Una Publicidad del Diablo

 Parece mentira cómo funciona esto de la cosa globalizada y el impacto mediático. Sacan los de Netflix una serie el viernes y, además de la gente corriendo para acabársela, los medios están que les falta tiempo para sacar sus titulares. 

En serio, es echadle un ojo a los medios online y no dejar de encontrarse uno con cosas como…


Vamos, casi casi que lamento que los medios españoles perdieran el pulso con Google y ahora los suyos estén desaparecidos. 

Y eso por hablar de los titulares en español, que en cuanto te pones con los medios ingleses y americanos ya no sabes lo que vas a ver. Empiezas por lo medio-esperable y según van saltando dejas de saber por dónde puede ir yendo la cosa…


Nos movemos así, por estímulos globales y fijándonos cada vez más en los diferentes detalles, grandes y pequeños, porque de ahí puede salir la siguiente historia que nos traiga visitas y, oye, o mismo hasta algo de publicidad más o menos patrocinada, que aquí lo que es sacar unos duros de un produce placement seguro que también están dispuestos, que hay que tener mucha vista. 

Total, a estas alturas no es tan sencillo saber qué es una noticia y qué no lo es y lo importante es lograr el contenido fácilmente viralizable para que el SEO te diga que el networking de tu branding está OK

Que sí, que en serio. Mirad, mirad:

VIVA ACNI ALOC!

(etagap sanu sadnor!)


¿Qué? ¿La serie? No, ni idea. Esto lo han sacado en USA. Para verla tendríamos que descargarla de alguna manera ilegal, o verla en streaming como cómplices de gente que no tiene los derechos o, incluso, fingir que somos de otro país para pagar por verla. No sé si eso es peor que fingir que eres suizo para bajarla de un sitio de piratabahía. Y nosotros no haríamos eso. Si nos estáis leyendo comentarlo es para fingir que sabemos de lo que hablamos, como del resto de cosas. Primero opinas y luego ya lo ves. Pero nosotros ni idea, eh, que nosotros las leyes las respetamos que no veas y no hacemos cosas moralmente reprobables. Ni que fuéramos el gobierno.  

Observaciones con Otro Nombre: 13 de Abril de 2005

 

Luces y sombras de Planeta

En los comentarios del post que escribí el viernes pasado sobre Viturtia se comentaba que la labor de este hombre y la de Planeta en general no era tan buena como se daba a entender en el post. Nunca fue mi intención decir que Planeta lo hacía mejor que nadie ni que Viturtia era un editor que jamás comete fallos, simplemente quería remarcar que era el más adecuado para ese puesto. De todas maneras, esto me ha traído a la memoria que no es la primera vez que leo este tipo de comentarios y de eso iba el post de hoy, de las luces y sombras de la labor editorial de Planeta.

Mucha gente se aferraba a la edición de Norma no porque les gustara pagar esos precios tan elevados (espero que no) sino porque temían lo que estaba por venir. No nos llevemos a engaños, cuando veamos los primeros tebeos de DC editados por Planeta van a empezar a caer hostias pero bien. Será el momento en el que aparecerán todos los agoreros que están agazapados a la espera para decir, ¿ no querías DC ? Pues toma DC por los cuatro costados. Y es que las ediciones no van a tener la calidad de Norma ni de lejos (de la Norma del año pasado, no de éste, claro, que a chapuzas ahora mismo no les gana nadie) pero tampoco van a tener la de Panini. Y eso va a ser un problema muy gordo.

La labor de Forum ha sido alabada y criticada a partes iguales durante todos estos años. Han tenido una carrera de aciertos y desaciertos a partes iguales y eso no va a cambiar. Nada ha cambiado en todos estos años, los editores han pasado uno tras otros, los colaboradores igual, pero la calidad de las ediciones sigue estando en entredicho. La justificación que siempre han tenido han sido la de los bajo costes. Tener los cómics más baratos del mercado permitía jugar un poco con el producto: ¿ el papel no es bueno ? Con ese precio es lo que hay. ¿ La traducción tiene un error ? Es que con lo barato que está que esperáis. Etc, etc. Evidentemente ellos nunca han dicho nada de esto, pero es la sensación que muchas veces se daba: “No compares la calidad de Norma con la de Planeta, los precios son diferentes”. El problema es que la publicación de las bibliotecas Marvel trajo una frase que ha quedado para la historia: “O esto o nada”

O esto o nada se convirtió en un mantra para Forum. Era su excusa para sacar el material clásico en ese formato tan poco agraciado. Ya lo habían intentado con otros formatos mucho mejores (hecho que nadie recuerda y que parece que se ha borrado de la memoria colectiva) y se lo tuvieron que comer. ¿ Es esto excusa para un producto tan triste ? Pues no, pero hay que ubicar el producto en su momento histórico. Las BBM salieron en un momento en el que Forum se estaba comiendo sus clásicos con patatas y no había manera de darle salida. Probaron con eso y acertaron, a pesar de las críticas y de que no sea el tamaño adecuado para esos tebeos. Entonces quizá abrieron una puerta al tebeo clásico y a saber si aquellos barros trajeron otros lodos (Rip Kirby o Príncipe Valiente), pero me da a mí que si BBM nos hubiéramos quedado sin otros muchos tebeos.

Pues en ese simple ejemplo se puede resumir gran parte de la historia de Forum: los formatos que más se ajustan a las ventas. Da igual que sean buenos o que sean malos, lo importante es que se venda. Esto o nada, ya sabéis. Lo que pasa es que ahora ha llegado Panini y esos si que parecen que se tomen en serio estos temas. El esto o nada se tiene que acabar porque ahora hay otra empresa que no tiene esa frase tatuada en la frente. Por eso en el salón de Junio van a empezar a caer las hostias, cuando cojamos los dos productos y veamos que pobre son los de Planeta en comparación. Ya, ya sé que me estoy anticipando, pero en dos meses no creo que les dé tiempo a sacar unos productos muy cuidados en este campo (ey, en el otro, en el de los clásicos sí, que llevan meses preparándose). Así que va a ser hora de ponerse las pilas. Esperemos que lo hagan pronto y que dejen de lado viejos vicios. Aunque apartando a los que más saben… pues mal va la cosa.

El Reportaje de Tierra Guay Yutani

La traducción es un ARTE.

Es una idea poco extendida, lo sé. Demasiado acostumbrados estamos en nuestra triste Piel de Toro™ al "que inventen otros", a mirar con complejo de inferioridad a los vecinos de nuestro entorno y adoptar sus costumbres y tradiciones sin siquiera cuestionarlas. ¿Que para los traductores franceses, ingleses o italianos lo primordial es adaptar lo más fielmente posible el sentido del texto original? ¡Pues eso es lo que deberiamos hacer nosotros!

Pero ellos no tienen la razón, al igual que no poseen Nuestro Sol™, Nuestra Dieta™ ni Nuestras Playas™.

Y afortunadamente, frente a una legión de traductores que cual zombies intelectuales se limitan verter el sentido del original a su versión en la lengua de Cervantes, contamos con heroicos artesanos que reivindican el irrenunciable y verdadero sentido del acto traductorial: corregir, enriquecer y mejorar el original. Y no es de extrañar que la mayoría de ellos trabajen en el campo cinematográfico pues ¿acaso no es nuestra patria el orgulloso hogar del Mejor Doblaje del Mundo™?

Así en la reciente remake de Cortocircuito re-remake de RoboCop obra maestra CHAPPiE (con qué impaciencia esperamos el futuro Alien 5 de su creador, sin duda llamado a superar en GENIALIDAD! a la SUPERGENIAL! Prometheus 2) podemos comprobar cómo el traductor ha decidido llamar "BUEY" al ED-209 dron de combate pilotado por Pierre Nodoyuna Lobezno.

TIGU001.jpg

Alguno estaría tentado de achacarlo a un error. Pero en el hangar pone "MOOSE" en letras de un metro de alto y cualquier imbécil con acceso a Google puede saber que en español significa "ALCE" así que ese no puede ser el caso. Y las razones resultan evidentes.

TIGU002.jpg

¿De verdad alguien en su sano juicio podría adjudicarle a esta letal máquina de destrucción el nombre de un bicho herbívoro que se dedica a pastar en el bosque hasta que un juez de la Audiencia Nacional o un alcalde del PP llega y le pega un tiro? ¿Y QUE ENCIMA ES UN CORNUDO? No hombre no, todo ha sido una metedura de pata de Neil Boomcraft… Blomkivst… del Visionario Creador™ de Elysium. "BUEY" es un nombre mucho más rotundo y que le va mucho mejor. Pobres espectadores extranjeros, que han tendio que sufrir la edición en su lenguaje original y no la mejorada versión en castellano.

Han sufrido tanto como los de Fast & Furious 7.

TIGU003.jpg

En la película que ellos han visto el personaje de Kurt Russell se llama a sí mismo un "spook". Hasta un cliente de Opening podría saber que, si bien su primera acepción es la de "espectro", es un término tradicionalmente utilizado para denominar a los agentes secretos. Pero claro, eso no diría nada del personaje que no supieramos a esas alturas de la película. Pero si consideramos las implicaciones del casting estamos hablando de un McCready, ¡de un Snake Plissken! que ha llegado a director de agencia secreta norteamericana. ¿Qué otro calificativo se merecería que no fuera el de FANTASMA?

Otro detalle que los desgraciados espectadores foráneos no descubrirán nunca (aparte del hecho de que la voz de Russell suene exactamente igual que la de Don Johnson y Jeremy Irons).

Pero no es el séptimo arte el único en el que la benefactora labor de los traductores se deja notar. Oh, no señor, no.

TIGU004.jpg

Cuanto tiempo hacía que no hablábamos de Norma ¿verdad?

Si bien es cierto que el formato Libro Mesa de Café fué creado expresamente para servir de regalo-recurso pocos ejemplos de mayor utilidad se me ocurren que este. Cinéfilos, gamergateros, frikis del Alienverso de Dark Horse ¡hasta blogueras lesbianas aplicadoras del test de Bedchel! Ningún color del amplísimo espectro del frikerio de principios del Siglo XXI queda fuera del radio de regalabilidad de este título. Y por si esto fuera poco ignora completamente las malísimas películas de Alien versus Predator porque son incompatibles con esa obra maestra que hemos dado en llamar PROMETHEUS!

Lo único que podría reprochársele son ciertos defectillos técnicos, sin duda achacables a la evidente bisoñez del autor, un tal S. D. Perry, en tareas franquiciáticas. Afortunadamente la versión traducida al español ha sido mejorada por obra y gracia del insigne artesano Albert Agut.

TIGU005.jpg

Lo que en el aburrido texto original no es más que un aséptico detallado de elementos, tan apasionante como el despiece de una res, se convierte en la versión castellana en un imbricado relato lleno de significativas referencias y ocultos significados espirituales.

Porque todo el mundo sabe que al caracterísitco "carryng handle" del rifle amigo del cabo Hicks siempre se le ha llamado "asa de transporte" en cristiano.

TIGU006.jpg

Pero la palabra "mango", aparte de un aceptable sinónimo, referencia a una fruta tropical. Tropical como las junglas de Vietnam. Y ¿no es todo el film de James Cameron una nada disimulada metáfora de la guerra que tuvo lugar en aquel país?

Como metafórica es la sustitución de "mecanismo de corredera", que es como cualquier gris y tradicional traductor hubiera denominado el "pump action" original…

TIGU007.jpg

…por el mucho más sonoro "bombeo". Una palabra, incidentalmente, muy utilizada en el porno ochentero para calificar un vigoroso y continuado ejercicio penetratorio. Como el que pretenden ejercer los Marines Coloniales en su enemigo.

Pero no acaba aquí el ejercicio meta-histórico-linguístico. Agut, un experto internacional en terminología armamentística, desliza otra sutil e inteligente referencia en el texto que traduce.

TIGU008.jpg

Porque hasta un mono capuchino con un diccionario sabria que "The magazine holds ninety nine 10x24mm caseless rounds" significa, lieralmente, "el cargador contiene noventa y nueve cartuchos de munición 10x24mm sin casquillo".

TIGU009.jpg

Pero sólo un verdadero ARTISTA podría decidir que el calibre de la munición NO es un dato relevante para el lector hispano (seguro que ni siquiera se menciona en la película). Y sólo un GENIO verdaderamente experto en armamento podría referirse a ese cargador de petaca como "tambor", pues al hacerlo guiña un pícaro ojo al cargador de tambor de 100 cartuchos de la cláscia Thomson 1928.

TIGU010.jpg

Que, NO POR CASUALIDAD, es el arma real usada como base por el director de producción de Aliens para construir el Pulse Rifle.

¿Qué de dónde sale eso de los "proyectiles redondos"? ¿De verdad no os habeis dado cuenta? Todo el mundo sabe que "round" es un adjetivo que significa "redondo" pero un sustantivo que se traduce como "proyectil" pero a pocos, por no decir ninguno, se le habría ocurrido añadir ese significado secundario al texto en castellano…

TIGU011.jpg

…apuntando al interminable ciclo de agresión y respuesta que desencadena el uso de la vilolencia.

Si, amigos y sin embargo adláteres. Lo que a estas alturas de libro no es otra cosa que un mero catálogo de tecnología para los lectores extranjeros es para nuestros hermanos de lengua un complejo relato moral y espiritual que, tras mostrarnos el largo historial de violencia que carga sobre sus hombros la raza humana, nos hace cuestionarnos la misma naturaleza de su conflicto con los Chicos Malos de Ripley™.

Y es aquí donde se deben disipar todas las dudas de aquellos que, incluso a estas alturas, dudan de que todo esto tenga un sentido. De quienes siguen achacando todos estos detalles a meros errores de una chapuza perpetrada por un aficionado completamente ignorante de los más elementales principios de la terminología que está traduciendo.

TIGU012.jpg

Porque si tal fuera el caso la descripción en castellano del mecanismo alar superior de la lanzadera militar sería "pilones que se pliegan CRUZADOS"…

TIGU013.jpg

…en lugar de "PLEGABLES EN CRUZ".

En cruz…

Como esa enorme y eterna cruz que presidirá la tumba colectiva que la raza humana lleva milenios cavándose mediante su incesante sed de violencia y destrucción.

No se vosotros, pero tras haber leido esta obra yo me considero mejor persona. El Informe Weyland-Yutani (en Español) es un texto que me ha hecho aprender y evolucionar. Un hito en mi sendero personal de crecimiento espiritual que supera en profundida al Tao Te Ching, al Libro de los Cinco Anillos y hasta al Diccionario Inglés-Klingon.

Es tal el nivel de consciencia superior al que me han elevado tantos y tantos detalles hábilmente camuflados en lo que aparentaba ser (y para los desgraciados lectores de fuera de nuestras fronteras fué) un mero objeto de comercial merchandising que en el mismo instante de acabar su lectura cerré su contraportada, respiré hondo, alcé la vista y  rememorando las inmortales palabras de Luke Caminacielos…

TIGU014.jpg

….POR UN MOMENTO PUDE VER A LOS LEJANOS…

Observaciones con Otro Nombre: 8 de Abril de 2005

 

¿ Viturtia no será el editor DC ?

Tras la firma del contrato, tras el comunicado, empieza una nueva etapa en la vida de Planeta. Ahora es cuando empiezan los planes por parte de la editorial y las quinielas por parte de los fans. Una vez pasado el primer momento de alegría inicial llega el momento de pasar página y ver que nos depara el futuro inmediato. Y la cosa no podía empezar peor porque parece que Viturtia no va a ser el editor DC en Espàña.

Una de las cosas que no le entra a nadie en la cabeza es que Alejandro Viturtia no pueda ser el editor de los cómics DC en España. Al parecer va a ser relegado a posiciones donde se dedique más a la parte técnica de los cómics… quiera eso decir lo que quiera decir. Pero lo más importante es que todo parece indicar que no va a ser el que decida los destinos de la línea correspondiente al Universo DC, que es donde todos les situábamos. Está claro que el tema Vertigo es otra historia y que Cristina Avilés va a realizar un trabajo estupendo con esos tebeos, pero los superhéroes… ese es el terreno de Viturtia, está clarísimo.

¿ Qué persona en toda la redacción de Planeta está mejor cualificada para ese puesto ? Pues sin menospreciar a nadie, no se me ocurre ninguna. Y no por deméritos de los demás, sino por los propios méritos de Alejandro. Él fue el creador de las bibliotecas Marvel y de los coleccionables. Es un perfecto conocedor de los clásicos y es lo que se necesita ahora con el inmenso fondo editorial del que dispone DC. Porque publicar Batman y Superman, bueno, no es excesivamente complicado (tomos a los Spiderman y poco más), pero saber editar el material clásico de la editorial es tarea muy compleja. Sobre todo porque DC ha tratado con un poco (un poco, no demasiado) más de cariño que Marvel su fondo editorial, y es más fácil disponer de una cantidad mayor de títulos. Pero para sacar eso al mercado hay que conocer el material, hay que respetarlo y quererlo y ese es Alejandro. Quizá alguno me quiera recordar que las Bibliotecas Marvel no son el mejor ejemplo de como sacar ese material y estoy de acuerdo. Pero esas bibliotecas son producto de su tiempo, de un mercado que no compraba clásicos y en el que no había formas de hacérselos entrar a la gente. Yo no creo que hoy en día en Planeta utilicen ese formato para los clásicos de DC. Ha llegado el momento de pasar al formato grande, al que se merecen de verdad y yo estoy bastante convencido de que Viturtia lo haría.

Así que ¿ quién va a ser el editor DC ? Pues… no tengo la menor idea. Se comenta que a lo mejor en Planeta quieren cambiar el sistema que tenían hasta ahora, pero lo que está bien claro es que Jaime Rodríguez va a ser la cabeza bien visible de todo el asunto. Él será el máximo responsable de los cómics DC… por si no quedaba claro al ser también el director editorial. Luego ya veremos quienes serán los elegidos, aunque el nombre de Piñol aparece mucho por las apuestas.

Yo por mi parte decir que no pensaba que fueran a ser así las cosas y que espero y deseo que en Planeta encuentren a la gente más adecuada para estos puestos. Porque ahora Planeta sí tiene una competencia real llamada Panini y no va a haber tregua a partir del salón. Así que esperemos que, por una vez, Planeta haga las cosas bien.

Leer es aprender

Hay muchas cosas que aprender en esta página del número 5 de FF. El respeto a la continuidad, los homenajes a los clásicos de la cultura pop…

FF_5_TheGroup-009.jpg

O lo extraño que te sientes cuando preguntas por qué nadie se probaría looks haciéndose selfies cuando tiene detrás un espejo.

¿Es para poder verse por delante y por detrás al mismo tiempo?


¿O es más bien porque te estás haciendo viejo y por eso a nadie le ha extrañado antes? 

Ahhhhh….los cómics., cuanto se puede aprender de los cómics.¿Qué no?

Observaciones con Otro Nombre: 6 de Abril de 2005

 

Aluvión de novedades… ¿ de Norma ?

Estoy alucinado con la cantidad de novedades que va a sacar Norma para mayo. Después del palo de la pérdida de DC uno esperaba una Norma muy débil, con cuatro títulos mal contados en el mercado. Pero sorpresa, sorpresa, sorpresa, llega la nueva Norma, bienvenida sea.

yosoylegion.jpg

Ésta es la Norma que yo quería, la centrada en el producto europeo que tan bien conoce. Reconozcámoslo, en Norma siempre han odiado el cómic de superhéroes y en el fondo se han quitado un gran peso de encima. Además, ahora todas esas críticas que les llovían por el tema de los precios y demás van a desaparecer del horizonte. Porque el cómic europeo es caro. Axioma. Si lo buscas en el diccionario seguro que lo pone: “Cómic europeo – Dícese de aquél que es caro”. Por lo tanto ya no hay nada que criticar, pueden poner los precios que quieran que todos jalearemos contentos y felices… Porque ya nos hemos quitado a todos los adolescentes del medio. ¿ Acaso un imberbe va a comprarse pollo con ciruelas ? No, se comprará un mcburger (un spiderman o similar) que es más barato y más adaptado a sus gustos. El cómic europeo es para adultos y por lo tanto puede ser caro.

Por mi parte, y lo digo muy en serio, prefiero a esta Norma. Quiero una editorial que me traiga todas las novedades que pueda del mercado europeo. El tema USA está muy cubierto, al igual que el tema manga, lo único que nos flojea en este país es el tema europeo, y yo necesito mi ración de todos los continentes del mundo. Lo que pasa es que aquí es cuando tengo el gran problema… ¡¡¡ no conozco las obras que publican !!! Estamos acostumbrados a leer en cualquier web de noticias sobre autores y obras Usa , pero cuando llega el momento de mirar hacia Europa, o incluso hacia España nos encontramos totalmente perdidos. ¿ Por qué a nadie le interesa montar una página web con noticias sobre el cómic de aquí, de nuestro país, de nuestro continente ? En Francia pasan millones de cosas relacionadas con el mundo del cómic… ¡¡¡ y aquí no nos enteramos de nada !!! Sí, ya sé, yo mismo podría irme a páginas francesas y leerlas pero… ¡¡¡ no sé francés !!! Ése es mi mayor problema, y la pescadilla que se muerde la cola. Pero da igual, ¿ a nadie le interesa este tipo de cómic ? Sí, a mucha gente, pero se nota poco.

Así que llegado el momento, con el listado de novedades de Norma me dirijo a todos los weblogs que conozco para leer las obras que los verdaderos expertos recomiendan. Así más o menos supongo que mis compras serán: Pollo con ciruelas, Yo soy legión, el gato del rabino, los XIII voy un poco más atrasado, el Escorpión no me acaba de gustar, así que pasaré, la última tentación, puff, ni para fanáticos de Gaiman lo recomiendo, el Whiteout y el Atticus a ver qué tal. Y ya miraré si cae algo más, pero mi primera impresión es ésa. ¿ Qué, qué pasa con todo lo demás ? Pues que entre cuesta muy caro y que no lo conozco pues paso, claro. Aún así creo que me voy a gastar en Norma más dinero que en muchos otros años, hace mucho que no les soltaba tanta pasta.

Por cierto, ya que estamos, Norma acaba de mandar un aviso a las librerías de que descataloga gran parte de su catálogo, entre ello, todo lo saldado… perdón, ofertado en Discoplay. Y tienen la orden de devolverlo antes del 11 de abril. Es decir, que a partir del lunes mucho material de DC será inencontrable en todas las librerías que no quieran quedarse con su propio fondo de tebeos. Así que pasaos por la librería y preguntar a ver si os vais a quedar sin vuestros atrasados.

La nueva Norma, me gusta mucho más, sí señor.