Llegados a este punto del estudio del legado de ROB! conviene afianzar ciertos conceptos básicos para comprender su totus opus. Y uno de los más dificiles de comprender por mentes irremediablemente dañadas por el consumo intensivo de videojuegos es el de los taquiones y sus profundas implicaciones cosmogónicas.
Grant Morrison escribió: «No creo que Dios juegue a los dados».
Bueno, en realidad escribió: «No creo que Dios juegue a los dados, seguro que le va más el poker… Jo, este peyote está todo cortado y no me hace efecto, no vuelvo a pillarle nada al DiDio» pero con la primera parte nos basta.
El paradigma físico existente antes de la Venida de ROB! era la física einsteiniana, o relativista, una evolución de la newtoniana que, por muchas innovaciones que implicara, seguía sosteniendo la idea de un Universo Determinista en el que a toda acción le sigue una reacción, a cada causa un efecto. Tras la mañana llega el mediodía. Despues de las cinco vienen las seis. Pero lo contrario es imposible.
Ejemplo 1: un guionista se acerca a Jim Shooter en 1985 proponiendo un nuevo personaje, un científico millonario que en lugar de superpoderes lucha contra el crimen usando una armadura supertecnológica. Shooter le echa a patadas de su despacho porque ya están publicando historias de ese personaje: se llama Iron Man.

En ésto se mantiene el modelo de tiempo newtoniano. Pero según la física relativista el tiempo es relativo. Varía según la posición y velocidad del observador.
Ejemplo 2: el mismo guionista, en cuanto puede volver a andar (Shooter tiene las piernas muy largas) se dirige cpn la misma propuesta al editor de Malibu Comics, quien se la acepta encantado.

Otros posibles ejemplos del mundillo editorial bajo la física relativista incluyen «John Byrne, el genio que está llevando los Cuatro Fantásticos a la grandeza», «John Byrne, ese facha que está hundiendo a Superman convirtiendolo en Rambo» y «John Byrne, ese genio que está elevando a Starbrand a la grandeza».
Pausa para meditar sobre los conceptos aprendidos. Practica y saca tus propias conclusiones.
¿Ya?
Pero a mediados de los 80, la Venida de ROB! demuestra que Diso SÍ juega a los dados.
Y usa esos tan raros de 20 caras que cuando los tiras se pegan media hora rodando hasta caerse de la mesa y acaban debajo del mueble de la televisión y cuando estás intentando alcanzarlo te encuentras con el token de objeto pesado que te faltaba el otro día que al final resulta que no se lo había comido el gato, menos mal.
En resumen: el caos.
Si la velocidad de la luz es la máxima que puede alcanzar nada en nuestro universo, ¿por qué unas estrellas reaccionan al campo gravitacional de otras antes de que les haya podido llegar su luz? ¿Por qué Wizard Universe pide más números de lo normal del Captain América 25 antes de saberse oficialmente lo que iba a pasar en él?
Bienvenidos a la física cuántica. Un mundo donde gatos zombies saben dónde están pero no hacia dónde se dirgen.
Les presento a los taquiones, mensajeros encargados de transmitir todos esos efectos a una velocidad mayor que la de la luz. Tanta que a veces el efecto se produce antes que la causa.
(aviso: lo que viene a continuación podría ser considerado SPOILER bajo la óptica de la física relativista, por lo que los nombres y los datos relevantes han sido ocultados)
Ejemplo 3: M. F. es el encargado de escribir los guiones de uno de los lanzamientos surgidos tras la SPOILER SPOILER, el SPOILER War Journal v2, con dibujos del afamado A.O.

Pero el susodicho O. es lento, así que a la altura del número cuatro, abril de 2007, hay que meter un episodio de relleno. No problemo, F ya tiene uno listo.

Un enternecedor episodio en el que los supervillanos compañeros de SPOILER, muerto por el SPOILER en el crossover con SPOILER SPOILER, montan su funeral en un bar.


Hasta aquí nada fuera de lo normal salvo la introducción de originales conceptos como el de supervillanos reuniendose en un bar o el de los personajes meditando metalingüisticamente sobre el cambio en el tono de sus historias. Pero lo mejor está por venir.

En un giro de argumento imprevisible que haría que M. Night Skhaymainalan se muriera de envidia, los villanos caen muertos, envenenados por las bebidas que ha estado sirviendo el barman…

…que ¡era el SPOILER disfrazado!
Pausa para ponderar las implicaciones cósmicas de tal hecho.
Practica y saca tus propias conclusiones.
Continuamos.
SPOILER SPOILER número 319 USA, julio de 1986.

Decenas de supervillanos de segunda fila han sido asesinados por el SPOILER. Un grupo de supervivientes se reune en un bar para planear un contraataque.

Pero son acribillados por el barman… ¡que era en realidad SPOILER disfrazado!

En ocasiones anteriores ya hemos comprobado como los taquiones causaban que obras revolucionarias e innovadoras como SPOILER War Journal fueran vilmente plagiadas por mediocres dibujantes y guionistas de épocas anteriores. La inversión de la relación causa-efecto.
Pero lo que hace que este caso concreto bata todos los records establecidos es el hecho de que su guionista, Mark Gruenwald, a fecha de publicación de SPOILER War Journal v2 episodio 4…
…¡¡¡lleva diez años muerto!!!
Lo que demuestra que los taquiones atraviesan todas las barreras. Incluida la del más allá (tito ta ti-to ti-to ti-to… )
¡Chúpate esa, M. Night Sarmanyanzank!