosos, os acercais a él. Aprehensivos, lo rodeais.
Para descubrir que, efectivamente…
…le estaba haciendo cosas a su monstruoso gusanaco deformado por la radiación gamma.
Pero no os equivoqueis, Guerra Secreta: Planeta Hulk no es una de esas series monotonamente apocalipticas. Su guionista Sam Humphries, equilibra sabiamente la desesperación con la esperanza. Si bien es cierto que su Steve Rogers es un atormentado personaje que continuamente recuerda a su compañero Bucky y todas las cosas que les gustaba hacer juntos.
Y no es menos cierto que cuando por fin se encuentra cara a cara con el Rey Rojo descubre que este lo asesinó en su primer y último enfrentamiento el monarca carmesí no está exento de humanidad. Prueba de ello es que le regala una parte de Bucky Barnes que había conservado como trofeo.
Una parte con la que Steve podrá… ehm… recordarle… Sí, eso, recordarle.
(ay, que se me había olvidado comentar que el Bucky del Verdeverso era zurdo, que era un detalle importante ¿no?)
Quienes me conocen saben que cuando tengo que admitir un error lo hago. Cuando descubro que me he equivocado ni el orgullo ni wordpress me impiden reconocer mi falta.
Y así me presento ante vosotros hoy y pido perdón arrepentido por haber osado insinuar que Jonatahn Paletoman estaba plagiando las Crisis en Tierras Infinitas en su apasionante saga vengadora.
Ninguna excusa válida puedo ofrecer.
Eran otros tiempos, hace años, cuando la saga estaba comenazndo y yo todavía era joven y airado. Llevado por la rabia me aferré a un par de hechos anecdóticos. Que cielos rojos anunciaban la destrucción de tierras paralelas, que una fugiyiva que precedía dicha destrucción escapaba al universo 616 y advertía a sus heroes más poderosos… ¡Meras casualidades!
En realidad La Gran Saga de la Amenaza Cósmica El preámbulo a Secret Wars que Paletoman tan cuidadosamente ha ido tejiendo en estos años meses no solo marcará un antes y en despues en el Universo Marvel, también lo hará en el Mundillo. Es una verdadera cornucopia de ideas originales y visiones rupturistas hasta el inconoclastismo puro como, por ejemplo, el arma destructora de mundos desplegada por los Vengadores…
…y la silueta que marca cuando pasa ante la Luna Saturno.
O ese REFINITIVO enfrentamiento entre los dos polos opuestos del espectro superheroico, un endiosado Iron Man y un envejecido Capitán América embutido en una armadura ad hoc.
No, la pelea no acaba con el Capi sufriendo un infarto ¿por qué lo preguntais?
Y es que lo que yo simplísticamente interpreté como meros cielos rojos «homenaje» a los que sirvieron de telón de fondo de las deceítas Crisis son en realidad oleadas de energía destructora que desintegran universos a su paso. Si nos ciñeramos a una explicación científica podríamos estar hablando perfectamente…
…de muros de antimateria que avanzan implacables dando apenas tiempo a que sus víctimas se despidan de sus familias.
Un hecho de tal magintud pone en pie de guerra a las más destacadas mentes pensantes de la Tierra entre las que brilla la de Reed Richards.
Equipado con su reglamentaria barba nivel: Catástrofe Cósmica™ pone todo su empeño en… digamos… monitorizar la situación desde su satélite ciudadela. Y la situación es grave porque la mentada ola de energía ha ido consumiendo Tierras paralelas hasta el punto en que su número, que antes podriamos haber calificado perfectamente como INFINITO…
…se ha visto reducido a dos.
Pero mientras tanto, en otro lugar, en una continuidad reflejo distorsionado de la principal, un archivillano mueve los hilos con sus propios fines en mente. Un malvado que resulta ser la contrapartida del Richards que todos conocemos y amamos, el Mister Fantástico de dicha dimensión.
De quien bien podríamos decir que ANTI-monitoriza la situación desde su fortaleza secreta:
Un clítoris gigante que además le aconseja acerca de cómo conquistar a la mujer de sus sueños.
Pero no es el AntiRichards la única amenaza que se cierne sobre nuestro planeta. Quienes están detrás de tanta destrucción son…
Ufs, a ver si logro explicarlo de manera simple y comprensible, que es un concepto tan complejo y rompedor que no es extraño que Paletoman haya tardado tantos años en acabar de presentarlos…
Quienes están detrás son los ¡Todopoderosos! Una raza de primigenios seres cósmicos que…
No, no como los Vigilantes, mucho más primigenios y mucho más cósmicos, que además se dedican a experimentar con los seres vivos como si fueran hormigas y…
No, no como los Celestiales, MUCHÍSIMO mas primigenios y MUCHÍSIMO más cósmicos. Cómo seran de primigenios y de cósmicos…
…que cuentan entre sus filas a un mech modelo Warhammer (y es que sólo el inimitable DeoDATO! es capaz de captar la esencia de tanta primigenidad y cosmicismo)
No contento con tan apasionante trama Paletoman se dedica a romper continuamente nuestras espectaciones una y otra vez. Decidme, ¿quién entre vosotros esperaria que en medio de una historia llamada a rebotear el mismo universo en el que transcurre…
…presenciaramos la dramática muerte de un personaje que justo ahora tenía película famosa?
O la aparición estelar de Thanos, los límites de cuya maldad creiamos conocer y que aún así logra sorprendernos…
…haciendo un deslizamiento incómodo…
Pero, ah amigos, el desfile de novedades no termina con la defunción oficial del universo creado por Stan Lee y Jack Kirby. ¡En absoluto! Tras su irreversible muerte sólo queda…
¿Y qué es Secret Wars?
Es Paletoman rizando el rizo de la originalidad cuando ya creiamos que era imposible. Un universo en el que los superheroes se han agrupado en casas nobiliarias que se reparten el distópico paisaje circundante.
Es un mundo que podríamos calificar de… ¡CREPUSCULAR!
Un reino protegido por una infranqueable muralla que lo separa de unas tierras pobladas por toda clase de degeneradas monstruosidades.
Tierras azotadas, castigadas, condenadas, incluso uno diría que… ¡MALDITAS!
Pero lo que en cualquier otro juntaletras no sería más que un mero detalle estético para un ARQUITECTO! como Paletoman forma parte indisoluble de la trama pues el castigo definitivo para los nobles caidos en desgracia es ser forzados a saltar el muro lanzándose a una lucha suicida.
En una marcha a la que apropiadamente corresponde el adjetivo de… ¡LARGA!
Y esto no es todo puesto que Secret wars marca el pistoletazo de salida de una plétora de colecciones que, amparándose en el paraguas del homenaje a clásicas maxisagas marvelianas, aprovechan la ocasión para introducir conceptos jamás antes vistos por ojos lectores como por ejemplo…
¡El Castigador usando armas invocadas mágicamente!
Y, aparentemente, una fábrica que emplea monstruos para recolectar energía de los gritos de niños asustados.
Así que ahora comprendeis, adláteres y sin embargo amigos, la fuente de mi arrepentimiento.
¿Cómo pude ser tan ciego?
¿Cómo pude ser tan necio?
¿CÓMO PUDE ACUSAR A PALETOMAN DE «HOMENAJEAR» SÓLO UNA SERIE ANTERIOR?
AVÏV NÂMO‘TELAP!
AVÏV T’ERCËS S’RÂW!
…deseñador.
En política, si das la mano a tu adversario…
…te acaban cogiendo el brazo entero
Sea como sea, se trata de un abanico de historias y personajes imprescindibles para revivir la fascinación con la que nos acercamos por primera vez a estas aventuras. A golpe de hype pueden habernos malacostumbrado, pero de vez en cuando conviene recuperar ese espíritu de la maravilla. Asombrarse como los lectores de los años sesenta cuando Spiderman se sobrepone y levanta el cacharraco de las goteras. O recordar cómo era Frank Miller antes de que le pasasen muchas cosas. U homenajear a Herb Trimpe con una aventura de Hulk contra el Wendigo, por mucho que cierto canadiense con pijama amarillo pase por allí. Revivir, en suma, aquellas sensaciones de cuando cualquier cosa sorprendente podía suceder en las páginas de un tebeo. Como por ejemplo, la llegada de Galactus, que pilló desprevenidos a los lectores del lejano 1966. No estaban preparados para algo así, y puedo aseguraros que en su momento al verlo fliparon en colores.
Deciamos ayer… ¿o diremos mañana? El tiempo es un fluir perpetuo sin más delimitaciones que las que nuestras incapaces mentes intentan imponerle.
Johhny Storm abandona los Cuatro Fantásticos.
Otra vez.
Pero todo esto ha pasado antes…
…y volverá a pasar…
Secret Wars: Battleworld #1, Abril de 2015
Hmmmm… esa idea de darle los mismos poderes a todo el mundo tiene potencial. En el futuro podría volver a hacerse con los de Spider-man, los de Hulk, con el martillo de Thor…
¡Puede que hasta con los poderes de M.O.D.O.K.!
Marvel Adventures: The Avengers, marzo de 2007
Y es que todo esto ha pasado antes…
…y volverá a pasar…
Ben Grimm abandona los Cuatro Fantásticos.
Otra vez…
Y es que "presente", "pasado" o "futuro" no son más que vacuas palabras, meros postes indicadores de lugar que dejamos flotar en el oceano que es el espaciotiempo negándonos a asumir que las corrientes los arrastrarán en imprevisibles direcciones en cuanto los hayamos soltado.
Abril de 2015.
Entre grandes expectativas el cineasta J. J. Abrams se hace cargo de una de las más importantes y lóngevas franquicias de la cienca ficción: Star Wars. Como no podía ser de otra manera sus primeros trailers alcanzan millones de visionados a las pocas horas de hacerse públicos. Y queda claro que Abrams es un visionario con potentes ideas que nadie más podría haber aportado a la saga. Como esa indeleble imagen de un desconocido atravesando un desierto y divisando en lontananza una nave estelar derribada…
Y ya sabemos cómo la GENIALIDAD! de un calibre como la de nuestro querido Abrams deja huellas que ignoran las euclidianas reglas temporales en que nos movemos los simples mortales. Huellas que pueden alcanzar a cualquiera.
¡Incluso a sí mismo!
Mayo de 2009.
Entre grandes expectativas el cineasta J. J. Abrams se hace cargo de una de las más importantes y lóngevas franquicias de la cienca ficción: Star Trek. Como no podía ser de otra manera sus primeros trailers alcanzan millones de visionados a las pocas horas de hacerse públicos. Y queda claro que Abrams es un visionario con potentes ideas que nadie más podría haber aportado a la saga. Como esa indeleble imagen de un todavía desconocido Kirk atravesando un desierto y divisando en lontananza una nave estelar en construcción…
Y es que todo esto ha pasado antes…
…y volverá a pasar…
¡Thor abandona los Veng… Perdón, quier decir, los Vengadores viajan a una tierra paralela…
…¡y se enfrentan al equivalente de la Liga de la Justicia de América!
Pues mas bien parece que aun seguimos viviendo en el XX. Todos estos comics se van a publicar este año:
¿Cómo? ¿Qué no sabéis quién es este último? ¡Qué clase de fans sois vosotros! ¡Es Batman!