La Marvel de Akira Yoshida no nos deja de dar sorpresas. Como que sigan abiertos y eso. Es verdad que este año lo de las películas les ha dejado un poco de lado, que es lo normal cuando a la segunda, Thunderbolts* no le da ni para llegar a lo que costó, lanzando mil artículos -otra vez- sobre el futuro de las películas Marvel. Algo a lo que tampoco ayuda el que anuncien que se van a saltar la Comic-Con -la de verdad, la de San Diego, y solo San Diego, en el nombre (si queréis leer de la otra ya sabéis que podéis hacerlo por aquí)- mientras parece que Superman podría ser la película más vista del año. Cierto es que todo esto de las pelis es más culpa de Disney -como el remake de Lilo & Stitch que, sacando dinero, ha hecho bastante menos del que esperaban-, pero al final afecta a los cómics, igual que cuando eran las películas más vistas sus cómics tuvieron un incremento de vent… sus cómics no cayeron demasiado en ventas.
De ahí que busquen nuevas formas de promocionarlos. Y no nos referimos a esos cómics secretos del 6 16 que están abriendo hoy los libreros USA porque no saben ni escribir las fechas en orden. O es 2025 06 16 o es 16 06 2025, pero 06 16 2025 es una aberración. Pero no nos dispersemos. Decía que en Marvel siempre buscan formas de promocionar y promocionarse.
Por ejemplo, la iniciativa Storm Breakers.

La semana pasada sacó Marvel su ‘clase de 2025’ de Storm Breakers. Que, sorprendentemente, no tienen nada que ver con los editores del cómic de Tormenta. Aunque también es verdad que en Marvel ahora mismo parecen tenerle más manía a Mary Jane.
En la misma nota reconocen que en realidad esto es una evolución del programa Young Guns que lanzó Joe Quesada en 2004 y que…
Ah, sí, perdón. Por favor, una imagen de Joe Quesada.

Muchas gracias.
Como decíamos, Joe Quesada sacó en 2004 este Young Guns pero para 2020 alguien debió de pensar que Young Guns sonaba menos a Emilio Estévez que a Charlie Sheen, o quizá más a Sandy Hook. Sea como sea ese año lo pasaron a Storm Breakers porque en Marvel en realidad no recuerdan que tienen un personaje que se llama Storm, como demuestran las historias de sus últimas décadas.
La finalidad del programa, según Marvel, es spotlights the next generation of elite artists in the industry. De los que trabajan para ellos, claro.
¿Y quién forma parte de ella en 2025?
Pues Alessandro Cappuccio, Netho Diaz, Simone Di Meo, Juan Frigeri, Gurihiru, Jonas Scharf, Geoff Shaw y Luciano Vecchio. Venga, vamos a hacer caso a Marvel y saber más sobre ellos.
Alessandro Cappuccio, nacido en Roma (Italia, claro) el 26 de septiembre de 1991.
Netho Diaz, nacido en Brasil, residente en Fortaleza, a la publicación de Dead Squad: Ayala Tal tenía 23 años, y de eso hace ya una década.
Simone Di Meo, nacido en Turín (de nuevo, Italia) en 1992.
Juan Frigeri, nacido en Rosario (Itali… ah, no, Argentina, no sé cómo los he podido confundir) el 8 de enero de 1983.
Gurihiru, es decir Chifuyu Sasaki y Naoko Kawano de Hokkaido (Japón), no tenemos su edad aunque llevan publicando en Marvel desde 2003.
Jonas Scharf, nacido en Núremberg (Alemania) el 10 de julio de 1992.
Geoff Shaw, no sabemos dónde nació, ni cuándo, pero sí que sabemos –al menos si tenemos que creer a su web– que estuvo en la Universidad de Nuevo México de 2002 a 2008, que en 2009 diseñó una camiseta para el equipo de Terminator: Salvation y en 2011, justo tras terminar en el Savannah College of Art and Design, debutó en DC.
Luciano Vecchio, nació en Zárate (Argentina) en 1982.
Normal que quitaran lo de ‘young’ guns. Aunque supongo que reflejan también el estado del cómic. Si la horquilla de los que conocemos van de los 43 años que cumple durante 2025 Vecchio a los 33 de Scharf o Di Meo, y asumimos que las Gurihiru no estaban debutando en Marvel con 11 años -al fin y al cabo nosotros no somos un artículo de ElDiario– y que Shaw tenía por lo menos 19 cuando debutó en DC -lo que significaría que la camiseta de Terminator: Salvation la habría hecho con 17 años, pero es que Hollywood es así y, oye, ¿quiénes somos nosotros para presuponer que no pudo entrar en la universidad con 10 años?- significa que nos movemos en una horquilla bastante concreta de tiempo.
Es cierto que en 1992, cuando se monta Image, los fundadores son Rob Liefeld (25 años), Jim Lee (28 años), Whilce Portacio (29 años), Erik Larsen (30 años), Todd McFarlane (31 años), Marc Silvestri (34 años) y Jim Valentino (40 años). Así que no vamos a entrar en edadismos porque está claro que dar visibilidad a los Silvestris y Valentinos del cómic también es necesario. Al fin y al cabo aún están a tiempo de montar Image. Casi todos.
Pasemos entonces al segundo paso, ¿cómo van sus carreras?

Jonas Scharf comenzó a trabajar en USA en 2016 en unas portadas para Boom! de Sons of Anarchy. Pronto pasó a hacer interiores para Planet of the Apes, Power Rangers y otras varas series, incluyendo Bone Parish y Basilisk. Unas serie ‘propias’ junto a Cullen Bunn para las que dibujaría 12 números de cada. En 2018 hizo una de las historias para el Especial Halloween de los Avengers, a la que siguió en 2020 Avengers of the Wastelands, en 2021 llegaría a Marvel en King in Black: Namor y en 2023 Dark X-Men. Seguiría haciendo cómics para Marvel como Dead X-Men y ahora Ultimate Spider-Man: Incursion. Así que una persona que lleva 9 años como profesional, ha tenido un par de series propias, y también varias para Marvel en donde lleva 5 años mínimo colaborando. Parece un buen momento para darle un empujón.
De Netho Díaz tenemos publicaciones profesionales desde 2013, año en el que aparece como entintador para DC, y para finales de ese año comienza a dibujar historias de complemento. En 20016 comienza a colaborar con IDW haciendo portadas (D&D, GIJoe) y luego ya algunos interiores para el año siguiente, mismo 2017 en el que también hará portadas alternativas para Zenescope (Grimm Fairy Tales, Red Agent, etc…) En 2020 incluye Valiant entre las editoriales con las que colabora y, finalmente, en 2022 desembarca en Marvel. Una década después de haber comenzado a trabajar como profesional. Primero en Thunderbolts 3 volumen 4, volviendo a colaborar con Jim Zub -junto al que ya había hecho alguno de los cómics de D&D- y luego en Legion of X a partir del 7, a partir de ahí iría de proyecto en proyecto: Predator, Daredevil: Black Armor, X-Men: Heir of Apocalypse y, a partir de septiembre de 2024: X-Men. Serie en la que -salvo algunos números- aún está. Así que… un profesional con una carrera de 12 años que ha hecho un poco de todo y lleva como nueve meses en X-Men. No sé yo si lo necesita más él o el título de Marvel en el que está, la verdad.
Simone Di Meo comenzó en 2012 entintando para Lost Angels de Threshold, para el año siguiente le tendríamos entintando portadas para Bonelli, seguiría trabajando en ello para Zenescope y similares, en 2014 sería entintador para Aspen, y también para Disney -el bueno, el italiano-, y al año siguiente también en Dyland Dog, Doctor Who… y ya en 2016 comienza también con los lápices, primero en portadas, incluyendo su primer trabajo para Marvel-Disney: World of Reading Level 1: Doctor Strange. Sí, un libro de los de aprender idiomas. Pero ya es algo. Que es de suponer que pudo ayudar a que en 2018 hiciera su primer cómic oficial de Marvel, la primera historia del Annual de Old Man Logan. Luego en Immortal Hulk y el anual de Venom del añoo sigueinte. Ese mismo año comenzaría a colaborar también con Boom!, primero en Buffy, luego en el Power Rangers / Tortugas Ninja. Finalmente en 2020 aparecería como el dibujante de lanzamiento del cuarto volumen de los Campeones, en donde solo duraría un par de números, mientras en Boom! se encargaba de We Only Find The When They’re Dead. antes de pasar a DC al año siguiente, donde lo mismo hacía complementos que portadas, precisamente sus portadas le lograron un premio Ringo! (por Wieringo, no por los Beatles) a mejor portadista. Y ya en 2023, con el relanzamiento de Dawn of DC, le dieron los lápices de Batman and Robin, en donde estuvo en más de media docena de números. Y ahora Marvel ha anunciado que será el dibujante de X-Men of Apocalypse, con guiones de LOEB!. Así que, resumiendo, tenemos a un profesional con 13 años de experiencia que es más conocido como portadista pero que ha hecho tintas y lápices para todo tipo de cómics, incluyendo de Marvel… aunque nunca por mucho tiempo. Supongo que darle este reconocimiento antes de que vuelva a trabajar con ellos es para intenta que esta vez se quede algo más, más que porque lo necesite.
Alessandro Cappuccio lleva publicando desde 2021, debutó en Marvel en el Moon Knight 1 de Mackay (aunque lo primero fuera un complemento/anuncio de la serie aparecido en Avengers 45 volumen 8), y seguiría en ese noveno volumen de Moon Knight en casi todos sus números hasta pasar a Vengeance of the Moon Knight, Moon Knight: Fist of Khonshu y Ultimate Wolverine. Cuatro años de carrera en unos cómics apreciados pero quizá no tan conocidos, y también en Ultimate Wolverine, parecen un movimiento razonable para este tipo de iniciativas.
Juan Frigeri parece que se dedicó a la arquitectura y la animación hasta dar el salto al cómic en 2014, en Avatar, con God is Dead, y luego pasar a Dark Horse en donde dibujó para Star Wars: Darth Maul. Seguiría en Katrina Hates the Dead para Wannabe Press antes de llegar a Marvel en 2017, con Amazing Spider-Man: Renew Your Vows 9 volumen 2. Sí, volumen 2. Marvel, ya sabéis. Al año siguiente se convirtió en dibujante regular de Peter Parker: The Spectacular Spider-Man. Antes de pasar a Age of X-Man: The Amazing Nightcrawler, el noveno volumen de Ghost Rider, luego distintas colecciones hasta llegar al quinto volumen de Invincible Iron Man y luego el tercero de Ultimates, en el que está ahora. Así que 11 años de carrera, dibujando etapas largas en series de personajes conocidos y lleva un año en Ultimates. De nuevo queda la duda de si se está promocionando al autor o a Marvel.
Luciano Vecchio lleva desde 2003 trabajando en los cómics, primero en Drumfish con el cómic Sentinels, luego haciendo cómics juveniles en DC relacionados con las series de animación: Green Lantern, Cartoon Network, Young Justice, Beware the Batman… en 2013 daría el paso a Marvel con -toma aliento- Marvel Universe Avengers Earth’s Mightiest Heroes. Sí, otra basada en una serie de TV. Seguiría trabajando entre ambas, en Marvel en los cómics digitales como Ultimate Spider-Man Infinite Comic -en la que se ocuparía de 18 de los 24 primeros números-, antes de pasar a hacer lo mismo con Guardians of the Galaxy, en DC con Bombshells United, Batman & Harley Quinn… y en 2019 los 12 números del primer volumen de Ironheart. Tras esto se ocuparía de unos números de New Warriors, tomó el relevo a Bob Quinn -que era el dibujante que se encargó de los Campeones tras la marcha de Di Meo– en donde estaría media docena de números. Durante esta etapa, en 2021, dibujaría y co-escribiría una historia para el Pride. Algo que serviría para que le dieran de nuevo un cómic en digital, esta vez como guionista y dibujante. Cuatro números sobre El Hombre de Hielo. A partir de ahí no volvería a guionizar -en Marvel-, pero seguiría dibujando, tanto en papel como Resurrection of Magneto como en el evento de Veneno de turno y en los últimos Uncanny X-Men. Ah, y en 2023 publicó su propio cómic digital en CEX -aparentemente no son los de la compraventa- como guionista y dibujante: SERENO. Si de esto no acabamos sacando un posteo ya no sé yo. Pero, resumamos: 22 años como profesional, en papel y en digital, series propias, y lleva tres números en Uncanny X-Men.
Geoff Shaw comenzó en 2011 en Colors Magazine y con una historia para DC. Luego distintos cómics en Dark Horse o Legendary, en 2017 se encargó de God Country para Image, con guiones de Donny Cates. Y para ese año estaba ya en Marvel, primero en Thanos a partir del 13 -con Donny Cates, claro-, en lo que sería el principio de dedicarse a hacer portadas para cómics de Cates (Cosmic Ghost Rider, Marvel Knights 20th…) además de hacer, también, cómics con Donny Cates. En el quinto volumen de Guardians of the Galaxy (2019) hacía las portadas y los interiores. El trabajo iría suficientemente bien como para trabajar en cosas que no fueran con Cates -en Marvel, en Image volverían a trabajar en 2020 en Crossover, serie que tendría una candidatura a los Eisner– , sobre todo seguiría haciendo portadas pero también habría algunos números de Lobezno. Lo que ha servido para que acabe ocupándose, desde febrero de este año, de Red Hulk. Sí, le sacaron un cómic propio aprovechando el estreno de la película. Así que el resumen es que lleva 14 años como profesional, los últimos dos prácticamente en exclusiva en Marvel. Ha trabajado en varios proyectos ‘propios’…
Gurihiru, como decíamos, debutaron en 2003. En Marvel. Y siguieron trabajando para ellos. No solo, de cuando en cuando uno podía encontrarlas en los cómics de Avatar (la buena) en Dark Horse, Superman Smashes the Klan para DC, Unico para Scholastic, y muchas portadas. Ah, y -por supuesto- también han estado dibujando It’s Jeff! Además había que mencionarlo porque Superman… ganó un Harvey y dos Eisner y el It’s Jeff! ganó otro, además de tener otra candidatura. Así que… 22 años como profesionales, multitud de proyectos, los premios de los que hablábamos, un nombre conocidos y reconocibles. Decir que Gurihiru necesita un ‘impulso‘ es como decir que hay que darle un empujoncito a Flash.
Y, al final, ese es el primer resumen del asunto. Marvel ha compuesto lo que nos vende como una manera de promocionar a sus autores que, en realidad, es para promocionarse a ellos mismos. Todo lo que logren que salgan en sitios será darle visibilidad a esos cómics. Por eso son mayores de 30 años que llevan en la mayoría de casos más de una década, que ya habían trabajado con Marvel, que en muchos casos han tenido obras propias y reconocimientos. Porque se trata de vender los cómics de Marvel en los que están ahora, y no al revés.
Pero no solo eso, el segundo resumen es que hay una cosa más que seguro que habéis notado en el cartel original.

Y es que así puestos, con las imágenes en blanco y negro, con las Gurihiru representadas por un ambiguo dibujo… No se aprecia diversidad alguna. Todo parecen señores blancos. Vamos, uno ve esa imagen y podría pensar, sin mucho problema, en que StormBreakers es el nuevo podcast / videoblog/ directo de Marvel.
No parecería algo creíble porque, claro, eso significaría que se utilizan estos programas de promoción y refuerzo para apoyar a señores blancos en lugar de a minorías. Y eso sería una completa sorpresa en la Marvel de Akira Yoshida.