El Amado Líder

Hay bastantes cosas constantes en ADLO!, igual que hay constantes en este, nuestro mundillo, el de los cómics. Acabamos este aciago año 2020 con la noticia de que ha sido creada la Sectorial del Cómic. Se han hecho eco periódicos generalistas como El Periódico o La Vanguardia, espacios especializados del cómic como Zona Negativa o Sala del Peligro e incluso nos hicimos eco en ADLO! En 2007. ¿Qué? Bueno, más o menos. En aquellos tiempos Sark se hacía eco de la noticia de la creación de una Academia de la Historieta, sobre la que aún podemos leer algo “más serio” en una entrada hace 13 años de La cárcel de papel. Una organización fundada en el mismo evento y con varios nombres comunes a esta Sectorial que nos ocupa ahora.

¿Qué pasó con la Academia? Hay poca información sobre qué ocurrió con ella, casi todo registrado por otro habitual de este blog, Joan Navarro. El jefe supremo de EDT registraba en su blog, en un tono de chufla, su colaboración con Alejandro Casasola para la formación de la Academia de la Historieta. Cuatro años después, Navarro recupera las mismas imágenes para lamentar que la cosa acabó de mala manera. Casasola también se hacía eco de la crítica, pero sin entrar en detalles tampoco. ¿Qué pasó? Al parecer no todo el mundo estaba contento con que estas personas, unilateralmente se arrogasen un cargo tan vistoso sin contar con nadie más. Navarro señala una asamblea celebrada durante el Salón del Manga de Barcelona. Sobre esta reunión escribía Álvaro Pons en El País

Las reuniones corporativas que se celebraron en el Salón, como la destinada a la creación de una Academia de la Historieta, demuestran que existe un indudable interés por conseguir que todo lo que se está logrando no sea una simple moda pasajera.

Ocurriera lo que ocurriese en Barcelona, el asunto tuvo un componente cervantino, puesto que nadie quiere acordarse. Ni Pons ni Navarro ni Casasola hacen mención a nada de lo ocurrido entonces, ni el destino de la Academia ha dejado registro ninguno, aunque es cierto que, 13 años después, algunos de los integrantes del comunicado denunciando la unilateralidad de la fundación de la Academia firman ahora el comunicado de la Sectorial de 2020. Un bonito ejemplo de que en estos temas siempre hay espacio para la reconciliación, la reparación y el pillar cacho.

Sobre Casasola hay bastante que contar, dado que va a ser el Presidente de la Sectorial. Alejandro Casasola es el director del Salón del Cómic de Granada (¡Sí, ESE salón del cómic de Granada). Se trata de una pequeña figura en la capital granadina, donde ha llegado a ser propuesto para las listas electorales del PSOE al Congreso (finalmente, no llegó a figurar en ellas). No solo eso, sino que también es presidente de E-Veleta, asociación que firma la organización de ambos salones y que tiene un miembro en la Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Andalucía, órgano criticado por sus potentes vinculaciones con el Partido Socialista.

Nada tienen de malo las filiaciones políticas de Casasola, que sí nos dan una idea cercana a la política del Presidente de la Sectorial. Quizá eso podría explicar la rapidez con la que la iniciativa ha logrado el apoyo presencial de la Directora General del Libro, Maria José Gálvez, lo que es una buena noticia para aquellos cuyos intereses vaya a defender la nueva organización, supongo. Lo importante es el firme compromiso de Casasola con el interés común y los intereses, necesidad y el trabajo de todas aquellas personas implicadas en los tebeos.

Una anécdota ilustrativa: aunque desde 1994 lleva dirigiendo el Salón Internacional del Cómic de Granada, cuando en 2009 otro colectivo (Asociación Cultural Crossover) monta un Salón del Manga de Granada, Casasola decide organizar en la misma ciudad el Salón del Manga de Andalucía (higher, further, stronger). Las puñaladas entre E-Veleta y Crossover desde entonces son frecuentes. En 2011 Casasola firma un contrato de exclusividad con Fermasa, el recinto donde ambos eventos se celebraban, dejando fuera el evento de la Asociación Crossover.

La cosa no paró ahí. Al año siguiente Casasola sugiere (vía burofax y amenazas legales) a Crossover que renuncie a la nomenclatura de “Salón del Manga de Granada”. La asociación reinventa su evento como FicZone y así celebran su edición 2012. En 2014 Casasola registra la marca Freakzone, con un logo HOMENAJE, y demanda a Crossover que renuncie de nuevo a la marca y logo que están utilizando. El conflicto continuó abierto durante bastante tiempo. Curiosamente, la única Freakzone que encuentra Google ocurre en Ponferrada, y la promueve la Asociación Cultural Team Rocket, que no tienen ningún vínculo con Casasola. Que no quiere decir que aquí nadie actuase de mala fe.

Sin embargo, la anécdota más importante de la carrera de Casasola es anterior, y nos conduce al año 2002. En aquel momento los eventos del cómic en España estaban todavía en pañales, y Alejandro Casasola quería darle algo de tirón y prestigio al de Granada, poniendo la historieta andaluza en el mapa nacional e internacional. Como invitado estrella va Peter Bagge, que se llevó un recuerdo imborrable del evento.

No podemos confirmar ni desmentir que el personaje de la barba sea Casasola.

Y por supuesto, no hay evento de los tebeos que se precie que no tenga una entrega de premios. Al más puro estilo de los Oscar, Casasola decide fichar a un director y guionista, y elige a Juanma Bajo Ulloa, que en aquel momento era el segundo director español más taquillero de la historia con su película Airbag, solo por detrás de Santiago Segura y su Torrente. El resto es historia. Durante la entrega de premios, unos talibanes capitaneados por un actor caracterizado de Bin Laden irrumpieron en la entrega de premios del evento hasta que una mujer en burka aparecía para bajarle los pantalones a Bin Laden (interpretado por Manuel Manquiña) y practicarle allí mismo y ante el público asistente una mamada, para después follárselo mientras el resto de talibanes cantaban canciones de Operación Triunfo. Que Peter Bagge no documentase este colofón probablemente se debe a un intento de mantener la verosimilitud del relato.

Sí que lo documentaron varios medios de comunicación. El Mundo titulaba “Queman una imagen de la Virgen y realizan el coito”, mientras que Libertad Digital definía la asociación de Casasola y Bajo Ulloa como “la conspiración de los necios”. ABC destacaba la participación de diversas organizaciones públicas andaluzas en la financiación del evento. La reacción de Casasola no tiene precio. Espectáculo bochornoso lo será usted, podría ser el titular de esta pieza de El País recogiendo las declaraciones del director del Salón, que achaca a la mentalidad provinciana de sus paisanos el revuelo organizado, y amenaza con tomar toda clase de acciones legales.

A pesar de las amenazas de retirarle el apoyo económico si no dimitía, Casasola se mostró firme, puso entrada simbólica al evento en 2003 y aguantó contra viento y marea. En 2005 el asunto ya ni se mencionaba. Para 2006 el logo de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada volvían al cartel del Salón de Casasola. Después de esto, nuestro hombre ha colaborado en numerosos asuntos culturales en Andalucia, siendo el colofón a esto el asiento en la Mesa del Libro que ha conseguido con la fundación de la Sectorial. 

Este es Alejandro, un hombre sencillo con una gran pasión por el cómic y que no busca protagonismo, favores ni gloria personal, solo lo mejor para este, nuestro mundillo. Sobre el resto de temas de la Sectorial iremos documentando con el ánimo de que, en 2032, cuando nos toque hacer otro post como este, haya un poquito más de hemeroteca que con la Academia de la Historieta. No os prometo nada.

POR FIN UN DIBUJANTE COMO PEDRO ANGOSTO MANDA

Fue hace unos días cuando el nunca suficientemente referenciado Pedro Angosto planteó en su blog (¡eh, todavía no le tenemos entre los enlaces permanentes! ¿qué clase de desorganización es esta?) las bases para la creación de un posible CLUB DE LOS DIBUJANTES DE SUPERGRUPO. Marvelita en el armario como es, limitó las reglas para pertenecer a tamaño club a haber "realizado etapas en las series de los tres grupos principales MARVEL"; a saber, La Patrulla-X, los Vengadores y Los Cuatro Fantásticos.

Y aunque cante la parcialidad en el reglamento, no es que tengamos por aquí nada en contra de eso. Antes al contrario.

suprobgrupo.jpg
Pero siendo justos ¿Los Cuatro Fantásticos como "supergrupo"? que no estamos hablando de una multitud, ni siquiera cientos de personajes posando en una doble página, o generaciones enteras de héroes, hablamos de…de cuatro. Y lo de dejar de lado a DC también tiene telita. Vaya, que según el Angostómetro George Pérez entraba de refilón porque hizo un annual de los mutantes en los 80. A él, al artista que definió las multitudes y los supergrupos tanto en Marvel como sobre todo en DC con sus Crisis, sus Titanes, su Liga de la Justicia…nada, que sintiéndolo mucho es necesario cambiar algo esas reglas del juego.

Hay que meter algo de DC, eso por supuesto. Y si hablamos de un SUPERgrupo, la Legión de Super-Héroes debe estar en el currículo de esos dibujantes sí o sí. No es opcional.

Legion_of_Super-Heroes.jpg

Aunque sea por respeto a Pérez, los Titanes en cualquiera de sus encarnaciones deben constar también.

teen-titans-580x392.jpg
Y metiendo a DC, no se entendería este reglamento sin meter a la Liga de la Justicia, el supergrupo all-star original, aquel que copiaron para hacer los Vengadores, y que por tanto les sustituiría en esta clasificación.
 
789628.jpg
Así que por supuesto quitamos los 4F, también Los Vengadores por redundantes…y quedamos por tanto en que para pertenecer al selecto CLUB DE DIBUJANTES DE SUPERGRUPO, se tiene que haber trabajado en las series de La Legión de Super-Héroes, los Nuevos Titanes, la Liga de la Justicia y La Patrulla-X. Los artistas que hayan trabajado en estas cuatro series habrán demostrado de manera sobrada el talento y la capacidad de plasmar multitudes y caracteres, y habrá un hueco en la historia del cómic superheroico exclusivo para ellos.

Así que sin más preámbulos vamos a presentar con grandes aplausos al único autor que he sido capaz de encontrar (al menos hasta que rastree si Phil Jimenez ha hecho algo más que portadas para la Liga de la Justicia) que cumpla todas estas estrictas premisas. No se trata por tanto de un dibujante de supergrupo, sino de EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO. Una estrella por si mismo. Con todos ustedes, MIKE COLLINS.
 

464px-Michael_collins.jpg
Cuanto te odio, wikipedia, hablo de este otro Mike Collins, EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO:
 
mikeC.jpg
AdorAdlo!

¿Qué os pasa, descreídos? ¿acaso el impacto de esta revelación ha sido tal que os ha dejado mudos? ¿pensábais que íbamos a hacer la gracieta fácil con Superlópez? o peor aún ¿pensáis que me lo estoy inventando? aún será culpa mía de que no le tengáis catalogado, andayá.

Vamos pues con la demostracíón. Mike Collins, galés. Británico por tanto, lo que le da un aura cool e intelectual nada más empezar. Y que ha trabajado en La Legión de Super-Héroes, tanto en un par de Annuales…
 

lshs4_annual07_00.jpg lshs4_annual07_01.jpg lshs4_annual07_38.jpg
…como en su serie regular.
 
P00001.jpg P00003.jpg P00008.jpg
También nos epató con su arte en la serie clásica de los Titanes, también en una historia especial contenida en un Annual…
 
New Teen Titans Annual 1987-00fc.JPG New Teen Titans Annual 1987-01.JPG
…y en su serie regular.
11226.jpg ntt44-002.JPG

Seguimos con ejemplos de su aportación a la Liga de la Justicia. Reconocedlo ¿de cuántos otros artistas podéis encontrar un bagage curricular parecido? ajá, lo suponía.
 

justice league america 078-001.jpg
justice league america 078-003.jpg justice league america 078-008.jpg justice league america 078-023.jpg
EL ARTISTA DE SUPERGRUPOS definitivo, señores. Las multitudes no tienen secretos para él, y a estas alturas estaréis de acuerdo en que si los de DC le hubieran reclutado unos pocos años antes, este galés nos hubiera hecho Crisis y todos los demás eventos posteriores. Una vez puede ser casualidad, dos veces podría pensarse que es un autor cumplidor (Larroca style, dale una deadline y te la cumplirá ¿lo quieres rápido o bien?).

Y estando en un país de tradición marvelista creo que no hará falta mostrar su contribución a la historia de los mutantes ¿verdad? todos la tendréis en la memoria ¿no? ¿¿cómo que no?? ay madre, años intentando espantarlos y resulta que siguen visitándonos un enjambre de gafapastas ¿¿¿en serio no os acordáis de Mike Collins??? ¿y os decís fanes de la Patrulla de Claremont? pues os tocará repasarlo, chiquitines.
 

266-001.jpg
 
De Gambito os acordáis ¿o tampoco? ¿y de su primera aparición, en el número 266 de la Patrulla?
 
266-015.jpg
Ah, de esto sí ¿vale? y ¿quién lo dibujó?
 
266-003.jpg  creditocollis.jpg
Con esto parece concluyente que Mike Collins puede ostentar sin competencia el título de EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO definitivo, un club que a falta de vuestros comentarios se compone de un único artista. Pero menudo artista, amigos. El creador de Gámbito, nada menos (vaale, Jim Lee seguro que tendrá algo que decir de bocetos y diseños, más o menos cuando John Romita Sr metió baza cuando Lobezno se hizo popular y se arogó el mérito del episodio de La Masa dibujado por Herb Trimpe en el que apareció por primera vez).

Y alguno podría pensar que todo esto es rebuscado y que hemos escogido series cualquiera para que coincidiera con lo que buscamos y todo eso, claro. Todo el mundo sabe lo fácil que es publicar en Legión, Titanes, Liga y Patrulla, en los cuatro supergrupos a la vez, por supuesto. Pues quién lo piense está equivocado.

gwg_mike_low.jpg
Igual Mike Collins no es tan mediático como otros que se trabajan mucho (¿demasiado?) a la prensa. Igual no es hot. Pero debe reconocérsele su mérito. No es culpa suya que sus logros hayan pasado por debajo de vuestros radares ¿de todos los radares? afortunadamente no.

Y es que a buen seguro el que Mike Collins sea EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO definitivo habrá sido uno de los motivos, sino el principal, de que haya sido uno de los invitados principales al XVII Salón Internacional del Cómic de Granada que se celebró la semana pasada.
 

elpaisdeloscollins.jpg
Ah ¿que tampoco sabíais que hubo un Salón en Granada? pues ya son muchas lagunas ¿seguro que os informais en los sitios adecuados?
images.jpeg