Desde el fondo de la Garganta

Estamos en esas fechas en las que se recuerda la importancia de Fantomah, Miss Fury, Phantom Lady o, incluso, Darna.

Pero como parece que este viernes hay un estreno de una película, o una huelga, o quizá ambas, quién sabe, parece que es mejor que nos vayamos a la cosa del cine.

Por supuesto habrá gente dispuesta a decir que a las mujeres no se les ha tratado igual que a los hombres en el cine. Una afirmación ridícula. Todo porque las últimas películas de supes protagonizadas por mujeres de Las Dos Grandes -las editoriales de cómic, no me seáis- fueron un fracaso. Catwoman (2004) y Elektra (2005) son los motivos por los que se suele señalar que no hubiera más películas de superheroínas de
Marvel o DC hasta Wonder Woman (2017) y es éxito en taquilla de esta última -un éxito moderado, además, porque fue solo la tercera película más vista del año- animó a que se moviera algún proyecto más, pero sin exagerar.

En realidad era lógico, en el mundo de las adaptaciones de superhéroes es difícil dar segundas oportunidades porque hay mucha pasta por medio. De ahí que fiascos en taquilla como los de Hulk, Punisher o Hellboy no se hayan visto recompensados con una serie de películas o de televisión. No hay que ver ninguna intención oculta en que hayan tenido que pasar casi cuarenta películas entre 2005 y 2019 sólo de personajes Marvel para que se animaran otra vez.

Tampoco es como si antes de esa fecha hubiera habido un número de películas muy limitadas de este estilo, en plan Los dedos de una mano. Estaba Supergirl (1984), Tank Girl (1995), Black Scorpion (1995), Barbwire (1996), Witchblade (2000) y… eh… también… ahm… la clase de Abril 2003 de DAVE (Digital Animation and Visual Effects) School hizo un corto de seis minutos y medio sobre Chimera que OBVIAMENTE cuenta también. ¿Veis? ¡Más de una mano! Eh, espera Black Scorpion tuvo una secuela así que MUCHÍSIMOS EJEMPLOS HAY.

Tanto quejarse, tanto quejarse.

Pero, bueno, ¿y después? ¿Realmente desde 2005 hasta 2017 no hubo ninguna película de supes centrada en una mujer? ¡Pues claro que sí! Sólo porque no sean de Marvel y DC no significa que no existan.

El mismo 2006 salió My Super Ex-Girlfriend, una historia que sólo podía ser una comedia (porque era maltratado el hombre y porque entraba en la categoría Mujeres, están todas locas, ¿eh?) pero, sobre todo, la adaptación de Garganta.

¿Pero cómo que no sabéis de quién estoy hablando? ¡De Garganta, una de las integrantes de FemForce! ¡Ahora me diréis que no conocéis tampoco FemForce!

Sin duda son los guiones de FemForce los que hicieron que en 2006 alguien pusiera dinero para que el mundo conociera a Garganta en su propia película: Gargantarama.

Por si algún despistado no la conociera, Garganta es una científica de Yuma que tuvo el clásico problema con suerodelsupersoldados y efectos secundarios. Por suerte llegaron las Gammazons, amazonas extraterrestres, para enseñarle a usar sus poderes. Aunque cuando la ira la invade pierde el control y blablabla. El cambio e tamaño también significa que se rompe la ropa, claro. Por suerte las Gammazonas le dieron un bikini de algo que legalmente no se puede llamar Partículas Inestables. ¿Por qué sólo un bikini? A saber, entiendo que por lo raro del material y no por lo ratas de ellas. Quiero decir, tampoco es como si hubiera un fetichismo específico por las mujeres gigantes. Ni tiene que ver con que luego en FemForce empezaran a meter más -bueno, a darle el poder a las que no tenían, total, más barato- y acabaran teniendo su propia sección llamada, por supuesto, Gargantarama.

Al margen del cuál ella tenía su propia serie, claro. Así de famosa era.

Confío en que se aprecie la diferencia entre ambas obras.

Por supuesto el éxito de esta adaptación y de su actriz principal, Brenna Barry, animó a una continuación: The Ghost of Garganta (2010)

E, incluso, a una reformulación fuera de del personaje -a saber- que cogía el film de 2006 para actualizarlo a 2016 como Amazing Colossal Woman.

Sí, ACW adelantó en un año a WW. ¡Y así se lo pagan, despreciándola!

[EDITADO:

Como el TiempoRiva y los taquiones son así, la sincronía ha querido que El ADLátere Torres haya decidido anunciar hoy esto:

AVIV BÖR! AVIV ATNÄGRAG!]

Vale, es cierto que entre medias no hubo ninguna película más de superheroínas, y que con esto está cubierto el mercado angloestadunidense. Y que sólo de Darna hay más películas hechas que todas estas juntas.

¡PERO!

Eso no nos debe importar seguir pensando en estos parámetros ni, desde luego, sacar conclusiones precipitadas sobre flata de representación o cosas igual de obviamente infundadas. Sería como sugerir que no se atreven a darles películas a una sola mujer y tienen que sacarlas en grupos. ¡Ridículo!

Es decir, ¿realmente alguien cree que antes que a una mujer se le daría una película a, digamos, un montón de barro con hierbas y hojas y ramitas y eso? ¡RIDÍCULO! No es el tipo de cosas que pudiera fallar en taquilla y seguir siendo adaptada a películas, series de televisión e incluso de animación. No.

En contra de lo que alguno pueda pensar, las mujeres superheróicas de los grandes grupos siempre han tenido la misma importancia, siempre han estado ahí, desde el principio:

Y ahora ya sabéis qué es lo que hace falta.

Lo que realmente hay que reivindicar.

¡MÁS GARGANTA!

2 comentarios en «Desde el fondo de la Garganta»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.