Hay veces en las que cuesta creer la capacidad de innovación que posee nuestro idioma. Ya Joyce demostró que con la estructura y las palabras se podía innovar sin perder el sentido del humor. Algo parecido a lo que hizo Chiquito de la Calzada unos años después. El texto de hoy es del ADLátere Isaac Hernández que ha pasado gran parte de esta Semana Santa disfrutando de las innovaciones en el último tomo de la JLA de Morrison que ha publicado Norma. Pero, mejor, os dejo con él:
*****
No pasa muy a menudo, es verdad, pero cada cierto tiempo surge un héroe en el mundillo. Alguien que logra ascender de los oscuros lodos que conforman la edición de cómics en España para convertirse en un personaje popular que no sólo es aclamado por el fandom, sino que reivindica a todos los representantes de su gremio. Ya sea dibujando narizones, quitándole el color a los tebeos antiguos o poniendo demandas a dibujantes, existe una larga estirpe de personas que han abierto los ojos a los aficionados descubriéndoles que un correero o un editor es algo más que una firma a pie de página en sus cómics.
Hoy en ADLO! podemos anunciar orgullosos el nacimiento de un nuevo grupo de héroes, un grupo forjado en ese taller de estrellas conocido como Norma editorial, hogar de leyendas de la talla del por varios motivos popular Carlos Miralles, y que lleva por nombre el de traduccionesimposibles.com, una empresa joven y emprendedora empeñada en reivindicar el papel del traductor, ese gran desconocido, en el proceso de confección de un cómic.
Tras el éxito obtenido con su trabajo en Chobbits, que les ganó conseguir una mención especial dentro de la prestigiosa web www.guiadelcomic.com ( algo que no está al alcance de cualquiera), los chicos de Traducciones Imposibles han presentado su obra magna: JLA: Justicia para todos. Un tomo que reivindica la importancia de contar con un buen traductor en plantilla y que sin duda es una edición llamada a cambiar el mundo del cómic hispanoque por tan sólo 20 euros podeis tener ya en vuestras estanterías.
Tal y como demostrara Dan Brown en El Codigo da Vinci, JLA: Justicia para todos, esconde en sus bocadillos mensajes ocultos que desvelan algunos de los más profundos secretos de la industria del cómic. De esta manera no es de extrañar que los personajes del tomo tengan nombres como «El Greñas» (Shaggy Man), «El Marciano Cazahombres» (Martian Manhunter) o «La Patrulla de la Muerte» (Doom Patrol), porque con ellos los chicos de traduccionesimposibles.com muestran al lector que en el cómic, al igual que pasa con la música y los futbolistas, si valoramos más el producto extranjero que el nacional es porque no entendemos la mitad de lo que dicen o hacen los protagonistas.
¿Cuantos euros se han dejado los lectores de Flash en sus tomos?¿Lo hubieran hecho igual si supieran lo que significa su nombre? El equipo de Traducciones Imposibles desvela esta duda en un sólo bocadillo de texto, el mismo en el que tras la derrota de Wally West y Jay Garrick La Cazadora exclama: «Los Destellos han bajado«.
Los traductores van incluso más lejos denunciando, en un valiente esfuerzo, que detrás de las capas, las máscaras, los campos de fuerza y los compañeros adolescentes, no se esconden más que estudiados mensajes subliminales. De esta manera el lector de ojo avizor podrá descubrir que en ocasiones al androide Amazo se le llama Amazon, dejando entrever una sospechosa vinculación con la famosa tienda virtual.
A medida que uno se va adentrando en el tebeo descubre que, al igual que pasa con las tartas, las cebollas y el armario de Batman, éste contiene capas y capas de información oculta.
Atendamos a este, aparentemente inocente, diálogo entre Batman y J’onn J’onzz (travestido de mujer, algo que da un nuevo significado a la expresión Marciano Cazahombres):
J’onn J’onzz: Perdona, Batman, ¿Pero no fuiste tú el que reclutaste a un ladrón y a UNA VIGILANTE SEMILEGAL?
Batman: Lo de Plastic Man y lo de WONDER WOMAN fue porque se adaptaban a situaciones específicas J’onn. Además todos coincidimos en que han progresado tanto gracias a la confianza que les dimos.
He aquí el mejor ejemplo sobre lo que mencionabamos de las capas. En una primera capa inocente, parece que Batman y el, de ahora en adelante, Marciano Cazahombres, hablan de como entre los héroes existen desconfianzas y rencillas personales; en una segunda capa se nos plantea si Diana es o no semilegal, ya que nunca se ha desvelado si Wonder Woman paga sus impuestos en los Estados Unidos ( lugar donde pasa la mayor parte del tiempo), o tiene su domicilio fiscal en Themyscira, donde apenas para. Pero yendo un poquito más profundo, en las capas inferiores, nos encontramos con que en el original inglés de quien hablan es de La Cazadora, lo que para el neófito podría parecer un error de traducción es en realidad una reflexión entorno al machismo imperante en el mundo de los superhéroes, para el Marciano Cazahombres todas las heroínas son iguales y la culpa es de los padres que las visten como luchadoras de la noche.
Y ahí más, mucho más, en JLA: Justicia para todos.
Está La Cazadora afirmando que cuando la batalla acabe quiere unirse a la Liga de la Justicia ( demostrando que la continuidad del Universo DC necesita un arreglo urgente porque hace como tres tomos que ya es miembro del grupo).
Está el inevitable homenaje nostálgico al doblaje neutro de los dibujos de nuestra infancia con expresiones como «Te lo diré cuando estemos bebiendo champaña en la sede» o «¡A muerte cruzado con capa!».
E incluso está el inevitable y adliano chiste sobre las aficiones secretas de Batman ( ocultas en esta frase puesta en boca del cruzado enmascarado : «Cuando vuelva J’onn cubriremos a nuestro renegado de nuevo y reforzaremos la amnesia general«)
Pero prefiero que sea el lector quien las descubra poco a poco
Ya lo sabeis, la próxima vez que leais un cómic mientras estais tumbados en el sofá de vuestra casa reservad un momento para recordar la esforzada labor del traductor de la obra. Y la próxima vez que tengais en vuestas manos un trabajo firmado por los chicos de traduccionesimposibles.com atesorADLO! como se merece y pensad en la particular filosofía de la empresa, ya que, como ellos mismos sostienen en su web: «¿Que no se puede traducir? Ya verás como sí»
Aviv moc.selbisopmisenoiccudart y us aaaaaaasecnirp!