Nogalada of the Week (8): ¿de verdad pensasteis que aquí estabais a salvo del futbol?

Promoción Eurocopa McDonalds, 2012:

Green Lantern Corps Emotional Spectrum, Geoff JOHNS!, 2005

NOG08_01b.jpg

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Nogalada?

NOG08_03.jpg

¡TÚ DECIDES!

VotADLO_08.jpg

¿Qué haces leyendo un blog de tebeos esta tarde?

¿Es que no te has enterado de que el Gran Hermano ha montado una programación televisiva llenita de personajes de cómic?

Ahora mismo está en pantalla el cyborg bárbaro Rafa Nadal…

jorgelorenzo_vamosrafa.jpg

…dentro de un rato será el turno del hombre de la tecnología del futuro, Fernando Alonso…

sector97_alonso.jpg

…y, para terminar, nuestra querida y entrañable selección de futbol también tendrá su hueco

mortadelo_laroja.jpg

¡Hala, a zapear! ¡Y que no os vuelva a ver por aquí… hasta mañana por lo menos!

Euroalgo 2012

Por fin hoy es el día que empieza la… la… ¿cómo se llamaba? La euro… no sé, yo es que sin un cómic por delante no sé de lo que estamos hablando.

Mortadelo_Especial-Eurocopa-2012.jpg

Vaya, un nuevo tebeo de Mortadelo y Filemón, ¿qué nueva aventura nos contara esta vez?

El álbum no contiene ninguna aventura de "Mortadelo y Filemón" sino que se trata de un álbum temático relacionado con la Eurocopa de 2012 que se celebra en Polonia y Ucrania y en la que nuestra selección tendrá que defender el título al partir como favorita.  Fuente

Vaya, pero seguro que al menos Ibañez ha realizado un monton de ilustraciones originales e ineditas

Mortadelo y Filemón. Especial Eurocopa, de Ibáñez y Ramis
Cartoné. 96 págs. Color. 13 €.
Fuente

Ah, que es de esos que cuentan con un negro… ah, no, que los negros no suelen estar acreditados.

mortadeloeurocopa_edicionesb.jpg

En fin, nada nuevo que no supieramos ya. En fin, esperemos que esto no ocurra con el resto de selecciones…

eurosuecia.jpeg

Sí, nosotros también damos hoy la matraca, ¿pasa algo?

Si alguna vez te encuentras realizando un tebeo deportivo, no te olvides nunca de incluir alguno (o varios) de los siguientes elementos:

…ocasiones desperdiciadas…

casimini.jpg

…estrellas invitadas…

campemini.jpg 

…un recuerdo a los compañeros que quedaron atrás…

dedicamini.jpg 

…una afición enloquecida hasta el paroxismo con los protagonistas…

 aficionmini.jpg

…algunas hostias bien dadas…

patadonmini.jpg 

Y recuerda hacer que al final, los protagonistas siempre acaben ganando…

Lacopamini.jpg 

…pero haz que sea por un agónico único tanto al final del encuentro…

gooolmini.jpg 

…que descubra la alegría de los ganadores…

lloriqueosmini.jpg 

abrazmini.jpg 

…y deje bien visible la amargura de los derrotados…

perdedormini.jpg 

Y si encima eres capaz de acabar la historia con un beso, pues eso que ganas.

 

Y en breves momentos continuamos con nuestra programación habitual. O no, que no nos llaman desorganización por nada.

Mundo Adliano (VII): El Mundial

Volvemos a desempolvar la sección Mundo Adliano, una serie de posts con los cuales desde Adlo! Obra Social queremos ilustrar como el concepto de lo adliano se filtra en facetas de nuestra vida alejadas de los tebeos y otras fricadas de esas que nos gustan. Y, como no podía ser de otra manera, hoy vamos a dedicar nuestra mirada adliana al evento que está cambiando nuestra manera de ver la vida y entendernos como país: el Mundial de Fútbol.

 

logomundial.jpg

Y es que, si en condiciones normales el Mundial de Fútbol es de naturaleza adliana, en esta edición, a medida que se iban sucediendo las victorias de la selección, los españoles hemos podido ir descubriendo cómo este acontecimiento tiene la fuerza necesaria para cambiar un país para siempre. Ahora entendemos porqué Alemania es el motor de la economía europea. Y porque las brasileñas tienen los mejores culos. Es todo porque ganan Mundiales. Y para un país ganar el Mundial es el equivalente nacional a meterse anabolizantes: te hinchas como un pavo durante unos días y te ves guapo guapo, pero después de pasar todo te quedas hecho polvo.

Los efectos del Mundial ya se han notado en nuestras calles: los jóvenes ya no hace botellón en las calles para pasar el tiempo.  Lo hacen  para celebrar nuestros éxitos como país. Además, la gente ha perdido la vergüenza a que se les vea con una bandera. Así, es frecuente ver estos días balcones adornados con la insignia nacional, o coches cuyos propietarios han adornado con una banderita en el capó que te hace creer que es un coche oficial (hasta que te das cuenta de que es muy raro ver un peugeot 306 como coche oficiall). Incluso numerosos ciudadanos anónimos han añadido la bandera española a su vestuario o, en su defecto, a su maquillaje facial. Una revolución patriota de gran calado que reinventa nuestro país y nos llevará a cotas de productividad insospechadas hasta ahora. O eso dicen en Intereconomía, vaya.

 

Celebration2.jpg

Al fervor nacional se le añadido el producto autóctono de este mundial sudafricano: la vuvuzela. Hasta ahora estábamos acostumbrados a que, tras una victoria deportiva, los mascachapas sacaran el coche de papá a dar vueltas por las calles mientras desgastaban el cláxon, pero ahora se ha sumado a la celebración este aparatito étnico-infernal creado por Dios con el único fin de que no se escucharan las retransmisiones de Camacho por la tele. Afortunadamente, estamos hablando de fútbol, y en fútbol, entre Camacho y Dios siempre ganará Camacho, lo que nos ha permitido disfrutar a distancia, gracias a Telecinco, de los vivarachos e impenitentes comentarios de este prócer del balompié, que siempre será recordado por ser el último entrenador del equipo nacional antes de que fuera un equipo ganador, además de por sus cercos en el sobaco mientras perdía contra Corea del Sur en unos octavos. Pero me desvío del tema; hablábamos de la vuvuleza y de cómo nos alegrábamos que ocupe un lugar en nuestras vidas como particular tormento festivo-decibélico, al lado de los petardos y las carracas. Gracias FIFA, gracias Sudáfrica.

 

vuvu.jpg

Y es que este Mundial nos ha traído revoluciones en diferentes campos. Y si no que se lo digan a los jugadores franceses, quienes se han cansado de que los gerifaltes de la federación sean mucho más blanquitos que los que juegan. O a los italianos, quienes se han extrañado de haber sido eliminados haciendo en el campo lo mismo que normalmente les permite llevarse algún título: nada. O a los paraguayos, que consigueron aumentar su hinchada a nivel global gracias a una lideresa nacional que prometió ir quitándose la ropa a medida que Paraguay fuera ganando. O a Cristiano Ronaldo, que ha perdido un Mundial pero ha ganado un hijo. O a los ingleses, que todavía están buscando a la novia de su portero para darle las gracias por dejarle poco antes del campeonato. Razón por la cual los ingleses intentaron montar un momento polémico Casillas – Carbonero, pero en España  ya hace mucho que el profesor Loki nos enseñó que si te pones a jugar a las parejitas, cuanto más bizarras, mejor.

 

queenpuyol.jpg

Pero a mí lo que más me ha fascinado a lo largo de este Mundial ha sido el revuelo mediático que se le ha dado al que sin duda es, a día de hoy, el octópodo más famoso del mundo: el pulpo Paul quien, dando muestras de unas dotes para la adivinación que serían la envidia de las sibilas grecorromanas, ha acertado el resultado de todos ¡ejem! los partidos del Mundial. Y todo ello ha comportado, a medida que se iba desorrollando el campeonato, un interés creciente: espacio en los medios informativos de primer orden, retransmisiones en directo de las predicciones del pulpo, análisis en las tertulias más sesudas, preguntas en las conferencias de prensa… Inenarrable. El pulpo Paul ha conseguido crear tal expectación que seguro que la FIFA está planteándose el dejar de celebrar los partidos y substituirlos por las predicciones del pulpo Paul. "Así sería más barato," ha dicho el presidente de la federación argentina. "Y menos humillante", contestó el de federación francesa.

 

pulpopol.jpg

Y es que para finalizar, quiero confesaros que creo que estamos en deuda con el bichejo. Está claro que con el pulpo Paul, que siempre ha apoyado a la selección española, los españoles hemos de tener un detalle. Podríamos pasarle a los alemanes la receta del pulpo a la gallega para que, cuando muera, al menos lo haga con honor, y haciendo feliz a la gente, como un donante de órganos cualquiera. Aunque yo soy más partidario de darle 10.000€ al pulpo si España gana la final. Total, le vamos a dar 600.000 a Torres por hacer casi lo mismo.

Y con esto me despido por hoy. Os deseo toda la suerte del mundo para mañana. Y a los que estarán pendientes del partido, también.
 

A por ellos (que son pocos y cobardes)

No, no voy a hablaros del álbum de Panini A Por Ellos, donde la selección española de fútbol, después de que ya no quede nadie en la tierra a su altura decide competir por el titulo de la galaxia, enfrentándose a versiones bizarras/reverso tenebroso de ellos mismos o a unos malvados androides. Clara exploitation de Ultimate Estopa.

Yo quería hablaros de la derrota de hoy (que seguro hará bajar las ventas de merchandising) contra ese gran rival que es Suiza (nunca España había perdido contra Suiza, hasta hoy), quería exponeros la autentica razón de porque han perdido hoy en estas instantáneas recogidas por mi cámara…

ap01.JPG

ap02.JPG

ap03.JPG

ap04.JPG