Águila de Acero, Hombre de Kleenex

Pocos títulos del cine de acción ochentero producido con la colaboración del ejército israelí de heroicos norteamericanos derrotando a malvados árabes son tan quintaesenciales como la tetralogía Águilas de Acero. No en vano su primera parte es la película preferida del Johnny Lawrence de Cobra Kai.

Tan quintaesencial que siendo un clon de Top Gun fué rodada y estrenada justo antes. Hasta el punto de que uno de los pilotos especialistas que participaron en su rodaje murió posteriormente durante el del opus magnus de Tony Scott.

Lamentablemente las secuelas no son tan conocidas como deberían. La primera, estrenada en 1988, comienza con un giro sorprendente hasta extremos shyamalianos.

Un combate aereo en el que muere el ya adulto Doug Masters, el chaval coprotagonista de la anterior entrega.

Dejando a Louis Gosset Jr como protagonista fijo durante esta entrega y la siguiente, emparejado con sucesivas generaciones de jóvenes necesitados de su guía y sabiduria.

Hasta la cuarta parte, estrenada en 1995, que arranca con la sorprendente hasta extremos garypowersianos revelación de que Doug en realidad no estaba muerto.

Había logrado saltar en paracaidas y tras pasar años siendo prisionero secreto de los soviéticos había sido liberado, malviviendo en los Estados Unidos en el presente como piloto fumigador de sembrados.

Todo eso entre película y película.

Eh… Un momento…

Tenemos a parejita de patrióticos heroes paramilitares…

…cuyo partenaire joven fallece dramáticamente en la explosión de una aeronave…

…hasta que muchos años después, cuando ya nadie se lo vería venir, se descubre que todo este tiempo había sido prisionero del Ejército Rojo. Que regresa a casa y tras un inicial enfrentamiento con su ex compañero acaba volviendo a ser su aliado.

¿A vosotros también os suena familiar?

No, deben ser imaginaciones mias.

Veo cosas donde no las hay.

Siempre me dice mi doctor. No me hagais caso.

Por cierto, cuando Doug trabaja de fumigador su jefa no le llama por su nombre sino que utiliza un apodo.

¿Sabeis cuál es?

Ed Brubaker también lo sabe…

…vaya si lo sabe…

Capitán América: humor blanco

Este mes ha salido en EEUU (con siete años de retraso) el primer número del Capitán América de Jeph Loeb y Tim Sale, que han tenido que subtitular «Blanco» para que nadie se confunda con la colección de Sam Wilson. La serie es un acercamiento nostálgico a la relación que mantuvieron Steve Rogers y Bucky Barnes durante la guerra

Captain America White 1a

Una relación que se confirma como muy, muy estrecha

Captain America White 1b

En la Madriguera del Gusano Verde

Los términos «ámplia» y «panoplia» se quedan cortos, muy cortos para describir el casi inabarcable panorama de miniversos que nos brinda el Mundo de Batalla en el que transcurren las nuevas Guerras Secretas. Mundos arrasados por mutantes, mundos arrasados por guerras civiles, mundos arrasados por vampiros, mundos arrasados por superheroes… Todo ello rodeado por una infernal planicie arrasada por ultrones, zombis y simbiontes.

Pero entre todos ellos destaca un mundo diferente a todos los demás. Groenlandia Tierraverdes, un mundo arrasado por los Hulks. Sólo leyendo Guerras Secretas: Planeta Hulk uno puede captar plenamente los horrores que los perniciosos efectos que los rayos gamma sobre las margaritas han desatado sobre tan castigadas tierras pero quizá, sólo quizá, pueda poneros un ejemplo que os proporcione una ligera idea.

Imaginaos que sois UN Capitán América. Concretamente el Capitán MadMaxmérica.

GUS01

Y os despertais tras un… ehm… intenso sueño acurrucados junto a vuestro Dinosaurio Diabólico.

Mientras os acabais de despejar recordais vuestra misión: internarse en las malditas Tierrasverdes y asesinar a su cruel Rey Rojo a fin de liberar a vuestro… ehm… añorado compañero Bucky.

Y entonces un inquietante sonido llama vuestra atención.

GUS02

Cuando vuestros ojos se dirigen en esa dirección descubre una espantosa visión.

GUS03

El Profesor Doctor Verde, vuestro guía nativo en este mundo infernal, ahí sentado mirando a lontananza. Obviamente entregado a la actividad de hacerle cosas a su gusanito.

(bueno, en su caso un monstruoso gusanaco deformado por la radiación gamma)

Titubeantes, os levantais. Temerosos, os acercais a él. Aprehensivos, lo rodeais.

GUS04

Para descubrir que, efectivamente…

GUS05

…le estaba haciendo cosas a su monstruoso gusanaco deformado por la radiación gamma.

Pero no os equivoqueis, Guerra Secreta: Planeta Hulk no es una de esas series monotonamente apocalipticas. Su guionista Sam Humphries, equilibra sabiamente la desesperación con la esperanza. Si bien es cierto que su Steve Rogers es un atormentado personaje que continuamente recuerda a su compañero Bucky y todas las cosas que les gustaba hacer juntos.

GUS07

Y no es menos cierto que cuando por fin se encuentra cara a cara con el Rey Rojo descubre que este lo asesinó en su primer y último enfrentamiento el monarca carmesí no está exento de humanidad. Prueba de ello es que le regala una parte de Bucky Barnes que había conservado como trofeo.

GUS06

Una parte con la que Steve podrá… ehm… recordarle… Sí, eso, recordarle.

(ay, que se me había olvidado comentar que el Bucky del Verdeverso era zurdo, que era un detalle importante ¿no?)

 

Moteros Image, Toros Awesome (Winter Edition)

Celebreamos hoy una entrada muy especial de nuestro clásico MITA que conmemora el trascendental estreno de Capitán América 2: el Soldado de Invierno. Y qué mejor que…

¿Cómo? No, es trascendental porque… no sé… Es importante ¿no creeis?

¡No! ¡De ninguna manera! ¡Niego categóricamente que Aurum, el brazo distribuidor de A3Media, me haya sobornado de manera alguna para prostituir este sagrado blog convirtiéndolo en un emplazamiento de producto. Nada, repito, NADA me haria traicionar la fe en ROB! y… No, eso tampoco, Susannna Grissom NO me ha mandado ningún selfie enseñandome nada, sólo soy un simple espectador de Espejo Púbico que… ¡PÚBLICO! ¡Quería decir PÚBLICO…!

Sois odiosos, ¿lo sabiais?

No, no os oigo y voy a seguir como si no hubiera pasado nada.

Nos llega la secuela del Primer Vengador y viene coprotagonizada por… JIJIJI… un personaje… JUJUJU… que los fans ya… JEJEJE… ya conocemos y… y que tiene un contundente secreto qu¡HE DICHO QUE NO OS ESTABA ESCUCHANDO! que tiene una interesante historia.

Una historia que no le he copiado a nadie a quien se la haya escuchado acodado en una barra de bar mientras ponia una antena en busca de temas que plagiar descaradament y asi paliar mi sequía creati¡QUE NO OS OIGO; COJONES!

Una historia que comienza en…

Septiembre de 1968

En las páginas del cincuentayochoavo episodio de Los Vengadores se revela que Bucky, el patadalateral del Vengador más patriota, pereció tristemente en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial a manos de su mayor archienemigo.

MITACA01.jpg

A pesar de tan duro golpe nuestro heroe continua con su carrera. Reclutando a un nuevo patadalateral incluso.

MITACA02.jpg

Y enfrentándose a nuevos enemigos año tras año como el enigmático Soldado de Invierno.

MITACA04.jpg

Pero, en una imprevista revelación, se descubre en el episodio de junio de 2005 que el malvado asesino no es otro que el mismo Bucky, vuelto a la vida mediante una compleja concatenación de eventos.

MITACA05.jpg

Huy, perdón, que me he liado y esa no era la imagen que…

MITACA03.jpg

Bien está lo que bien acaba, se dice, pues Bucky de Invierno termina convertido en un valioso aliado de su antiguo mentor.

MITACA06.jpg

Pero todo esto ha pasado antes…

00 Bal-Cap.jpg

…y volverá a pasar…

Concretamente en diciembe de 1988

En las páginas del cuatrocientosveintiochoavo episodio de Batman se narra la muerte de Robin, el patadalateral del Caballero Oscuro a manos de su mayor archienemigo.

MITACA07.jpg

A pesar de tan duro golpe nuestro heroe continua con su carrera. Reclutando a un nuevo patadalateral incluso.

MITACA08.jpg

(si, la foto es una mierda, meteros VOSOTROS en Google Images a buscar "robin porn parody" y a ver qué os sale, listos, que sois unos listos)

Y enfrentándose a nuevos enemigos año tras año como el enigmático Capucha Roja.

MITACA09.jpg

Pero, en una imprevista revelación, en el episodio de mayo de 2005, se descubre que el malvado asesino no es otro que el mismo Bucky, vuelto a la vida mediante una compleja concatenación de eventos.

MITACA10.jpg

Bien está lo que bien acaba, se dice, pues… Bueno, el resto ya os lo sabeis de memoria ¿verdad?

MITACA11.jpg

Pero todo esto ha pasado antes…

00 Bal-Cap.jpg

…y volverá a pasar…

Así que mientras esteis ensimismados esa obra maestra llamada, sin duda, a ser ¡¡¡¡LA MEJOR PELÍCULA ADAPTACIÓN DE SUPERHEROES DE LA HISTORIA!!!! de este mes no olvideis que en realidad lo que estais viendo proyectado en la pantalla son…

MITACA12.jpg

¡BATIPEZONES!

(¿de verdad creiais que podiais escapar de la larga garra de Schumacher, criaturicas?)

Cómo conseguir trabajo… al estilo Marvel

Pensad en la situación. Un crío descubre uno de los secretos militares mejor guardados de uno de los agentes de élite del Gobierno de los Estados Unidos. Estamos en plena segunda guerra mundial, con espías enemigos por todas partes. ¿Qué hacer con la mierdalniño?

a) Matarlo en el acto y enterrar el cadáver
b) Darle un uniforme de colorines y enviarlo al frente

Obviamente, el gilipollas del Capitán América elige la b). Que alguien me explique cómo es posible que con elementos como ése los Aliados ganaran la guerra en el Universo Marvel