Anuncio de Secret Invasion (¡¿Qué co…?!)

Interrumpo la programación habitual y mi lectura en riguroso directo del número 5 de What The..?! (Julio 1989) para mostraros, incidiendo en la hipótesis de ayer de que este título da pistas sobre el rumbo actual de Marvel, el anuncio que contiene sobre nada menos que Secret Invasion. Fijaos lo cierto eso de que lo tenían planeado desde hace tiempo. Lo dejo aquí para cuando la saga termine poder comprobar cuantas pistas daba este anuncio.

I-SECRET%20INVASION-ECpeq.jpg

Un crossover tan vasto (con «v») que deberás conseguir tebeos atrasados para tener toda la historia.

De hecho, hay elementos que confirman la veracidad de este anuncio. El supervillano del que al hacer el anuncio no se sabía quién sería en realidad o la aparición de dos tipos que no conocemos de nada son tics habituales de Brian Bendis, el guionista de la saga, como bien sabemos los seguidores del añorado título Powers. Sí, en Adlo! lo añoramos, aunque hace ya un tiempo que no sacan nada aquí. Parece que como Groo terminará siendo un título de culto…

Por cierto que por estos cinco números ya han pasado Todd McFarlane, Erik Larsen, Jim Lee y Whilce Portacio ¡sólo me falta encontrar a ROB! y dos más para tener a los siete magníficos de Image en un mismo título!

La dona è mobile

Ya hemos dicho en repetidas ocasiones que Namor es, probablemente, el superhéroe más heterosexual de su generación. Y a sus guionistas les gusta resaltarlo en cuanto tienen ocasión.

Pero claro una cosa es reivindicar la cultura heterosexual (la que lee el marca en el bar, y sabe que la báscula del water sólo se compra para tener un sitio donde dejar El Jueves y el Interviú) y otra confundirla con tópicos más propios del machismo recalcitrante.

NITA-1.jpg
NITA-2.jpg

Por que, seamos serios, puede que la cultura heterosexual sufra sus horas más bajas ante los ataques contínuos que sufren por parte de los metrosexualismos  y tolerantismos excluyentes . Pero ¿no es mejor montar un manifiesto de adhesión a la heterosexualidad antes que intentar reivindicarte con ideas tan caducas como la presunta inconstancia del sexo femenino?

En todo caso nuestros anteriores estudios sobre el Método Marvel y sus perniciosas consecuencias nos ha demostrado que, a la hora de buscar culpables no todos los palos pueden recaer en el guionista, él esboza una historia que es el dibujante, como cocreador del cómic, quien se encarga de dar forma para que el guionista simplemente rellene los bocadillos. O sea que en realidad la página se entrega así.

NITA-BLANCO.jpg

¿Quien es el responsable aquí? ¿El guionista que monta la escena de Namorita cogiendo una rabieta? ¿O del dibujante que opta por colocar tan juntas dos viñetas con el mismo personaje diciendo lo contrario? Porque la verdad es que si cambiarámos la distrubución de viñetas un momento…

REORDENA.jpg

La escena de quien es el malo cambiaría radicalmente…

Existe un Plan Maestro (¡¿Qué co..?!)

eldiadeljuiciomo.jpgSi tenemos en cuenta que Dave Gibbons es un dibujante normalito, que David Lloyd sólo sabe dibujar caras sonrientes entre las sombras, y que Bissette y Toteblen jamás llegaron a hacer algo tan sencillo como una viñeta cerrada y rectangular, podemos entender la inmensa alegría que supuso para Alan Moore colaborar con ROB! Liefeld en El Día del Juicio ¡la primera vez que podía lucirse con un buen dibujante! Si es que haciendo memoria, lo único suyo que hasta aquella fecha tenía un aspecto decente fue una miniserie de Spawn con Tony Daniel, y para conseguirlo tuvo que hacer él mismo los bocetos.

El Día del Juicio fue la Gran Macrosaga que redefinió el Universo Extreme. Y si al leer esto habéis pensado «¿Otra vez?» es que os habéis confundido con Wildstorm.

El Día del Juicio entra en la misma categoría de cruce legendario que incluye las (primeras) Crisis en Tierras Infinitas. Ambas cuentan con un guionista competente y un artista con una calidad muy superior a la media. Ambas son emotivas, trascendentales, absorbentes…aunque en todos los aspectos El Día del Juicio es muy superior. En cuanto al equipo creativo, eso está claro, y cuenta además con la ventaja de ser menos embrollada que Crisis y además mucho más barata para el lector. El lector de hoy al que Crisis le parece pesada lo flipará con El Día del Juicio.

(Si no habéis adquirido y leído todavía El Día del Juicio sabed que no sois dignos de leer esta página. Así que si aún así seguís leyendo no os quejéis luego de los destripes)

El elemento clave de El Día del Juicio es el Gran Libro del Destino donde está escrito todo lo que ha sucedido y está por suceder. Un libro que en el Universo Extreme tiene forma física, va cambiando de manos..y puede reescribirse al gusto. Vaya, resulta pues que la wiki-continuidad por la que tanto anhela Dan Didio en DC hace 10 que existe en otra parte. Con esto, Moore y Liefeld explican que si el Universo Extreme hasta entonces parecía una ducha de testosterona rabiosa sazonada de armamento imposible, esto era sencillamente porque el que había encontrado el Gran Libro del Destino así lo había decidido. Un planteamiento poderoso y permitió cambiar el rumbo de los personajes haciendo, de manera casi literal, borrón y cuenta nueva. El Día del Juicio fue un éxito tal que a la vista del futuro prometedor que esperaba a la Nueva Línea Extreme, Jim Lee se apresuró a fichar a Alan Moore a golpe de talonario para fundar la línea ABC en DC/Wildstorm. Y es por eso, amiguitos, que Alan Moore se hizo rico y Melinda Gebbie aceptó casarse con él.

Un análisis simploide como hay tantos sobre El Día del Juicio podría concluir que su mérito recae enteramente en la labor de su guionista. Nada más equivocado. totalfailure.jpgY es que estas sagas en las que todo se ve redefinido sólo tienen trascendencia y transmiten sentimiento cuando el lector siente apego a la realidad que estaba establecida previa a la obra. Es por esto que la trama le emociona y los cambios le impactan. Por eso Crisis fue tan popular, y esa fue la clave de El Día del Juicio. La cosa esa del Gran Libro es un Deux et Machina del primer capítulo del Manual de Malos Escritores, no nos engañemos. Si El Día del Juicio tuvo éxito fue porque afectaba a un universo de personajes creados y trabajados durante años. Creados y trabajados por ROB! Sin esa realidad previa, Moore no habría tenido material sobre el que trabajar. Todo el mérito es de ROB! ¿todavía queda algún crédulo que piensa que hacer una macrosaga que redefine universos es una apuesta segura de éxito y que por eso DC lo está repitiendo al menos una vez cada dos años? ¡JA! eso mismo pensaban en Eclipse cuando se les ocurrió hacer Total Eclipse «¡eh, tenemos muchos personajes que no tienen nada que ver entre ellos! ¡hagamos una saga que los una a todos! ¡y que la escriba Marv Wolfman! ¡nos vamos a hacer ricos!» ¿os acordáis de Eclipse? Moore y Gaiman de vez en cuando…

Pero estoy (otra vez) desbarrando y yo había venido a hablar de otra cosa…debo dejar de teclear bajo la solana…

Lo que yo quería decir desde el principio era que estoy comenzando a releer What The..?!, una serie paródica que Marvel comenzó apublicar en 1988 y que duró 26 números. Algunas de sus primera historietas pudieron verse en castellano como complemento de la serie de fórum Marvel Heroes.

whatthe.jpg

Tranquilos, esto no significa que a partir de ahora vaya a recurrir al recurso fácil de escanear gags de la revista y publicarlos aquí tal cual. Vosotros amados lectores sois más inteligentes que eso (y tengo el escáner en la habitación donde no llega el aire acondicionado). He comenzado esta relectura porque quiero confirmar si en esta serie hay trabajos de los siete miembros fundadores de Image (estoy casi seguro que hay material de seis, dudo de Jim Valentino pero no estoy muy seguro de Silvestri), lo cual de hacerse público multiplicaría por mucho el valor de mis ejemplares. Y por otra parte, otro propósito más realista es comprobar si veinte años después de su publicación las parodias sobre el universo de Marvel se mantienen. Y es que si fuera así eso significaría que el Universo Marvel no ha evolucionado nada en viente años. Con este planteamiento crítico de gafas de sol de pasta inicié esta relectura veraniega. Pero juro que no estaba preparado para lo que encontré en las páginas del primer número.

Porque hasta el más ciego de los Marvel Zombis encontrará en esta imagen extraída de What The..?!… (escena que no traduzco por no insultar la inteligencia del lector y porque el otro día firmé un Manifiesto por la Lengua Común Inglesa, pues creo que la segunda lengua más hablada del mundo debe ser usada y protegida)…

civiluar01.jpg


…todo el hilo argumental de la reciente saga Civil War
.

¿No es asombroso?

¿No?

¿Y si les digo que la página sigue tal que así?

civiluar.jpg

¿Con una detallada escena de grupo y un dibujante falleciendo? ¿y si les recuerdo que el portadista de Civil War, Michael Turner, falleció hace menos de dos semanas?

Inquietante, cuanto menos.

Pero esto no sería Civil War si no sale también Iron Man, pero es que Iron Man sí que sale un par de páginas antes…encabezando otro grupo de Vengadores que no son los que acompañan al Capitán América (Lobezno, Spiderman…). Curioso, muy curioso.

notinacomic.jpg

Pero no es sólo eso, sino que el otro día cuando hablé sobre el Comics Code y los tacos estuve tentado de bajar al trastero a por estos tebeos para recuperar esta viñeta con la actitud del «Caballero» Luna, pero me entró pereza. Y resulta que lo hubiera hecho habría recuperado esta historieta para el blog el mismo día que moría Michael Turner. A veces estas sincronías inquietan.

De acuerdo, esa pelea se parece bastante a Civil War, pero es que todas las peleas al mogollón de los superhéroes se parecen a Civil War (lo que no dice mucho de la maxiserie, supongo). Pero no termina aquí la cosa. Pues en otra historieta de ESE MISMO PRIMER NÚMERO asisitimos a esto:

secreinva1.jpg

Un personaje calvo y baboso que tras ver que la competencia  ha sacado su enésimo cruce (Legendary Crisis of the Infinite Millenium ¡que Dan Didio no lea esto!) decide contraatacar…

secretinva2.jpg

…ideando una Guerra Secreta tan secreta que nadie sabe que está en marcha, ni siquiera los personajes implicados en la misma.

¿Y saben que la saga que vende ahora mismo se llama Invasion Secreta, la escribe Brian Michael Bendis (que también escribió Secret War, por cierto) y trata sobre una invasión que lleva en marcha desde hace mucho tiempo, con muchos personajes tradicionales del Universo Marvel que resultan ser invasores inflitrados desde…desde…desde ni se sabe cuando sin que ni siquera ellos parecieran saberlo?

¿Taquiones, homenaje, coincidencia? ¿o hay algo más?

¿Podría ser que estemos ante páginas del Gran Libro del Destino del Universo Marvel? (¡eh, al final he recordado por qué he empezado este tocho con aquello!)

Dicho de otra forma, es muy posible que la guía de estilo de las futuras líneas argumentales del Universo Marvel esté basada en una parodia de si mismo realizada hace veinte años.

En algún lugar de Cleveland, un personaje calvo y baboso debe estar carcajeándose delante del procesador de textos.

¿Horrorizados? ¿Angustiados? ¿o quizá aliviados, pues esto supondría que todo esto al final va hacia alguna parte, sea la que sea?

Proseguiré la lectura de la serie, y tengan por seguro que les mantendré informados si hallo algo que confirme esta hipótesis. Por lo pronto en el tercer número aparece La Bruja  Escarlata ¡glubs! (y eso que no parecía necesario hacer una parodia de su mítica maxiserie con La Vision…)
  

Atención, pregunta.

El sujeto de la siguiente foto:

lefaltantetas.jpg

a) Es un golfista ninja que sale en la versión extendida de «Wanted«.

b) Es el sidekick del protagonista de «Don’t mess with the Zohan!».

c)  Es el ganador del octavo concurso internacional de cosplay interdisciplianr al haber imaginado la versión amerimanga del personaje Beppo de «Momo».

d) Es el Goku de la película de acción real de «Dragon Ball».

La solución en los comments.

Santa Elección Temeraria

–    Asistente… ¡¡¡ASISTENTE!!!

–    Diga, señor.

–    ¿Por qué has cambiado la iluminación? Estos tonos cálidos no…

–    Ahm… No he cambiado la iluminación, señor. Eso que ve son las antorchas de los aficionados.

–    ¿Antorchas? Eso es en la competencia…

–    Quizá… sea para dar muestras de… ahm… cierta irritación, señor.

–    Que ingratos… Pero sabía que esto acabaría pasando, los aficionados son MUY volubles. Por suerte tenía previsto que en cualquier momento necesitaría dar un golpe de mano y gracias a este Dossier Azul me haré otra vez con la situación… ¡¡¡Ñia-juas-juas!!!

–    ¿No era Nya-ha-ha?

–    ¡¡¡No te obsesiones con el pasado!!!

–    Culpa mía, señor… Pero, dígame. ¿Qué tiene ese… Dossier Azul?

–    Habrás oído que está a punto de estrenarse otra peli del tipo ese raro de las orejas.

–    ¿Batman?

–    Lo que sea. El caso es que hay una tradición de que el director no haga más de dos películas. Me he puesto en contacto con media docena de grandes directores y en cuanto elija a uno lo daré a conocer haciendo así subir mi prestigio!!!

–    Que plan tan… Brillante. Aunque no acabo de ver a quien puede habérselo pedido…

–    ¡Oh, tengo mis contactos! Puse mi privilegiado cerebro a trabajar y lo primeo que pensé fue que lo que esa de moda ahora son los directores que han hecho series de culto en la tele y tiene experiencia en el cine…

–    Pero… Después de Wheddon…

–    He dicho que esos directores son los que esperan el público, solo hay que buscar a uno que tenga suficiente trayectoria en el cine para saber cómo son estas cosas.

–    Uh… ¿Chris Carter?

–    ¡No! Demasiado ‘90s, hace falta alguien más ‘80s.

–    Ayayayay…No me dirá que es Abrams.

–    Pues no, porque en su sinopsis Batman era una Leyenda Urbana de la que no veíamos más que la sobra y a cuyo alrededor sucedían cosas.

–    ¿Y qué es lo que temía, no tener un actor principal o que le acusaran de plagiar el Spirit de Ellis?

–    En realidad el problema es que ya ha firmado para adaptar Mi Pequeño Ponny. Sólo que no serán exactamente ponnies, sino que unos niños verán su vida cambiada por algo que no podrán expresar. Aunque sí me ha dicho, confidencialmente, que habrá explosiones. Pero mira, aquí está la sinopsis que nos ha hecho llegar el tipo ese de Twin nosequé. «Batman conduce el Batmóbil por una carretera oscura. Ve a algunos de sus enemigos a los lados del camino. Se para en un motel, entra en la habitación y saca un pez de la nevera. El pez empieza a cantar y él se echa las manos a la cabeza y grita. Pro la ventana se ven dos siluetas femeninas que se enrollan entre ellas. Pasamos a una imagen de una rueda de prensa con mucho público, Batman se quita su capucha y vemos que debajo hay un hombre con cabeza de conejo que»

–    Pero, pero…

–    Sí, sí, un poco aburrido. Le pediré más violencia y que incluya enanos que hablen hacia atrás.

–    No tiene… quizá.. a alguien más…

–    Pues.. tengo aquí a un ganador de varios OscarsTM, muy respetado por la critica y con una gran trayectoria en Europa además de ser reconocido como director de actores y descubridor de talentos.

–    Pues no caigo ahora, no…

–    Hombre, ese tal Amoeldolar, o así, tiene una propuesta de lo más graciosa.

–    Puede jurarlo.

–    «Batman pasea pro la mansión, está realmente nervioso. Robin va a presentarle a su pareja esa noche por lo que no deja de quejarse de que no podrá combatir al crimen aunque el viejo Alfred (yo pondría a interpretarlo a Chus Lampreave con un bigotito y disfrazada de hombre) le va dando vasos porque sabe lo que ocurre. Así que cuando entra Robin con Starfire (elegid a quien queráis pero Bibiana Fernández sería per-fec-ta) el ambiente se caldea. Por suerte salta la alarma, Catwoman está robando en el Museo de Lencería de Gotham y para allá que se van los tres»

–    Uh… quizá algo más de…

–    Sí, de violencia, digo, acción. Ya lo sé. Además, no entiendo para qué quiere tantas actrices hispanas, imagino que serán de Ugly Betty.

–    Puesss… da igual. Aunque quizá convendría alguien más… Mainstream.

–    Si ya lo he pensado. Dentro del rango Ganadores de Oscar aún me quedan un par de cartas. Por ejemplo, un frikfavorite. Peter Jackson.

–    Vaya, eso no suena mal.

–    Su idea es adaptar Kingfall. En una trilogía. Gran parte de la película contará la búsqueda de Bane, en la segunda veremos la búsqueda de una solución para  Batman y en la última otro enfrentamiento con Bane. Además, eso permitiría tener a un motón de villanos y de héroes. Y el presupuesto no es muy alto. Un par de millones de dólares.

–    ¿Cómo? Permítame, señor.. ah,. Ya veo. Esto de aquí.

–    ¿Sí?

–    Es una B. Billones.

–    Hum… tendré que pensármelo. Pero, tranquilo, tengo más candidatos. Por ejemplo M. Nifgf… M. Night Sam… M Night Shayam… Apu.

–    Ah… ¿y qué papel se ha reservado?

–    Uno secundario, el de Alfred.

–    Vaya.

–    Tiene una idea estupenda y es muy barato. Se trata de regresar al origen pulp de Batman y enfrentarle con un representante de aquel mundo de tal manera que su lucha y victoria signifique la evolución superheróica por encima de los pulps.

–    Y eso lo pone ahí, claro.

–    Claro. El caso es que Batman lucharía contra El Hombre Invisible. Tendríamos a un actor haciendo de Batman y enfrentándose a la nada.

–    La nada…

–    Porque, además, el hombre invisible sería Silencioso. Para que no le pillaran ni siquiera hablaría.

–    Así que tendríamos a un héroe pegándose en un decorado vacío contra la nada.

–    Sí, sería como George Lucas pero sin el presupuesto de Efectos Especiales.

–    Fastuoso. Incluso podrái incluir a Hiedra Venenosa poniendo a sus lechugas a atacar…

–    Aunque la idea del Pulp también al quiere usar otro de los directores. Lo que pasa es que lo suyo lo veo más difícil.

–    ¿Sí?

–    Porque pretende hacer una cosa llamada Mañana de Sábado que, dice, recrearía la infancia de los telespectadores. Así que habría que producir a la vez una película sobre Batman y otra de Wonder Woman que dirigiría un amigo hispano suyo. Bueno, de hecho parece que no tiene claro quién dirigiría qué, así que no saben si Rosario Dawson haría de WW, si lo haría Salma Hayek o si la interpretaría él, que para eso es actor.

–    No sé si preguntar por la sinopsis…

–    Pues es muy sencillo. Batman es un loco violento que recorre las calles vestido de forma rara apalizando mendigos…

–    No se si tendrá que pagar derechos a Miller o a Aragones…

–    No digas tonterías, este realizador lo que hace es Rendir Homenajes a los Maestros.

–    Ya, o Taquiones.

–    Y, además, tiene previsto recuperar al viejo protagonista de la serie original par que sea un señor de las drogas que muere violentamente acuchilaldo mientras post-irónicas onomatopeyas inundan la pantalla.

–    Suena… TAN… atractivo…

–    Noto cierta duda en tus palabras.

–    Bueno, yo pensaba quizá prefiriera hacer algo más «normal», ya sabe, como Burton.

–    Burton, eh, sí he visto lo último que ha hecho y esa noticia sobre Spidey lo deja muy claro…

–    ¿Qué?

–    El sexto director hará la próxima peli de Batman y así se aplacará a los seguidores de al editorial.

–    Pero…

–    Coge el teléfono y comunica nuestra dirección a Baz Luhrmann

–    Santo. Musical. Alado.

–    Que tenga algo preparado para la semana que viene

Jinetes del Salario Púrpura

Como leer tanto tebeo de pervertidos en ropa interior no puede ser bueno, me dio por desengrasar leyendo alguna novelita. Y di con una que tenía buena pinta: Jinetes del Salario Púrpura, de Phillip José Farmer, premio Hugo a la mejor novela corta de ciencia-ficción de 1968. Total, que cuando llevo apenas un par de páginas me encuentro con esto:

pjfarmer.jpg


¡Así no se puede cambiar de costumbres! Me voy a mi rincón a llorar un rato…

Geoff Johns, EL guionista

De todos es sabido que desde hace tiempo, el único guionista que merece la pena en DC es Geoff Johns. Todos sabemos que es el responsable de que la continuidad de DC no se vaya al pairo (y si no, que se lo digan a Morrison), además de ser la fuente de los mejores tebeos de la filial comiquera de la Warner. De lo que no se ha comentado nada es del profundo  interés didáctico que tienen sus tebeos.

Como muestra, dos botones. En primer lugar, un ejemplo de la voluntad de Geoff Johns de integrar elementos sociales de altura en sus tebeos que podemos admirar en el Green Lantern #32. Fijaos en estas viñetas donde Geoff  Johns nos relata los primeros momentos de Hector Hammond como telépata:

hammond1.jpg

Evidentemente, lo más destacable de estas dos viñetas es este pequeño globo de pensamiento:

hammond2.jpg

donde Jonhs saca a relucir un tema, la pedofilia, justo en un momento como el actual en que a lo largo y ancho del mundo se multiplican las detenciones de semejantes criminales, y además da a los niños un elemento infalible para detectarlos. Ya sabéis, chavalines: si sospecháis que la persona con la que estáis chateando es un pedófilo, sólo tenéis que pedirle que os enseñe el bigote con la webcam. ¡Cuántos niños podrán salvar su inocencia gracias a la conciencia social de Johns!

Pero Johns no sólo actúa como ángel guardián de sus pequeños lectores, no. También muestra  su pretensión de que sus lectores conozcan de primera mano el funcionamiento de los pilares del sistema democrático. Con esa intención, en el Action Comics #866, Johns nos enseña cómo funciona el consejo de redacción de un gran periódico. Seguro que todos os habéis preguntado alguna vez cómo se toman las decisiones en los grandes periódicos. Porqué los titulares son los que son, quién elige las fotos de portada, este tipo de cosas. Johns en este número de Action contesta nuestras preguntas mostrándonos una reunión de los redactores del Daily Planet. Seguro que estáis muertos por la emoción de saber cómo funciona un gran diario. ¿Y qué pasa rá en dicha reunión? ¿Veremos a periodistas inteligentes tomando el pulso al momento en el que viven? ¿Veremos a mentes preclaras hacer una disquisición sobre la ética del periodismo? ¿Quizás seamos testigos de un debate sobre la necesidad de la independencia de los periodistas respecto a los partidos para hacer bien su trabajo? No, Geoff Johns apuesta por el realismo y nos enseña como primero el redactor jefe de deportes le tira los trastos a Lois Lane…

trastos1.jpg

…y después la redactora jefe de la sección de cotilleos hace lo propio con Clark Kent.

trastos2.jpg

Sí, amigos, como en todos los aspectos de la vida, es el sexo lo que hace girar la rotativa de un gran diario. Ahora ya sabéis cómo se hacen las cosas en un periódico: entre polvete y polvete. A mí de repente me han entrado muchas ganas de estudiar periodismo, pero ya soy mayor. Eso sí, si os apuntáis a currar en un diario aseguraos de que Superman no esté por ahí, porque a las tías os bajará la autoestima…

decepcion.jpg

…y a los tíos os espera más de una buena costalada.

cabreo1.jpg
cabreo2.jpg

¡¡¡Y es que este Superman en un cortarrollos!!!

AVIV SÉVER

El ínclito adlater Calduch nos transmitió una inquietante noticia a traves de la lista adlater:

El Centro de Arte Reina Sofía mantuvo durante tres meses una obra de Picasso colgada del revés. Así lo ha revelado una investigadora valenciana, especializada en cubismo.

Escandaloso, ¿verdad? No, no me refiero a colgar la obra del revés, sino a que venga una señoritinga que en vez de andar de farra con los colegas se dedica a fastidiar las ilusiones de mucha gente. Porque no tengo ninguna duda de que mucha gente vio ese cuadro, nadie le dijo nada y ¡lo disfruto igual! Sí, señor, porque el arte siempre es arte, da igual que este del derecho o del revés. ¿Quién es nadie para decirte como debes mirar los cuadros? Pues con los cómics pasa exactamente lo mismo, que los verdaderamente GENIALES, los que forman parte del noveno ARTE con mayúsculas se pueden mirar del derecho y del revés y se disfrutan igual. Que es lo que vamos a ver continuación, ARTE en su estado puro, es decir, páginas tebeos al revés.

Pero atención, no os dejéis engañar por el chiste fácil, como en la página que vais a ver a continuación. Pertenece al She-hulk de John Byrne y al lector novato le costara entender el sentido de la misma.

reveshulka.jpg

Esto no es el arte que estamos buscando, ¿entendido? Eso es simplemente una vacilada de Byrne, que se quiso quedar con todo el mundo. Sin embargo, el mismo autor nos demuestra en Alpha Flight exactamente lo que aquí queremos mostrar, el ARTE en su estado puro.

revesalphaflight.jpg 

¡La obra se disfruta exactamente igual en ambos sentidos! ¡Bravo! Aunque hay otras obras que según se miren nos están contando una cosa u otra, en concreto en DC son unos expertos en este tipo de ideales. Fijaros en la siguiente imagen.

revescrisis.jpg

Según como se mire, son las Crisis en las tierras infinitas o las Crisis en las infinitas tierras. ¡Maravilloso! Y lo mejor es que se puede hacer con todas las imágenes de tierras juntándose/separándose que hay en DC, que deben ser unos cuantos millones.
Pero vamos a dejar el terreno del arte con significado para adentrarnos en el arte de lo puro y abstracto, el arte por el arte. John J. Muth y Kent Williams nos los muestran en esa maravillosa miniserie llamada Meltdown

revesmeltdown.jpg 

Otro experto Bill Sienkiewicz nos muestra en Elektra Assasin que en sus tebeos da igual el sentido de lectura.

reveselektra.jpg

Por cierto, que Ferran Delgado es el orgulloso poseedor de este original. Desde aquí le pedimos que lo cuelgue del revés y nos envie una foto para demostrar que el ARTE siempre es ARTE, aunque lo mires boca abajo.

Como olvidarnos de ese GENIO entre los GENIOS llamado Chris Bachalo, cuya lectura inversa a lo mejor nos puede aclarar que es lo que esta contado exactamente.

revesbachalo.jpg

Y que decir de esa obra totemchamanicaidadeolla llamada Promethea, que tiene tantos significados y tantas lecturas que seguro que su visión inversa nos revela un universo totalmente desconocido.

revespromethea.jpg

¿Embriagados por el ARTE? ¿Subyugados ante tales visiones perturbadoras? No, no voy a seguir, porque sé que vuestras mentes son débiles y no pueden soportar tanta belleza. Aún así permitirme acabar este post con el GENIO entre los GENIOS, DISO!

revesROB.jpg

AVIV SÉVER!

Moteros Image, Toros Awesome XXIII: Jagged Little Tachyon

Como ya todos sabreis, el pasado viernes dio comienzo  el Rock In Rio In Madrid In Spain. Y el broche de oro inaugural en tan incomparable marco lo dio una doble de Alanis Morrisette (y no digo «doble» porque duplicara el volumen de la artista canadiense).

 Lo digo porque resulta evidente que detrás de tan entusiasta despliege de talento y energía está un duplicado de Miss Morrisette.

No, listillos, no se trata de un skrull. A estas alturas de crossover deberías saber que una copia skrull es imposible de diferenciar del original. Todas las evidencias apuntan a un Lobo de Guerra que ha devorado a Miss Morrisette (y aparentemente todavía no ha terminado de digerirla).

Pediría un minuto de silencio por Alanis, pero yo ya lo guardé en 1998.

Pero para aquel que sigue la Senda de ROB! el rastro de Su Obra es visible en todas las cosas. Su Huella se manifiesta sutil en el canto de un pájaro (una paloma), la sonrisa de un niño (llena de dientes) y, por supuesto, un hecho trascendental y decisivo como este no es excepción.

Alanis Morrisette (Ottawa, 1974) saltó a la fama internacional en 1995 con Jagged Little Pill, un disco de texturas folk-rockeras y agudas letras.

Ooops, qué error más tonto. El video era este:

Morrisette se convierte en poster child del movimiento de solistas ideológicamente concienciadas y deslenguadas del que pronto surgen más ejemplos como Meredith Brooks. Feministas auténticas y comprometidas.

Error.

Los canadienses saben la verdad, pero su país es tan cojonudo que nunca salen de él (y además el resto del mundo todavía no les ha perdonado lo de Celine Dion), así que no pueden contársela a nadie.

Y la verdad es que Miss Morrisette tiene un pasado.

Concretamente ¡¡¡ESTE!!!

(pausa para que el lector digiera adecuadamente el shock)

Pero como suele suceder cuando los caprichosos taquiones se hayan presentes…

00%20Gala.jpg

…todo esto ya ha pasado antes…

…y volverá a pasar.

La etapa púber canadiense de la artista entonces conocida como Alanis no es más que las ondas expansivas del pop preadolescente norteamericano de principios de los noventa, que bien podríamos resumir en la figura de Tiffany.

Tales ondas eran tan poderosas que cruzaron el oceano y arribaron a las costas de lo que entonces se llamaba España. Y se manifestaron como una joven y prometedora artista que hacía versiones de temas de Tiffany.

Pero las modas pasan, el público crece, y unos años después, tras una etapa de tonteo con el pop calentorro, Cris acabó metamorfoseandose en Cristina del Valle, artista deológicamente concienciada y deslenguada, feminista auténtica y comprometida.

Es lo bonito de los pasados, que todos teneis uno.

¿Que qué pinta ROB! en todo esto? Ah, mis queridos adlátares, a estas alturas la certeza de que toda manifestación de efectos taquiónicos es fruto de la Obra de ROB! ya debería haber anidado en vuestros corazones. Pero en deferencia a nuestros hermanos menos estudiosos y de fe más debil, explicaré la conexión.

Años ha, cuando los noventa corrían desbocados sobre la faz de la tierra cual caballos salvajes, los canadienses no eran los únicos que sabían de donde venía Alanis Morrisette.

Adam Warren también lo sabía.

Y dejó constancia de ello en este diálogo:

MITA23_01.jpg

Para aquellos que no hayais podido estudiar en un colegio de inmersión linguística (de los buenos, donde sólo se habla inglés, no de los malos donde sólo se habla catalán) en la edición de Planeta la frase es «¡…Alanis, la Tiffany canadiense reconvertida en chica mala!»

Diálogo que se produce durante este enfrentamiento:

MITA23_02.jpg

Que tiene lugar en este cómic:

MITA23_03.jpg

Que, como deja bien claro el encabezado, es una miniseria espin-off de:

MITA23_04.jpg

(ahora que Image ha vuelto a reunir los derechos primero hacen la película de Fairchild, luego la de Grunge y ¡para 2012 la de Gen13!)

GEN13, serie surgida de la editorial Image.

Si, esa misma Image fundada por ROB! para difundir su apostolado en esta Tierra.

¿No es irónico?