Ahora que hace diez años

 Hace diez años que dejé de tener que preocuparme por que en este blog el tratamiento que se le diera a Batman fuera siempre el mismo. Porque la cosa parecía tan fácil que cualquiera diría que trataban de decirnos algo. Pero por suerte una portada propició el descubrimiento. La aparición en nuestros comentarios de un joven y apuesto  señor verde de color que decía que esto que había posteado uno de nuestro alegres chicos de entonces

ya lo había puesto él hacía días. Y que a ver qué pasaba. 

Lo que pasó es que acabó siendo New ADLater, participando por partida doble en la Operación Calduch y protagonizando su propia sección veraniega. Entre otras muchas colaboraciones, idas, venidas y amor. Mucho amor. A su Big Culo Day y a todo el resto de cosas que me ha dejado el blog más lim ha contribuido a mejorar la blogosfera patria.

Así que alcemos una copa, comprovemos que no tiene dentro ni fluido jokerizante ni chochoa, y alcémosla para gritar todos fuerte… 

¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

AVIV (ETED) ECATOJ!!!

Observaciones con Otro Nombre: 25 de Octubre de 2004

¿ El mundo real de Panini ? (Segunda parte)

Seguimos donde lo dejamos mañana… trucos del directo

La calidad del material seleccionado para este tomo de Batman es altísima. El material antiguo, bueno, ya sabemos todos como es, así que no me voy a detener más en el. Lo verdaderamente interesante empieza con el material de Gardner Fox y Carmine Infantino. La historia no es nada del otro mundo, entretenida y poco más, pero en el dibujo ya empieza a notarse una evolución espectacular. Uno se da cuenta inmediatamente porque este dibujante ha pasado a la historia y todavía es bastante recordado. Luego viene la traca mayor, Neal Adams… todos de pie por favor. Maravilloso, de principio a fin, en todas sus páginas… Norma, echale un vistazo a esto, seguro que te gusta.

Brubaker y McDaniel hacen un trabajo estupendo, demostrando que los últimos buenos tiempos de Batman eran los suyos. A continuación Frank Quitely, otra maravilla. Le sienta fatal el tamaño pequeño, pero siempre es una gozada poder verle. Y por último Azzarello y Risso, que cumplen y poco más.

Como ha quedado claro, lo grande del tomo son los dibujantes que lo ocupan. Las historias no están mal, pero tienen muchos altibajos. Alguna es muy buena (La hija del Demonio), otras son decentes (Scottish Connection, el debut de Batgirl, la de Brubaker) y las demás se mantienen pero poco mas. No son maravillas de esas que te dajan marcado de por vida, pero cumplen su objetivo al mostrarnos como han sido las diferentes etapas del personaje, desde sus inicios hasta hoy en día. Sobre todo cumple porque vale tanto para la gente que no lee cómics, que encontrara una serie de historias muy diversas para entretenerse, como al lector veterano que podrá leer material inédito en España. Algo que nadie hubiera imaginado que podría ocurrir, porque Norma reediciones de la Broma Asesina, las que quieras, material clásico, uy, mejor no.

Es tan ilusionante comprobar la calidad de lo publicado que uno no puede dejar de soñar en los próximos números de la colección. El siguiente numero es el de Donald, por lo que cualquiera podría pensar que van a publicar un material infantiloide y de escasa calidad. Pero se esta hablando de que van a publicar material de Carl Banks y Don Rosa… IMPRESIONANTE. Ni en nuestros mejores sueños podríamos esperar algo así. Y el material del que se habla para el tomo de Superman también es impresionante con alguna historia de Alan Moore. Vamos, que las expectativas están superando cualquiera de nuestros sueños.

Todo esto plantea un interrogante muy interesante. ¿ Y si Panini, cuando publique regularmente en España, lo hace bien ? Porque la publicación de este material demuestra que existen personas detrás que de verdad conocen el medio en el que se mueven. Entienden al personaje, entienden lo que significa y saben seleccionar perfectamente el material a publicar. Vale que lo visto hasta ahora es flor de un día, pero el horizonte que se avecina es muy prometedor, y si de aquí solo pueden mejorar… dios mío lo que nos espera. Porque en este país estamos muy mal acostumbrados. La consigna que nos han grabado en nuestras mentes a fuego es: “o esto o nada” Y claro, así nos va. Pero ahora resulta que se nos abre una puerta, que a lo mejor Panini publica material que nos interesa de verdad, que a lo mejor…

Lo que hay que tener claro es que esta maniobra comercial llevada a cabo por el As, es el vehículo utilizado por Panini para presentarse en nuestro país. Utilizan un medio de masas, como es un periódico deportivo, para hacer llegar al mayor publico posible su idea de publicar tebeos (Yo mismo he visto a niños por el metro con tebeos de Batman, eso no lo he visto en mi vida). Sobre todo, el momento clave será en enero, cuando se hagan con los derechos de Marvel y veamos que material publican en el periódico. Porque en este país todo lo clásico de Marvel ya esta requetepublicado. Si entonces nos soprenden, pues ya podemos echarnos a temblar, pero de gusto, porque se nos avecina algo grande. Porque imaginaos que va Panini y hace las cosas mejor que Planeta. Es para echarse a temblar.

Pero estamos adelantando acontecimientos por solo un tebeo. Esperemos que publiquen unos cuantos mñas y veremos. Pero vamos el primer paso ha sido maravilloso, que continúe así durante toda su andadura.

Observaciones con Otro Nombre: 26 de Octubre de 2004

¿ El mundo real de Panini ? (Primera parte)

Voy a dividir el post de hoy en dos partes que si no os cansáis al leerlo… y me canso yo también al escribirlo. Ayer, segunda entrega.

Lo del diario As ha sido todo un shock para mi. La semana pasada escribí un post hablando de que nadie tenia ni idea de lo que iban a publicar. Tener el tomo en mis manos fue una de las mayores sorpresas del año. En portada ponía Bob Kane y al ojear las primeras páginas pensé: vaya, material antiguo, de los primeros números, no esta mal, pero tampoco mata. Pero al pasar las páginas no podia creérmelo, Carmine Infantino, Neal Adams, Frank Quitely…. ¿ Qué es esto ? ¿ Cómo puede ser posible ? Esto no tiene absolutamente nada que ver con lo que tenia en mente…

La portada de Jim Lee hizo pensar que iban a publicar el Batman Silencio. Total, ya lo había publicado Norma enterito, y fue más o menos lo que se hizo con la Biblioteca el Mundo: publicar cosas más o menos decente aprovechando el ahorro de costes por ya haber utilizado el mismo material anteriormente. Eso por un lado. Por otro lado, estaba la duda de quien era el poseedor de los derechos de lo que se iba a publicar, ya que el material es tan diverso que cuesta encontrar a las editoriales españolas que posean todo ese tipo de derechos.

Despejemos incógnitas, como era lógico pensar, Panini es la que realiza la edición. ¿ Qué editorial en Europa puede aglutinar todo este material ? Solo Panini. Ademas, el hecho de que todos los personajes Marvel iban a ser publicados a partir de enero y no antes era un pista importante. Claro, todo esto a toro pasado, porque antes de saberlo nadie tenia ni idea. En cuanto a la selección de material, esta claro que Norma jamas hubiera podido seleccionar una cosa así. Por algún motivo extraño y desconocido, el universo DC no existe más alla de 1980. Todo lo anteriormente publicado debe ser una alucinación colectiva o algo por el estilo, porque ni ha existido, ni parece que existirá ningún interés por publicar un tebeo de DC clásico. Por poner un ejemplo, el Batman de Neal Adams… ¿ no debería ser una prioridad numero uno para Norma ? Pues no, total, ¿ para qué ?

Asi que Panini es la respuesta, por lo que la pregunta surge inmediatamente, si los derechos para España pertenecen a Norma, ¿ cómo ha pasado Panini por encima de ellos ? No tengo ni idea. Lo primero que se me ocurre es que hayan llegado a un acuerdo con Norma en plan: os damos un dinerito y nosotros nos buscamos el material, que casualmente tenemos en nuestros archivos. Todos contentos… supongo que todos contentos, quien sabe. Otra opción es desde Panini le hayan dicho: “mira, vamos a publicar esto, esto y esto otro, quizá me digas que tu eres el poseedor de los derechos en España, pero Planeta nos dijo lo mismo y mira como han acabado.” Y es que Norma ahora mismo no esta para chistar a nadie, con Planeta deseando hacerse con todos los derechos que pueda, y con Panini más cerca que nunca.

Haya sido como haya sido, Panini empieza fuerte su andadura en España. Ha pasado por encima de Norma y de todo aquel que se precie. Quizá sea una actitud prepotente, a pesar de que en uno de los artículos del tebeo digan que Norma es la que mejor ha publicado los tebeos de DC en España. Pero empezar así, y encima con tan buen material, puede ser tomado como una lectura de cartilla. Ya hay gente por ahí diciendo que esta edición es mucho mejor que la del Mundo. Y es que aquella ha quedado en evidencia. Da la impresión de que se hizo deprisa, de mala gana, y casi por compromiso. Así salió, ni fu ni fa, cosas muy buenas, cosas muy malas, unas detrás de otras.

Claro que también ha habido críticas, no están las portadas de los tebeos ni la correspondencia con los numero USA. Eso es correcto, pero hay que pensar que es una edición hecha para otro tipo de publico y que por el motivo que sea, no han decidido incluirlo. Que esta mal, vale, pero la selección de material realizada compensa de sobra esos males. Sobre todo porque es el comienzo, cuando publiquen cómics de verdad, en enero, veremos si siguen cometiendo estos deslices.

Del XX al I

La semana que viene es una fecha especialmente señalada en las frikiagendas de todos los otakus ibéricos: se celebra el XX Salón del Manga de Barcelona

xxsalonmangabcn.jpg

Pero este no es un blog de noticias, así que no esperéis un anarroseo de la programación o del listado de invitados. Preferimos aprovechar la ocasión para volver la vista atrás y retroceder hasta 1995, cuando se celebró la primera edición de este evento, entre la incomprensión del fandom más madurito, que clamaba que, ya habiendo un Salón del Cómic, pa qué. Cels Piñol lo vio y lo contó así:

primersaloncels1.jpg

primersaloncels2.jpg

[Páginas procedentes de la revista Kame y más tarde reeditadas en un flip-book llamado Otaku Files]

Moteros Image, Toros Awesome (48): Diso Escribe Recto con Taquiones Torcidos

2014

Son tiempos revueltos editorialmente hablando. Cada nuevo crossover trae consigo un fundamental e irreversible cambio en el status quo.

Mientras tanto las productoras de cine anuncian futuras e impactantes adaptaciones a la gran pantalla de personajes clásicos del cine.

MOTI38_02.jpg

Y un intelectual advierte sobre las nefastas cualidades fascistas de los superhéroes.

¡ES UN GENOCIDIO!

Pero todo esto ha pasado antes… y volverá a pasar…

1989

Son tiempos revueltos editorialmente hablando. Cada nuevo crossover trae consigo un fundamental e irreversible cambio en el status quo.

Mientras tanto las productoras de cine anuncian futuras e impactantes adaptaciones a la gran pantalla de personajes clásicos del cine.

MOTI38_03.jpg
MOTI38_04.jpg

Y un intelectual advierte sobre las nefastas cualidades fascistas de los superhéroes.

¡HECHO POR Y PARA SUBNORMALES!

Pero todo esto ha pasado antes… y volverá a pasar…

1985

Son tiempos revueltos editorialmente hablando. Cada nuevo crossover trae consigo un fundamental e irreversible cambio en el status quo.

Mientras tanto las productoras de cine anuncian futuras e impactantes adaptaciones a la gran pantalla de personajes clásicos del cine.

MOTI38_01.jpg

Y un intelectual advierte sobre las nefastas cualidades fascistas de los superhéroes.

¡ES HORA DE HACERLO!

Pero todo esto ha pasado antes… y volverá a pasar…

¿Os habeis enterado de lo de Lobezno?

Observaciones con Otro Nombre: 22 de Octubre de 2004

Los tres supermanes de la actualidad

Como cada año DC revoluciona a Superman. Lo hacen tan a menudo que están dando a indicar que cada año lo hacen mal. “Este año es el definitivo, el bueno, el mejor” y al año siguiente: “No, éste es el de verdad, el mejor, te lo juramos” Es decir, cada año nos dicen que la idea del año anterior fue una cagada y que tienen que arreglarlo como sea. Ahora la gran idea es darle una colección a Jim Lee y los otros dos a autores supuestamente hot como Greg Rucka y Chuck Austen. Vamos a ver qué tal van las series en los USA.

supermanlee.jpg

El Superman de Jim Lee. Así es como se le llamaba al principio. Ahora se ha convertido en la gran cagada de Azzarello. Igual que hicieron con Batman, en DC pretendían resucitar al hombre de Acero con el mágico lápiz de Jim Lee. La verdad es que el dibujo es muy bueno, buenísimo. En Batman todavía se encontraba un poco entumecido, y no terminaba de pegar su estilo con la colección del murciélago. En Superman Lee se ha desatado totalmente y da verdadera muestra de lo que es capaz, se amolda perfectamente y dibuja un Superman majestuoso. Da gusto verlo… pero leerlo… Azarello cuenta una historia algo extraña. La mitad de la población de la Tierra ha desaparecido y Lois se encuentra entre los desvanecidos. Superman es incapaz de saber que ha pasado y donde ha ido todo el mundo, y por eso se tortura hasta la extenuación. Así que se dedica a hablar con un cura durante varios aburridos números en donde la trama no va a ninguna parte. Hay algo de acción, sí, pero en definitiva todos son diálogos transcendentales sobre lo divino que te dejan con sensación de ignorancia constantemente. Quizá con otro dibujante, en otra colección, con otros personajes, la historia habría sido una maravilla, pero tal como es el tebeo ahora, se está desperdiciando a Jim Lee. Prueba de ello es que mientras las ventas de Batman subían y subían a cada número, las de Superman va bajando. Por mucho que me pese decirlo, Jeph Loeb tiene mucho que ver en eso.

Adventures de Superman. Esta colección se encuentra en un término medio, tiene sus buenos momentos, tienes sus malos momentos, unos se compensan con los otros y todo se queda como estaba. Es una serie de altibajos. Rucka últimamente tiene la afición de contar sus historias muy tranquilamente, en varios números, y aquí no iba a cambiar. La caracterización de los personajes es muy buena (es lo fuerte del guionista) y se lee con agrado pero tampoco maravilla. Es un poco como la colección arriba mencionada pero sin ser tan exasperante y tan lenta. Van pasando cosas pero poco a poco y la cosa está entretenida, pero poco más. Lo peor es que le han puesto de dibujante a Mathew Clark y aunque ha mejorado algo (porque era imposible hacerlo peor) todavía le hacen falta comer muchos bollycaos para llegar a ser bueno. Así que esta colección pues me gusta pero no termina de emocionarme.

Action Comics. La más polémica al principio, porque el que odia a Chuck Austen le odia de verdad. Mucha gente decía que al lado de los otros era el peor, la elección más absurda. Y va y hace la mejor colección de los tres. No quiere decir eso que esté haciendo una obra maestra ni el tebeo de Superman definitivo, pero la verdad es que está haciendo un tebeo muy entretenido que se deja leer muy fácilmente. Eso sí, el tebeo no va a ninguna parte. Son peleas una detrás de otra, todas muy entretenidas, con un dibujo maravillo, pero con ningún plan concebido. Es el entretenimiento sin más, la pura diversión. Ivan Reiss es un gran dibujante que hace maravillas en todos los números, un gran descubrimiento (bueno, ya era conocido, pero hasta que no dibujas Superman no te conoce todo el mundo). Es la mejor colección para pasar el rato.

Para resumir, un relanzamiento que no es gran cosa y que quizá vuelva a rotar cuando Lee termine su saga de doce números. Entonces a lo mejor veremos a Morrison y al enemiso relanzamiento del personaje. Y es que les cuesta encontrar la fórmula definitiva.

Si está en Internet…

[TENEMOS UNA ACTUALIZACIÓN, PERO ESTÁ ABAJO DEL TODO] 

¿Qué puede llevar a una persona a coger el trabajo de otra y firmarla con su nombre? ¿Y a no molestarse ni en traducirla? ¿Pero por qué haría algo así una Gran Empresa?

Es difícil de entender qué o cómo ha podido pasar algo así pero el hecho es que Planeta lo ha hecho.

B0iCKFJIQAALful.jpg

¿Por qué pone arriba y abajo texto en español y en la ilustración en inglés? ¿Quién ha decidido que firmar como Booket -la sección de libros de bolsillo del grupo Planeta– era buena idea? 

El amigo MeComíaUnFlan decdió preguntarles:


– No os preocupéis si véis que los tuits insertados faltan, decídnosolos que ya hemos hecho las correspondientes capturas de pantalla-.

Así que, vaya. Encuentras una imagen "perdida", y en lugar de buscar al autor decides que es mejor quedártela y ponerle TU marca. Qué cosas más bonitas aprendemos.

¿Y eso de que si el autor reclama se lo dan? ¡Solo faltaría! ¿Y que si sabemos quién es se lo digamos’ ¡Parece que alguien no tiene tiempo para hacer una búsqueda! Concretamente ESTA:

BusquedaImagen1.jpg BusquedaImagen2.jpg

¡Quién iba a decirnos que Google tiene una HERRAMIENTA MÁGICA que permite buscar imágenes! ¿Y que al darle en la imagen resultante iba a aparecer ¡¡¡EL NOMBRE DEL AUTOR!!! ¡Pero si está en Internet! ¿Cómo lo han mantenido en lugar de quitarlo y poner el propio SELLO?

La gente es que hace unas cosas super locas. 

Vamos, no es como si TOM GAULD fuera un ilustrador y humorista muy conocido que colabora con The Guardian o The New Yorker. Bueno, sí. Y quizá esta en concreto la publicara en el periódico inglés.  Pero, oye, tampoco se va a llegar a primer grupo editorial en lengua hispana trabajando de más o cuidando los derechos de autor, ¿no?

TEKOOB AVIV!

[Y AQUÍ LLEGA LA ACTUALIZACIÓN]

Para, sin duda, sorpresa de todos cuando en lugar de una persona con unos cuantos seguidores te pone en evidencia un blog con un poquito más de repercusión parece que en lugar de responderle que te diga el nombre del autor que tú es que andas liado -o quizá porque al final le hemos hecho el trabajo nosotros- deciden "disculparse". 

De modo que han puesto los siguientes
tuits. 





Que, oye, muy bien lo de disculparse y mucho mejor lo de prometer no volver a hacerlo. 

PERO

Mucho recochineo me parece llamar "una búsqueda más exhaustiva" a poner la imagen en el buscador de imágenes de Google y pinchar en el primer resultado a ver si tiene nombre.

Se nota que tiran de lo que les hemos dicho nosotros porque Tom Gauld tiene cuenta en tuiter y no han sido capaces de hacer  "una búsqueda más exhaustiva"  para añadirle como autor. Aunque mi parte más favorita es de esta tarde cuando les ha llegado una nueva ola de quejas.


Porque… bueno… Lo que no se puede es cambiar el pasado pero… ¿una imagen? A ver si se creen que el programa con el que han puesto su nombre es mágico y solo funciona una vez al día.

Y en Tuiter aún tendrían que borrar el tuit original y volver a mandarlo con la atribución al autor -y su cuenta, si han sido capaces de encontrarlo. En Facebook sería, simplemente, sustituir una imagen por otra. -Que ahí si han encontrado al autor-. Pero ya se ve que estos chicos andan mal de tiempo. 

Que valoramos las disculpas públicas y el propósito de enmienda, pero también aquí da la sensación de que están más por quitarse problemas de encima y poner parches que por arreglar las cosas.

Pero, bueno, que seguiremos contandoos porque por lo visto le han enviado un correo a la dirección que controla el PutoAmo Riva. Con lo que cuando los Taquiones quieran os diremos cómo avanza la historia.

De momento la enseñanza está clara: Quéjate, pero a ser posible no tanto al que ha hecho mal como de alguna manera que tenga suficiente repercusión. Que arreglar las es muy cansado.

Observaciones con Otro Nombre: 21 de Octubre de 2004

Las jovencitas asaltan las librerías

Tenía pendiente este post de otro que me deje un poco a medias hace unos días, en uno que hablaba de Akira, de su publicación hace muchos años, y de como ahora el panorama había cambiado totalmente. Vamos a ello.

nomelodigas.jpg

Por razones históricas (es decir, siempre ha sido así) las librerías especializadas han sido un coto cerrado de hombres. Por supuesto, siempre podías encontrarte alguna chica comprando tebeos, pero era raro. Y era mucho peor si te ponías a buscar tebeos atrasados cerca de donde se encontraba alguna de ella, ya que te miraban con cara de:” desesperado friki salido, no se te ocurra ni acercarte”. Claro, también estaban las novias, que se veían arrastradas dentro de la tienda sin muchas ganas, pero que le vas a hacer, lo que sea por el novio.

Claro, todo esto que cuento puedo parecer muy generalista y que corresponde a tópicos. No, lo siento, yo estuve allí. A lo largo de mi vida he visitado casi todas las librerías de Madrid y el panorama era ese. Hay que reconocerlo, a una tienda de comics no se podía ir a ligar. Porque estabas perdiendo el tiempo. Se iba a comprar tebeos y si tenías suerte, a hablar con alguien de ellos. Pero poco más. No conozco a nadie que haya ligado en una librería, pero todo puede ser vaya.

Ahora bien, todo lo anteriormente comentado se refiere a tiempos anteriores al manga. Más bien, anteriores al 2000 más o menos. Ahora no sólo es bastante factible encontrar mujeres aficionadas a los tebeos comprando, también te puedes encontrar a féminas no aficionadas a los tebeos que están enamoradas de los mangas. Me ha pasado ya bastantes veces, estando en la tienda, tranquilamente, ojeando las novedades, ver entrar a un grupo de chicas arregladas como para salir de marcha para comprar sus mangas correspondientes. Y eso es algo que NUNCA JAMÁS había visto en mi vida.

Mi librero, al principio, tenía a mano derecha, nada más entrar en la tienda, todos los tebeos de superhéroes que salían al mercado. Hace dos o tres años relegó los comics de superhéroes a la estantería del fondo y ocupó toda esa estantería con mangas de todo tipo. Y fue todo un acierto. No veáis la cantidad de gente que entra para mirar esa estantería, parece un maldito reclamo para aves o algo así. Los tomitos chiquititos están arrasando.

Porque al parecer, el manga atrae a las mujeres. No, eso es mentira. Lo que atrae a las mujeres es que el manga tiene un género totalmente destinado a ellas. La Marvel no hace comics para mujeres, la Cúpula no publica para mujeres (por poner unos ejemplos algo retorcidos pero válidos), sin embargo siempre pueden encontrar su ración de manga con temas que se acercan más a ellas. Y eso es algo para pensarse, porque por desgracia, la mayoría de esos tebeos son bastantes malos, al menos para mí, ser masculino. Todos los defectos que se le atribuyen al manga, dibujos poco definidos, ojos grandes, tramas eternas, personajes que nunca se terminan de decidir, todo eso, es el pan de todos los días de los Shojo Manga. Son tebeos bastante aburridos que sin embargo le llegan a mucha gente. Está claro que yo no los comprendo, a pesar de que he intentado leer unos cuantos, pero sus carencias resultan evidentes.

Sin embargo, esos tebeos están atrayendo un público que nunca ha comprado tebeos y están financiado el lanzamiento de otros muchos tebeos no tan comerciales. Y eso da para pensar, y mucho. Aborrezco el shojo, pero por desgracia, parece que por falta de gusto. En fin, es lo que hay, pero por favor, un mensaje para las féminas: no dejen de visitar las librerías.

 

Con su mismo pan

Cuando te enseñan la siguiente imagen piensas, ya está, ya han conquistado todos los mercados:

Y, en realidad, no estás tan lejos de la verdad salvo porque.. no son botas de agua como yo creía. Por lo visto lo que Marvel está vendiendo es algo así como unos calcetines para estar por casa. ¡Ni siquiera son rígidos! O no del todo, no sé, esa imagen parece muy perturbadora. 

Tanto que decidí indagar de dónde salía. Tenía que haberme imaginado que el origen sería lo esperable:  Marvel Shop.

¿Cómo iba Marvel a evitar montarse una tiendecita?

Que, además, vende muchas otras cosas MUY interesantes como…

Erhm… Una baraja de cartas por si quieres salvar américa pero tampoco te importa ganarla de nuevo en una partida y, además, puedes escoger la imagen del otro lado, pero no está el Capi de ROB! y entonces ya sentimientos encontrados.

Esto es un… ahm… ¿mochila? Una mochila con capucha y rabo. Creo que lo de detrás son unos pantalones pero podría ser un tanga que salió mal o yo qué sé. Ideal para niños a los que quieras disfrazar porque… bueno… porque te lo pidan ellos, supongo. 

Nada más útil para corregir los errores de educación e imponer la paz al estilo americano que este cinturón con hebilla que espero sea metálica o algo igual de duro.

Creo que esto es una máscara para infundir el terror a tus enemigos. Lo que no entiendo es qué pinta el Spider-Man negro ahí en medio.
En cuanto a los propósitos de esta otra máscara… creo que no entraré a hacer valoraciones. Cada cual tiene sus gustos y fetiches y más barato que una bolsa de papel o un saco lo mismo es. Yo qué sé.

Esto, esto sí es útil. Los auténticos Spider-Cubiertos, a ver quién se atreve a hablar de mercadotécnia yéndose de madre mientras usas estos cubiertos que no incluyen cuchillos por no salir en las noticias.

Total que tras mi visita por la tienda Marvel pensé, ¿y esto cómo lo pagan?

Pero es que yo también tengo unas cosas… Esto es el tipo de gasto plenamente justificable ideal para pagar con esas famosas Tarjetas Dark:

Dark Knight, claro.

Sigue leyendo Con su mismo pan