Teorías sobre el trailer de las Series de Marvel Superbowl 2020

Hola, amigos de ADLO! No se habla de otra cosa, y si se habla de alguna cosa más, esa cosa no tiene suficientes seguidores como para que se la publiquen: todo el mundo quiere hablar y saber sobre las nuevas pistas sobre las series de Marvel que nos han dejado los anuncios de la Super Bowl de este año. Y, por supuesto, hemos venido a desvelar todas las pesquisas, a reconocer todas las referencias, a resolver todas vuestras dudas sobre estos excitantes segundos de metraje promocional. Vamos a analizar, serie por serie, todos los elementos clave. Empezamos por Falcon & The Winter Soldier, donde ya vamos viendo numerosas pistas sobre el contenido de la serie.

Por ejemplo, este plano en el que vemos a un hombre de raza negra tomando el escudo del Capitán América es, indudablemente, una referencia a Isaiah Bradley, creado en 2003 para la miniserie Truth: Red, White & Black .

También vemos un nuevo traje de batalla para Falcon, con mayor presencial del rojo, lo que nos hace intuir que vamos a ver un uniforme más similar al de los tebeos, aunque ya hemos visto en imagen real aproximaciones más cercanas al original.

Habrá que esperar.

Y por supuesto esta escena con ambos personajes nos recuerda al otro gran invitado a la función, el Soldado de Invierno, en una toma que hace referencia, evidentemente, a otro elemento más que conocido por el fandom.

¿Podemos confirmar el Winter Falcon? Bueno, sería atrevido pronunciarse, pero parece evidente por este fotograma que así es. Y hablando de parejas célebres, vamos con la segunda serie, Wandavision, donde también hemos recibido un montón de referencias de lo más oscuras acerca de los tebeos que han servido de inspiración para los guionistas. Empecemos por el principio.

Vemos aquí a la Bruja Escarlata en blanco y negro, sin color. Es cierto que el personaje de Wanda siempre ha sido identificado por el color rojo que da nombre a su identidad disfrazada, pero numerosos personajes de su pasado han aparecido en este color. Una de las más conocidas es Agatha Harkness, su mentora.

¿Por qué aparecía Agata Harkness sin color en estas viñetas? Porque estaba muerta. Podemos deducir, por tanto, que lo que se nos está indicando aquí es que la serie transcurre en un momento en el que la Bruja Escarlata está muerta, esto es, en el periodo de tiempo que hay entre Infinity War y Endgame. Lo cual también explicaría por qué aparece junto a Vision, dado que él también está muerto.

Pero no es la única pista que nos ofrece el anuncio, también nos da a entender que en esta vida en el más allá en el que se encuentran los personajes de la serie, Wanda se encuentra con sus hermanas.

¿Cómo encaja en la Continuidad Marvel que al morir Wanda haya ido a parar a principios de los 90? ¿Ocurre WandaVision antes o después que Capitana Marvel?

No parece descabellado pensar que Ashley, Mary Kate o ambas puedan interpretar a la hermana de Wanda en los tebeos, Luminous. ¿Formará parte de la nueva familia de Wanda en el Más Allá?

Supongo que son respuestas que obtendremos de los próximos segundos de metraje que salgan por algún lado. También hay que destacar que este breve pero nutritivo adelanto nos presenta un nuevo avance en el vestuario de Wanda, y es que por fin van a darle un uniforme recordando el diseño original de los cómics de la Bruja Escarlata.

Al fin un uniforme a la altura de lo que venía reclamando el fandom.

Y es que no cabe duda de que estas series están hechas para contentar y llenar de regocijo a los VERDADEROS FANS de los cómics. Solo así se explican estas oscuras referencias, que no se quedan en las series, pues todo auténtico Marvelita puede reconocer que el villano que aparece en los trailers de Viuda Negra no solo es Taskmaster.

¡También es Overdrive, el villano de Spiderman!

¡Menudo año bueno para ser fan de Marvel nos espera!

Yo no soy tal,pero…

…pero hace treinta años alguien ya predijo lo que iba a ocurrir en treinta años. Está escrito.

Hordas de inmigrantes ilegales atacan nuestro espacio fronterizo.

Cientos de miles, no exagero.

¿Nos invadirán saltando la valla? no hará falta. Una vez los hijos de la Gran Bretaña han abandonado la Unión Europea, van a dedicar vastos recursos únicamente a fastidiarnos. Si el Muro de Berlín se convirtió en un símbolo de separación entre los rojos y las personas decentes…

…¿qué clase de símbolo será el Puente de Gibraltar?

Por supuesto, la opinión internacional y sus complejines no nos dejarán actuar con la contundencia necesaria para erradicar el problema.

Así que los ubicaremos a medida que entren en confortables Costas de Concentración aprovechando todo el ladrillo urbanizado en el litoral ¿veis como tanta construcción tenía una utilidad social, rojiprogres?

El loado ejército español tendrá su oportunidad de actuar…

…aunque los malditos compromisos internacionales nos harán ir contra nuestros propios intereses ¿pues no vamos a destruir el puente para que no pase nadie? tampoco pasa nada, sabemos quién se quedará con la contrata de la reconstrucción.

Ante este bloqueo diplomático, cuando los asaltantes ponen en peligro nuestra seguridad, el Honorable Cuerpo de la Guardia Civil sólo tiene un último estamento al que recurrir.

Al Securitas Direct de las Fuerzas de Paz Internacionales. Contratar a Robocop.

La Inteligencia de la Operación nos desvela más cosas de nuestro futuro político. Los desvelos para preservar la Unidad de España se verán recompensados reteniendo a los pu*os catalanes entre nosotros…

…pero no vigilamos suficiente a la pinza gallego-batasuna que ha terminado escindiendo de manera traumática todo el norte peninsular. Tus votos en próximas convocatorias pueden decidir que esto no suceda. Vota correcto, vota bien, o no votarás mucho más.

Una vez en territorio enemigo, y tras el necesario enfrentamiento espectacular que debe haber en cada aventurita…

…nuestro Héroe a sueldo se enfrenta cara a cara con el responsable de la Operación Salida de los berberiscos.

Que no parece tan mala persona, ya se sabe que este tipo de gente nunca enseña su verdadera cara. Aunque allí, la perfidia del malvado se mostrará en toda su crudeza.

Pues un inmenso vergel aflora bajo las yermas tierras del desierto. El agua que de otra manera saldría a la superficie y cualquiera podría hacer uso libertino de ella, es convenientemente privatizada para hacer un uso eficiente que produzca cosechas suficientes para todo aquel que se las pueda permitir. Pues los recursos naturales fueron creados para servir al hombre, y cuanto más hombre más le sirven.

Sin embargo las últimas rondas del financiación del proyecto no han sido todo lo exitosas según el planning, de manera que ha habido que hacer ciertos ajustes y tomar algunas medidas drásticas. Como por ejemplo pedir amablemente a la población que se vayan de allí para invadirnos. Que aquí siempre encontrarán una subvencioncita.

Nuestro Robosegurata comprende que se ha metido en medio de una simple negociación empresarial y sus daños colaterales inevitables ¿quién es él para interceder en un acuerdo privado? Es por eso que ve la luz y se pone del bando que ahora considera correcto. De modo que vuelve a Nuestra Piel de Toro a ajustar cuentas de alguna manera.

Por suerte, todavía quedan patriotas de verdad que plantarán cara al mercenario chaquetero.

Españoles de pro que no han dudado, cual heroico Millán Astray o Blas de Lezo, sacrificar su anatomía para ser remodelados con el armamento más molón del mercado. Y si os habéis fijado en el tullido no penséis mal, no tiene que nada que ver con aquel incapaz de levantarse cuando suena nuestro Glorioso Himno o de aplaudir los discursos de F6. No, es un militante patriota de pura cepa, estamos hablado de…

¡FABRANIQUE!

La cosa se iba complicando, pues Alan Grant planteó una historia compleja en que ambos bandos parecían tener su parte de razón, por lo que Robocop podría fracasar tomando partido por cualquiera de ellos. Pero se las arregló para encontrar un final feliz y adecuado ¿Sabéis quién arregló todo aquel embrollo?

El libre mercado.

Como todo buen confidente que se precie, Robocop había informado a sus superiores de la tecnología hidropónica del taimado sarraceno. Y si lo que habia causado el conflicto era un asunto de liquidez de la línea crediticia, ahí había una dadivosa multinacional Americana dispuesta a seguir financiando al laborioso bereber. A cambio de una ridícula comisión del cincuenta por ciento de toda ganancia presente o futura.

Y es así, querido lectores, como termina la lección de hoy.

Tender puentes está bien, igual que carreteras, rotondas o urbanizar suelo rústico, pero mucho cuidado con lo que luego hacen con ellos.

Vivir de tebeo

Mientras en los USA la gente estaba con que Kansas o no Kansas, más perdidos que Superman en la continuidad de DC, en Europa estábamos con uno de esos temas que los que tienen resuelta la papeleta suelen meter dentro del Ya Kansas.

Pero no, hoy no toca hablar del Brexit. Hoy.

Hoy toca hablar de que hemos tenido Angoulême y en él (¿ello?) hemos podido ver protestas. En realidad supongo que no hace falta que yo los cuente porque, sin duda, todos esos medios, teóricos y profesionales del cómic se habrán hecho eco de ellas.

Pero como soy así de pesado vamos a darle otra vuelta. Porque en Angoulême han tenido manifestaciones y no precisamente por si sale, o no sale, o qué pasa con el Toda una vida -que es un cómic de Spider-Man tanto como un resumen de cómo funciona la cosa del cómic aquí- sino por otros temas.

En primer lugar, y como si fueran los Goyas, al ir por allí el presidente se lió, un poco como siempre, pero se lió. Y, como cuenta también Heidi McDonald, han tenido críticas y preguntas sobre la ausencia de Rumiko Takahashi, no solo que haya pasado de ir, que casi normal, sino que tampoco haya tenido una exposición a la altura de su Gran Premio.

Pero tampoco era esto.

La cosa realmente notable es esta otra:

Y podríamos seguir un buen rato…

Pero el resumen es lo que podéis ver. Se están quejando en Francia de la precariedad laboral de los autores de cómic. Sí, en Francia. Sí, de la Precariedad. Sí, en Francia. Sí, de la precariedad. Sí, en Francia. Esa Francia. La Francia de los chopocientos ejemplares y los premios y el anuncio de El Año de la BD y todo el follón. Sí, en Francia.

Por supuesto podríamos ponernos mandorlos y decirles que hay que ver qué pesados y qué falta de clase, siempre hablando de dinero. Que al cómic no se dedica nadie que no quiera, y el que se dedica, ya sabe lo que hay. Que hay quien se sabe buscar la vida y quien espera que venga a resolvérsela. Que se supone que estamos practicando no sólo un oficio profesional, sino también un arte, y nunca hay nada que hablar del arte de hacer tebeos. Que parece que a nadie le interese una reflexión sobre el medio, sobre las tendencias, sobre los temas, sobre las figuras, sobre los desafíos, sobre los soportes, sobre los formatos, sobre cualquiera de las cosas que deberían estar debatiendo las personas que se dedican en cuerpo y alma a una profesión. Que ya está bien siempre de si no se puede vivir del cómic, que si está muy difícil el divulgar tebeos en los medios, que si la novela gráfica vende más o menos… ¡YA ESTÁ BIEN! A ver si ahora los que tienen la vida resuelta -y el dinero de los premios nacionales o no, o el de Netflix- van a tener que pararse a pensar en los que no. ¡Cuanta vulgaridad!

Por suerte no es la norma general. Por aquello de que la mayoría de gente tiene esa fea costumbre de querer comer y tener un techo y, oye, no todo el mundo puede ser funcionario ni, desde luego, tener una pareja funcionaria. Qué le vamos a hacer.

Pero, bueno, como decía, si en Francia están así y hay protestas y movilizaciones seguro que la réplica aparece pronto en España. (En UK no, claro) y no tardaremos mucho en ver cómo las organizaciones del cómic (los sindicatos de creadores, las asociaciones profesionales) salen también a defender lo suyo. Que al final resulta que es lo nuestro.

Porque cuando las cosas van mal debemos seguir los ejemplos rutilantes y hacer piña para mejorarlas. ¡Nunca olvidemos Su ejemplo!

ACIC AL ECNARF!!!

Novedades Zinco: septiembre de 1987

El final del verano nos trae dos miniseries: el Shadow de Howard Chaykin y el Batman Año Uno de Miller y Mazzuchelli. Esta segunda «miniserie» continuaría su numeración con otros materiales hasta llegar a los 72 números. Esto de prorrogar las series limitadas (primero tres números, luego seis, luego doce…) será una de las prácticas habituales de Zinco. Y Superman (que, por cierto, este mes deja de ser «miniserie») pasa a quincenal. Ninguna otra serie de Zinco tendrá esa periodicidad, ni siquiera cuando estalle la Batmanía por la película de Tim Burton

Royal Rumble 2020: los cosplays

¡Sí, otro de nuestros tradicionales artículos de «los luchadores se disfrazan de superhéroes»!

Y empezamos con Lana, que tras disfrazarse el año pasado de Wonder Woman ha querido pasarse a la competencia y capitanamarvelizarse

Otro de los clásicos de nuestro blog, Rey Mysterio, añadió otro disfraz a su ya extensa colección: el de Batman

Y por último os presentamos a Montel Vontavious Porter, alias MVP, que no había aparecido en estos posteos hasta ahora pero se quiere desquitar. Porque no solo apareció vestido de Pantera Negra en la Royal Rumble 2020…

…sino que la noche siguiente, en Raw, apareció llevando la calavera del Castigador. Qué pena que este señor ya tenga una edad y no vaya a volver a la WWE de forma regular, porque prometía muchos días de postear trabajando poco

Murcia’s Run

Estación de Ferrocarril del Carmen, Murcia, 2020

La Fuga de Logan, Michael Anderson, 1976

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Premonición no simpsoniana?

¡TÚ DECIDES!

Para mi que va a ser…

Coincidencia
Serendipia
¿Conoceis a algún murciano mayor de 30 a�os…?
Created with QuizMaker

Relleno, novedades, y un post de relleno sobre novedades

La subida de precios de las grapas de Panini ha sido uno de los temas candentes durante el último mes. En Twitter, en Facebook e incluso si vas a las tiendas, todos hablan de la polémica subida y del goteo de abandono de colecciones poco a poco. Y es que Panini parece haber decidido que si te van a hacer pagar más por las grapas, que lo notes. Por eso, si tienes una colección aclamada como, digamos, El Inmortal Hulk…

… y le pones un cruce con el evento de moda que en lugar de avanzar la trama es principalmente un resumen de los 20 números anteriores, y por eso cobras la grapa a casi 7 euros.

O, por ejemplo, tienes la colección de Los Vengadores, ¿no? Y le metes un crossover con un evento…

Dos. Veces. Seguidas.

Así, por 56 páginas, como que parece que duele menos pagar 6 euros.

Uno podría comprender que el público esté molesto. Si voy a tener que pagar 3 o 4 euros de más por un relleno, que sea a lo grande. Como por ejemplo, ha hecho ECC, que ha decidido que sigue pudiendo tomarle el pelo a todo el mundo haciendo crowdfundings para sacar el material de DC. Y en su nuevo proyecto te dan la opción de pagar 62€ por el tebeo o 65€ por la edición normal y un relleno.

Pero también hay que reconocerle a ECC su política de una de cal y una de arena. Por ejemplo, sí, montamos un crowdfunding para sacar una etapa conocida de una licencia de DC, pero luego os editamos dos colecciones que potencialmente podríamos editar por separado, como Superman:Arriba, en el cielo y el Universo Batman

…y te las colamos en una revista aparte, de forma serializada junto con un repaso a los tebeos de Sonic (disponible en FNAC, que se note el nivelazo). Y es que en ECC están volcados con los estrenos cinematográficos relacionados con las franquicias que manejan. Por ejemplo, con motivo del estreno de Aves de Presa su Comunicado de Novedades anuncia que “Ellas toman las riendas”.

Hay que agradecer que aprovechando que “ellas toman las riendas” editen UNA colección en el que hay una señora implicada, aunque decidan no nombrarla en el texto. ¡Ya es más de lo que pueden decir muchos eventos sobre videojuegos!

Para reeditar algo con la palabra “Aves de Presa” en el título, asumo que nos toca esperar unos cuantos meses, a que todo el mundo se haya olvidado ya de la película. Con un poco de suerte, saldrá como relleno en algún crowdfunding.

AVIV ZÜRC!

Imaginad mi alborozo al ver los créditos del tebeo especial que salió la semana pasada en los States:

No es sólo porque el personaje de Veneno entrase en el selecto Olimpo de escogidos personajes con un especial sobre «así voy a morirme algún día«, sino que los encargados de casting (o sea, editores) de Marvel habían recuperado para el evento a uno de los autores todavía asequibles capaces de encarnar la estética noventera más característica: Roger Cruz.

Un artista brasileño, bastante asiduo de este sitio en su momento, capaz de mimetizar los estilos más trendy de entonces. Ora te servía de Jim Lee de baratillo…

…como te apañaba un Madureira si este no estaba disponible.

Con ese background no es de extrañar que cuando se inició el segundo volumen de Youngblood, ROB! tuviera a bien dejar a Cruz a los lápices.

No es que llegase en el título a las altas cotas del Maestro, aunque debo decir que la última página del primer número, por estética y composición, es indistinguible de algunas del mismo ROB!

En otros aspectos flojeaba. Era bueno con spandex y escenas de acción, pero las escenas de cotidiano y ropa de paisano no le salían muy naturales.

Aunque hay que decir que es bastante honesta, bien poco esconde. Y ojo que eso es una falda.

Aún así, estaba expectante por ver de qué era capaz el bueno de Roger con el simbionte.

Imaginad pues mi decepción al pasar de la portada.

Jeffrey Chamba Cruz.

Al indagar que estaba curtido en los míticos UDON Studios, podría esperar que al menos metiera caña amerimanga, pero debo decir que algunas eran de lo más normalito y académico.

Hasta que me lo hicieron ver.

Seguramente es porque en este caso le pidieron que dibujara Al Estilo Marvel.

Y eso hizo, líteralmente.

(Una vez más, cuando iba a subir solamente el Youngblood de Roger Cruz, el grupo de Comic Swipes ha acudido oportunamente al rescate)

A ver si los Cruz van a terminar siendo familia…

Todas las señales

Es cierto que las cosas nunca acaba de saber uno por dónde van a salir.

Es igualmente real que cuando te quieres dar cuenta hay una moda y hay que subirse a ella y lo que cuesta eso. Con deciros que ROB! no ha hecho ni el #meToon ni el #DollyPartonChallenge. Con lo que nos gustas a nosotros Dolly Parton…

Pero resulta que el éxito de Youker ha traído otra cosa que uno no esperaba. Igual que el éxito de Watchmen ha traído una cosa que uno no esperaba. Y que… Bueno, lo váis pillando.

A ver, vosotros pensáis en el renacimiento del género superhéroico y en su impulso creativo, de premios, de taquilla y todo eso…

(Es decir, si no eres una periodista que lo mismo decide que está declinando en televisión o que Lo que más me gusta son monstruos es de miedo)

y lo lógico es que pienses que va a ayudar a lanzarse a obras más que parecidas. Obras que compoarten una sensibilidad, unos códigos, una intencionalidad ética y estética. Es decir…

¡SPAWN!

¿Porque en qué podrái pensar una persona que está viendo Youker que en hacer esto mismo con la obra magna de TODD!?

Las señales, os digo. Las señales nos esperan. Las señales que nos van a dejar en la cara.

¡A ver si ROB! aprovecha y relanza también SHRINK! !