A menudo hemos sido acusados de cosas sin sentido. Generalmente las pruebas se han extraviado o los testigos han resbalado en la ducha el día antes del juicio. Pero en otras ocasiones ha sido más dificl deshacerse de las evidencias despejar las injustas dudas planteadas. En algunas, incluso, el problema está en la propia consideración de la acusación. Por ejemplo cuando somos señalados como nostálgicos que pensamos que ningún tebeo producido después de los 80 es lo bastante bueno.
Vereis, el problema es que eso es una verdad como un templo. Y con «templo» no me refiro a «Capilla de la Virgen de Villalascabras» sino a «pedazo de pirámide maya rodeada de aliens con cuantro depredadores repartiendo estopa en lo alto«. No es una opinión sino un hecho contrastable respaldado por sólidos argumentos.
Fijémonos en los dibujantes.
No seré yo quien niegue los méritos de los pintamonas modernos. En este futurista siglo XXI en el que ya vivimos podemos deleitarnos con talentos que maridan lo artístico con lo vago en la Iglesia de lo GENIAL! Las Nuevas Tecnologías™ permiten posibilidades nunca antes soñadas y convierten la idea «dibujar fondos» en un concepto caduco y polvoriento.
¿Para qué malgastar esfuerzo en algo que puede solucionar el colorista copypasteando una foto bajada de Google Images?
Más aún, para qué perder tiempo volviendo a dibujar una y otra vez la misma cara cuando podemos clonarla.
Algo en lo que, no olvidemos, es maestro insuperable nuestro adorado Renato Arlem. Miembro (con perdón) de una larga tradición…
…que se prolonga (con perdón) hasta figuras modernas como Esad Ribic.
Pero ¿sabeis qué? Ninguno de estos mocosos modernos puede siquiera aspirar a la altura de un verdadero GENIO!, uno proviniente de los 80. Un PUTO AMO como el mismísimo John BYRNE!
Porque para estos chavalines de hoy en día el summun del tocarseloshuevosismo es copypastear una figura o dejarle los fondos al colorista. Pero únicamente un TITAN! del séptimo arte como el hermano perdido del lider de los Talking Heads sería capaz…
…de dejarle al colorista el cansadísimo curro de repetir las líneas de las gafas.
Uno entiende perfectamente la cara de pasmo que se les ha quedado a Robotman y Elasitgirl. Y es que no todos los días uno se encuentra frente un GENIO de la talla de…
AVÏV ÁN’RYB!!!
Maria Hill siempre ha tenido mucho poder, pero nunca tanto como cuando fue jefaza, baronesa y Thor de Mondo City, todo a la vez
¡Qué mejor que hacer que una traducción creativa refleje su elevada posición!
[El Tete leyó Capitán Britania y los Defensores y nos mandó una bonita postal]
Ya sabés cómo va, os coloco unos cuántos tuits de los que he ido trinando durante los últimos tres meses y me ahorro escribir un posteo de verdad
La nueva Ms. Marvel ya es cultura pop #ModernFamily7x03 pic.twitter.com/NS18qrOzDw
— Eme A (@emea) octubre 11, 2015
Archie está acercándose peligrosamente a hacer un «la maté porque era mía» pic.twitter.com/JZFdCKgi40
— Eme A (@emea) octubre 26, 2015
Loki en New Jersey #gentrificación #msmarvel2 pic.twitter.com/UWSZAZnwmI
— Eme A (@emea) noviembre 5, 2015
Si queréis leer algo de Kant os recomiendo La Dinastía de Kant de Stern/Buscema o Avengers Forever de Busiek/Pacheco pic.twitter.com/p57qEE7Ys7
— Eme A (@emea) noviembre 27, 2015
¡Por fin he acabao este tebeo! ¡Mogollón de letra diminuta! ¡Se llama «24 horas» porque es lo que tardas en leerlo! pic.twitter.com/W4ohtOdvA6
— Eme A (@emea) enero 1, 2016
Una pandilla alucinante empieza con un niño de Aquellos maravillosos años rompiendo una Wonder Woman de George Pérez pic.twitter.com/cMuCDYOSxM
— Eme A (@emea) enero 6, 2016
Pijama de Robotech, posters del Castigador y de la Legión de Superhéroes… Esto solo puede mejorar #monstersquad pic.twitter.com/vcS9vhoAai
— Eme A (@emea) enero 6, 2016
Otra gran portada de Marvel representando el emponderamiento de la muj… ¡Que no, que solo va de sacar teta y culo! pic.twitter.com/b4DQXwVEjl
— Eme A (@emea) enero 12, 2016
La idealización nostálgica de una figura de acción un muñeco de Daredevil de los años 80 (por John Tyler Christopher, usada como portada alternativa de Secret Wars 6)
El verdadero muñeco de Daredevil de los años 80 (fotografiado hoy en mis estanterías)
Pues no eres el único… ¡Jonathan Hickman también!
[Viñetas de Secret Wars too, el tebeo que Hickman ha escrito mientras Secret Wars acumula retrasos]
…entre la edición digital del primer número de Squadron Sinister en Estados Unidos y la versión publicada en España por Panini
Los siguientes hechos no solo transcurren hace un año y pico sino que están ficcionalizados, ningún personaje es real o tiene parecido con nadie en ningún lado y menos con alguien que trabaje u ocupe un puesto en una editorial. Que tenéis unas cosas.
Ningún animal -cerdos incluidos- o editor fue dañado durante la grabación de estos sucesos irreales. De la cosa de los cómics en sí ya si tal.