La Marca de Hancock

hancock1.jpg El blockbuster cinematográfico de este verano se llama Hancock. Con esta producción, su protagonista, Will Smith, se consolida como uno de los actores mejor pagados de Hollywood, con una minuta de 20 millones de dólares por filme. En la historia interpreta a un superhéroe, pero no está basado en ninguna franquicia editorial…al menos no de forma reconocida. A lo largo de este texto expondremos cómo Will Smith debe su fama actual al trabajo de ROB! Liefeld, y cómo cierto lobby del que es mejor no hablar demasiado ha frenado la meteórica carrera de Liefeld en la industria del séptimo arte, deuda esta que se verá solventada más pronto que tarde.
La biografía de Will Smith es bien conocida para buena parte de nuestro lectorado. Nacido en la costa Oeste, en Filadelfía crecía y vivía sin respetar demasiado a las autoridades. Practicaba el baloncesto aunque sin demasiada dedicación, pues asistía a la escuela elemental nocturna. A raiz de un incidente en que se metío por culpa de cierta gente de su barrio mientras jugaba a baloncesto con sus amigos, atendió al repetido consejo de su madre y se traslado a la casa de unos parientes en un barrio residencial exclusivo de Los Ángeles. Metido en ese mundillo inició su carrera artística en televisión, con algunos éxitos puntuales en la pantalla grande y se consolidó en 1996 gracias a Independence Day. Lo que poca gente conoce es que en 1997 encargó a ROB! Liefeld el concepto del que debía ser su siguiente éxito: un superhéroe llamado The Mark.

El concepto de The Mark fue creado inicialmente para Tom Cruise en 1996. La empresa de representación Creative Artist Agency contactó con Liefeld una tarde por teléfono preguntándole si tenía alguna idea para una película de superhéroes que protagonizaría Tom Cruise y emplazándole para una reunión a la mañana siguiente. ROB! contestó que por supuesto. Y, por supuesto, en aquel momento no tenía nada pensado, pero la idea le llegó aquella misma noche: una persona que recibía de manos de un ser misterioso una marca que le otorgaba poderes. Y eso fue lo que Liefeld ofreció a Tom Cruise.

¿Por qué Cruise decidió buscar un papel de superhéroe? pues porque ese mismo año había probado un papel protagonista de acción que le picó el gusanillo en Misión: Imposible.

¿Por qué contactó precisamente con Liefeld? porque antes del estreno de Misión: Imposible, Marvel vía su sello Paramount Comics había lanzado un cómic con el mismo título, de la que Liefeld realizó la portada y firmó junto con los Extreme Studios 6 páginas de su última historieta, que servía como precuela del filme.

01-misionimprobalble.jpg

En efecto, el personaje de la portada no se parece a Tom Cruise. Paramount Comics no tenía autorización para dibujar a su personaje pareciéndose al actor. Aún así un asistente de Cruise supervisó la historieta, pero cuando la obra estuvo terminada y el actor en persona la revisó, ordenó destruir la tirada completa porque Marv Wolfman y Pino Rinaldi habían incluído una escena que podía ser descontextualizada e interpretada como una insinuación de que Cruise era gay, leyenda urbana sobre la que el autor estaba muy sensibilizado. Esta es la escena original.

gay1.jpg 

«Claire y yo decidiremos si avanzamos a la fase 2. Ethan ¿estará preparado si lo hacemos?»

«Lofficier, yo siempre estoy dispuesto»

Hay que reconocer que Cruise hiló bastante fino, la referencia es tan sútil que dudamos que ni siquiera en el peor de sus días Jotacé haría nada con ella. Pero ya se sabe cómo son las vedettes. Se destruyó la tirada y se cambió la escena por esta que se dió como buena:

gay2.jpg

Todo muy sútil, ya lo hemos dicho. Pero con el cambio Cruise quedó contento, así que…

Lo importante es que el tebeo se vendió muy bien. Tanto que convirtió a la película en un éxito y Cruise quiso contar con Liefeld en su siguiente proyecto. Y no sólo eso, sino que este comic está fechado en Mayo de 1996, medio año antes de que Liefeld y Lee «regresaran» a Marvel con las series de los Heroes Reborn. Como puede verse, a ROB! ya lo habían llamado antes. De hecho, se comenta que fueron precisamente las muy buenas ventas de este Misión: Imposible las que decidieron a la cúpula de Marvel a ofrecer con un cheque en blanco a los estudios de Liefeld sus cuatro colecciones más emblemáticas. Pero para asegurar la calidad ROB!, honradamente, dijo que sólo podrían encargarse de dos, y recomendo a Jim Lee y Wildstorm para las otras dos. Lo que sigue es historia, pero todo comenzó con aquella portada de Misión: Imposible.

SIn embargo, la maquinaria hollywodiense tiene sus peculiaridades, y los dos borradores de The Mark hechos por la gente de Cruise que llegaron a manos de ROB! eran tan, tan nefastos, que pensó que incluso él podría hacerlo mejor, de manera que cuando a la tercera le propusieron utilizar la idea para una serie televisiva, Liefeld declinó continuar con ellos.

Y al año siguiente ofreció el concepto a Will Smith. Obviamente, al actor le gustó la idea, y de paso, ya que ROB! tenía una editorial, por aquel entonces Awesome, puso como punto en las negociaciones que Liefeld enchufara a la mujer de Smith, Jada Pinkett para escribir alguna serie allí. Por tenerla ocupada, las chicas, ya se sabe…la serie se llamó Menace y fue dibujada por Dan Fraga.

menace1.jpg menace2.jpg

Una cosa así rollo urbano y siniestro, con protagonistas de armas tomar.

menace3.jpg

Temática social, los problemas de la juventud, la marcha nocturna, violencia…

menace5.jpgmenace4.jpg 

matrix-niobe-sunglasses.jpg La carrera de Jada Pinkett como escritora duró un sólo número, y los estudiosos teorizan que el trabajo en Menace fue la razón por la que Dan Fraga se distanció de Awesome y Liefeld. La palabra que mejor se ajusta a esto es «fulminante». Aun así, Jada Pinkett es mediática, y una ilustración promocional de la serie ha sido subastada recientemente por la prestigiosa empresa Heritage (SAPGP).

Will Smith pagó a ROB! algo más (sólo un poco más, tampoco mucho) de un millón de dolares por la idea de The Mark. El dinero, ay, el vil metal. Nada más cobrar por el trabajo Robert Napton le demandó exigiendo la mitad como coautor de la creación del concepto de The Mark. Napton había, en efecto, asistido a los guiones de algunas series de Extreme y Maximum Press entre 1993 y 1996, pero no había intervenido para nada en la creación de The Mark, a menos que hubiera estado en la cama con ROB! la noche previa a la reunión que hemos contado con Tom Cruise, cosa que descartamos ¿a quién vamos a creer, a Liefeld o a un ex-entintador y supuesto escritor que ni siquiera tiene entrada en la wikipedia?

Y otro que sacó tajada del cheque de Will Smith fue el socio de Liefeld en Awesome, Scott Rosenberg. Y con el dinero en mano Rosenberg decidió que había sacado ya beneficio de la inversión realizada con la editorial y puso en marcha los mecanismos para declarar suspensión de pagos y desmantelar la empresa.

Visto en perspectiva, el dinero recibido por The Mark hizo más mal que bien.

Al menos el proyecto iba por buen camino…o eso le decían siempre a Liefeld y era lo que salía en las principales webs de noticias.

mark-once.jpg

mark-cuatro.jpg
mark-uno.jpg

mark-ocho.jpg

mark-nueve.jpg
mark-dos.jpg mark-tres.jpg  mark-cinco.jpg mark-seis.jpg mark-siete.jpg   mark-diez.jpg 

Pero siempre había una razón para retrasar la ejecución del proyecto. La agenda de Will Smith, el éxito de The Matrix, que desaconsejaba estrenar en las mismas fechas, que igual podría tomar forma de serie de animación…y así sigue el tema a día de hoy. Parado. Muy parado. Aunque ROB! nunca pierde el ánimo y la sonrisa, y cuando es preguntado al respecto, comenta que las cosas en el cine funcionan así, y pone como ejemplo lo que esperó Stan Lee hasta que la película de Spiderman fue una realidad.

Esta experiencia no ha sido el único traspies de Liefeld con la industria de Hollywood. Sus contactos con este mundo proceden de estar casado con la actriz Joy Creel, una de las trilizas Creel, que se hicieron populares al protagonizar en 1989 Parent Trap III y IV; o, dicho en cristiano, dos secuelas de Tú a Boston y yo a California.

o_Parent_Trap_3.jpg

También aparecieron en series tan populares como Salvados por la Campana, Parker Lewis, Sensación de Vivir, Perry Mason, los Vigilantes de la Playa o Seinfeld. En el año 2000 participaron con Jennifer López en la película La Celda. Las tres haciendo el mismo papel. Joy hizo buena amistad con la JLO, y al año siguiente ROB! le ofreció el concepto de Shrink! para llevarlo a la gran pantalla. Shrink! fue una tira online que trataba sobre una psicóloga de superhéroes. Aquí tenéis, a modo de intermedio recreativo, la serie completa. Esperamos que disfrutéis del fino humor.

shrink1.jpg shrink2.jpg shrink3.jpg shrink4.jpg shrink5.jpg shrink6.jpg

Canela fina ¿eh? anda que no estáis aprendiendo ni nada cosas de ROB! hoy, animalicos, si es que os tendríamos que cobrar entrada…

Sigamos. Jennifer López inició los trámites para rodar Shrink!…y no sabe nada más desde entonces. Bueno, sí, que La Celda fue el último trabajo de las hermanas Joy (mujer de ROB!) y Leanna Creel. No han vuelto a rodar nada más. Curioso ¿no es cierto? su hermana Monica todavía encuentra algún trabajo, pero ha tenido que teñirse de rubio. En una sociedad falsa eres lo que pareces.

Vayamos más allá de imaginar a Jennifer Lopez con spandex. El proyecto estuvo en manos de Jeniffer López desde 2001, y si bien no parece que le hiciera demasiado caso sí que pico la curiosidad de su pareja entre 2002 y 2004, Ben Affleck. Lo que le motivó para aceptar protagonizar el film de Daredevil en 2003.

Daredevil.Movie.Poster.jpg

Se da el caso de que cuando Lopez y Affleck terminaron su relación, éste se emparejó con Jennifer Garner, que había interpretado a Elektra en la película. Daredevil y Elektra se casaron en 2005. Frank Miller debió emocionarse ese día. Y lo que son las cosas, ROB! también tuvo un proyecto relacionado con Jennifer Garner. En este caso uno de historieta. Su editorial en 2002, Arcade Comics, adquirió los derechos para adaptar a la historieta la exitosa serie televisiva Alias, protagonizada por la Garner.

robalias.jpg

alias_cover.jpg 06alias.jpg

La serie estaba escrita por el mismísimo JJ Abrams (creador de Alias y Perdidos entre otros ¡y guionista de Armageddon!) y dibujada por Andy Park. Pusieron algunos límites a la licencia, como que no podía titularse como era conocida la serie, Alias, porque había un título en Marvel Max que ya se llamaba así. Lo titularon entonces Alias: Agent Bristow, se anunció en Previews, circulaban imágenes por la Red ¡el tebeo existía! sin embargo, esta adaptación de la mejor serie televisiva de acción de la época nunca llegó a sus puntos de venta. Nadie habla del asunto. Años después, en 2005, poco después de la boda entre Affleck (el ex de Jennifer Lopez, la que frenaba el desarrollo de un concepto de Liefeld para la gran pantalla) y Garner, una oscura filial de la Disney sacó una historieta sobre Alias, con ese título, realizado por los muy ilustres Pierluigi Cothran y Alberto Ponticelli. Este título ha salido en castellano, aviso a navegantes por si pensaban que era recopilación en tomos de la serie de Bendis en Max.

alias_01g.jpg

Que curioso es todo ¿no?

Hemos ido viendo muchos proyectos que no han llegado a término, con malas consecuencias para algunos implicados, y una serie de nombres que han ido apareciendo de forma insistente.

Empecemos a atar cabos.

Esta serie de catastróficas desdichas comenzó con Tom Cruise encargando a ROB! un proyecto que terminó siendo reconvertido para Will Smith, en lo que es muy posiblemente el germen no acreditado (y por tanto no retribuido) de Hancock. El pago por la creación del concepto de The Mark le costó a Liefeld la amistad con Dan Fraga (por Menace) y su editorial (por la espantada de Scott Rosenberg al tocar dinero). Casi parecería que fue un accidente. Pero todos sabemos que hay un fuerte vínculo entre Will Smith y Tom Cruise. Aquí los tenemos, la guionista de Menace (y que salió en Matrix, una de las películas que dijeron que retrasó la realización de The Mark), los dos que se supone querían ser The Mark y la chica que hizo el imposible papel de novia de Batman. Vistos así parece que jamás hayan roto un plató o destruído ninguna vida. No parece que en esos momentos estén preocupados por el avance del filme.

tbdwillsmithjadatomkat.jpg

La relación entre Smith y Cruise…es uno de esos temas que ni siquiera por Internet se pueden tocar, pues ellos lo controlan todo. Han conseguido que toda la información viaje por servidores remotos y ellos tienen las llaves. Pero voy a decirlo, espero que hasta que nos tumben el servidor la Verdad llegue a algunos lectores. Estamos hablando de la C1enclOlog1@. Sobran palabras.

ROB! Liefeld, hijo de predicador, es un gran hombre de profundas convicciones religiosas. No es de extrañar por tanto que las cabezas más visibles de la C1enclOlog1@ traten de minimizarlo en el campo de acción que ellos operan, el cine. Estamos asistiendo a un escandaloso caso de boicott pasivo a base de llamadas, buenas palabras, cheques envenenados e ir dando largas. Le están poniendo la pierna encima para que no levante cabeza.

La otra rama de la conspiración es el triángulo Jennifer López-Ben Affleck-Jennifer Garner. No es difícil encontrar relación entre ellos y los dos miembros de la C1enclOlog1@. Aquí tenemos, por ejemplo, a Will Smith en cariñoso encuentro con el actual marido de Jennifer Lopez, Marc Antony. Marc y The Mark, sabréis captar la ironía.

pic.ashx.jpg

Y es que Will Smith es muy puñetero con el tema de The Mark. y le gusta hacer burla de ello siempre que puede Mirad por ejemplo la fotografía que he podido encontrar, pidiendo de antemano perdón por el insulto que supone:

garney_smith.jpg

¿Qué os parece? Indignante ¿no?

Por si alguien no lo ve a la primera, lo explicaré. El que posa sonriente con Will Smith en la fotografía es el dibujante de comics Ron Garney. Y ¿por qué es conocido Ron Garney? por ser el artista que cerró la serie del Capitan América que luego ROB! catapultó al estrellato. Participó en una campaña de descrédito a Heroes Reborn y consiguió que le volvieran a contratar en el título cuando Liefeld lo dejó. Su complice a los guiones fue Mark Waid. Mark. Mark y Garney. Y en la foto salen «The Mark» y Garney. Viéndolo así no cabe duda de que sus sonrisas burlonas van dirigidas al bueno de ROB! «jaja, aquí estamos montados en el dólar y haciendo pelis ¿has vuelto a dibujar al Capitán América últimamente?«

Pero no acaba ahí la cosa, el insulto va más allá, la gente de la C1enclOlog1@ es muy retorcida.

Ron Garney ha participado en el diseño de algunos personajes de la película Soy Leyenda (I am Legend), protagonizada por Will Smith. La fotografía está tomada en el set de rodaje de I Am Legend ¿Veis ya el insulto? Tomad el título de la película en la que ambos han participado

I AM LEGEND

A este título quitadle las letras que componen la palabra IMAGE

I AM LEGEND

¿Qué nos queda?

—–L–END

L-End. Liefeld End. El fin de Liefeld «es tu fin, Rob«. No soy racista, pero amenazas como esta deberían estar penadas con prisión tras un juicio rápido. Aunque no es de extrañar que Smith saliera de rositas, los tentáculos de la  C1enclOlog1@ son largos.

Nos habiamos quedado en la relación entre Cruise-Smith y Jennifer López y compañía. Admito que la foto con Marc Anthony podría ser algo casual ¿les vale esta otra?

hwood-friends-topper.jpg


Jennifer López
y Tom Cruise, ambos con sus respectivas, asistiendo juntitos al estreno de una película de Will Smith, En Busca de la Felicidad (The Pursuit of Happyness). El titulito también se las trae, pues si tenemos en cuenta que Happiness (Felicidad) puede estar haciendo referencia a Joy (Alegría), estamos de acuerdo en que The Pursuit of Joy es una pulla a Joy Creel Liefeld y su incapacidad para encontrar otro trabajo en Hollywood desde que trabajó en La Celda con Jennifer Lopez aquí presente. Una celdada.

¿Casualidad nuevamente que estuvieran juntos en la cola del cine? ¿Dudan todavía que lo de estos tres es un lobby en toda regla? Intenten justificar esto entonces:

amigosparasimrpe.jpg

Estos dos de la C1enclOlog1@ se juntan (por casualidad, agente, se lo juro) para montarle una fiesta a la tercera por un evento tan íntimo como la maternidad. Como dije hace diecisiete párrafos, sobran palabras. Creo que ya está todo claro. Y Tom Cruise es el padrino de los gemelos de Jennifer López. Porque Dios es piadoso y no les cayó a todos el templo encima.

Más conexiones, el tebeo de Alias escrito por JJ Abrams ¿Saben quién fue el guionista y director de la GENIAL! tercera entrega de Misión: Imposible, protagonizada como siempre por Tom Cruise? JJ Abrams, esto ya no debe extrañarles…

Se dio el hecho de que del 21 al 29 de Junio Marc Anthony, cantante, estuvo de gira por España, y una de sus escalas era en mi ciudad. No asistí al concierto, pero pasé un buen rato en la puerta de entrada con las tiras de Shrink! impresas dispuesto a sonsacarle la verdad de todo esto a Jennifer Lopez. Pero no pudo ser. Ese día Jennifer Lopez no asistió con su marido al concierto, prefirió quedarse enclaustrada en su habitación de hotel. Fue el único concierto de la gira española en la que Jennifer Lopez no salió al escenario. El único. También es casualidad ¿no? pero la verdad siempre sale a la luz, Sra Lopez, y tenga por seguro que algo como lo que arrastra usted detrás es imposible esconderlo.

Los tentáculos de la C1enclOlog1@ han conseguido borrar todo testimonio gráfico de The Mark de la Red. Circularon en su día unos bocetos del personaje diseñado para Will Smith. Lo único que he podido encontrar es lo que creo que fue un estudio del personaje cuando todavía estaba pensado para Tom Cruise. Un personaje que recibe un arma poderosa de manos de un alienígena moribundo.

liefeldlanternkk6.jpg

Al menos es lo que dicen las malas lenguas; el rencoroso Dan Fraga dijo que The Mark se parecía demasiado a la serie del Nuevo Universo Star Brand. Liefeld, por su parte, dice que su principal fuente de inspiración para The Mark fue La Biblia. Aprende, C1enclOlog1@.

Y es por todo esto, amiguitos, por lo que es casi imposible que ROB! termine haciendo un tebeo deportivo narrando las aventuras en California de los Beckham. Snif.

TomKatieVictoriaDavidMelBrownWillSmith.jpg

Pero no caigamos en el desánimo, pues ROB! ha anunciado hace pocos días que tras algunos problemas con Scott Rosenberg y Platinum Studios, vuelve a ser dueño de sus creaciones y ahora mismo ya están en marcha dos proyectos con Youngblood en forma de una película y una serie de animación. Casi, casi, para ya. Próximamente más noticias al respecto.

Cuando hayan conseguido asimilar todo esto, lo que les pedimos desde aquí es bien sencillo; habida cuenta del acoso y derribo al que el lobby de la C1enclOlog1@ ha sometido a ROB! con reiterados engaños y retrasos en proyectos que no han visto la luz, es justo y necesario que los Versados en la Fé de ROB! les devolvamos la pelota boicoteando sus productos. Por eso propongo desde esta tribuna una deserción masiva ante el estreno de Hancock, la copia barata de The Mark. No la veáis, Will Smith no merece lucrarse a costa de dinero pagado por los amigos de ROB!

Y si por circunstancias ajenas a vuestra voluntad (habéis quedado, en el cine se está fresquito, sencillamente os apetece…) vais a ver esa película, lo único que puedo pediros es que lo hagáis en las mejores condiciones posibles, sacando el máximo las herramientas de imagen y sonido que ofrece el Siglo XXI para el cine palomitas. Porque cada vez que alguien visiona un screener, ROB! maltrata un peluche.

LIEFELD.JPG

 Y cuando salga Will Smith en pantalla hacedle una mueca de desprecio. Merece eso y mucho más.

Vida y No-Muerte Editorial

La historia fue tal que así. Imaginate que, en mitad de una cena, te preguntan por unos cómics que van a salir sobre uno de los genios del terror.

Vale, el genio en cuestión quizá no estuviera en el grupo de los «creadores«, quizá fue sobre todo «intérprete«, pero, carajo, si alguien piensa en él y no se le ocurre asociarlo al Terror es que anda muy despistado.

El problema era que no se trataba de un Christopher Lee en eterno movimiento sino de alguien que tuvo menos suerte luchando contra la maligna influencia de Burton. Así que…

vincentprice1a.jpg


¿Cómo es posible que salga ahora el primer número de «
Vincent Price presenta» si el señor Price lleva muerto casi 15 años?
-Para los coleccionsitas de fechas, en Octubre se cumplen-

Lo más sencillo parece ir a la página de la «editorial«. Allí nos explican que han llegado aun acuerdo con los «herederos» para sacar un comic mensual en el que Price aparecerá «in a myriad of roles including host, muse, background player, and protagonist.» Con un par de buenas ideas, buenos cómics se hacen.

¿Y quién está detrás de todo esto? Había que echarle un ojo al expediente.Bluewater se presentaba como estudio de creación de cómics que ahora operaba como editorial. El primer «loqué» se esfumaba echándole un ojo a lo que nos decían. «Estudio independiente», es decir…

¡IMAGE!


Pues sí, efectivamente, todo venía de un «sello» de Image -recordemos, esa editorial que ROB! construyó- reconvertido en editorial gracias a su principal valor: Darren G.Davis.

Sí, ya, no te suena. Te lo cuento ahora: El tipo ese empezó encargándose de Marketing en algunas teles, pasó de ahí al cine, a Lionsgate -sección marketing- y de ahí a los cómics, a ayudar a Jim Lee con tal éxito que Wildstrorm acabó en DC. Esto propició que Davis se fuera para otro lado, otro cargo de responsabilidad ligado a los cómics. Concretamente, de presidente de Joe Madureira’s Beyond Entertainment. Es indudable que su gran trabajo manejando a Madureira y sus creaciones y logrando que salieran adelante una gran cantidad de asuntos relacionados con él tenía que ser recompensado de alguna manera.

El siguiente paso era, obviamente, independizarse.Por eso creó Tidelwave, apra dar salida a su aprte artística. Allí creó La Décima Musa. Un éxito instantáneo que se convirtió en el Sexto cómic más vendió en Noviembre de 2000.  Lo sé porque lo pone cada vez que se habla del tebeo. «the sixth highest selling comic in November 2000». «I started with10TH MUSE which launched at the 6th highest selling comic. » «10TH MUSE, the 6th highest selling comic.», «The 6th highest selling comic in November 2000 now free».   De hecho, es el cómic más existoso que Davis ha creado. Sí, creado, proque guionizarlo lo guionizó Marv Wolfman . Y a decir verdad Davis tampoco lo dibujó. Pero, eh, fue el creador del concepto. ¿No es algo que merece que se quede con los personajes, cobre dinero, negocie con Hollywood y, además, pueda presumir de haber paseado la serie por editoriales autor-friendly como Image o Alias?

Además, si algo había aprendido Davis era a tratar con al gente de los cómics.  él mismo relataba cómo había terminado trabajando en este campo. «Nunca quise trabajar en los cómics pero ellos querían que lo hiciera así que me ofrecieron el doble de lo que ganaba en Lionsgate. Acepté el trabajo y aprendí un montón.» Si esto no es querer arrimar el hombro pro el bien común de la industria no sé qué puede serlo.

1051-thumbw-300-c.jpg

El Copyright de la imagen de Darren Davis es de Darren Davis. No toques su copyright, man.

Pero no creáis que se mantiene al margen de lo que ocurre en la vida pública. el bueno de Darren -credor del sexto tebeo que más vendió en Noviembre de 2000- creó sus propias jornadas de cómic en la atractiva localidad de Bellingham -que, todo sea dicho, es donde él reside- con presencia de autores, creadores y gentes relacionadas. En una de las primeras convenciones se llevó nada menos que a Ray Harryhausen. y ya que le tenía a mano le sugirió participar en una serie de cómics de fantasía poniendo el nombre.  ¿Qué puede tener más clase que llevarse a un tipo al que quieres proponerle un trato al salón del cómic que tú organizas en el sitio en el que vives?

Con Price no pudo repetir la jugada, mala suerte. Él buscaba alguna cara conocida que pudiera promocionar un cómic de terror y, a la vez, certificar su calidad. ¿Quién mejor que el tantas veces estrella de los filmes del gran Roger Corman para ello? No le quedaba otra a Davis que buscar a los herederos para exponerles su bello plan que avivará la memoria del maestro en la generación actual.

Por lo menos mientras Davis espera a que conviertan»La Décima Musa» – el sexto cómic que vendió más en Noviembre de 2000-  en película. Bueno, a estas alturas los propietarios de los derechos, Elysium Entertainment, ya están trabajando en una serie de televisión. Como todo el mundo sabe es en las series dónde está ahora el talento. – Y , además, si Darren G. Davis tiene mucho en común con alguien es con  J. J. Abrams–Será un éxito, sin duda. Al menos mientras la productora no se vea superada por los increibles rendimientos y la adicción total del otro material comqiuero que tiene contratado para plasmarlo en imágenes. Un proyecto -aún sin título siquiera, los genios trabajan despacio- del gran, único, incomparable y genial ROB LIEFELD!

¡¡¡TODO ESTÁ SIEMPRE RELACIONADO!!!

Santo Musical Alado!

– Señor, ya ha llegado Mr. Lurzman
– ¿Quién?
– Ya sabe, el director al que pidió que viniera. Por lo de la película musical de Batman…
– Ah, claro, claro. No lo había olvidado ni por un minuto, asistente.
– No lo dudo, sire.
– ¡¡¡Buenos días!!!
– Encantado de conocerle señor Lemba.
– Es..
– No se preocupe, conozco suficientes directivos. Además, estoy suficientemente encantado y sorprendido de que se haya tomado pro fin en serio mi propuesta alguien. ¿Qué es lo que más le ha interesado?
– Ahm… que tuviera música.
– Un gran punto de vista.
– De hecho, me gustaría saber si haría unos cambios…
– Que típico.
– Por ejemplo, al ser una nueva presentación del personaje debería volver a contar su Año Uno.
– Cierto, quizá alguien no conoce aún el origen del personaje. Casi ni se ha mencionado en películas, series o cómics, una gran idea.
– Gracias. Además, me gustaría que salieran más villanos, como el Joker.
– Pero… en Año Uno no salen supervillanos…
– ¿Cómo?
– ¿No se ha leído Año Uno?
– Pfffff…
– ¿Decía algo, asistente?
– Señor, nada, señor.
– Bueno, entonces… ¿Cómo lo ve?
– Si no hay problema con las canciones podemos ir viendo ya el guión. Personalmente creo que podría empezar hacia el final con un inicio de Batman acechando mientras se escucha una versión corta de la música de la primera película paraluego pasar a una confrontación de Batman contra el enemigo…
– Debería ser…
– Quien sea. El caso es que allí Bats puede cantar una versión oscura y sombría de Beat It. Perm´tiame que me acerque al piano:

They told him don’t you ever come around here
Don’t wanna see your face, you better disappear
The fire’s in their eyes and their words are really clear
So beat it, just beat it

You better run, you better do what you can
Don’t wanna see no blood, don’t be a macho man
You wanna be tough, better do what you can
So beat it, but you wanna be bad

Just beat it, beat it, beat it, beat it
No one wants to be defeated
Showin’ how funky and strong is your fight
It doesn’t matter who’s wrong or right
Just beat it, beat it
Just beat it, beat it
Just beat it, beat it
Just beat it, beat it


– Etc..
– Hummmm… No está mal, pero quizá convendría empezar con algo más tranquilo, quizá con I Get Around.

Round round get around
I get around
Yeah
Get around round round I get around
I get around
Get around round round I get around
From town to town
Get around round round I get around
Im a real cool head
Get around round round I get around
Im makin real good bread

Im gettin bugged driving up and down the same old strip
I gotta finda new place where the kids are hip

My buddies and me are getting real well known
Yeah, the bad guys know us and they leave us alone

I get around
Get around round round I get around
From town to town
Get around round round I get around
Im a real cool head
Get around round round I get around
Im makin real good bread
Get around round round I get around
I get around
Round
Get around round round oooo
Wah wa ooo
Wah wa ooo
Wah wa ooo


– Euhm… sería una gran elección… para más adelante…

– Una escena de patrulla con el Batmobil.
– Una oscura y sombría.
– Por ejemplo.
– Total, que pasaríamos a la versión completa de la sinfonía para acompañar a los créditos y de allí al inicio cronológico de la historia.
– Ah, muy original.
– Tengo en mente que la presentación «real» de Batman cantando debería ser con algo especial…
– ¿Walking on sunshine?
– Pensaba en algo más de otro estilo… como People are Strange:

People are strange when you’re a stranger
Faces look ugly when you’re alone
Women seem wicked when you’re unwanted
Streets are uneven when you’re down

When you’re strange
Faces come out of the rain
When you’re strange
No one remembers your name


– Hum… Podría funcionar.
– Luego ya habría que pensar en cómo presentar al villano de la función.
– Supervillano.
– Pero comprenderá que no es lo mismo el Joker que el Acertijo, cada uno tendría unas canciones…
– Claro, claro, si fuera Mr. Freeze sería Heart of Glass, lo entiendo.
– Ahhhhm… sí, algo así…
– Lo suyo sería empezar por el Joker y Catwoman…
– ¿Por algo en especial?
– Para hacer más atractiva la propuesta, hombre, si son los dos personajes villanescos más conocidos. Catwoman hasta estuvo a punto de tener su propia película.
–  Pero sí…
– No, en este despacho eso no pasó.
– Ahm…
– ¿Qué tenía pensado para el Joker? Porque yo creo que ya lo tengo claro…
– Pues.. quizá en alguna escena de locura y destrucción pudiéramos ponerle a canta Anarchy in Gotham, ya sabe una versión de Anarchy in the UK.

I am an anti-christ
I am an anarchist
Don’t know what I want but
I know how to get it
I wanna destroy the passer by cos I

I wanna BE anarchy!
No dogs body!

Anarchy for Gotham it’s coming sometime and maybe
I give a wrong time stop a traffic line
your future dream is a shopping scheme cos I

I wanna BE anarchy!
In the city

How many ways to get what you want
I use the best I use the rest
I use the N.M.E I use anarchy cos I

I wanna BE anarchy!
THE ONLY WAY TO BE!


– ¿No sería mejor algo más original? ¡¡¡Living’ la vida LOCA!!! ¿Lo pilla, lo pilla?
– ¿Es siempre así?
– Siempre.He probado a cambiarle  tantas veces el desayuno que puedo asegurarle que lo es incluso en ayunas.
– ¿Ha pensado en algo para Catwoman? ¿Tal vez en Take on me?
– ¿Cómo? En todo caso sería algo sobre una mujer que hace cosas no muy aprop….
– ¡¡¡Ya lo tengo!!! Girls just wanna have fun:

The phone rings in the middle of the night
My father yells what you gonna do with your life
Oh daddy dear you know you’re still number one
But girls they want to have fun
Oh girls just want to have –

That’s all they really want
Some fun
When the working day is done
Girls – they want to have fun
Oh girls just want to have fun

Some boys take a beautiful girl
And hide her away from the rest of the world
I want to be the one to walk in the sun
Oh girls they want to have fun
Oh girls just want to have

That’s all they really want
Some fun
When the working day is done
Girls – they want to have fun
Oh girls just want to have fun,
They want to have fun,
They want to have fun….


– Bueno, si sugerimos que Daddy es más «Papito» que…

– Oh, oh, oh… y podríamos.. la podríamos sacar también un dueto con Batman en el que cantaran Boots are made for Walking y luego el Joker dispare a Gordon y cante I Shot the Sheriff…
– Ahm… vaya, qué tarde es…
– Aunque quizá tenga usted alguna idea…
– Madonna.
– ¿Encomendarnos a ella?
– No, no, no, persentarla a Catwoman por los de más. Cantaría una especie de coro callejero, y también el Joker, Batman e incluso Gordon y sus chicos:

When you see her, say a prayer and kiss your heart goodbye
She’s trouble, in a word get closer to the fire
Run faster, her laughter burns you up inside
You’re spinning round and round
You can’t get up, you try but you can’t

Quien es esa nina, who’s that girl
Senorita, mas fina, who’s that girl
Quien es esa nina, who’s that girl
Senorita, mas fina, who’s that girl

You try to avoid her, fate is in your hands
She’s smiling, an invitation to the dance
Her heart is on the street, tu corazon es suyo
Now you’re falling at her feet
You try to get away but you can’t

Light up my life, so blind I can’t see
Light up my life, no one can help me now

Run faster, her laughter burns you up inside
He’s spinning round and round
You can’t get up, you try but you can’t

Who’s that girl
Now, who’s that girl
Now, who’s that girl
Now, who’s that girl


– Eh, suena bien. Y lo de meter muchos persoanjes también ayuda. Incluso podría salir Robin y entonces…
– Entonces cantarían Billie Jean:

Selina Kyle  is not my lover
Shes just a girl who claims that I am the one
But the kid is not my son


– Oooooooh.. qué gran idea… ¿no tiene más?
– Una vez visto esto creo que ya tengo el tono. En lugar de I‘ve Got a Friend… ¿Qué le parecería que Batman apareciera con el BatFoco en los tejados de la comisaría de policía y le cantará a Gordon:

Anytime anyplace anywhere anyway
Anytime anyplace anywhere any day, anyway
Call me
Call me call me any anytime
Call me for a ride
Call me call me for some overtime
Take me out and show me off
Put me on the scene
Dress Me in the fashions of the nineteen nighties
You’re the man no in between
I know what you words can mean
Call me call me any anytime
Call me for a ride
Call me call me for some overtime
Call me in my life
Call me call me in a sweet design
Call me call me for your alibi
Call me on the line
Call me call me any anytime
Call me
Oh, call me, ooh ooh ah.
Call me, call me any anytime.


¡Magnífico! ¡Insuperable! Sabe, tenemos toda una galería de personajes de los que hacer musicales. ¿Alguna vez ha pensado hacer uno sobre Superman?
– Claro, Lois cantaría Nothing compares to you.
– ¿Y con Flash?
– Bueno, él podría cantar Nowhere Fast…
– ¿Y el Detective Marciano?
Life on Mars, claro.
– ¿Seguro, no le parece mejor… Todos contra el fuego ?
– Sabe, creo que tendremos trabajo por delante.
– Voy a por gelocatiles y licor

Me encantan las pelirrojas

¡Adivinad qué modelo pelirroja ha vuelto!

pwh1.jpg


No, no es MJ. Ella ya volvió aquí (y con la misma frase… ¿homenaje, coincidencia o taquiones?). El retorno que se trata en este posteo es el de Patsy Walker

pwh2.jpg


Para ser una modelo nacida en los años 40 y cuya época de mayor esplendor fue en la década de los 60 no me digáis que no está bien rica…

pwh3.jpg


¿Y quién es el responsable de este lifting que ha sentado tan bien a Patsy? Ni más ni menos que «uno de los nuestros»…

pwh4.jpg


…¡mr. David Lafuente! (Ahora que lo pienso, igual debería haberle cedido este tema a Pedro… pero es que es taaan mona…

Y colorin colorado…

Ya sabéis todos que en esta nuestra desorganización somos dados a hacer numerosos estudios y artículos analizando diferentes aspectos del inacabable mundillo del cómic. Hemos hecho seguimientos históricos de personajes, hemos analizado el dibujo de centenares de cómics, hemos desglosado las técnicas de escritura de muchos guionistas, hemos tratado sobre la trayectoria de numerosos editores. Pero, por una razón o por otra, siempre nos olvidamos de hablar de una pieza clave en la publicación de tebeos: el color.

Y es que, amiguitos, hoy quiero sacarlo a colación porque actualmente el mundo del coloreado tebeíl está sufriendo una revolución. Un cambio de estilo que modifica por completo el aspecto de nuestros tebeos y merece por tanto una mención en este, vuestro blog tebeístico de referencia.

¿En qué consiste dicho cambio? Pues para que lo entendáis, lo ejemplificaré con… esteee… con ejemplos. Para empezar, peazo paginita del nuevo Thor coloreada por Laura Martin.

thorete.jpg

 ¿Qué os parece? Fíjaos cómo el color, de tonos claros, no obstaculiza la apreciación del dibujo de líneas claras de Oliver Coipel y hasta permite distinguir hasta el más mínimo detalle el entintado de Mark Morales. Estaréis pensando «pues mú bonito», ¿no? ¡¡¡PUES NO!!! Porque así era como coloreaban los tebeos de vuestros padres, pero el mundo ha cambiado mucho desde aquellos tiempos. Ahora mismo, un coloreado como éste es vulgar, no anima a fijarse en el dibujo, hace que la vista pase demasiado rápido por el cómic, haciendo que el lector tarde muy muy poco en leerse el tebeo, y además va en clara contradicción  con los tiempos que corren. ¿Quién quiere tebeos de colorines en tiempos de crisis? ¿Para qué intentar iluminar falsamente una realidad que es oscura y deprimente? No, amiguitos, el color de los tebeos del siglo XXI es el color de tebeos como los Thunderbolts de Mike Deodato…

thunderbols.jpg

 …donde páginas y páginas de tonos grises, combinados con el dibujo-mancha de Deodato nos obliga a observar bien el tebeo en busca de detalles (como qué es cada cosa dibujada, o si eso que tiene el protagonista en la cara es un ojo o una empanadilla) forzándonos así  a admirar más detenidamente, empleando más tiempo, la obra de uno de nuestros dibujantes preferidos. Además, el tebeo así se hace más largo y el lector tiene la sensación de haber gastado bien los dos rulos que cuesta el tebeo del copín. Otro de los artistas que más se aprovechan de las nuevas técnicas de coloreado es Michael Lark…

desdevil.jpg

 …cuyo arte detallado y realista se transforma en puro minimalismo tras la aplicación del color. Y es que, en estos tiempos de lectores casi analfabetos, cuantos menos detalles se aprecien en una viñeta, mejor. Así que nada más adecuado para un tebeo de Daredevil que pintarlo todo de negro. Creando contrastes. Modelando la iluminación. Y eso lo hacen muy bien Matt Hollingsworth y Paul Mounts, brillantes coloristas (según los créditos de Panini, que yo no me fío) de este tebeo de Daredevil. Páginas y páginas de gris y negro para una colección que de esta manera se convierte en el estandarte de las colecciones dark and gritty del mundo mundial.

 No creáis que se necesita ser un dibujante tirado a la mancha para que te den el color que todo tebeo moderno, vanguardista y actual se merece. No. Al señor Larroca, dibujante de linea clara donde los hayan, le consiguen transformar cualquier página en… un borrón negro.

patrulk.jpg

 Lo más práctico  es hacer como nuestro adorado David Finch y pensar «coño, si al final el colorista va a poner toa la página negra…»

finchrayis.jpg

 «… pa eso lo hago de buenas a primeras y yastá».

Al revés mejor, segunda parte

Ferran Delgado responde al llamamiento que hicimos en el post sobre el ARTE al revés y nos envía una foto del original de la portada del Elektra 23 obra de Bill Sienkiewicz. Una vez más podemos apreciar que el ARTE siempre es ARTE se mire como se mire.

SienkiewiczElektra23cvrReves.jpg

Muchas gracias Ferran, pero no esperarías que la cosa se quedara así, ¿verdad? Analizando la foto hemos podido descubrir varias cosas ciertamente inquietantes, como lo siguiente:
pistas.jpg

Ferran tiene a vista de todo el mundo símbolos relacionados con Cataluña, posiblemente para agradar a sus jefes de Glènat. Pero en la parte de abajo, muy escondido, encontramos la verdad: MADRID. Ferran es en la intimidad un mesetario de pro, como debe ser. Pero atención, también hemos descubierto que…
fotocopias.jpg

¡Fotocopia los cómics! Posiblemente muchas de las ediciones piratas de las obras salgan de estos profesionales que tienen la edición en exclusiva. Andaros con ojo, seguro que las distribuye llena de erratas para obligarte a comprar la edición original. ¡Qué plan más malvado!
sigloxx.jpg

Ferran esta de suerte, hoy se pone a la venta el Iphone, así podra entrar de lleno en el siglo XXI.
AVIV NARREF!

The best Marvel Comic Ever

Por 25 pesetas digame usted personajes molones que podrían protagonizar un tebeo Marvel, como por ejemplo un león con una armadura robótica.

Un león con una armadura robótica.
– Un oso con una armadura robótica.
Un águila con una armadura robótica.
– Un canguro con una armadura robótica.
Un delfín con una armadura robótica.

Dingdingdingding… ¡basta ya con la tontería por diso! ¿Cómo alguien va a crear tales personajes para un tebeo Marvel?

bruteforce1.jpg          

Brute Force, miniserie de cuatro números creados por Sirmon Furman y Jose Delbo y atención, en el momento que ahora escribo…¡sin página en la wikipedia! Milagro, una colección de Marvel que no existe en la wikipedia y encima es de 1990, ¡el inicio de la década prodigiosa!

La serie como no, esta llena de GENIALIDAD por los cuatro costados. Veamos a nuestro grupo de… bichos.

formacion.jpg

Se les ve cómodos, ¿eh? Pero es que además tienen sus propios motocarros:

motorizados.jpg

Morios de envidia Power Rangers. Pero adentrémonos un poco en las virtudes de la serie, como por ejemplo sus inteligentes diálogos:

discusionlider.jpg

La problemática social del mileurista

sinpasta.jpg

La vuelta a los origenes del moderno oso Yogi.

nevera.jpg

Los gags clásicos de comédia que siempre funcionan.

detrasdelapuerta.jpg

gagpuerta.jpg

Pero sobre todo, el amor…

abrazooso.jpg

Pero nos falta una cosa, nos falta el conflicto y es que nuestros… bichos… tienen que que tener enemigos, ¿no? Pues claro que sí, con todos ustedes…

heavymetal.jpg

¡Pero qué manera de presentarse en esta! Taquionemos una portada clásica por lo menos

bruteforce4.jpg

Que gran villanos, que maravillas de luchas nos esperan, aquí tenemos un momento algido de la batalla final:

brutosmecanicos.jpg

¡Espectacular! ¡Grandioso! Es imposible que haya un tebeo mejor que este… un momento, tu, listillo, seguro que estas pensando que esto es un tebeo basado en muñecos y por eso hay que restarle varios puntos… ¡pues chupate esa! Es un tebeo que Marvel se inventó para ver si alguna compañía juguetera picaba y se montaba su propia línea basada en los tebeos, ¡toma ya!

Best of Marvel Essentials Brute Force ya!

JEPH!

Primero sobreviene la desorientación.
Después una parálisis total.
A continuación el indivíduo afectado se ve dominado por una irresistible pulsión suicida.

No, no son los síntomas de la neurotoxina de El Incidente. Son los efectos secundarios que produce la lectura de un cómic al azar en una mente no preparada para la Genialidad! que fluye a raudales por el panorama actual.

Si, niños y niñas. Tito Joe y Tito Dan han puesto el listón muy alto. Y en el mundillo de hoy en día, acelerado hasta el paroxismo espídico, sólo vales lo que vale el título que estés escribiendo esa misma semana. La memoria del friki es pasajera cual casquivana mujerzuela y no te creen cuando les cuentas que hubo un tiempo en que Mark Millar y Warren Ellis eran autores revolucionarios y rompedores.

Jeph Loeb lo sabía. A más de cuatro meses del sexto y último episodio de Onslaught Reborn (alabado sea ROB!) su nombre estaba a punto de caer en el olvido en el arremolinante maremagnun de novedades que azota los kioskos. Tenía que hacer algo, lo que fuera, para recuperar el liderazgo en el ranking de autores punteros.

Pero tenía que competir con el Batman de Morrison, el Superman de Donner & Johns, los 4 Fantásticos de Millar, los Bengadores de Bendis… Para batir a tan imponentes adversarios en su propio juego necesitaba una idea que fuera más que genial, que superara lo Genial! cual bólido celeste hasta estrellarse en el campo de lo GENIAL!

Y, cual Revelación Zen que ilumina el espíritu de un monje a punto de cumplir su cuarta década de meditación en el pico más alto de Hokaido, la IDEA vino a Jeph.

«Ey, nadie ha hecho nunca un whodunnit en las páginas de Hulk«

En ese momento Jeph se convirtió en JEPH!

JEP01.jpg

Porque, efectivamente, nadie había escrito un whodunnit en Hulk. Eso separa a Grandes de lo Genial! como JEPH! de mediocres juntaletras como Marv Wolfman, que nunca se planteó escribir una comedia musical en La Tumba de Drácula, o Giffen y DeMateis, a quienes no se les ocurrió meter un western en su JLA/JLE/JLI, o el mismísimo Barbas, que ni se le pasó por la cabeza colar una historia de piratas en su Watch…

Bueno, decía que JEPH! ha recuperado la fama y la fortuna que nunca debieron abandonarle con su ya famosa y destinada a convertirse en clásica Saga del Hulk Rojo. ¿Cuál es su origen? ¿Qué pretende? y sobre todo ¿Quién es en realidad? son cuestiones fruto de intensos debates en los foros comiqueros de internet (hasta ahora no se ha visto al Hulk Rojo y a Clark Kent juntos al mismo tiempo; recordad que lo leísteis aquí primero).

Pero cualquiera puede comprarle una papelina al camello grancanario de Millar y tener una idea Genial! Sólo los GRANDES como JEPH! son capaces de desarrollarla hasta sus últimas consecuencias como en el inicio del cuarto episodio de la SdHR.

(los textos relevantes han sido pixelados para evitar SPOILERS)

JEP02.jpg
JEP03.jpg

Avïv PHEJ!