Un sábado en Heroes Con Notables Ausencias

Por si no lo habéis visto antes en Tuiter, aquí os dejo la crónica de la jornada

El cómic que pudo reinar, o algo

 
Hay días en que estos post se escriben solos y otros en los que dan ganas de dejarlo solo porque casi no hace falta ni comentar lo que hacen los demás. 

Así, igual que la semana pasada nos arregló el lunes el trailer de Zipi y Zape esta semana hay un artículo en uno de esos sitios que están en internet y se dicen confidenciales -No, lo de Torbe no- que casi optaría por copiarlo tal cuál como pieza de interés:

En serio, dicen que la peli de Zipi y Zape es "uno de los títulos más esperados del año" y que es "una de las tres películas que puede salvar de la ruina el cine español" (¡¿?!) Eh, venga, no os riáis que lo dice El Diario de los Lectores Influyentes. ¡Seguro que ellos pueden salvarlo! No es como si hubiera periódicos por ahí que se ponen "Influencia probada" y luego no pagan a sus periodistas.

Si además se aliñan con citas de gente como Santiago García, El Gran Mandorlo, que dice "Aunque se sigan produciendo cómics como Mortadelo y Filemón, lo cierto es que tanto estos como Zipi y Zape o elCapitán Trueno son vestigios"

¿Qué más podemos querer? Es decir, además de que el resto de los cómics tengan las cifras de ventas de estos vestigios que logran aparecer regularmente entre los libros más vendidos. No es como si el resto de cómic no tuvieran una tirada y ventas similares… ¿verdad?

Que, por cierto, tenemos que trabajar esos problemas de comunicación, chicos. No puede ser que García diga: 

"A un niño de hoy no le puede decir lo mismo una película del Capitán Trueno que una película de Los Vengadores".   "Los personajes icónicos americanos se mantienen vivos en la sociedad", "Los españoles de aquella época no".

Y luego llegue Pepo Pérez y suelte:

"Hacer una peli del Capitán Trueno juega con la baza de que es un personaje conocido por varias generaciones de españoles", "Y lo mismo ocurre con Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón, por ejemplo".

No sólo porque da la sensación de que algo están haciendo bien los americanos que los españoles no han sabido hacer, ¡¿cómo puede ser eso?! Sobre todo cuando se han comparado -aunque no dado- datos. Que digo yo que si Makinavaja tuvo una continuación al año siguiente y luego una serie de televisión (claro que no hablamos de televisión, por eso no dice nada el artículo de Fanhunter) a lo mejor no fue tan mal. Por lo menos la primera peli, que logró más de 650mil espectadores en una época en la que un superéxito como Tacones Lejanos de Almodovar conseguía poco más de 2 millones y la Supernova de Marta Sánchez se la pegaba, esta sí, con 84mil.  Que siguen siendo menos que los 118mil de Capitán Trueno, todo sea dicho.

Claro que si luego se habla del "filón por explotar" de las Novelas Gráficas y se te pasa decir que María y yo no llegó a los 7 mil espectadores, o Arrugas superó los 30mil…

– Por cierto, todos estos datos están en abierto en el buscador del Ministerio. Que no digo yo que haya que hacerle caso, todo puede ser que cambie seiscientos cincuentamil espectadores por menos de quinientos mil, pero igual que Manof Steel puede bajar en su recaudación un 65% de una semana a otra y aquí no pasa nada-  

¿Y qué opina García del documental con 7 mil espectadores y la peli de animación que no llegó a 31mil? ¿Mejor o peor que los 118mil de Capitán Trueno? 

"Son los dos ejemplos clásicos de la novela gráfica española contemporánea", aclara García, para quien su ejemplo, además, marca el rumbo "natural" de la relación del cómic y el cine españoles en el día de hoy.

Ah, pues mira, le doy la razón. Es exactamente la misma relación.  

"Son historias que empiezan y acaban en un volumen, en una sola novela gráfica, y eso quizá le interesa más a una producción española", sostiene. "Adaptar personajes o franquicias enteras es mucho más exigente económicamente y tiene que haber un nicho para ello. Las novelas gráficas, en cambio, ofrecen al cine la verdadera materia prima, que es la historia, en ocasiones buenísimas historias. La última ganadora del Festival de Cannes, sin ir más lejos, es una adaptación de un cómic, y si ves la película parece un guión original". 

¡Ya lo sabía yo, la forma de que esto funcionara es hacernos todos franceses!  … De Francia. No los únos a los otros. ¿Qué clase de grupo endogámico podría ser funcional si se nutriera de intercambiar franceses? ¡Ninguno os digo!

Lo que me gusta es que el artículo termina usando el ejemplo de las pelis de Marvel. Tras tener a los héroes por separado se les une: ¡Juntos de nuevo por primera vez!

Y ahora sí que os pongo todo el texto:

 Un conflicto cinematográfico

Pepo Pérez coincide también en apuntar las diferencias entre María y yo y Arrugas con el resto de adaptaciones de cómic que se han hecho en España, que resume en dos: "se basan en una novela gráfica única, sin personajes famosos, no de una serie de cómic con muchos episodios publicados" y "no se dirigía a los niños, como la mayoría de títulos". También se trata de historias realistas, por su propia naturaleza mejor adaptables o, siendo estrictos, más baratas a efectos cinematográficos.

Y es que la pelota, explica García, está en realidad en el tejado del cine, no en el del cómic. "El cine español atraviesa unas dificultades extraordinarias", apunta, "y el cómic es un material exigente". "Si se adaptan pocos títulos seguramente es más cuestión cinematográfica que del cómic", sentencia.

García y Pérez saben de lo que hablan. Uno de sus títulos conju
ntos, El Vecino, ha estado ya en varias ocasiones a punto de adaptarse, aunque en todas ellas el proceso ha quedado finalmente en veremos. El guionista, Santiago García, asegura que sí le gustaría ver un volumen propio en la gran pantalla, pero bromea con que "cuando ves las condiciones en las que trabaja el cine español y los recursos de los que dispone es mejor pensárselo dos veces".  

Así que ya sabéis, niños, si os pueden adaptar procurad que sean los estadounidenses, que seguro que están interesados. Bueno, Jim Carrey lo mismo no, el truco está en que no se entere de lo que está rodando hasta que sea demasiado tarde.

Y hasta ahí llega el artículo, que como sacar no saca conclusiones ni explica qué parte es problema de los españoles o por qué no hay cómics de gran éxito con menos de sesenta años… o quizá sí los hay pero El Jueves sólo toca cuando toca, quién sabe… 

Lo único que nos hubiera gustado, de verdad, es que además se hubiera incluido el trailer de la adaptación definitiva al cómic: El Guerrero del Antifaz.


Pas a la regió que et cobra una comissió triomfal

 En contra de la creencia popular ser valenciano mola y mucho

 
valencianos.jpg   
 
Ya sé lo que estáis pensando, qué Valencia sólo aparece en los telediarios y los periódicos para oír hablar de corrupción, mala gestión y deuda desorbitada, y es cierto pero eso no deja de ser un aliciente más de la tierra de la horchata, de la luz y del  fartón. ¿O es que los que no sois de aquí también podéis ver Juego de Tronos asintiendo con la cabeza cada vez que aparece en Desembarco del Rey porque refleja a la perfección las costumbres culturales de vuestra tierra? 
 
 kings-landing-game-of-thrones-lord-snow-01.png
Una estoreta velleta per a la falla de Sant Joseeeeep….
 
kings-landing-concept-art.jpg
 Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà
 
Y es que  en un ejercicio que sólo puedo definir como de doble moral,  vosotros criticais a los pobres políticos valencianos a la vez que aplaudís las intrigas y manejos de la familia lannister. ¿Pero qué son los Lannister si no el perfecto ejemplo de una familia de posibles Valenciana?
 
camista-lannister-deudas1.jpg
Este lema originalmente iba a ser "Això ho pague jo" pero no tuvieron huevos
Cualquier cosa con la que os haya escandalizado Cersei
 
Cersei_Lannister_HBO.JPG
 
Ya lo había hecho antes Lucrecia Borgia, el mejor ejemplo de todo lo que los valencianos pueden aportar a una institución tan aburrida como es el papado.
 
488px-Bartolomeo_Veneto_001.jpg

Lo cierto es que todo lo que tengan que ofrecer los Lannister nosotros lo tuvimos antes.

 
¿Un tipo rico, austero y sin corazón?
tywin-lannister-1024.jpg
 
Nosotros lo tenemos
1226395349_0.jpg
 
 
¿Un guaperas sin escrúpulos?
 
nikolaj-coster-waldau-visita-el-hormiguero.jpg
Lo tenemos
 
3040_eduardo-zaplana.jpg
 
¿Un tipo que todo el mundo cree que sólo vale para reírse de él pero cada vez acumula más poder en la política del reino?
 
Tyrion_Lannister.JPG
 
Nosotros lo tenemos
imagen.jpeg
 
Cualquier cosa que os guste, nosotros lo tuvimos antes

¿Revistas secuestrables?

 
941673_10201267007739969_1626190202_n.jpg  
 
Tuvimos una que la secuestraban tantas veces que tuvieron que cambiar dos veces de nombre para poder seguir sacando ejemplares los meses que la policía les cerraba la revista.
 
12328411.jpg

¿Un proyecto de país que cada año te dicen que está apunto de reactivarse a falta de unos pequeños ajustes?

cospedal_dice_que_si_gana_el_pp_el_n_sera_el_primer_dia_del_final_de_la_crisis_4205d9545a87773429f2cfb22_s.jpg

No me hagáis reir. Eso lo inventamos nosotros.

a-life-in-valencia-nou-mestalla-stadium.jpg
El mejor mediocampo de Europa lo tiene el Valencia Club de Fútbol,
concretamente en la Avenida Cortes Valencianas

 
Por eso ser valenciano mola, y teneis que aprender a tener más respeto cuando habláis de nosotros. 
 
 
Porque somos la tierra que impuso el día del cómic gratis en España
65693_591418674209562_1827018147_n.jpg
 
Y no contentos con ello, somos los primeros que lo van a institucionalizar formalmente.
 
Captura-de-pantalla-2013-05-14-a-la(s)-22.45.49.jpg
 
 
Porque igual no hay dinero para sanidad, para escuelas o para los dependientes, pero mientras haya dinero para cómics seguiremos diciendo
con orgullo que somos valencianos .
 
Que somos la tierra de Pumby
 
pumby_2.jpg
 
De El Guerrero del Antifaz
1.jpg
 
Y los únicos capaces de poner a Carles Recio donde se merece, en un museo
 
IMG_20130404_181501.jpg
 
Todo por por nuestro amor a los cómics (y a la Fórmula 1 claro) y porque oye ,si con esto el día del cómic gratis nos sacamos unas comisiones, pues que tampoco se hace mal a nadie, ni se acaba el mundo, ni esas cosas, como bien os puede explicar Don Carlos en un par de tardes por un módico precio, claro…