Después de la huelga, al cine

Toca peli de Marvel. AUNQUE mientras que en estrenos anteriores la cuenta atrás hasta la premiere transcurría con alegría, alborozo y buen rollito, en esta ocasión oscuras sombras están empañando el ambiente. Parte del fandom se ve cabreado, hostil hacia la nueva película y vandaliza las críticas online para hundirla en taquilla.

¿El motivo? pues se debe a que con esta película los de Marvel van a tocar un terreno con el que el fan habitual no se encuentra cómodo. Va a haber cambios, cosa que al lector no le gusta. Cuestiones que se consideraban dogma establecido se tambalean. Se teme que por hacer un FANSERVICE se muestren cosas de forma DIFERENTE a como el lector de bien y de toda la vida considera que debe ser. Y es que la próxima película de la Marvel transcurrirá en los Años Noventa.

Y claro, para ambientar en esa época como se debe uno se espera que si no puedes conseguirte a Tarantino, al menos al Robert Rodríguez. Pose, actitud, brillos, balas, y dientes. Así eran los tebeos, así debe ser la peli. Si no vas a proporcionar la dosis adecuada de armamento pesado, chaquetas de cuero, barbas de tres días y una luna que ocupe dos tercios de la pantalla mejor ponte ya en los dosmiles y andando. Lo demás es provocar.

Yo no soy continuista, PERO es que además Carol Danvers en aquella época ni siquiera tenía el rango de Capitán. Ese honor, el legado kree de Mar-Vell correspondía en los Noventa a otro personaje que merece ser rescatado del olvido. Por rango, por sangre, por…

…por error. Perdona, Mónica, pero aquello fue cosa de una sola grapa, no fue a más. En cambio el otro sí tuvo su miniserie propia durante los Noventa.

Con portada inicial cosificadora y todo.

Carol Danvers como personaje sí que estuvo en los noventa, por supuesto, AUNQUE bajo los aliases de Binaria primero y Pájaro de Guerra después. Una etapa con poco que destacar, a tenor de lo que se encuentra de orden de lectura aconsejado por la Red.

Origen, pase a Binaria en los X-Men y de ahí saltamos a la serie de 2006, la larga, en la que se consituyó como personaje poderoso y poderado.

Portada de Cho mediante.

Pero ojo, que en los tardoNoventa tuvo su importancia, si bien no en solitario, al menos en la serie que rompía la pana por entonces: Los Vengadores. Y es que el bueno de Busiek no se olvidaba de nadie. Pero claro, seguramente para estas cosas no quedara metraje en la peli.

Que además bebía para olvidar los Ochenta, mejor no preguntéis.

Así que ojito. Entendemos que debáis contentar a ciertos sectores que ni aprecian ni conocen la molonidad, pero respetad la Época. Que ya queda menos para la peli de Youngblood (no sabemos cuánto queda, pero queda menos).

(y entretanto en la sala de escribidores a máquina de las películas de DC suena un teléfono.

-¿Topoenmarvel, eres tú? ¡menos mal! necesitamos otro chivatazo para saber por dónde tirar. Cuando nos soplaste el argumento de Pantera Negra te hicimos caso y la fusilamos casi plano a plano. Un bombazo, Aquaman, hasta fue gente a verla, que emoción…¿de premios? pues algo mejor la de la Pantera, pero suponemos que por la cosa racial, nosotros la tendríamos que haber hecho con minusválidos, a ver si así la Academia se conmovía. Pero dime ¿que es lo próximo que van a sacar los de Marvel?…¿El Capitán Marvel, dices? ¡pues no se hable más, ya tenemos claro lo que hay que hacer!)


Tipos de traducciones

Original sin traducir (Fantastic Four 181)

Traducción convencional y aburrida (4 Fantásticos Omnigold 9)

Traducción minimalista a.k.a. «así el dibujo se ve mejor» (Pocket de Ases 18)

Traducción imaginativa y GENIAL! (publicidad de los cómics Bruguera)

Desde el fondo de la Garganta

Estamos en esas fechas en las que se recuerda la importancia de Fantomah, Miss Fury, Phantom Lady o, incluso, Darna.

Pero como parece que este viernes hay un estreno de una película, o una huelga, o quizá ambas, quién sabe, parece que es mejor que nos vayamos a la cosa del cine.

Por supuesto habrá gente dispuesta a decir que a las mujeres no se les ha tratado igual que a los hombres en el cine. Una afirmación ridícula. Todo porque las últimas películas de supes protagonizadas por mujeres de Las Dos Grandes -las editoriales de cómic, no me seáis- fueron un fracaso. Catwoman (2004) y Elektra (2005) son los motivos por los que se suele señalar que no hubiera más películas de superheroínas de
Marvel o DC hasta Wonder Woman (2017) y es éxito en taquilla de esta última -un éxito moderado, además, porque fue solo la tercera película más vista del año- animó a que se moviera algún proyecto más, pero sin exagerar.

En realidad era lógico, en el mundo de las adaptaciones de superhéroes es difícil dar segundas oportunidades porque hay mucha pasta por medio. De ahí que fiascos en taquilla como los de Hulk, Punisher o Hellboy no se hayan visto recompensados con una serie de películas o de televisión. No hay que ver ninguna intención oculta en que hayan tenido que pasar casi cuarenta películas entre 2005 y 2019 sólo de personajes Marvel para que se animaran otra vez.

Tampoco es como si antes de esa fecha hubiera habido un número de películas muy limitadas de este estilo, en plan Los dedos de una mano. Estaba Supergirl (1984), Tank Girl (1995), Black Scorpion (1995), Barbwire (1996), Witchblade (2000) y… eh… también… ahm… la clase de Abril 2003 de DAVE (Digital Animation and Visual Effects) School hizo un corto de seis minutos y medio sobre Chimera que OBVIAMENTE cuenta también. ¿Veis? ¡Más de una mano! Eh, espera Black Scorpion tuvo una secuela así que MUCHÍSIMOS EJEMPLOS HAY.

Tanto quejarse, tanto quejarse.

Pero, bueno, ¿y después? ¿Realmente desde 2005 hasta 2017 no hubo ninguna película de supes centrada en una mujer? ¡Pues claro que sí! Sólo porque no sean de Marvel y DC no significa que no existan.

El mismo 2006 salió My Super Ex-Girlfriend, una historia que sólo podía ser una comedia (porque era maltratado el hombre y porque entraba en la categoría Mujeres, están todas locas, ¿eh?) pero, sobre todo, la adaptación de Garganta.

¿Pero cómo que no sabéis de quién estoy hablando? ¡De Garganta, una de las integrantes de FemForce! ¡Ahora me diréis que no conocéis tampoco FemForce!

Sin duda son los guiones de FemForce los que hicieron que en 2006 alguien pusiera dinero para que el mundo conociera a Garganta en su propia película: Gargantarama.

Por si algún despistado no la conociera, Garganta es una científica de Yuma que tuvo el clásico problema con suerodelsupersoldados y efectos secundarios. Por suerte llegaron las Gammazons, amazonas extraterrestres, para enseñarle a usar sus poderes. Aunque cuando la ira la invade pierde el control y blablabla. El cambio e tamaño también significa que se rompe la ropa, claro. Por suerte las Gammazonas le dieron un bikini de algo que legalmente no se puede llamar Partículas Inestables. ¿Por qué sólo un bikini? A saber, entiendo que por lo raro del material y no por lo ratas de ellas. Quiero decir, tampoco es como si hubiera un fetichismo específico por las mujeres gigantes. Ni tiene que ver con que luego en FemForce empezaran a meter más -bueno, a darle el poder a las que no tenían, total, más barato- y acabaran teniendo su propia sección llamada, por supuesto, Gargantarama.

Al margen del cuál ella tenía su propia serie, claro. Así de famosa era.

Confío en que se aprecie la diferencia entre ambas obras.

Por supuesto el éxito de esta adaptación y de su actriz principal, Brenna Barry, animó a una continuación: The Ghost of Garganta (2010)

E, incluso, a una reformulación fuera de del personaje -a saber- que cogía el film de 2006 para actualizarlo a 2016 como Amazing Colossal Woman.

Sí, ACW adelantó en un año a WW. ¡Y así se lo pagan, despreciándola!

[EDITADO:

Como el TiempoRiva y los taquiones son así, la sincronía ha querido que El ADLátere Torres haya decidido anunciar hoy esto:

AVIV BÖR! AVIV ATNÄGRAG!]

Vale, es cierto que entre medias no hubo ninguna película más de superheroínas, y que con esto está cubierto el mercado angloestadunidense. Y que sólo de Darna hay más películas hechas que todas estas juntas.

¡PERO!

Eso no nos debe importar seguir pensando en estos parámetros ni, desde luego, sacar conclusiones precipitadas sobre flata de representación o cosas igual de obviamente infundadas. Sería como sugerir que no se atreven a darles películas a una sola mujer y tienen que sacarlas en grupos. ¡Ridículo!

Es decir, ¿realmente alguien cree que antes que a una mujer se le daría una película a, digamos, un montón de barro con hierbas y hojas y ramitas y eso? ¡RIDÍCULO! No es el tipo de cosas que pudiera fallar en taquilla y seguir siendo adaptada a películas, series de televisión e incluso de animación. No.

En contra de lo que alguno pueda pensar, las mujeres superheróicas de los grandes grupos siempre han tenido la misma importancia, siempre han estado ahí, desde el principio:

Y ahora ya sabéis qué es lo que hace falta.

Lo que realmente hay que reivindicar.

¡MÁS GARGANTA!

El pasado marvelita de Karen Berger

En cuanto se nombra a Karen Berger la memoria nos evoca la línea Vertigo. O, en una visión más amplia, DC Comics, donde Karen trabajó durante más de treinta años, hasta que el LeeDiDiorato se encargó de que la editora consiguiera una línea de cómics de calidad en la que trabajar… en Dark Horse

El caso es que el otro día J.M. DeMatteis, con motivo de su cumpleaños (el de ella), nos recordó que todo el mundo tiene un pasado

[Viñetas de Capitán America 25 Forum, 267 USA]

Karlxploitation

Hace dos semanas el mundo de la moda (y el mundo en general) recibía la noticia de la muerte de Karl Lagerfeld

Lo que han aprovechado en Ediciones Kraken para volver a distribuir un tebeo que en su momento (2016) no hizo mucho ruido

Y es que un buen editor no solo tiene que saber qué editar, sino cuándo moverlo

Packageando en Negro

-Hola becario, ¿ya está listo el packaging de la sobrecubierta de Men in Black?

-Si, jefe. Aquí lo tiene. Verá que me he decantado por un diseño simple a la par que elegante que evo…

¿QUÉ COÑO ES ESTO?

-Pues… El logotipo que se vé en el cuartel gen…

-No no, me refiero al título. Es un pack que incluye LAS TRES películas de la saga. ¿Cómo van a saber los compradores que no es simplemente una reedición de la primera?

-Ehm… Por… Porqueee… ¿Porque lo… pone en el… título…? ¿»La trilogía«…?

-Becario, tú no tienes mis años de experiencia packageando.

-No sé, ¿veinte años siendo contratado y subcontratado como becario cuenta como «experiencia»?

-Claro que no. En mi haber tengo grandes hitos de la profesión como el listado de extras de Promesas del Este. Y si algo he aprendido es que quienes compran estas películas son frikis cobardes y supersticiosos con capacidad de comprensión limitada. Si queremos que gasten su dinero en nuestros productos tenemos que explicárselo todo CLA-RI-TO. ¿Estamos?

-Si, jefe. ¿Mejor así?

-Ajá. Algún lo comprenderás.

-No puedo esperar.

-¿Y la parte trasera?

-Bueno, contando con que ya en la cubierta no sólo indicamos que se trata de «la trilogía» y hemos añadido que «contiene las tres películas de la saga Men in Black!» (no fuera a creerse alguien que contenía las tres películas de OTRA saga) y que por si todo esto fuera poco la contracubierta consiste en…

LAS FICHAS COMPLETAS DE LAS TRES PELÍCULAS DE LA SAGA MEN IN BLACK INCLUYENDO LOS EXTRAS pues yo diría que no es necesario añadir nada.

-Y por eso tú eres el becario y yo el packaging manager senior asociated.

-*sigh*

Sí, bwana…

Visibilidad

Atendiendo a la agenda, estamos ya en temporada alta de eventos y novedades del mundillo. Sin ir más lejos, este pasado fin de semana se ha celebrado una importante convención, y para la próxima semana está previsto que una importante editorial lance una nueva linea de títulos. Calentando motores pues para nuestra particular Wrestlemania, el evento antaño conocido como Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Pero no lo parece mucho ¿verdad?

En estos tiempos de memes y bulos, para ser noticia no basta con ser noticia. Hay que considerar el impacto y la viralidad si quieres llegar al gran público. Sabemos más sobre la futura saga mutante o el guionista de Superman que lo que sucede aquí al lado. Toda la información está disponible ahí afuera, sí, pero para según qué cosas sólo la encuentra quien la busca. O a veces ni eso. Sin ir más lejos, el evento de Valencia ha llegado principalmente a medios por haber invitado a Cersei Lannister (en realidad, a una actriz que la interpreta). El tema tebeos puede ser noticia local si algún paisano recibe un reconocimiento (y que de saberse serviría para promocionar cosas, pues aunque lleva tiempo ahí, para el común de los mortales pasa como con el anterior Premio Nacional: primera noticia) y poco más. A lo mejor es que no visito los sitios adecuados, por supuesto, pero tras dos días visitando la web de la organización y rastreando su twitter, todavía no consigo saber si se concedieron los Premios José Sanchis Grau honoríficos a toda una carrera o han quedado desiertos hasta una próxima generación de autores. De lo de la línea nueva de títulos, al menos me ha quedado claro que no, que esto no son todavía los Berger Books de Dark Horse. De hecho, una nueva búsqueda me ha hecho ver que lo de Berger ya ha comenzado a publicarse en España de manos de Medusa. Igual es que estoy más empanado que de costumbre, pero si también vosotros de alguna de estas cosas os habéis enterado «en el blog de Adlo!» igual algo no está funcionando como debería en la transmisión de información.

Que cada cual habla de lo que quiere, por supuesto, sea un grupo de amigos o una gran corporación. De lo que quiere o de lo que le renta. Pero en la era del infotainment esto crea zonas de confort personalizadas en la que a cada consumidor le llega únicamente aquello de lo quiere enterarse. Lo demás no sucede. A nosotros ya nos va bien, pues predicar la Palabra de ROB! tiene la ventaja de que ROB! tiene tirón mediático («el creador de Deadpool«) y todo lo que hace termina siendo noticia. En este aspecto, nuestra labor está hecha, tenemos una sociedad más adliana. Pero esto también va de descubrir cosas nuevas, de salirse a veces del camino conocido, no de que traigan como autor hot a Jon Bogdanove.

Sirva pues el lloro de hoy para ver si algún alma benévola me pasa ese par de direcciones donde estar más al día de lo que sucede en el mundo del tebeo. De lo que sucede, no de lo que informan. Que luego todo va sesgado. Que si 80 años de Batman, que si 90 de Popeye…y ni mención a los 100 que en Diciembre cumplirá Olive Oyl. Aprende, Susan Richards.

Otra cosa de la que os habréis enterado «en el blog de Adlo!«

Unos cómics de categoría

¡Sabemos que hay muchas cosas de las que podríamos estar hablando hoy! ¡Pero no lo vamos a hacer!

Por ejemplo, eso de los premios de nosequé que son un poco como Cable atrapado en una aleación. A ver, la idea no es mala pero todos sabemos que los superhéroes están de capa caída y su momento terminó y no van a llevarse ningún premio. Ya sabéis lo que dicen: Si en una habitación hay cien personas y 99 no creen en ti… llevas jodido el ganar una votación. ¡Necesitas más servicio de prensa! Bueno, algo así era. Así que vamos a pasar de ellos.

Porque, además, ya sabemos que el cambio que producen estas cosas audiovisuales es pequeño y relativo. No hay más que mirar a los datos que ofrecen, por ejemplo, en comiXology…

Para entender que las editoriales sigan en su política de publicación cuando sale una de esas por la cosa audiovisual masiva que sea. ¡Tomos gordos, eso es lo que pide el público!

El razonamiento es indubitable, si han sido capaz de pagar lo que cuesta una entrada o lo que cuesta un servicio de streaming ¡estarán más que dispuestos a pagar lo que cuesta un cómic!

Bueno, es cierto que no todo el mundo entiende algo tan sencillo. Al fin y al cabo están de por medio los asiáticos haciendo sus cosas. ¡Pues no van y piensan que la mejor forma de lograr acabar con la piratería es ofreciendo material GRATUITO!

¡Así no hay quien pueda! ¿Cómo no se les ha ocurrido que la mejor manera de manejar el mercado es publicando menos títulos? Pero al menos nos dará la satisfacción de ir mirando las traducciones. Que seguro que es algo que merece la pena.

Al fin y al cabo, ¿qué tipo de mangas pueden haber decidido poner al alcance de todo el mundo?

¡ES TODO POSE!