Visibilidad

Atendiendo a la agenda, estamos ya en temporada alta de eventos y novedades del mundillo. Sin ir más lejos, este pasado fin de semana se ha celebrado una importante convención, y para la próxima semana está previsto que una importante editorial lance una nueva linea de títulos. Calentando motores pues para nuestra particular Wrestlemania, el evento antaño conocido como Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Pero no lo parece mucho ¿verdad?

En estos tiempos de memes y bulos, para ser noticia no basta con ser noticia. Hay que considerar el impacto y la viralidad si quieres llegar al gran público. Sabemos más sobre la futura saga mutante o el guionista de Superman que lo que sucede aquí al lado. Toda la información está disponible ahí afuera, sí, pero para según qué cosas sólo la encuentra quien la busca. O a veces ni eso. Sin ir más lejos, el evento de Valencia ha llegado principalmente a medios por haber invitado a Cersei Lannister (en realidad, a una actriz que la interpreta). El tema tebeos puede ser noticia local si algún paisano recibe un reconocimiento (y que de saberse serviría para promocionar cosas, pues aunque lleva tiempo ahí, para el común de los mortales pasa como con el anterior Premio Nacional: primera noticia) y poco más. A lo mejor es que no visito los sitios adecuados, por supuesto, pero tras dos días visitando la web de la organización y rastreando su twitter, todavía no consigo saber si se concedieron los Premios José Sanchis Grau honoríficos a toda una carrera o han quedado desiertos hasta una próxima generación de autores. De lo de la línea nueva de títulos, al menos me ha quedado claro que no, que esto no son todavía los Berger Books de Dark Horse. De hecho, una nueva búsqueda me ha hecho ver que lo de Berger ya ha comenzado a publicarse en España de manos de Medusa. Igual es que estoy más empanado que de costumbre, pero si también vosotros de alguna de estas cosas os habéis enterado «en el blog de Adlo!» igual algo no está funcionando como debería en la transmisión de información.

Que cada cual habla de lo que quiere, por supuesto, sea un grupo de amigos o una gran corporación. De lo que quiere o de lo que le renta. Pero en la era del infotainment esto crea zonas de confort personalizadas en la que a cada consumidor le llega únicamente aquello de lo quiere enterarse. Lo demás no sucede. A nosotros ya nos va bien, pues predicar la Palabra de ROB! tiene la ventaja de que ROB! tiene tirón mediático («el creador de Deadpool«) y todo lo que hace termina siendo noticia. En este aspecto, nuestra labor está hecha, tenemos una sociedad más adliana. Pero esto también va de descubrir cosas nuevas, de salirse a veces del camino conocido, no de que traigan como autor hot a Jon Bogdanove.

Sirva pues el lloro de hoy para ver si algún alma benévola me pasa ese par de direcciones donde estar más al día de lo que sucede en el mundo del tebeo. De lo que sucede, no de lo que informan. Que luego todo va sesgado. Que si 80 años de Batman, que si 90 de Popeye…y ni mención a los 100 que en Diciembre cumplirá Olive Oyl. Aprende, Susan Richards.

Otra cosa de la que os habréis enterado «en el blog de Adlo!«

Un comentario en «Visibilidad»

  1. Pues yo he pillado en mi tienda de cómics por error (por no fijarme en su desorbitado precio, mayormente) una revista panfletillo de información o algo, en la que me entero de la existencia de los premios «LIEFELD DE ORO 2018» (sic). No sé para qué queremos esta desorganización si de algo así hay que enterarse por terceros…

    NAVIV SOL NEDLOG SDLEFEIL !!!

    (Ahora quelopienso, nostarán llamado GLOBO a ROB!, ¿verdad?)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.