Desde una óptica simploide, se podría definir este blog como el de «
unos cabrones que enseñan gazapos de los tebeos. Vale, los gazapos son verídicos, y mil más que podrían enseñar, pero son igualmente unos cabrones«. Creemos ser algo más, pero bajo ese prisma son muchas las misivas que recibimos preguntando
cómo elaboramos nuestros posteos, si escuadriñamos con lupa los cuadernos buscando el gazapo o si es el gazapo el que nos encuentra a nosotros sumidos en la lectura. Debería decir que esto último, pero para qué nos vamos a engañar, es un poco de las dos cosas. Por ejemplo, el viernes fui a la librería y pillé el segundo tomo de
Hulka, y la vista se me fue hacia el artículo introductorio, por si volvía a escribirlo
Raimon Fonseca. Me apasionan los muchos niveles de lectura de los artículos de
Raimon. Su empleo de los paréntesis, los circunloquios y las ideas que se van desarrollando en estratos distintos del texto hacen que la lectura atenta de su prosa lleve al intelecto hasta extremos de expansión bastante dolorosos. Un articulista/correero que ha ganado cuatro
PicAdlo!s (ediciones de
2001,
2002,
2004 y
2005) y un
Re:PicAdlo! no debe ser tomado a broma. Decía pues que me meto en el artículo expresamente para ver si era obra de
Fonseca. Imaginad mi sorpresa entonces cuando me encuentro con su meta-firma, a
Raimon diciéndome «
¡Hola! sé que me estabas buscando, no podías resistirte ¿verdad? sí, soy yo».
Esto es comunicación personalizada con el lector y lo demás chorradas.
Una vez cogido el hilo, la divagación puede seguir teorizando sobre por qué se encarga Raimón de los artículos de esta serie cuando este tipo de escritos suelen asignarse a Julian Clemente. A lo mejor es simplemente porque desde que el volumen publicado de material Excelsior se ha reducido a la mitad, Raimon debe cubrir un mínimo adicional de caracteres escritos al mes para justificar su caché. Pero uno puede casi imaginar el siguiente diálogo de los capos con el editor:
– Alessandro, debes publicar Hulka.
– Pero eso es de Dan Slott ¡el publico no lo querrá! ¡no les gusta! ¡lo sé!
– Tiene buenas críticas, Alessandro, debemos probarlo, y la Guerra Civil se acerca, hay mucho material por publicar.
– mumble mumble, está bien, pero quiero publicarlo en tamaño enano y tapa dura.
– Nada de eso, ya nos la jugaste con el tomo de Spiderman y la Antorcha y hemos cerrado ese formato.
– Vaya, es cierto, lo olvidaba, jeje, pero que conste que lo hice por coherencia con el formatín de Aventuras de Batman, que también traía guiones de Slott. Pues si hay mucho material lo meteré en tomos de Marvel Monster cuando haya un hueco en la agenda.
– Nada de eso, Alessandro, ese formato está hecho para no venderse y las series no pasan del primer tomo. Deberás hacerlo en tomo en el formato más barato que tengamos.
-Vale, vale, esta bien grrrr, pero (jo, jo, jo) ¡quiero que los artículos de introducción los escriba Raimon!
¿Descabellado? lo sería si no tuviésemos en cuenta que otro autor apartado por el Editor es Rob «Marvel Team-up» Kirkman. Y este verano salió un tomo de los Cuatro Fantásticos escrito por Kirkman y traía un artículo firmado por ¿adivináis quién? ajá, Fonseca ¿descabellado?
Lo de los autores malditos por las editoriales puede dar algo más de juego. Al otro lado de la acera (metafóricamente hablando), hay una autora a la que David Hernando, editor DC, tiene una manía especial. Gail Simone. Lo ha manifestado muchas veces en sus artículos para Dolmen, y todos tenemos bastante claro que si depende de él no veremos los episodios de Birds of Prey escritos por ella. Es más, siempre buscando la forma de dificultar la lectura de obras escritas por Simone, Hernando hizo cuentas y, cuando se decidió que cada número de los Titanes contuviera tres números americanos, los cuadró de manera que la saga de dos números escritos por esta mujer en los números 27 y 28 americanos saliera partida en dos cuadernos en la versión española. De forma que quién tenga interés en la autora deberá apoquinar 9 euros por 2 episodios. Pero el camino hasta la Crisis Infinita está plagado de imprevistos, y han tenido que sacar episodios de la serie principal que forman un cruce continuado con la serie de los Outsiders, que se publicará en tomo aparte. Si sacan un solo episodio de la serie, toda la saga de Simone encajará en un solo número de los Titanes. Si sacan dos episodios también. Y si sacan cuatro, también ¿Sabéis cuántos episodios han sacado?
Tres.
Con lo que la cosa se queda igual. Tal es el odio de Hernando por todo lo que huela (metafóricamente) a Gail Simone. Ni siquiera nos queda el consuelo de seguir la serie por los tomos recopilatorios americanos, ya que estos dos episodios NO se han incluido en tomos. Resulta que esos dos episodios fueron los tebeos que mejor se vendieron de los Titanes en 2005. Por ello, DC supuso que si todo el mundo los había comprado no tenía sentido volvérselos a vender en un recopilatorio. O si acaso, esperaría un tiempo para ofrecerlos en un lujoso tomo en tapa dura como la saga merecía. Por cierto, si Hernando piensa que Simone es tan mala ¿cómo es que estos dos episodios de los Titanes se vendieron tan bien? Bueno, hay algo que no os he contado.
Los dibujó un tal ROB!
Podéis ser escépticos y suponer que esta partición de la saga sucede por azar editorial, desde luego…pero pensad que esto no estaría pasando si hubieran incluido el Especial Titanes/Legión en la serie de los Titanes como todo el mundo piensa que debería haberse hecho. Mosqueante, n’est ce pas?
De todas formas, si se ve que el tema de los autores malditos no da más de si, podemos quedarnos entonces en el artículo de Hulka de Raimon y usamos la imagen que han colocado entre las dos páginas para ponderar las ventajas del formato libro frente a la grapa.
John Buscema visto por el maquetador del tomo de Hulka
Y aprovechamos la imagen para preguntarnos cómo se eligen las imágenes que acompañan a los artículos, si son aportados por el autor o cosa de los editores y maquetadores. Y aportamos algún otro ejemplo de algún tebeo publicado hace tiempo. Del primero de Rip Kirby, por ejemplo. Lo dejamos caer con naturalidad, como si tal cosa, para que el público piense «pero qué pedazo de memoria«, cuando la triste realidad es que el montón de lecturas atrasadas es de escándalo y lo acabamos de leer. Así, en el primero de Rip Kirby encontramos un articulo sobre Alex Raymond firmado por Álvaro Pons, y las imágenes que lo ilustran son tres retratos de Raymond y:
Una imagen de Flash Gordon
otra de Príncipe Valiente
y una de Terry y los Piratas.
Es decir, que el artículo del primer tebeo de la línea de clásicos de prensa de Planeta incluye imágenes de los demás títulos que irá publicando en los dos años siguientes ¿casualidad? ¿coincidencia? ¿taquiones? ¿quiere decir esto que Pons ha sido el cerebro gris tras esta serie de Clásicos de prensa? ¿o fue una velada sugestión hipnótica del Carcelero al editor? ¿si se hubiera incluido alguna imagen de The Phantom en aquel artículo seriamos ahora más felices? aquí hay que hacer muchas suposiciones, todo en plan muy conspiranoico y al final resultará que la hipótesis más absurda de todas terminará siendo la verdadera.
Otras veces el tema de un posteo viene dado por la observación de la actualidad reciente. Sin ir más lejos, la semana pasada se anunciaron las novedades de DC Comics para el mes de Abril, en el que podíamos encontrar que
Peter Milligan empieza a escribir una saga en JLA Classified. Este hecho aparentemente banal puede servir para quedarnos con todos y hacer referencia a un posteo sobre Johnny Nemo de hace más de un mes en el que mucha gente no pilló que
¡Recerca predijo esto!
Algún maledicente podrá pensar que esto no tiene mérito, que a esta obra se le ha dado mucha publicidad y blablabla, cuando es exactamente al contrario. Esta saga fue creada hace más de dos años, y se preparó como una novela gráfica titulada Kid Amazo. Devenires editoriales difícilmente explicables causaron que por distintos motivos la novela gráfica viera retrasada su publicación, hasta que la creación de la serie JLA Classified desató rumores de que podría verse finalmente publicada ahí. Pero no había fundamento alguno para los rumores, y más cuando en la última entrevista concedida en 2006 Dan DiDio solamente dijo que Kid Amazo vería la luz en 2007 de una forma u otra. El gafe de esta puñetera saga es tal que incluso llegó a anunciarse en el Previews del año pasado en el 26 de JLA Classified, pero a la hora de la verdad en ese número (Agosto 2006) empezó una saga escrita por Howard Chaykin. Saga que, por cierto, en su momento consulté para comprobar que no era Milligan el que la escribía, y me encontré con que la acción transcurría en un par de repúblicas bananeras. Este es un tema que suele tener buena aceptación, mostrar las coloridas expresiones que usan escritores y artistas yanquis cuando creen expresarse en castellano ¡ándele! si queremos darle un toque culto a la cosa hasta podemos hacer referencia a un post clásico como el que hizo Eme A de la Guía Michelinie (Vigalondo escribit) de Barcelona. Así se nota que tenemos un cierto bagaje y algún visitante de los nuevos descubrirá que no empezamos ayer. Y luego vamos con las expresiones de los manitos:
Lo que pasa es que es esto es demasiado fácil. Y previsible. Y en Adlo! aunque muchas veces no lo parezca tenemos unos exigentes listones internos de calidad que intentamos cumplir. De manera que si vamos a poner alguna imagen de una españolada debe ser una difícil de superar. Que la gente descubra la genialidad de sus autores nada más verla. Que los competidores se abran las venas en señal de derrota. Una imagen como esta:
Pero si ninguno de estos temas nos acude a la mente, otra posibilidad es continuar con algún tema que haya funcionado bien en el pasado, exprimir el filón. Por ejemplo, la semana pasada elogiaba la figura del olvidado correero Gerardo Jimeno tras leer algunos correos suyos de la serie de El Castigador. Si entonces funcionó, sigamos con ello. La semana pasada estuve reyelendo Castigadores, y me encontré con alguna que otra maravilla de Jimeno, como predecir la base espiritual del movimiento blogger en 1989.
También en 1989, cual Nostradamus se aventuró a decir que:
Si vemos que con cosas así nos nos ganamos al público podemos recurrir al dibujo de Gregorio Lorente para el correo de los lectores, o la página de Calo en la sección Es Mi Héroe…y sin nada de esto funciona, sacamos la artillería pesada
y esperamos a que la cajita de los comentarios empiece a resobar ¡gracias, Jimeno!
Algo que funciona bastante bien es ponerse en plan melancólico, así podemos decir que en la tercera de cubiertas de uno de los números del Castigador que hemos leído (número 20, Octubre de 1989) nos encontramos con lo que debió ser el primer artículo de Julián Clemente para forum:
Y la casualidad (y el inmenso montón de tebeos por leer, pero esto nunca debe decirse) ha querido que esta misma semana me haya encontrado con un artículo escrito 15 años después por el mismo autor que debió ser de los últimos para forum. Se trata del tomo de Hulk/Lobezno: Seis Horas, de Bruce Jones y Scott Kolins (Noviembre 2004). En él, Clemente comenta:

Regalémonos pues la vista con un par de esas portadas de Sam Kieth
y roguemos bien alto para que algún día vuelva a encargarse de
Lobo, que nadie lo dibuja como él.
Llegados aquí podemos cuestionar si Clemente escribió con esto con pie y medio o los dos ya en otra editorial, pero eso queda feo y no es nuestra forma de hacer las cosas. Sólo debemos sugerirlo. Otra forma elegante de cerrar el círculo es insinuar que a lo mejor por eso los artículos de Hulka se los pasan a otro.
Como podéis ver, la cuestión de escoger un tema para posteo es bastante sencilla. Seguidamente basta con escoger un tema o dos y desarrollarlos. Y si acaso se tiene el día tonto o poca imaginación, se arrejunta todo y se hace un posteo genérico titulado «Making off». Pero ojo, no conviene abusar de este recurso, que te pillan en seguida. Conviene pues alternar la técnica del Making off con la del diálogo simulado en el que se van introduciendo temas a cascoporro, pero este método lo abordaremos algún otro día ¡con un ejemplo práctico, por supuesto!
Ahora bien, si lo que queréis son visitas para vuestro blog, tampoco hay que calentarse tanto la cabeza. Mirad, hoy mismo, a las cuatro de la tarde, los chicos de Zona Negativa han anunciado que subirán otra de sus entrevistas con David Hernando. Basta con que a la misma hora subáis en vuestro blog un posteo inventado que se titule «Hablando con Ochando» y esperar a que aparezca en Tebelogs! Pico de visitas garantizado. No es muy ético, ciertamente, pero yo es que repito en voz alta el título ese y me río solo, que le voy a hacer. Uno que es alegre por naturaleza. Y que dure.