Héroes de tinta y hueso

Hay veces en las que cuesta creer la capacidad de innovación que posee nuestro idioma. Ya Joyce demostró que con la estructura y las palabras se podía innovar sin perder el sentido del humor. Algo parecido a lo que hizo Chiquito de la Calzada unos años después. El texto de hoy es del ADLátere Isaac Hernández que ha pasado gran parte de esta Semana Santa disfrutando de las innovaciones en el último tomo de la JLA de Morrison que ha publicado Norma. Pero, mejor, os dejo con él:

*****

No pasa muy a menudo, es verdad, pero cada cierto tiempo surge un héroe en el mundillo. Alguien que logra ascender de los oscuros lodos que conforman la edición de cómics en España para convertirse en un personaje popular que no sólo es aclamado por el fandom, sino que reivindica a todos los representantes de su gremio. Ya sea dibujando narizones, quitándole el color a los tebeos antiguos o poniendo demandas a dibujantes, existe una larga estirpe de personas que han abierto los ojos a los aficionados descubriéndoles que un correero o un editor es algo más que una firma a pie de página en sus cómics.

Hoy en ADLO! podemos anunciar orgullosos el nacimiento de un nuevo grupo de héroes, un grupo forjado en ese taller de estrellas conocido como Norma editorial, hogar de leyendas de la talla del por varios motivos popular Carlos Miralles, y que lleva por nombre el de traduccionesimposibles.com, una empresa joven y emprendedora empeñada en reivindicar el papel del traductor, ese gran desconocido, en el proceso de confección de un cómic.

Tras el éxito obtenido con su trabajo en Chobbits, que les ganó conseguir una mención especial dentro de la prestigiosa web www.guiadelcomic.com ( algo que no está al alcance de cualquiera), los chicos de Traducciones Imposibles han presentado su obra magna: JLA: Justicia para todos. Un tomo que reivindica la importancia de contar con un buen traductor en plantilla y que sin duda es una edición llamada a cambiar el mundo del cómic hispanoque por tan sólo 20 euros podeis tener ya en vuestras estanterías.

Tal y como demostrara Dan Brown en El Codigo da Vinci, JLA: Justicia para todos, esconde en sus bocadillos mensajes ocultos que desvelan algunos de los más profundos secretos de la industria del cómic. De esta manera no es de extrañar que los personajes del tomo tengan nombres como «El Greñas» (Shaggy Man), «El Marciano Cazahombres» (Martian Manhunter) o «La Patrulla de la Muerte» (Doom Patrol), porque con ellos los chicos de traduccionesimposibles.com muestran al lector que en el cómic, al igual que pasa con la música y los futbolistas, si valoramos más el producto extranjero que el nacional es porque no entendemos la mitad de lo que dicen o hacen los protagonistas.

¿Cuantos euros se han dejado los lectores de Flash en sus tomos?¿Lo hubieran hecho igual si supieran lo que significa su nombre? El equipo de Traducciones Imposibles desvela esta duda en un sólo bocadillo de texto, el mismo en el que tras la derrota de Wally West y Jay Garrick La Cazadora exclama: «Los Destellos han bajado«.

Los traductores van incluso más lejos denunciando, en un valiente esfuerzo, que detrás de las capas, las máscaras, los campos de fuerza y los compañeros adolescentes, no se esconden más que estudiados mensajes subliminales. De esta manera el lector de ojo avizor podrá descubrir que en ocasiones al androide Amazo se le llama Amazon, dejando entrever una sospechosa vinculación con la famosa tienda virtual.

A medida que uno se va adentrando en el tebeo descubre que, al igual que pasa con las tartas, las cebollas y el armario de Batman, éste contiene capas y capas de información oculta.

Atendamos a este, aparentemente inocente, diálogo entre Batman y J’onn J’onzz (travestido de mujer, algo que da un nuevo significado a la expresión Marciano Cazahombres):

J’onn J’onzz: Perdona, Batman, ¿Pero no fuiste tú el que reclutaste a un ladrón y a UNA VIGILANTE SEMILEGAL?

Batman: Lo de Plastic Man y lo de WONDER WOMAN fue porque se adaptaban a situaciones específicas J’onn. Además todos coincidimos en que han progresado tanto gracias a la confianza que les dimos.

He aquí el mejor ejemplo sobre lo que mencionabamos de las capas. En una primera capa inocente, parece que Batman y el, de ahora en adelante, Marciano Cazahombres, hablan de como entre los héroes existen desconfianzas y rencillas personales; en una segunda capa se nos plantea si Diana es o no semilegal, ya que nunca se ha desvelado si Wonder Woman paga sus impuestos en los Estados Unidos ( lugar donde pasa la mayor parte del tiempo), o tiene su domicilio fiscal en Themyscira, donde apenas para. Pero yendo un poquito más profundo, en las capas inferiores, nos encontramos con que en el original inglés de quien hablan es de La Cazadora, lo que para el neófito podría parecer un error de traducción es en realidad una reflexión entorno al machismo imperante en el mundo de los superhéroes, para el Marciano Cazahombres todas las heroínas son iguales y la culpa es de los padres que las visten como luchadoras de la noche.

Y ahí más, mucho más, en JLA: Justicia para todos.

Está La Cazadora afirmando que cuando la batalla acabe quiere unirse a la Liga de la Justicia ( demostrando que la continuidad del Universo DC necesita un arreglo urgente porque hace como tres tomos que ya es miembro del grupo).

Está el inevitable homenaje nostálgico al doblaje neutro de los dibujos de nuestra infancia con expresiones como «Te lo diré cuando estemos bebiendo champaña en la sede» o «¡A muerte cruzado con capa!».

E incluso está el inevitable y adliano chiste sobre las aficiones secretas de Batman ( ocultas en esta frase puesta en boca del cruzado enmascarado : «Cuando vuelva J’onn cubriremos a nuestro renegado de nuevo y reforzaremos la amnesia general«)

Pero prefiero que sea el lector quien las descubra poco a poco

Ya lo sabeis, la próxima vez que leais un cómic mientras estais tumbados en el sofá de vuestra casa reservad un momento para recordar la esforzada labor del traductor de la obra. Y la próxima vez que tengais en vuestas manos un trabajo firmado por los chicos de traduccionesimposibles.com atesorADLO! como se merece y pensad en la particular filosofía de la empresa, ya que, como ellos mismos sostienen en su web: «¿Que no se puede traducir? Ya verás como sí»

Aviv moc.selbisopmisenoiccudart y us aaaaaaasecnirp!

22, 22, 22…

Es habitual que una editorial reutilice una traducción ya publicada pocos años antes; y también lo es que un traductor españolice los chistes intraducibles o simplemente se los invente

Sulaco, 2001:

Panini, 2005:

Pero eso sí, que sepa la editorial recicladora que si alguno de los componentes del mentado dúo tiene la mala idea de morirse entre edición y edición, el chiste ya no funciona como antes

Posteo semanasantero (II)

[La sacrosanta costumbre de no trabajar en estas fechas tan señaladas me hace echar mano de un texto de otro una vez más, conforme a las enseñanzas de nuestra musa Ana Rosa (AVIV!). Lo que viene a continuación es uno de los míticos Tochos Temáticos del escriba Jónatan Sark publicado originalmente en el TV a Gritos el sábado 15 de Abril del año 2.000. Parece que fue ayer…]

Semana de Pasión (¿o era de Poison?)

La televisión en Semana Santa es un fenómeno que los más avezados teólogos y teósofos no han dudado en achacar al mismísimo Lucifer, solo la intervención de este en un medio que no le es en absoluto ajeno podría lograr que durante toda una semana de más de siete días todos los teleadictos se unan a los telescépticos y a los telefanes para odiar todos juntos a la Religión Católica.

Al fin y al cabo, todos, o casi todos los grupos sufrimos por igual, los teleadictos se sobresaturan de Religión, los telescépticos seguimos sin encontrar nada, pero, además, siempre nos quitan alguno de los pocos programas que vemos; a los telefanes siempre les desplazan SU programa, solo unos pocos grupos se alegran, los telefanes de «Cine de Obituario» se sienten contentos, junto a otros telefanes de lo religioso o telepios que ven cumplidas sus ansias, y algunos más de los que luego hablaré.

Por que ahora toca meterse en lo gordo.
¿Qué ponen en televisión en Semana Santa?

Para empezar, todas las cadenas sacan sus películas religiosas, pronto veremos un surtido de lo más variado, la infancia de Jesús, la juventud de Jesús, la vida de Jesús y, como plato fuerte, la muerte de Jesús. Además, varias películas de tema religioso. La Biblia, al completo o troceada, Barrabás, La túnica Sagrada, Los Diez Mandamientos, Rey de Reyes, La Historia Más Grande Jamás Contada… (Creo que es de una de estas dos últimas, no recuerdo ahora cual, de la que se cuenta que una de las frases finales, sino la última pertenecía a a John Wayne disfrazado de Centurión que decía: «Verrr-DaderaaameNte essste’rael hih’o de Diosss» con ese acento de Vaquero característico, lo que lograba que los espectadores salieran del cine con un descojone excepcional para asombro de los que estaban fuera esperando.)

Hablando de John Wayne, también pondrán películas de vaqueros, que no se sabe muy bien por qué pero ahora nos las ponen en cuanto hay una fiesta.

Dentro de las películas, no pueden faltar las de romanos, más o menos centradas en el tema Religioso; Ben-Hur, Quo Vadis, Espartaco… Este gusto repentino por las películas de gladiadores hará que sea también una semana esperada por el público Homosexual, está era una Semana de Referencia cuando no existía Boris Izaguirre. (Por cierto, cuentan de Ben-Hur que para dar una motivación de la enemistada de este con su antiguo amigo Messala, como aportación que Gore Vidal hizo como guionista a la película, parece ser que se dirigió a Wyler, el director, y le sugirió que rodara la escena dando por supuesto que habían sido amantes y que ahora Ben-Hur no quería seguir siéndolo, el director accedió, pero pidiendo que solo se lo dijera al actor que hacía de Messala y procurando que CharlonJeston(Ben-Hur) no se enterara de ninguna manera, y así, dice Gore Vidal se rodó la escena.)

Por supuesto, además se darán películas de la religión más actuales, cosas como El Rey Pescador y miniseries…

Por que las miniseries, no necesariamente religiosas, son otras grandes protagonistas, por lo de cubrir el hueco, no por otra cosa…

Eso sin olvidarnos del inefable Cine Español Popular, pronto nos veremos invadidos por esas grandes películas que tanto han influido en (el exilio de) miles de españoles, aunque no tengan nada que ver con lo religioso, pero las más importantes, las religiosas; Sor Citröen; Marcelino, Pan y Vino; Sor Ye-yé.

En mi opinión deberíamos hacer unas tarjetas con nombres de estas películas para tachar cuando las pongan, podríamos establecer el Bingo Televisivo de Semana Santa.

Además, si hay suerte, alguna de las cadenas tratará de distanciarse de la religión (claro, que después del resultado electoral este año no lo veo nada claro) y anunciarán «Jesucristo Superstar y La Última Tentación de Cristo; para luego no emitirlas o emitirlas de madrugada. Cagados, lo que tendrían que hacer era poner en horario de Máxima Audiencia «La Vida De Brian», eso si que sería de agradecer.

Para rematar la faena de las pelis y el descuadre de programas que el meterlas y de ampliar la oferta infantil/juvenil, ofrecerán diversas conexiones con las manifestaciones, digo… procesiones de toda España y sus programas aformativos pondrán esas bonitas imágenes de todo el mundo con gene azotándose, crucificándose, sacándose vísceras sobrantes o un ojo, o lo que les pille más cerca, ya sabéis, niños, todas esas aleccionadoras imágenes que NO incitan a la violencia.

Ahora bien, quede claro que las cadenas de televisión no se han olvidado de los amantes del suspense, seguro que emiten varias misas, especialmente las del Papa, y ahí si que tendremos emoción, ¿se moverá?, ¿terminará la frase?, ¿es un guiñol del plus?, ¿esta muerto o aún respira?

Si, señor, estoy convencido de que esta Semana Santa (como la anterior y la anterior, y la anterior, y…) tendremos una completa oferta en la que solo echaré de menos, como todos los años, la emisión de «El Exorcista».

¿Qué Me Dices?

¡¡¡TENEMOS EL COMUNICADO!!!

Bueno, es de Ponent Mon y no habla de los derechos de DC pero seguro que es importante… A ver… Ufff… Un poco espeso, a ver si traduciendo..

«Desde Ponent Mon queremos agradecer primeramente a todos nuestros lectores la confianza que depositan fielmente mes a mes en nuestros productos, ya que son ellos quienes hacen posible nuestra existencia.
«Gracias por comprar nuestros cómics.

Lamentablemente, el reducido número de seguidores de Ponent Mon hace que sea imposible mantener invariable nuestra actual política de edición.
Pero no sóis suficientes. Necesitamos más gente que pague nuestros precios.

La gran mayoría de los libros editados han resultado deficitarios, es decir, que la editorial no solo no ha ganado dinero, sino que ni siquiera ha podido recuperar el capital invertido.
De momento, y pese a lo que cobramos, no hemos logrado cubrir costes. Los cálculos de ventas estaban más sobrevalorados que… bueno, ahora estamos en DefCon Dos.

Sin embargo, es la ilusión de publicar buenos tebeos la que, en vez de hacernos tirar la toalla y evitarnos dolores de cabeza y noches de insomnio, nos lleva a seguir adelante con más ganas que nunca.
Que no, que no cerramos.

Para ello hemos tenido que adoptar una serie de medidas, a pesar de que algunas puedan ser impopulares, que se hacen necesarias para continuar nuestra presencia en las librerías, y esperamos que podamos gozar de la comprensión del público ante las causas que nos han llevado a tomar esta decisión.
Vamos a poner remedio aunque las medidas sean «impopulares». Aunque la única medida «impopular» es subir los precios. El resto solo están mal vistas. ¿Qué? ¿No creéis que se puedan subir nuestros precios?

En primer lugar, se ha buscado reducir costes al máximo: se ha cambiado el tipo de papel y formato que se ha venido usando hasta ahora, los colaboradores de Ponent Mon se han rebajado el sueldo para poder continuar con esta aventura, y se ha reducido el número de ejemplares impresos.
Sabíamos que pagar a los colaboradores era un fallo… Pero bueno, compensamos bajando la calidad de edición, total no lo nota nadie y hasta llegar a la de 20th Century Boys aún queda un trecho. También se reducen (más) las tiradas. Y eso que cuanto menor es la tirada más cara es. Bueno, el de Marketing dice que hay que hacerlo.

Esta última medida nos obliga a subir ligeramente el precio de nuestras publicaciones.
«Impopulares». Lo que yo decía. A ver… menos calidad por más precio… Es imposible que falle.

Queremos incidir en que esto no tiene como fin sangrar el bolsillo de los lectores, ni aumentar los beneficios, sino de, simple y llanamente, permitirnos seguir editando.
Conste que no es por vicio, ni por fornicio.

Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales.
También vamos a publicar más títulos. Eh, «From lost to the river«.

Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.
Putadón, tenemos que publicar cosas que vendas. Estos de Marketing…

Para inaugurarla, aparecerá dentro de unos meses «Homunculus» de Hideo Yamamoto.
No hemos conseguido «Naruto»…

Un manga de gran éxito en Japón capaz de enganchar a todo tipo de lectores.
Con un poco de suerte alguien picará…

Se irán sumando a esta línea nuevas sorpresas que esperamos poder anunciar dentro de muy poco.
Improvisaremos sobre la marcha.

Quisiéramos finalizar tranquilizando los ánimos, ya que el plan de publicación de los títulos anunciados y/o en curso está asegurado.
Que no, leches, que no cerramos.

Gracias por su atención.
El equipo de Ponent Mon»

Y con este pareado.
Ya hemos terminado»

Por suerte en ADLO! siempre se ha apoyado a Ponent Mon y somos unos buenazos que no tenemos memoria para relacionar comunicados y noticias de aún no hace un año , así que para amenizar el comunicado, y como no tenemos otras imágenes, vamos a proponer un ejercicio de Agilidad Mental.

A) Descubre cuál de estos mangas es una Obra de Culto que lleva años en espera de una edición que contente a su público:

[Sí te ha gustado el juego ahora prueba a adivinar: B) Cual tiene 204 páginas y cuál 352 páginas; C) Cuál cuesta 10€ y cuál cuesta 15€]

Rob! Bulletin News

Gracias al aviso en los comments por parte de X-Ternon de que en el blog + Q comics se hacían eco de la próxima publicación del Youngblood: Bloodsport 2 me pasé por el foro de Rob! para estar al día de las actividades de nuestro maestro.

Un Bloodsport nº2 (aquí) con portada alternativa de George Pérez y un Sketchbook (aquí) de diversos artistas dibujando las creaciones de Liefeld son los productos que más llaman la atención. El propio Liefeld comenta también en el foro que su próximo proyecto será para una editorial que no es Arcade, que se anunciará en la revista Wizard del mes de Mayo y que estará a la venta en el mes de Julio.

Durante la Wizard World Convention en Los Angeles Rob! realizó algunos dibujos a los aficionados como este

Cada fan le tenía que pagar 40$ por dibujito (¡¡¡ BUUUUU !!!) que iban a parar a la Comic Book Defense Fund (¡¡¡ BIEEEEEN !!!).

Y de momento estas son las noticias referentes al más grande entre los grandes. Como despedida os dejo un link que merece la pena visitar. Rob Liefeld está en la Wikipedia. La información es un poco sesgada y le falta un link a Adlo! pero en la enciclopedia más popular de Internet no podía faltar una entrada dedicada a este icono de la cultura popular.

Ansiosos estamos de que salga la Wizard de Mayo.

Aviv Bör!

Publicando, que algo queda

Mientras Planeta no hinque el diente de forma oficial y pública los derechos de DC en castellano, sigue habiendo en el aire esa sensación de que cualquier cosa que pulule por el mercado tiene visos de ser publicable. Obras que no hace tanto parecían perdidas para nuestro mercado o que su publicación era impensable, ahora es disputada por dos o tres editoriales. Si además cuentan con el gancho de algún autor conocido, su publicación será un éxito seguro. Pero ya no quedan tantas. De Alan Moore, por ejemplo, parece que lo único a lo que falta echar el lazo es a las tiras de Maxwell The Magic Cat con las que empezó en esto de la historieta, con tanto desacierto que tiró por el camino de los menos dotados: «si no sirvo para dibujante, lo intentaré con los guiones, que es sólo escribir«.

Otro mediático del que se ha publicado casi todo (casi todo lo que no es DC, claro) es Peter David. Y cuando se sepa quién retomará DC se le exigiran Aquamanes, Superguirles y Young Justices, al tiempo. Pero Peter tiene más cosa que puede ser pasto de cualquier editorial avispada. Dejando de lado la serie en curso de Soulsearchers para Claypool Comics, con 70 números ya a cuestas, Peter David ha escrito un número mítico de una serie pilar de este nuestro noveno arte: La Boda de Popeye. Algunos todavía pensaríais que se trataba de una leyenda urbana. El tebeo existe, Ocean Comics, 1999, helo aquí:

El tal David García de la Rosa de la portada no es ningún hot spanish creator, sino los apellidos de los autores. Pasa a veces, recuerdo que una vez una amiga me preguntó quienes eran Kelly García Thibert, de la portada un X-Men, y Harris Pollina Morales, de una de X-Force.

Popeye en comic book, y en color gracias al seperater. Dave García (vaya, no se llama David sino Dave, el cachondo) da además a Popeye una imagen como en Adlo! nos gusta. Si además el ojo tuerto fuera cambiando de posición y brillando sería lo más. Observad lo bien que sienta a este pseudoUltimate Popeye las líneas cinéticas.

Aunque el que realmente nos gusta en nuestra desorganización es Brutus. Mirad, mirad, cuantos dientes y ese cuello saludablemente musculado. Testosterona al poder.

Como en las aventuras clásicas, Brutus es el motor de la aventura, sin él la verdad es que la serie sería bastante aburrida. Aquí le tenemos raptando a Olivia (¡aunque yo prefiero llamarla Rosario! Rosario, Pilón, Cocoliso… que traducir no es pasar una palabra a otra y chispún). Y raudo y presto acude su galán junto con varios secundarios para hacer una doble splash page. Que estas cosas en aburridas tiras no se pueden hacer y hay que aprovechar ¿Qué qué ven Popeye y Brutus en Rosario para disputársela de esa forma durante años? Recordad, es un tebeo, suspension of disbelief, Superman vuela, Spiderman trepa por las paredes, Rosario es atractiva…(y no, no sabemos su talla de sujetador)

Tras aburridas páginas de planteamiento y nudo, llega el momento importante, el de la pelea, en el que Peter David nos regala un momento Bendis en la composición de viñetas, sazonado con una última frase de Popeye que bien podría firmar Groo.

¿Quién gana la pelea? Para saberlo hacer clic aquí, que puede haber gente que le pueden sentar mal los destripes incluso en un tebeo titulado La Boda de Popeye y Olivia. Hablando de boda, aquí tenéis la mítica escena.

Emoción y sentimiento que David rompe con una fina y sutil escena cómica.

¿Quién se lleva el ramo de la novia y qué hace con él? Pues clicad aquí para saberlo.

Y más o menos esto es todo. Sólo resta esperar que algún editor se anime, con algo de suerte igual termina saliendo en tapa dura en una de esas Bibliotecas Grandes del Cómic que ahora son grandes. Como decía al principio, mientras no se produzca EL cambio en el panorama, todo es publicable. Es buen momento, aprovechAdlo!

Hola, Muñeco

Esta dramatización no está basada en hechos reales. Otra cosa es que lo parezca.

Hooola, chicooos, ya he salido de clase. Hay que ver lo que me cuesta ir todo el rato con la mochila y la lechuga…

Dame una S, Dame una M, Dame…

¿Qué quieres que te de, Lana?

Uuuuuh… Mira, soy una animadora, jijijiji. ¿Te gustan mis pompones?

En realidad hay algo que me gusta más.

¿Y qué es, Clark? ¿Mirarme por tu telescopio mientras usas tu supervelocidad para que tu piel ultradura note la fricción?

No, me refiero a la calva de Lex.

Como se puede ver en este gráfico. Y ahora lámeme la calva.


Eh, ¿y yo?

Manda cartas para que salgan la rubita y el negro, a ver si ellos te hacen caso.

Hmmm… oh.. Lex

Aaah… sí.. Clark

Lex, Lex, ¿qué es todo ese ruido?

Ehm.. no, nada, padre. ¿Llevabas mucho tiempo ahí?

No te he visto jugar con los muñecos, si eso es lo que preguntas.

Ah, bien.

Este chico me preocupa, mira que probar si los muñecos se pueden desvestir pero no con la de los pompones…