…¡como ROB! manda!
(y si esto no es romper la escala del molonómetro con un personaje propio, no sé qué otra cosa puede ser)
…¡como ROB! manda!
(y si esto no es romper la escala del molonómetro con un personaje propio, no sé qué otra cosa puede ser)
(no os hagáis ilusiones, que es una imagen que he puesto yo, que si no la tengo escribo raro, manioso que es uno…¡ey, ya funciona todo un poco mejor HOLA!)
El pasado Domingo pasaron por televisión durante la sobremesa en algún canal Serpientes en el Avión. Consuela comprobar que pese al vértigo del estreno de curso televisivo y las prisas por sacar cuantas más cosas nuevas lo más rápido y antes mejor (aunque sea a costa de despacharse la programación de verano en un flash), queda un sitio para los grandes clásicos, más allá del Prime time con sus angustiosos «volvemos en 7 minutos» o «permíteme que insista«, llamadas pavlovianas que incitan más al mal humor que a cualquier otro reflejo. Aunque a mi el programa que más me sigue fascinando desde su estreno es Aquí la Tierra. El concepto de un señor ocupando un espacio de media hora antes del Telediario para explicar con todo lujo de detalles el tiempo, el mismo tiempo que después despacharán en pocos minutos, me parece por una parte digno del mismísimo Miguel Noguera, hasta que te das cuenta de que sólo se trata de poner la meteorología a un nivel parecido al del deporte. Que sigan sorprendiéndonos, yo todavía abrigo esperanzas que algún buen día en los Sábados de después de comer por la Sexta nos podrían llegar a pasar los Sharknados.
Serpientes en el avión, un filme sin complejos para cuya elaboración tuvieron en cuenta los consejos de los fanes que interactuaban con los guionistas a traves de las redes sociales, como una wikifilmación que servía de retroalimentación, ya que tenían la tranquilidad de dar al público lo que este le pedía y aunque fuera por comprobar su participación pasarían por taquilla. Si se deja manifestarse al público nada puede salir mal ¿verdad? sucedió en 2006, dos años después Rodolfo Chikilicuatre nos representó en Eurovisión ¡un saludo a forocoches!Sirva esto para mostrar que lo que parte como una broma, chiste o concepto inútil puede convertirse en un producto de éxito si se saca a tiempo, cuando el meme sigue activo. El extremo opuesto, también en televisión, sería el Señoras que.., saliendo a antena cuando la tendencia que debía propulsarlo ya estaba más que muerta. La rapidez es la clave. No hay tiempo para pensar, tan sólo para actuar. Actúa rápido, produce deprisa y deja una bonita recaudación. Y esto mismo está comenzando por fin a ocurrir en los tebeos.
NO, no hablo de Virtual Hero, sino de más velocidad todavía, de la industria americana, de Marvel. Todavía resuenan en mis tímpanos aquellas declaraciones de cuando en la Marvelution desmenuzaron su universo en grupos de títulos bajo un mismo editor, los de mutantes, los de vengadores, los tenebrosos, los cósmicos… Decían que así Marvel pasaba de ser un enorme dinosaurio editorial incapaz de reaccionar a tiempo a las exigencias del mercado, a varios veloces velociraptores. Estaban de moda los velociraptores, el Jurásico y eso, como ahora. La Marvelution fue divertida, así que todo lo que sea reaccionar rápido hoy día a buen seguro nos traerá muy buenos momentos.Teniendo presente todo esto, vamos a ver cómo surge Gwenpool.
Lo primero es Spider-Gwen. Cuando a Dan Slott y compañía les anuncian que a sus continuidades les quedan menos de un año, que tienen completa libertad para hacer lo que les rote hasta que cierren el convento porque todo da igual ya, Slott decide hacerles caso y sacar la saga de Spiderverso, con héroes arácnidos de infinitos universos cruzándose, colaborando, y algunos de ellos quedándose por aquí. Uno de estos personajes que ha terminado calando es una Gwen Stacy con poderes. Posiblemente a rebufo de la tendencia de dar series con conceptos y enfoques diferentes, la iniciada con Ojo de Halcón en Marvel y Batgirl en DC. Si eres chica y llevas un uniforme que apenas enseñe nada, hoy día tienes posibilidades de que te publiquen una serie regular. Tendencias, rapidez. Tanta rapidez que le dieron a la SpiderGwen una serie propia pese que a los cinco números ha terminado por las Secret Wars, para renumerarse tras el evento.
Llegan las Secret Wars y uno de los títulos que más se recomienda es el de Las Secret Wars Secretas de Masacre, historia en la que el mercenario bocazas da su versión particular de la añeja historia. Y en esto que entre la multitud de portadas alternativas que se hacen del segundo número (es otro tema para reflexionar esto de las portadas ¿realmente se publican tantas? mi teoría es que se trata de material que Marvel produce únicamente para que Panini tenga con que hinchar sus grapas), hay una que hace Chris Bachalo, que está desocupado puesto que esto del parón de las series regulares por Secret Wars se hace con gente contratada por obra y servicio, seguramente con muchos de los que hicieron las de Flashpoint, mientras que los dibujantes de verdad preparan el siguiente estreno de temporada. Total, que en esta portada Bachalo decide parodiar el concepto del girl power (chicaseries), de Spider-Gwen, y de la Piscina del nombre en inglés de nuestro héroe.Una portada alternativa con una broma ¿el resultado? un éxito.
Un concepto que en la Marvel de hoy tiene cabida en uno de sus velociraptores, el que transporta a Ms Marvel, Chica Ardilla y compañía. El concepto no es que no haya cuajado todavía, es que apenas tiene más forma que el boceto bachaliano, pero YA se ha anunciado que habrás tres minihistorietas del personaje como complemento de próximos números de la ya de por si apasionante serie de Howard el Pato, y de cara a Navidades ya desembocará todo en un especial de Gwenpool.
¿Más allá de eso? nadie lo sabe…todavía. Pero según la reacción de público Marvel ACTUARÁ. Ya habrá tiempo de pensar más adelante, si eso.
Y aunque esto puede que no vaya más allá de una anécdota, merece la pena que reflexionemos por un momento su importancia. Llevamos tiempo diciendo que los noventa estaban volviendo, con sus eventos, sus portadas, sus títulos sacados de la manga, pero seguía faltando ALGO. En los noventa se creó una estética propia, un ALGO que hasta ahora había sido irreptible. Y es muy posible que las estética actual de las chicaseries sea ese ALGO que defina a estos nuevos noventa. Un grupo de series al principio minoritarias con un ALGO que repele a algunos pero atrae a muchos, y se van sumando a la moda cada vez más series, y se traen a gente que nadie sabe de dónde ha salido para producir esos dibujos ¿os suena la historia? pues esta pasando. Otra vez. Y de ser así, una de las cabezas de lanza será Gwenpool, un concepto sacado de un chiste para una portada alternativa de una serie semiparodia de un evento sobre otro evento, y que parodiaba a un personaje de ROB!
Con Gwenpool puede estar dándose el pistolonetazo de salida a una nueva epoca de maravillas. DisfrutAdlo! y no perdías de vista a los valores emergentes, a ver quién creéis que puede llegar a ser el ROB! de esta tendencia ¡incluso podría ser una chica,mirad si ha cambiado el cuento!Pedid, pedid, que se os dará. Mi sugerencia es X-Gwen. Al tiempo.
Ha venido a #expomanga la Academia Culo 10. ¡Ya estamos todos! pic.twitter.com/lLGoQaMfvP
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
La Academia C10, ese lugar lleno de gente tan humilde que montan una exposición en #expomanga y nadie firma sus obras pic.twitter.com/zBrqV4UQfU
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
No cabe ni un alma en la charla en #expomanga de… eeer… un señor japonés. Uno que hace manga. O anime pic.twitter.com/l3WBvBgZ7A
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Por segundo año consecutivo han traído a #expomanga el campo de fútbol para jugar a Arrow pic.twitter.com/J4G6xK22Gr
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Cordón de seguridad: por favor, no se acerquen a nuestros granizados #expomanga pic.twitter.com/Y9kq6zDs0k
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Ahora estamos en el stand de los mancos @ehtio @lauriellemaven #expomanga pic.twitter.com/vdpEdPDmnT
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
El bueno de @_Peube nos ha regalado esto con la esperanza de que se lo lea alguien #expomanga pic.twitter.com/o7I03RYt8H
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
¡Vestidores con cortinas transparentes! #expomanga piensa en todo tipo de público: en los cosplayers y en los mirones pic.twitter.com/QRctlvWj6b
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Los recortes de presupuesto llegan a DC #expomanga pic.twitter.com/i09ZltJW34
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Empieza a seguir esta cuenta @DavidRamirezRos a la vez que hacemos la primera compra en #expomanga. Son los taquiones pic.twitter.com/lck6SrSsRQ
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Este tenderete vende mochilas manga #expomanga pic.twitter.com/nH4jVrfGRe
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
"¿Que tiene catorce años? ¿Qué dices, chaval?". Lo acaba de gritar un chaval que pasaba a mi lado, lo juro #expomanga
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
¡Anda, si hay otro piso más! ¡El de los videojuegos! #expomanga pic.twitter.com/G0iEtpLaPp
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
#expomanga ha puesto umpalumpas para recordar a los niños que llevan horas bajo el sol que beban agua con frecuencia pic.twitter.com/ckaKbl6qoZ
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
O dicho en cristiano, que hay gente disfrazada y gente disfrazada. Y Expomanga 2015, lamentablemente, ha jugado sus cartas de este año fatal. Y es que, por muy bien que nos caigan, cuando meten la pata hay que decirlo
Porque no me digáis que no es un error gravísimo que, estando disponible una leyenda española del disfraz que deja pequeña a Mortadelo, los organizadores hayan preferido traer a Madrid desde la Pérfida Albión a una muchacha de menor nivel y cuya presencia a buen seguro será mucho menos memorable
A quién ha invitado Expomanga 2015:
A quién debería haber invitado Expomanga 2015:
¡Malditos cosplayers, otakitos sin vida social y pedorras exhibicionistas que no aportan más que mala imagen a nuestra muy respetable afición! Estoy harto de encontrármelos por todas par…
Euh… ¡bonito atuendo, Su Santidad! ¡Muy conseguido el parecido al personaje! Por favor, póngame a los pies de su señora… quiero decir…
(¡Por favor, no me mate!)
En el trascendental debate cuyo resultado definirá este siglo sobre si ha de prevalecer la intimidad en las comunicaciones del usuario de internet o el derecho a inmiscuirse en esa intimidad por parte de quienes defienden los derechos de autor sobre las obras que disfruta el usuario, ROB! nos dice:
….o eso es que esta cogiendo apuntes anatómicos para resolver algunas dudas artísitcas a la hora de dibujar a Masacre, que nosotros no somos quien para juzgar a ROB! pues nuestras mentes no osarán nunca a afirmar que pueden llegar a comprender toda su GENIALIDAD.
Palabra de ROB! Te adoramos ven al Saló.
(Muchachos: sustituid el bollo ese de chocolate por un pase del día)
Ay señor, cómo se pierden las más ancestrales esencias.
No importa cuán arriagada pueda estar una tradición, la incansable erosión del tiempo tarde o temprano acaba por llevársela por delante cual imparable riada. Estas señaladas fechas son buen ejemplo de ello.
Me refiero, como ya habrá resultado evidente, de la tan entrañable como celtibérica costumbre de quejarse de como el anglosajón Halloween se ha impuesto al mediterraneo Día de los Difuntos. ¿Qué ha sido de esos comentarios llenos de desdén en las tertulias? ¿De esas noticias de padres agobiados ante otra obligación de gastar dinero en sus retoños? Es que este año por no haber no ha habido ni posts despectivos en Facebook (ni siquiera enlaces reivindicando sus sangrientas raices céltas, pero eso es otra historia). Y no es que haya dejado de haber motivos para indignarse. ¡Coger una celebración religiosa y convertirla en una excusa para irse de juerga y acabar borrachos como cubas! ¡Eso sólo se le podría ocurrir a los ingleses!
Sí, lo reconozco. Es futíl luchtar contra la marea de la historia. Uno puede cargar con quijotesca furia contra inamovibles molinos de viento pero las necias masas siguen ciegamente los dictados del más craso materialismo. Sin embargo un verdadero Caballero Español aunque sea derrotado nunca se da por vencido. Vale, disfracémonos y salgamos de noche. Pero hagámoslo reivindicando nuestras esencia patria, sin someternos a dictados estéticos extranjerizantes.
Además, ¿qué saben ellos de disfraces?
Nada, a juzgar por esta guía de disfraces incorrectos que viene a ser un catálogo de todo lo que se ve por estos lares cuando llegan los carnavales.
Y cuandi digo "por estos lares" me refiero, obvio es decirlo, a Tenerife, patria del Mejor Carnaval del MuDEL UNIVERSO™
Aquí los carnavales los llevamos en la sangre.
Aquí los carnavales los vivimos.
Aquí, los car…
Ehm…
En contra de lo que pudiera parecer a la hora de disfrazarnos elegimos entre una amplia panoplia de temas NO limitado a vestirnos de mujer. Por ejemplo…
Ehm… Quiero decir… ¿CÓMO QUE "NENAZA"?
¡DÉJAME UN RATO A TU HERMANA Y VERÁS LO NENAZA QUE SOY! Y de paso a ver si me dice qué marca de pintalabios usa, que la que compro en el Carreful me deja los labios secos y…
¿Por dónde iba? Ah, si, Halloween.
Muy bien, de acuerdo, entregémonos a la orgiástica sicalipsis llegada de lejanas costas, pero hagámoslo con un gesto de desafío.
¿No se supone que la idea es dar miedo?
Pues elijamos un disfraz que de realmente MIEDO. Nada de manidos vampiros, de consabidos hombres lobo, de omnipresentes muertos vivientes. Ni siquiera de viejunos iconos del cine de terrir ochentero. Un rostro capaz de sembrar el HORROR a su paso. Una máscara cuya mera visión baste para causar el más abyecto TERROR en todo el que la vea.
¡ESTA!
Vamos, a Borjita se la he enseñado hace media hora y todavía no se ha despertado del patatús que le ha dado.
Ehm… ¿quizá debería empezar a preocuparme?
A pesar de que en España todos sabemos que ya a estas alturas que la crisis fue 51% por culpa de Zapatero, y 49% de nosotros mismos que compramos móviles subvencionados con permanencia por encima de nuestras posibilidades, en Estados Unidos hay gente sesuda que aún le está dando vueltas a qué diablos pasa con la recesión y cuales son sus causas y consecuencias.
En España no hacen falta estos estudios, primero porque ya no queda dinero para dar subvenciones que financien los cafés y los iPads de los cuñados que han de dirigir la investigación, y segundo porque a todos nos han explicado ya bastante bien cuales son las consecuencias de la crisis: PABLO IGLESIAS, VENEZUELA y ETA, pero nuestro deber aquí, como página de divulgación que somos, es tener la mente abierta y hacer caso a la redacción de The Week, cuando dice:
Para demostrar tal afirmación, el redactor se basa en las experiencias de un país donde los jóvenes descubren que los títulos universitaros no sirven para nada y a pesar de haber cumplido hace tiempo los 20 siguen viviendo con sus padres…
¡¡JAPÓN!!
Los que pensábais que hablaban de España que sepáis que sois todos unos rojos—ya nos han dicho que la culpa era nuestra cuando nos creímos que la casa que nos estaban vendiendo era del precio que decía la inmobiliaria, el banco y el tasador cuando claramente los equivocados éramos nosotros—y además no sabéis leer, he dicho veintañeros viviendo con sus padres no treinta-cuarentañeros viviendo con sus padres, sus parejas, y sus abuelos todos en la misma casa (también han dicho que el problema es que no dejan despedir a le gente de más de 40 pero en España no tenemos ese problema como iréis descubriendo poco a poco cada uno de vosotros, no todo van a ser malas noticias).
La explicación que dan es fácil:
Cuando tu vida es una mierda lo que quieres es evadirte de tu realidad, y eso lo saben bien en Japón, donde según The Week.
Porque los años donde más crecieron el anime y los videojuegos son los años de la recesión. Que uno podría pensar, "pues a lo mejor es porque en plena recesión eran los mejores sectores que funcionaban en la exportación y además son industrias que funcionan con gente joven, los que precisamente no encuentran trabajo", pero te lo callarás porque es una frase muy larga y porque no quieres que tu jefe, tus posibles empleadores, o un tertuliano tipo Eduardo Inda piense que eres un rojo.
En The Week lo tienen claro, todo se basa en modernizar las infraestructuras, liberalizar mercados, y que seais todos más flexibles, pero eso no será posible mientras tengáis dinero suficiente para comer en restaurantes baratos, pagaros vuestra tarifa de datos en el móvil y sobre todo poder disfrazaros, nada, nada de disfrazaros.
En resumen:
MENOS COSPLAY E MÁIS TRABALLAR, MENOS COSPLAY E MÁIS TRABALLAR, MENOS COSPLAY E MÁIS TRABALLAR….
(eh, no lo decimos nosotros, lo dicen en The Week que hablan mucho mejor inglés)
Es de magnitud tan incalculable, de consecuencias tan inabarcables la ola de normalización que ya lleva años invadiendonos que el hecho de que entre los disfraces escogidos por los concursantes de un programa de esos de tirarse a la piscina haciendo aspavientos esté el de Nightwing ya no causa estupor. Ni siquiera sorpresa.
Aunque sea el Nightwing pre FLASH!point.
Claro que a estas alturas el disfraz de Ozymandias ya casi puede considerarse mainstream y la capucha del Capi yanitecuento…
Ehm… Sí, este es el concurso que presenta Jesús Vázquez. ¿Por qué lo preguntais?