Observaciones con Otro Nombre: 5 de Abril de 2005

 

Red Rocket 7

La envidia me ha llevado a escribir este post. Veo que en otros blog hablan de esta obra en plan cultureta, es decir, esla típica obra que ni dios se compra pero de la que todo el mundo habla para demostrar lo enrollado que es. Pues yo también quiero, ea.

redrocket7.jpg

Hablar de esta obra es hablar de los 30 euros que cuesta, por supuesto. Bueno, no, voy a hablar primero del contenido y el continente y luego mirare el tema de los 30 eurazos. Pero claro, mucha gente lo primero que mira es el precio y cuando ve lo que vale pues lo suelta sin ni siquiera ojearlo.

Red Rocket 7 es la historia de la música moderna (de los 60 hasta nuestros días) pasado por el tamiz kirbyano. Plagiando descaradamente a los Eternos de Kirby, aquí llamados Enfinitos y con los roles cambiados(ahora los inmortales son los feos y los mortales los guapos), Allred nos cuenta una historia donde unos intentan matar a los otros (como no) a la vez que uno de los protas se va paseando con todos los astros de la música, desde Elvis hasta David Bowie. A partir de ese momento, después de descubrir que Bowie es el genio más grande que ha habido jamás en la faz de la tierra (según el tebeo), se aleja del tema y lo mira desde lejos en plan “pues sí, la música es cojonuda, pero la resumo corriendo y a toda prisa”. Es decir, que Elvis bien, los Beatles también, los Rolling pues sí, David Bowie y… bueno, poca cosa más. Que la lista de cantantes que nombra es larga, muy larga… pero vamos, que se nota por donde van los gustos del artista.

¿ Qué tal la historia ? Pues si te gusta Allred muy bien, sino te gusta pues regular. Es decir, es entretenida y se deja leer, pero no es una historia tan cojonuda para merecer tanto envoltorio. Yo supongo que a Allred le gustara ver su obra en tapa dura, con ese papel tan bueno y demás. Y bravo por la edición, es cojonuda, buenísima, los chicos de Recerca se lo han currado de verdad, es una autentica joya, y encima con un cd. Vamos, ni un pero a eso… pero, ¿ tantas alforjas para tan poco viaje ? A mi Allred como dibujante me encanta, me parece de los mejores, me comprare cualquier cosa dibujada por el, porque le disfruto, pero como guionista no me llega. No es que sea malo, es que es normalito, del montón. La historia esta bien, se deja leer, pero no es de las que recordare durante mucho tiempo. Es decir, que si me hubiera gastado 15 euros en un tapa blanda pues hubiera estado bien, me hubiera ahorrado bastante pasta y la sensación hubiera sido la misma. Supongo que los seguidores de Allred no pensaran igual, pero esto va por gustos, si una obra te parece cojonuda adoras la tapa dura, si te parece una caca echas pestes por cada duro que te has gastado.

¿ Regalan un disco ? Bueno, regalo, añadido al precio… más bien regalo. Y su calidad es… supongo que para esto si que te tiene que gustar, a mi no me ha molado nada de nada. Vamos, que he oído tres canciones y lo he tenido que dejar, pero es lo que pasa, dibujante de cómics a tus zapatos.

Y lo siento pero este tebeo no me da para más. No me parece ni una genialidad ni tampoco una mediocridad, es un tebeo que se lee bien, que se disfruta y que te hace pasar un buen rato. Pero poco más. Allred es un dibujante excepcional, solo falta que encuentre el guionista adecuado. Milligan lo era, ojala hiciera más trabajos con el.

Marvel cambia, Marvel te cambia

 Han pasado unos meses desde que Marvel relanzó toda su línea editorial con una de esas jugadas que tanto apoyamos desde nuestro rincón de ciberespacio tebeístico, tales como la Marvelution, el Heroes Reborn/Return y demás. En este caso, el nombre que recibe el relanzamiento es Marvel Now! Una acción editorial que está dejando muchas alegrías a esta nuestra desorganización, y que al llevar unos cuantos meses en marcha creemos que ha llegado el momento de analizar dónde están nuestros bienamados personajes pijameros que, al fin y al cabo, constituyen el grueso de tebeos que atraen y consolidan la mayor parte de la base de lectores de cómic: tíos de treinta y pico años que siguen leyendo tebeos para, fundamentalmente, sacar de quicio a sus mujeres. Pasemos pues, sin más dilación, a hacer un repasito a cómo está el Marvelverso a día de hoy.
 
NOW!
Algunos de vosotros quizás no sepa en qué consiste eso del Marvel Now. Pues bueno, hace dos años, DC, en una maniobra arriesgada de cuyos frutos ya hablaremos quizás más adelante, reseteó toda su continuidad, dando lugar a un montón de colecciones retconeadas que permitían (supuestamente; ya hablaremos más adelante) un punto de partida nuevo de todo su universo, haciéndolo más accesible (supuestamente; ya hablaremos más adelante) y eliminando los status de los personajes que a la editorial no le gustaban a la vez que mantenía los aspectos más adecuados (cambios que curiosamente coincidían con la idea "cambia los personajes cuyas colecciones no venden, deja igual aquellos cuyas colecciones venden").

Evidentemente, Marvel no podía permanecer impasible y dejar que DC se llevara todo el hype. Pero no querían que les acusaran de copiar a DC, así que se les ocurrió que en vez de resetear los personajes, podían resetear la otra razón por la cual la gente se compra sus tebeos: los autores. A esas alturas del 2011, Marvel tenía un montón de creadores hot que ya llevaban temporadas bastante largas dirigiendo sus franquicias más importantes con líneas editoriales bastantes claras y visiones y desarrollos de personajes muy establecidos, así que editores y creadores se juntaron un día, lanzaron unos dados y decidieron ir cambiando equipos creativos según fueran saliendo los números. O quizás se juntaron en una mesa muy grande y fueron asignando, usando el conocimiento de mercado y de sus propios creadores, autores a sus diferentes colecciones. Visto el resultado, es difícil saber cuál de las dos opciones es la real, así que dejaremos esta cuestión a los historiadores, que nos sacarán de dudas en diez años o así. Nosotros vamos a centrarnos en lo que nos interesa, que es cómo dichos cambios han afectado a nuestros tebeos favoritos.
 

IRON MAN
Matt Fraction tenía una idea muy clara de cómo era el Tony Stark que quería, y lo había llevado a buen término con una estabilidad gráfica pasmosa (aunque siguiendo el espíritu de nuestros estatutos, he de decir que me hubiera gustado que Larroca hubiera dejado más margen a la entrada de otros dibujantes en la serie para que dieran una visión más variada del personaje). Tras Marvel NOW!, la colección va a parar a Kieron Gillen, y el personaje (dado su papel central como eje de la franquicia cinematográfica marveliana) decide pasarse una temporada por el espacio para tener una excusa que le permita unirse a los Guardianes de la Galaxia (protas de la siguiente peli de Marvel). Así que Marvel da la orden a sus autores de no tocar a Stark, que está por el espacio. Lo cual es plenamente coherente con el hecho de que la primera cosa que hagan los Guardianes de la Galaxia en su nueva cole sea venirse a la Tierra.

Así que ahí tenemos al bueno de Stark, saliendo en varias colecciones a la vez (Ironman, Guardianes, Vengadores…), a veces en el espacio, a veces en la Tierra. Mientras, Gillen se ha implicado en una trama que, aparentemente, nos contará que Tony Stark estaba marcado desde antes de la cuna para ser especial por designio de su amantísimo y shieldístico padre… curiosamente como ya nos contó Orson Scott Card en el universo Ultimate. Y hablando de Ultimate…
 

ULTIMATE
El declive, creativo y en ventas, del universo Ultimate dejó de ser noticia hace muchos años. Marvel ha intentado hacer limpieza varias veces, pero el universo Ultimate se ha mostrado difícil de salvar. Las últimas espoilers que nos llegan de USA, con el Ultimate Spiderman (único personaje ultimate que nadaba con dignidad en el páramo de las ventas) aparentemente saltando de universo para que Marvel pueda hacer unos Vengadores Blaxploitation, y con Galactus visitando el universo Ultimate, indican que la gran idea del injustamente menospreciado Bill Jemas puede llegar pronto a un honroso desenlace. Lo cual dará a Marvel una coherencia editorial que lleva años mereciendo.
 
THOR
Ser el centro de las ideas de los ingenieros de Marvel marca. Y Thor y su mundo fueron el centro de dos eventos marvelianos seguidos: Asedio y Fear Itself, desde los cuales estaban en un período de descanso más que merecido. Así que la cole de Thor llevaba una temporadita la colección ideal para leer sin la presión de tener que recordarla de un mes para otro. Un remanso de paz, una delicia de colección que se leía sin que su contenido afectara al lector ni durante la lectura ni después de ella. Una pena que le dieran la colección paralela, Viaje al Misterio, a un guionista jovencito, Kieron Gillen (el mismo que cada vez que le toca empezar un guión de Iron Man llama a la editorial para preguntar si debe ambientarlo en el espacio o en casa) que se empeñó en contar una historia larga, coherente y con pretensiones de interés, molestando la fase de impasse que Asgard se había ganado con tanta destrucción. Pero eso es lo que tiene por dar colecciones a jovencitos pretenciosos y pagados de sí mismos.

Gillen se llevó al protagonista de su Viaje al Misterio, Loki, a su nuevo trabajo tras NOW!, Jóvenes Vengadores, después de dejar claro que tiene una alta opinión de sí mismo cerrando su etapa en lo que él presume es un cierre brillante, idea en la que le han reafirmado locamente ciertos críticos gafapastas, que han comparado su Viaje al Misterio incluso con el Sandman de ese One Hit Wonder que es Neil Gaiman. Gafapastas, siempre buscando a algún escritorzuelo con pretensiones al que ensalzar.

Mientras, tras Marvel NOW!, a la cole de Thor le toca en el sorteo (o en la preclara decisión editorial, recordamos que no está claro) a Jason Aaron, que venía de hacer a Lobezno director del instituto mutante después de haber escapado del infierno y ma
tado a todos sus hijos. Afortunadamente, Aaron no ha cambiado el tono tranquilo y sosegado de la colección, con una historia en la que Thor persigue a un alienígena matadioses a lo largo de cinco números y tres líneas temporales diferentes. Así que si estáis estresados y buscáis un tebeo intrascendente y donde nunca pasa nada, ya sabéis: esta es vuestra cole. Afortunadamente.
 

4F
A los Cuatro Fantásticos les tocó el segundo premio de la lotería: Matt Fraction. Quien tarda muy poco tiempo en llevarse al grupo en unas vacaciones por el tiempo, el espacio y demás parajes interdimensionales porque a Reed Richards le parece lo más oportuno cuando se autodiagnostica una enfermedad degenerativa mortal (y quien piense que la idea de las vacaciones es estúpida, que piense que al bueno de Reed podía haberle dado por fabricar metanfetamina). El dibujante es Mark Bagley, así que el tebeo es un oasis dentro de la producción "artísticamente moderna" de Marvel. En cuanto a los aciertos argumentales, el más destacado quizás sea haber revelado que nuestro bienamado Julio César es en realidad un alienígena multiforme inmortal. Ahí es nada.

Mientras, en la colección hermana, FF, Matt Fraction se limita a llenar páginas de letras como excusa para que su compañero a los lápices, Mike Allred, tenga algo de dibujar. Y es que ya sabéis lo que es Allred: Allred es POP ART. Y una vez tienes POP ART en un tebeo, no necesitas nada más. El cómic es arte pop, todo el mundo lo sabe, y por lo tanto un cómic lleno de POP ART es más cómic que ninguno. És pop arte pop, y no necesita guionistas que lo entorpezcan. Y eso es genial.

 

ff.jpg  
¡Chochoa!

Por cierto, Matt Fraction es el primer guionista hot en anunciar que deja sus colecciones post-Marvel NOW! No tengo ni idea de porqué, la verdad.
 

VENGADORES
Después de pasar por el suplicio de escribir unos cuantos números de una colección sin tener un plan a cincuenta números vista que desarrollar (nos referimos al par de meses de impasse entre el final de sus arcos argumentales en 4F y la llegada del NOW!), Jonathan Hickman coge el timón de la franquicia de Marvel más popular en el mundo, gracias a las películas. Y lo hace con una gran fidelidad a sí mismo, con un plan que desarrollar a ochenta cómics vista y lleno de referencias a esos ochenta números futuros. ¿De qué va la historia? ¡¡¡Aaah, aún quedan sesenta números para saberlo!!! No seáis impacientes, Hickman nos llevará allí, como bien sabemos los que nos leímos su S.H.I.E.L.D. Los once números que se publicaron. De un total de doce.
 
WAID
Uno de los errores de Marvel NOW!: mantener a Waid en la colección de Daredevil (que pasa por Marvel Now! sin cambiar ni de guionista ni de estilo gráfico ni nada de nada). Y encima le dan también a Hulk para que intente relanzarlo, cosa que Waid intenta hacer, erróneamente, dando más cancha a Banner que a Hulk. Y ya sabemos que eso no funciona, como demostró la baldía etapa de Peter David en la misma colección, que todos recordamos como un desagradable paréntesis en la trayectoria de un personaje que debería ser una alegoría de la destrucción salvaje y sinsentido. Nunca entederemos porqué duró tanto. Ni porqué alguien sigue pagando a Waid para que escriba tebeos.
 
SPIDERMAN
Los editores de Spiderman tampoco han hecho movimiento de autores por el Marvel NOW!: Dan Soltt sigue a las riendas. Pero ellos sí que han dado un reseteo al personaje. Y es que, después de hacer aquel magnífico retconeo que fue el Brand New Day, permitiendo tener al Peter Parker que nos gusta en vez de al amargado hombre casado y con una tía libre de la demencia senil con el que Estranzinsqui nos había torturado, los editores han dado el siguiente paso lógico en la trayectoria del personaje: cargárselo. Pero como alguien tiene que llevar el traje (hay que seguir vendiendo figuritas, chicos), nada mejor que poner al doctor Octavius dentro del cráneo del cuerpo de Peter Parker. Una gran historia que está dando grandes momentos mientras el Superior Octopus Arácnido aprende a ser un héroe. Y todos sabemos que se necesita matar a Spiderman para ser un héroe como Dios manda. "Spiderman Superior" es uno de esos conceptos que hacen palidecer las historias que con él se cuentan. Como debe ser.
 
CAPITÁN AMÉRICA
Tras la marcha de la colección de Brubaker, quien se ve que encontraba difícil encontrar más esceniarios llenos de sombras en los que meter al Capitán América para aparentar que era un tebeo de género negro, llega Rick Remender tras el sorteo NOW! Y lo primero que hace Rick es llevarse al Capitán América a una dimensión paralela en la que pasa años encerrado mientras, esteeee, llora y recuerda su desdichada infancia. Un arco intenso cuyo final hará que a más de uno se le caigan las bragas (pero que no puedo revelar por aquello de los espoilers y tal), pero sí que diré que en las buenas historias siempre alguien tiene que pagar un precio. Y en las grandes historias alguien paga el precio muriendo. Aunque no haya salido en todo el arco argumental. Aunque no sea la primera vez que muera. Y no digo más para que no destripar la sorpresa, salvo aplaudir una vez más a los gerifaltes de Marvel.

Pero el capitán no es el único que siente en sus carnes la juvenil adrenalina de Rick Remender, quien tiene otra serie en el apartado de los…
 

MUTANTES
Y es que Remender es agraciado con una colección nueva, Imposibles Vengadores, con una formación que incluye Vengadores y mutantes. Una colección en la que retoma las tramas que empezó a desarrollar en su Uncanny X-Force, colección internacionalmente aclamada por ser el tebeo que más lámparas necesitaba para leerse gracias a una paleta de colores que mezclaba sabiamente el añil y el rosa en tonos pastel. En Imposibles Vengadores, Remender hace gala de su juvenil entusiasmo y, aparte de seguir con sus tramas centradas en la relación de Apocalipsis con los Celestiales, hace que pasen cosas en su colecci&oacu
te;n. Cosas como que un remedo de Cráneo Negro robe el cerebro del cadáver de Xavier para hacerse un injerto y obtener poderes mentales, lo cual fue celebrado entre el fándom como el tipo de audacia que necesitaba Marvel NOW!. Brillante.

Mientras tanto, las colecciones mutantes menores asumen su status de series menores. X-Men Legado, la herencia de la clásica X-Men, bordea la cancelación mientras se centra en un personaje que a todos nos importa mucho: Legado, el hijo de Xavier que lo mejor que ha hecho en su vida ha sido ser uno de los cuarenta personaje que en un momento u otro han matado al mentor mutante. X-Men, la serie que llenó el vacío de X-Men cuando pasó a llamarse X-Men: Legado, languidece sin tener rumbo fijo, si bien los editores de Marvel han encontrado la manera de darle personalidad propia haciéndola una cole de chicas-X, y celebrarlo devolviéndole la cresta a Tormenta. Astonishing X-Men ha dejado de ser la cole en la que se daba cancha a autores superhot como Whedon o Ellis para que hicieran lo que quisieran con los mutantes. Mientras, en Lobezno y la Patrulla-X, de la que ya hemos hablado antes, Jason Aaron hace que Lobezno monte una Academia para jóvenes mutantes. Y que el Club del Fuego Infernal monte una Academia para jóvenes mutantes (y ya van dos). Pero es que a estas colecciones de la franquicia mutante no les queda más remedio que doblegarse ante el gran cambio del Marvel Now!, ni más ni menos que la llegada como arquitecto-X de…
 

¡¡¡  BENDIS !!!
Bendis es el principal activo de Marvel. Los editores lo saben desde hace años. Bendis lo sabe desde hace años. El resto de guionistas lo sabe desde hace años. Los lectores lo sabemos desde hace años. Y su llegada a la franquicia X se hace notar. Y Bendis llega con ganas de hacer algo nuevo. Después de pasarse años en la franquicia vengadora a la que rescató de la indolecia con la exitosa estructura de "crossover anual" + "seis meses de episodios de la franquicia donde los personajes reflexionan sobre el crossover en curso" + "otros seis meses donde los personajes viven aventuras efímeras a la espera del próximo crossover", ha llegado el momento de cambiar de franquicia, de personajes, de estilo, dotando a Marvel NOW! de su principal característica: la voluntad de cambio. Cambio, cambio, cambio. Marvel NOW! es cambio y lo sabemos gracias a Bendis. Por eso, nada más llegar a la X-región del marvelverso, lo primero que hace Bendis es traerse a la Patrulla-X original desde su pasado de niñatos, y contar en su La Nueva Patrulla-X como se enfrentan al presente de los mutantes, que es su futuro. En las apasionantes páginas de esta gran serie, piedra angular de la nueva Marvel, tenemos ocasión de ver como la Patrulla X original se encuentran con sus versiones del futuro. O con las versiones del futuro de sus amigos. O con las versiones del futuro de sus familiares. Y eso es lo que hemos visto en sus primeros trece números. Y es que trece números son pocos para tantos encuentros que contar.

Mientras tanto, en las páginas de la otra cole mutante de Bendis, La Imposible Patrulla X, el guionista se centra en contarnos la vicisitudes de Cíclope como nuevo líder del movimiento quasiterrorista mutante. Y que se centran en la decisión de Cíclope de… montar una Academia para jóvenes mutantes (y van tres, ¿no resulta enternecedora la coherencia de la coles mutantes?). Pero Bendis ha cambiado, porque Marvel NOW! es cambio, y es por ello que a estas alturas, en EEUU, Marvel ya ha empezado la publicación de La Batalla del Átomo, el primer crossover anual de la franquicia mutante tras Marvel NOW! y la llegada de Bendis.

Pero la franquicia mutante no es el único plato en la mesa de Bendis, no. Ante la perspectiva de la próxima película marveliana centrada en los Guardianes de la Galaxia, había que buscar a un guionista que relanzara la parte cósmica del Marvelverso después de que Dan Abnett y Andy Lanning la dejaran hecha unos zorros resucitando conceptos cósmicos a tutiplén aprovechando la porquería de la que otros guionistas se libraban lanzando al espacio porque sí a lo largo de los años (desde Ultrón a los Inhumanos pasando por el recién creado hermano mayor de los Summers). Hacía falta un guionista-ingeniero con mano firme que pusiera orden y reactivara la franquicia. Y qué mejor que Bendis, quien reclama del olvido de la cancelación la colección regular de los Guardianes de la Galaxia y la convierte en la piedra angular del sello cósmico, a la espera de Infinity, el primer crossover anual de la franquicia. Cambio, cambio, cambio.

Cambio que ha afectado especialmente al personaje protagonista de la colección, Starlord. Fundamentalmente porque ha pasado de estar como lo dejaron Abnett y Lanning, es decir: muerto, a mejorar repentinamente y sin explicación (Bendis ya ha prometido que lo hará en el futuro, como ya hiciera en su momento Busiek con Tony Stark). Pero esta oleada de cambio no se ciñe sólo al cómic, no. Marvel nos sorprendió a todos cuando anunció al mundo que el actor encargado de interpretar al bueno de Peter Quill en la película iba a ser Chris Pratt, actor poco conocido excepto por los fans de Parks & Recreation quienes lo tenemos más que visto como el simpático y orondo Andy…

 

chris-pratt-2-300.jpg  

…actor al que oleada de cambio desatada por el Marvel NOW! ha golpeado profundamente ante el rodaje de la película, como el mismo ha tuiteado…

 

pratt2.jpg  

Y es que es lo que tiene Marval. Que cambia. Y que hace cambiar a la gente que la rodea. Y eso es, definitiva la conclusión de lo que ha venido la nueva marvelution: cambio. Porque ¿qué sería de las editoriales pijameras sin cambio? Posiblemente, nunca lo sabremos, pero, hasta entonces, disfrutad vuestro tebeos, adláteres.
 

Bottom 10 – Noviembre 2012

Vamos con el último bottom del año. Deberia ser el diciembre, claro, pero es que estos americanitos viven en el mes que les apetece con la hora que les apetece con el presidente que les apetece. Y asi les va, lideres mundiales. En fin, vamos a lo nuestro, es decir, a encontrar a tu autor favorito en esta lista.

10 – BEDLAM 1 – 4.567 picaron
   
    bedlam1.jpg

Del afamado Nick Spencer (ey, que trabajo en Marvel y DC, en serio) una historia de un tipo que era un asesino de masas… pero mejoro. Así, a lo bruja de los caballeros de la mesa cuadrada.
Si el número 1 ha logrado auparse tan bajo, imaginate que pasara con los siguientes.

9 – PLANET O/T APES CATACLYSM 3 – 4.553 picaron

   

planetamonoscataclismo3.jpg

Que pronto empezamos con los viejos conocidos. La historia de como el dios mono ordena a Apebram construir un arca con dos especimenes de cada raza animal antes de que caiga el gran diluvio. ¿El problema? Esos humanos que no hacen más que querer procrear dentro del arca.
Realmente ese no es el argumento del cómic porque si lo fuera no estaria en esta lista. Alex Ross, quien te ha visto y quien te ve.

8 – FANBOYS VS ZOMBIES 8 – 4.546 picaron

   

fanboyzombies8.jpg

   

Otro viejo conocido más que no veiamos por aquí desde su número 5. La serie sigue viviendo aunque ha perdido casi 1.000 lectores en el camino, y desde el fondo del pozo perder esa cantidad de lectores es muy malo.
Este tebeo va de como unos zombies invaden una comic-con y se comen a todos los aficionados al comic. Evidentemente, las autoridades no mueven un dedo ya que en el fondo estan haciendo un gran favor a la humanidad.

7 – PETER CANNON THUNDERBOLT 3 – 4.526 picaron

   

petercannonthunderbolt3.jpg

Hombre Alex Ross, otra vez tuporaqui. ¿Te acuerdas cuando tus portadas eran un reclamo para subir las ventas? Si, el siglo XX, que cosas, ¿eh?
El capitulo de este número se titula Descubriendo Japon, y viendo esa mascara de tigre de la portada ya puedo imaginarmelo todo… o no, En fin, el personaje para el que Alan Moore se baso para su Ozymandias, ¿cómo no lo ponen bien grande en portada?

6 – EPIC KILL 6 – 4.466 picaron

   

epickill6.jpg

Vaya, no se me ocurre en que se pueden haber basado para hacer este cómic… ¡no se me ocurre!
La historia de una asesina que vuelve de la muerte para matar a no se quién… era entre el rojo y el amarillo y eligieron el amarillo.

5 – MICHAEL AVON OEMINGS THE VICTORIES 4 – 4.439 picaron

   

victoris4.jpg

Ay Michael Avon, ¿te acuerdas tu también cuando partias la pana en Marvel con tu amigo Bendis? Seguro que ahora te llama los fines de semana para reirse en tu cara…
Ojito, que el mes anterior también estaba en esta lista… pero con 800 lectores más. Rapido, si te das tiempo podras llegar al número 6 y todo.

4 – SONIC SUPER DIGEST 1 – 4.388 picaron

   

sonicdigest1.jpg

Pues un comic que va de… de… sietes anillos para los reyes elfos… ¿era eso? Porque sino no se me ocurre.

3 – IT GIRL & THE ATOMICS 4 – 4.366 picaron
itgirlandtheatomics4.jpg

Hombre Michael Allred, tuporaqui tambien… bueno no, en realidad, es solo una creación suya y solo hace las portadas a ver si picamos. Evidentemente no muchas pican. Mientras tanto Allred se forra de dinero en Marvel.

2-  MACGYVER FUGITIVE GAUNTLET 2 – 4.366 picaron

   

macgyver2.jpg
¡¡¡¡¡¡¡¡MACGYVER!!!!!!!

1 – RIPD CITY O/T DAMNED 1 – 4.341 picaron

   

ripd1.jpg

Precuela de una pelicula que cambiara vuestras vidas para siempre ya que esta protagonizada por Kevin Reynolds y Kevin Bacon. ¡Diversión asegurada!
Y el argumento es lo más. Un policia recientemente asesinado se une al Rest In Peace Departament, formado por policias en estado zombie. ¡Con estas ventas el éxito de la película esta asegurado!

Los Titanes Perdidos

«Teen Titans Lost Annual» no es el nombre del crossover entre los Titanes y unos supervivientes de accidente de aviación que viven en una isla. Se trata de una historieta escrita por el mítico Bob Haney (¡y si no sabéis quién es Bob Haney es que alguien en Planeta no está haciendo bien su trabajo!) que DC no tuvo huevos no publicó en su momento por… razones desconocidas. Pero como acaba de aparecer en USA (tres años después de la muerte del pobre Haney) voy a escribir sobre ella

(Por cierto, todo este posteo es un enorme SPOILER, así que ya sabéis…)

losttitans1.jpg


La historia, ambientada en los años 60, empieza con Robin visitando a Kennedy en la Casa Blanca. Y claro, entre unas cosas y otras se les hace tarde y JFK invita a Dick a quedarse a dormir. ¡Por menos que eso al pobre Jacko lo frieron a juicios!

losttitans2.jpg


Pero gracias a eso Robin está presente cuando unos alienos secuestran al presidente de la Tierra de la Libertad y lo sustituyen por un doble

losttitans3.jpg


Así que Robin va a buscar al resto de Titanes y juntos viajan a un lejano planeta a rescatar a JFK de las garras de esos enemigos de los USA. Hum… ahora me que fijo mejor, ¿no parecen un poco… británicos?

losttitans4.jpg


Y aquí vienen las «quince páginas de hostias», que diría el Guionista Anónimo de ahí abajo. Eso sí, en un delirio colorista pop que hará las delicias de los consumidores de sustancias ilegales que lean el tebeo. El caso es que cuando los Titanes vuelven a la tierra con el presidente Kennedy descubren que…

losttitans5.jpg


…un francotirador ha acabado con el doble de JFK. Así que para no liarla más, el verdadero John F. Kennedy decide no reaparecer en público confiando el secreto de su supervivencia a los Titanes, y abandona la Tierra para vivir nuevas aventuras en el espacio exterior

losttitans6.jpg


Y colorín colorado, este tebeo se ha acabado. ¿Qué os ha parecido, genial o GENIAL!?