Vale, el genio en cuestión quizá no estuviera en el grupo de los «creadores«, quizá fue sobre todo «intérprete«, pero, carajo, si alguien piensa en él y no se le ocurre asociarlo al Terror es que anda muy despistado.
El problema era que no se trataba de un Christopher Lee en eterno movimiento sino de alguien que tuvo menos suerte luchando contra la maligna influencia de Burton. Así que…

¿Cómo es posible que salga ahora el primer número de «Vincent Price presenta» si el señor Price lleva muerto casi 15 años? -Para los coleccionsitas de fechas, en Octubre se cumplen-
Lo más sencillo parece ir a la página de la «editorial«. Allí nos explican que han llegado aun acuerdo con los «herederos» para sacar un comic mensual en el que Price aparecerá «in a myriad of roles including host, muse, background player, and protagonist.» Con un par de buenas ideas, buenos cómics se hacen.
¿Y quién está detrás de todo esto? Había que echarle un ojo al expediente.Bluewater se presentaba como estudio de creación de cómics que ahora operaba como editorial. El primer «loqué» se esfumaba echándole un ojo a lo que nos decían. «Estudio independiente», es decir…
Pues sí, efectivamente, todo venía de un «sello» de Image -recordemos, esa editorial que ROB! construyó- reconvertido en editorial gracias a su principal valor: Darren G.Davis.
Sí, ya, no te suena. Te lo cuento ahora: El tipo ese empezó encargándose de Marketing en algunas teles, pasó de ahí al cine, a Lionsgate -sección marketing- y de ahí a los cómics, a ayudar a Jim Lee con tal éxito que Wildstrorm acabó en DC. Esto propició que Davis se fuera para otro lado, otro cargo de responsabilidad ligado a los cómics. Concretamente, de presidente de Joe Madureira’s Beyond Entertainment. Es indudable que su gran trabajo manejando a Madureira y sus creaciones y logrando que salieran adelante una gran cantidad de asuntos relacionados con él tenía que ser recompensado de alguna manera.
El siguiente paso era, obviamente, independizarse.Por eso creó Tidelwave, apra dar salida a su aprte artística. Allí creó La Décima Musa. Un éxito instantáneo que se convirtió en el Sexto cómic más vendió en Noviembre de 2000. Lo sé porque lo pone cada vez que se habla del tebeo. «the sixth highest selling comic in November 2000». «I started with10TH MUSE which launched at the 6th highest selling comic. » «10TH MUSE, the 6th highest selling comic.», «The 6th highest selling comic in November 2000 now free». De hecho, es el cómic más existoso que Davis ha creado. Sí, creado, proque guionizarlo lo guionizó Marv Wolfman . Y a decir verdad Davis tampoco lo dibujó. Pero, eh, fue el creador del concepto. ¿No es algo que merece que se quede con los personajes, cobre dinero, negocie con Hollywood y, además, pueda presumir de haber paseado la serie por editoriales autor-friendly como Image o Alias?
Además, si algo había aprendido Davis era a tratar con al gente de los cómics. él mismo relataba cómo había terminado trabajando en este campo. «Nunca quise trabajar en los cómics pero ellos querían que lo hiciera así que me ofrecieron el doble de lo que ganaba en Lionsgate. Acepté el trabajo y aprendí un montón.» Si esto no es querer arrimar el hombro pro el bien común de la industria no sé qué puede serlo.

Pero no creáis que se mantiene al margen de lo que ocurre en la vida pública. el bueno de Darren -credor del sexto tebeo que más vendió en Noviembre de 2000- creó sus propias jornadas de cómic en la atractiva localidad de Bellingham -que, todo sea dicho, es donde él reside- con presencia de autores, creadores y gentes relacionadas. En una de las primeras convenciones se llevó nada menos que a Ray Harryhausen. y ya que le tenía a mano le sugirió participar en una serie de cómics de fantasía poniendo el nombre. ¿Qué puede tener más clase que llevarse a un tipo al que quieres proponerle un trato al salón del cómic que tú organizas en el sitio en el que vives?
Con Price no pudo repetir la jugada, mala suerte. Él buscaba alguna cara conocida que pudiera promocionar un cómic de terror y, a la vez, certificar su calidad. ¿Quién mejor que el tantas veces estrella de los filmes del gran Roger Corman para ello? No le quedaba otra a Davis que buscar a los herederos para exponerles su bello plan que avivará la memoria del maestro en la generación actual.
Por lo menos mientras Davis espera a que conviertan»La Décima Musa» – el sexto cómic que vendió más en Noviembre de 2000- en película. Bueno, a estas alturas los propietarios de los derechos, Elysium Entertainment, ya están trabajando en una serie de televisión. Como todo el mundo sabe es en las series dónde está ahora el talento. – Y , además, si Darren G. Davis tiene mucho en común con alguien es con J. J. Abrams–Será un éxito, sin duda. Al menos mientras la productora no se vea superada por los increibles rendimientos y la adicción total del otro material comqiuero que tiene contratado para plasmarlo en imágenes. Un proyecto -aún sin título siquiera, los genios trabajan despacio- del gran, único, incomparable y genial ROB LIEFELD!