Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Esta mañana nos hemos desayunado (al menos los que no madrugamos) con una noticia que demuestra que Millar en solitario no es capaz de llenar el hueco que deja Marvel en Netflix, ni siquiera antes de que Marvel se haya ido del todo
Este movimiento ha pillado a la cosa comiquera internetera fuera de juego, entre otras cosas porque hacía unos diez años que no se publicaba un Vecino nuevo (fueron tres tomos en 2004, 2007 y 2010 respectivamente, dos en color y el último en glorioso blanco y negro), así que estos tebeos están un poco lejos de su radar. No del de ADLO!, claro, que sí ha dedicado textos tanto al propio Vecino como a sus autores. Así que nos creemos preparados para contestar a esta pregunta: ¿gustará El Vecino al público de la televisión española?
Hay días en que estos post se escriben solos y otros en los que dan ganas de dejarlo solo porque casi no hace falta ni comentar lo que hacen los demás.
Así, igual que la semana pasada nos arregló el lunes el trailer de Zipi y Zape esta semana hay un artículo en uno de esos sitios que están en internet y se dicen confidenciales -No, lo de Torbe no- que casi optaría por copiarlo tal cuál como pieza de interés:
Si además se aliñan con citas de gente como Santiago García, El Gran Mandorlo, que dice "Aunque se sigan produciendo cómics como Mortadelo y Filemón, lo cierto es que tanto estos como Zipi y Zape o elCapitán Trueno son vestigios"
¿Qué más podemos querer? Es decir, además de que el resto de los cómics tengan las cifras de ventas de estos vestigios que logran aparecer regularmente entre los libros más vendidos. No es como si el resto de cómic no tuvieran una tirada y ventas similares… ¿verdad?
Que, por cierto, tenemos que trabajar esos problemas de comunicación, chicos. No puede ser que García diga:
"A un niño de hoy no le puede decir lo mismo una película del Capitán Trueno que una película de Los Vengadores". "Los personajes icónicos americanos se mantienen vivos en la sociedad", "Los españoles de aquella época no".
Y luego llegue Pepo Pérez y suelte:
"Hacer una peli del Capitán Trueno juega con la baza de que es un personaje conocido por varias generaciones de españoles", "Y lo mismo ocurre con Zipi y Zape o Mortadelo y Filemón, por ejemplo".
No sólo porque da la sensación de que algo están haciendo bien los americanos que los españoles no han sabido hacer, ¡¿cómo puede ser eso?! Sobre todo cuando se han comparado -aunque no dado- datos. Que digo yo que si Makinavaja tuvo una continuación al año siguiente y luego una serie de televisión (claro que no hablamos de televisión, por eso no dice nada el artículo de Fanhunter) a lo mejor no fue tan mal. Por lo menos la primera peli, que logró más de 650mil espectadores en una época en la que un superéxito como Tacones Lejanos de Almodovar conseguía poco más de 2 millones y la Supernova de Marta Sánchez se la pegaba, esta sí, con 84mil. Que siguen siendo menos que los 118mil de Capitán Trueno, todo sea dicho.
Claro que si luego se habla del "filón por explotar" de las Novelas Gráficas y se te pasa decir que María y yo no llegó a los 7 mil espectadores, o Arrugas superó los 30mil…
– Por cierto, todos estos datos están en abierto en el buscador del Ministerio. Que no digo yo que haya que hacerle caso, todo puede ser que cambie seiscientos cincuentamil espectadores por menos de quinientos mil, pero igual que Manof Steel puede bajar en su recaudación un 65% de una semana a otra y aquí no pasa nada-
¿Y qué opina García del documental con 7 mil espectadores y la peli de animación que no llegó a 31mil? ¿Mejor o peor que los 118mil de Capitán Trueno?
"Son los dos ejemplos clásicos de la novela gráfica española contemporánea", aclara García, para quien su ejemplo, además, marca el rumbo "natural" de la relación del cómic y el cine españoles en el día de hoy.
Ah, pues mira, le doy la razón. Es exactamente la misma relación.
"Son historias que empiezan y acaban en un volumen, en una sola novela gráfica, y eso quizá le interesa más a una producción española", sostiene. "Adaptar personajes o franquicias enteras es mucho más exigente económicamente y tiene que haber un nicho para ello. Las novelas gráficas, en cambio, ofrecen al cine la verdadera materia prima, que es la historia, en ocasiones buenísimas historias. La última ganadora del Festival de Cannes, sin ir más lejos, es una adaptación de un cómic, y si ves la película parece un guión original".
¡Ya lo sabía yo, la forma de que esto funcionara es hacernos todos franceses! … De Francia. No los únos a los otros. ¿Qué clase de grupo endogámico podría ser funcional si se nutriera de intercambiar franceses? ¡Ninguno os digo!
Lo que me gusta es que el artículo termina usando el ejemplo de las pelis de Marvel. Tras tener a los héroes por separado se les une: ¡Juntos de nuevo por primera vez!
Y ahora sí que os pongo todo el texto:
Un conflicto cinematográfico
Pepo Pérez coincide también en apuntar las diferencias entre María y yo y Arrugas con el resto de adaptaciones de cómic que se han hecho en España, que resume en dos: "se basan en una novela gráfica única, sin personajes famosos, no de una serie de cómic con muchos episodios publicados" y "no se dirigía a los niños, como la mayoría de títulos". También se trata de historias realistas, por su propia naturaleza mejor adaptables o, siendo estrictos, más baratas a efectos cinematográficos.
Y es que la pelota, explica García, está en realidad en el tejado del cine, no en el del cómic. "El cine español atraviesa unas dificultades extraordinarias", apunta, "y el cómic es un material exigente". "Si se adaptan pocos títulos seguramente es más cuestión cinematográfica que del cómic", sentencia.
García y Pérez saben de lo que hablan. Uno de sus títulos conju
ntos, El Vecino, ha estado ya en varias ocasiones a punto de adaptarse, aunque en todas ellas el proceso ha quedado finalmente en veremos. El guionista, Santiago García, asegura que sí le gustaría ver un volumen propio en la gran pantalla, pero bromea con que "cuando ves las condiciones en las que trabaja el cine español y los recursos de los que dispone es mejor pensárselo dos veces".
Así que ya sabéis, niños, si os pueden adaptar procurad que sean los estadounidenses, que seguro que están interesados. Bueno, Jim Carrey lo mismo no, el truco está en que no se entere de lo que está rodando hasta que sea demasiado tarde.
Y hasta ahí llega el artículo, que como sacar no saca conclusiones ni explica qué parte es problema de los españoles o por qué no hay cómics de gran éxito con menos de sesenta años… o quizá sí los hay pero El Jueves sólo toca cuando toca, quién sabe…
Lo único que nos hubiera gustado, de verdad, es que además se hubiera incluido el trailer de la adaptación definitiva al cómic: El Guerrero del Antifaz.
Durante los años noventa multitud de grupos vieron su aparición en el panorama español. Algunos venían de evoluciones de lo que se dió en llamar la Movida Madrileña, muchos de los cuales ya habían cerrado para mitad de los noventa; otros, impulsados por el fervor olímpico de inicio de la década, vieron en ese momento cómo sus componentes empezaban a darse a conocer. Esta es la historia de… LOS MANDORLOS.
Tras unos inicios titubeantes aprecía que por fin el Mundillo se iba abriendo a otras personas y a nuevas voces, aunque en aquel momento no era más que personas que iban cada una por su lado.
Trajanus Mandorlo
Sí, recuerdo aquellos años a la perfección. Yo venía de trabajar de Músico de Estudio para Forum pero empezaba a necesitar expresar mi voz de otra manera. No tengo nada contra ese trabajo, claro, pero creo que estaba claro que se podía ir más allá. De ahí nació la idea de lanzar la versión de Borriquito como U, el Hijo de Urich. Fue algo tan generacional que buscaba hacer por el medio lo que Bob Geldof le había hecho a África. La reunión fue tan emocionante que seguimos colaborando regularmente. Ahí fue donde me encontre a Pope Pereza y el resto de chicos de la banda.
La reunión fue todo un éxito, aunque de momento Trajanus se limitara a trabajar como letrista, pero pronto la sintonía que se lograba dió paso a proyectos paralelos como sacar un Volumen Uno. también sirvió para cimentar al grupo que mostraba de manera autoconsciente su felicidad por haberse conocido.
Pope Pereza
Todo empezó un poco como una broma, la verdad es que todos esperábamos abrirnos pasos como solistas. Pero descubrimos que funcionábamos mejor como grupo. Pese a lo que seguimos intentanto diferenciarnos. Imagino que eso es por lo que nos han llamado Los Kiss Españoles. Y que la crítica nunca tiene ni idea, claro. ¿Qué va a saber?
El mundillo vivía tiempos agitados, como demostró el juicio contra el cantautor satírico David Ramírez. Precisamente en un concierto homenaje para recaudar fondos para su defensa se dió a conocer Trajanus también como intérprete. Algo que daría para una idea mayor, Pope venía de salir del Laberinto, el sello de vocación Indie de la siempre enorme Planeta, donde su labor en Ja’me Mate había quedado eclipsada en parte por el frontman Ceceo.
Trajanus Mandorlo
Nos pusimos a hablar Pope y yo un día y nos dimos cuenta de que teníamos mucho en común. Por ejemplo, ninguno de los dos creíamos que la rumba, con su narratividad gráfica limitada se hubiera muerto, sólo estaba pendiente de que alguien se molestara en recordar su importancia. Precisamente por eeso lanzamos un tema reivindicativo y acuñamos el término correcto para divulgar su importancia y lograr la normalidad. ya estaba bien de oir sólo la rumba en pequeñas zonas catalanas, había que lograr una normalización.
Pope Pereza
Fueron unos días de mucho trabajo pero creo que logramos un buen resultado. Queríamos defender y potenciar lo que a día de hoy todo el mundo conoce como La Rumba Gráfica. Y hacerlo con sentido del humor, que es algo que siempre nos ha caracterizado. La única espinita que tengo clavada es que no lograra que Trajanus admitiera mi idea de llamar al grupo Los Vecinos.
El éxito parecía sonreir al grupo y su éxito sólo podría crecer. El éxito de las películas adaptando rumbas se lo puso en bandeja. Muy pronto estaban compatibilizando los bolos por salas míticas como El Manglar o Astisendo a la vez que terminaban de crear su canción perfecta.
Trajanus Mandorlo
Yo venía trabajando mucho en las letras, como siempre he hecho, tenía un soniquete en la cabeza. Algo así como All my cómics/ lailo-lailo-laaa/ graphic novels/ lailo-lailo-laaaa…
Pope Pereza
Como ya demostraba en Dos extraños son, soy un gran admirador de Frank. Por su capacidad para innovar y romper las convenciones musicales, precisamente por eso me acerqué a Trajanus con la idea de hacer algo sobre su mayor creación. Creo que era importante que incluyera un toque Lolailo, que es una gran manera de definir nuestra aproximación a las letras.
Aunque actualmente no se pongan de acuerdo en quién aportó qué la canción acabó realizándose y se convirtió en todo un éxito a nivel nacional e incluso internacional. Aunque las dos cabezas visibles del grupo no llegaran a expandirse fuera de España en ningún momento y no por voluntad propia. Pero al menos ya habían llegado al éxito rotundo.
La canción, para la que se había barajado otros nombres como La noche del murciélago o Frank Miller Fuck Yeah!, no sólo supuso una revolución, también les colocó en el centro de la atención nacional. Una presión que no llevaron tan bien.
Pope Pereza
La crítica fue despiada. Había gente que decía que no le interesaba lo que hacíamos, que no le veía sentido a las letras, que de qué íbamos… ¿Te puedes imaginar algo así? ¡Gente que opinaba distinto! Por suerte ahí estuvo la Rockdelus para ofrecernos apoyo. Peor lo de El País no lo olvidaré nunca.
Debido a esa presión Pereza decidió tomarse un descanso, pasarse unos meses meditando y procurando evitar las secciones de comentarios de los blogs y foros especializados en rumba. Sobre todo de esos que dudaban que algo fuera Rumba Gráfica y no Rumba a secas.
Trajanus Mandorlo
La existencia del término debería agradecerse por loq ue ha supuesto para la divulgación de la rumba de manera internacional, no hay más que leer lo que mi buen amigo Ed Avecrem -Un tipo que ha trabajado con algunos de los más grandes y tiene una talla mundial- nos decía el otro día. El éxito de la acuñación, o de su aplicación a España, es una tarea a continuar.
En estos momentos el grupo parece casi un no-grupo, desde luego todos los nombre simplicados siguen sonando y hay momentos en que no sabes quién es colaborador, quién simpatizante y quién miembro de pleno derecho pero lo que está claro es que el grupo está lejos de haber desaparecido. En estos momentos preparan todo tipo de lanzamientos que cubren las diferentes facetas de la rumba. Y que han cristalizado magníficamente en el tema que parece destinado a convertirse en la más emblemática del grupo y su misma definición. Desde ella sólo queda esperar con qué nuevas sorpresas nos sorprenderán Los Mandorlos.
¡Que Ronda tan emocionante! ¡Qué cantidad de GENIALIDAD! en tan poco tiempo! ¡Que ansias por ser los ganadores! Uno esperaba que entraran a poquito en el nuevo año, buscando la forma de hacerse con unos pocos puntos y, en un momento, tanto DC como Marvel se dedican a asesinarse. No mútuamente sino reflexivamente. Lo que sea por ganar. Así que…
Mientras deciden a qué se van a dedicar ahora y ponen al editor a traer cafés su primera medida, antes incluso que sacar una nueva edición de Dragon Ball, ha sido darse a la Rocaexplotation y reeditarle en bonito sus Los Viajes de Ícaro, Hijos de la Alhambra ganándose así 3 puntos. Luego si eso adaptan también una novela de Rosa Montero que publicó en el mismo grupo y vamos tirando. (2 puntos)
TOTAL = 5 puntos.
Blue Water
¡Blue Water lo logra de nuevo! Una ronda más en Blue Water logran que la prensa se hagan eco de sus novedades editoriales, incluyendo la de España (3 puntos) y así nos cuelan de nuevo el cómic sobre Steve Jobs y, ya puestos, el de Bill Gates.
¡¡¡Y esa portada se merece puntos también!!! Bill nunca estuvo tan sensual antes. Así que 5 puntos adicionales. ¡Muy bien, Blue Water!
TOTAL = 8 puntos.
El Jueves
Señora, ¿conoce usted ya el nuevo cómic alicantino? ¡Que sí, que sí, que hablamos de Moderna de Pueblo! (3 puntos) Por contra ha acabado saliendo de la cabecera gente como Azagra, pero no os preocupéis que ya ha habido lío y hay hasta una petición en Actuablepara que le recontraten. ¡Nada puede fallar! (5 puntos)
TOTAL = 8 puntos. Norma
Hacen peli con Pollo con ciruelas de la Satrapi y Norma logra ser noticia por ¡reeditarlo! además, con Efecto Efe, ¿quién dijo que era complicado ser noticia comiquera en España? (2+1) y con losRoyo se tiran el… bueno, da igual (2 puntos) pero, claro, eso no tiene NADA de mérito comparado con lo de Victoria Francés de salir en el blog sobre cómics -algo así- de El Norte de Castilla. ¡Nada menos! (3 puntos) Y para acabar: Holmexplotation (2 puntos)
TOTAL = 10 puntos.
Archie
Como parece que ya no podían montar mucho más lío con lo de la la boda gay (interracial) (2 puntos) han decidido que pueden meter una tercera línea en Archie recuperando a un personaje de Los Pussycats, añadiéndolo a la línea de futuros de Archie y, puestos a meter bulla, dándoles una hija.
Y a sentarse a esperar los líos. (3 puntos)
Líos que, por otro lado, siguen teniendo en el mundo real, con la antigua CEO y miembro de la familia propietaria, Nancy Silberkleit, que tras haber sido obligada por un juez a no acercarse a las oficinas mientras dure el juicio que se sigue contra ella por acosos sexual y malas prácticas (5 puntos), ha contraatacado jugando en los medios la carta de Todo es una conspiración contra mi. Ah, que bonito es ver cómo funciona el mundo empresarial. (5 puntos)
TOTAL = 15 puntos.
Astiberri
Lo bueno de publicara a autores españoles es que siempre salta algo de orgullo de la tierra -y de"cuida’o que es colaborador de la casa"– como pasa con Zapico (2 puntos) o que alguien nacido fuera ¡pero que vive aquí! lo publica (otros 2) Luego ya queABC hable del recopilatorio de Entrialgode viñetas de Público es otro fenómeno. (4 puntos) Aunque no tanto como la noticia de queposiblemente publiquen la tesis de Pepo Pérez que es "la primera monografía sobre Frank Miller publicada en todo el mundo" ¡Y se quedan tan panchos! (5 puntos) Añadámosle un BonusRoca de 5 puntos.
TOTAL = 18 puntos.
Image
Lo bueno de ser una editorial es que siempre puedes confiar en que alguien te dejará en evidencia, en el caso de Image ha sido el momento de Eric Stephenson que ha hablado de cómo el trato deMoore y Gibbons con DC por los derechos, es decir, pasar a tenerlos cuando la obra se descatalogara, es un trato sucio por parte de DC. ¡¿Cómo es posible que no descatalogara Watchmen?! ¡25 años de ventas ininterrumpidas! ¡¿Qué clase de malvada editorial es capaz de algo así?! Menos mal que no querían hacer daño o podían haber includo una renovación por cada nueva edición en España en el acuerdo. En cualquier caso, 5+5 puntos por meterse de por medio en la bronca ajena.
Por suerte nadie estaba prestando mucha atención porque allá que estaban ellos celebrando el veinte aniversario de la empresa y diciéndose lo buenos que son y lo mucho que se quieren. (3 puntos)
Que ya les podrían pagar a los autores para que pusuieran la calefacción y no tuvieran que estar con gorro dentro de casa. Aunque mi favorito es este:
Inesperao giro de acontecimientos con los Luna, sí señor.
Ahora, puestos a mediar podrían hablar con ROB! que ha dicho que The Infinite está en parón indefinido por diferencias artísticas irreconciliables (5×3 de la Regla de Oro = 15 puntos) pero quizá haría mejor en mirar a la otra obra de Kirkman. No, Invencible no. Tampoco El Hombre Lobo. Definitivamente no SuperDinosaurio… Pero quizá tenéis demasiado Kirkman. Me refiero a la megabronca por los derechos de Los Muertos Vivientes que dan otros 10 puntos a Image.
TOTAL = 41 puntos.
Marvel
Que en Marvel ocurren maravillas inesperadas seguro que no sorprende a nadie, pero que tengan la capacidad de decir: que sacan más cómics del Point One por su gran éxito cuando la primera ola vendió en su extensa mayoría… lo mismo o menos que el número anterior. Ahí está Marvel, dejando claro que le importa un bledo que le pillen mintiendo. (3 puntos) [Por cierto que entre las críticas a sus Vengadores vs. X-Men está que repitan tanto que Lobezno tiene que elegir su bando. Hasta en tres series tendrá que elegirlo. ¿Apostamos si en las tres elegirá el mismo?]
También saben la importancia del mercha y por eso sacan estos minimates que incluyen… ¡A Rictor y a (la antiguamente conocida como)Boomer! Además, claro de Spiderman Saiyano. (3 x 3 de la Regla de Oro = 9 puntos)
Con eso, como con estas gafas, (2 puntos) demuestran que han entendido el concepto de merchandising:
Más aún, nos conocen tanto que avisan de que van a cerrar Generation Hope (5 puntos) y para disimular nos avisan de que lo harán con Horror tentacular (3 puntos)
Menos mal que también ha sido la Superbowl y así hemos tenido un par de trailers. Es decir, el anuncio de Pantene ProVampirodeCrepúsculo:
Cuando todos estábais distraidos sale de la nada y logra quedarse a pocos centímetros de DC para esta ronda demandando a Gary Friedrich, cocreador de Motorista Fantasma, por hacer dibujos de un personaje de Marvel. Es decir… ¡¡¡EL MOTORISTA FANTASMA!!! De manera que le solicitan el pago de 17 mil dólares. ¡Adivindad cómo van a seguir las cosas para los fans de pedir dibujitos tras esto!
No sólo eso, además lo han pedido con caracter retroactivo así que si eres un autor y YA has hecho estos dibujos más te vale com… llevarte bien con Marvel. (5 + 10 + 10 puntos y eso sólo de momento)
¡¡¡GENIOS, GENIOS!!!
TOTAL = 86 puntos. ESTRELLA DE LA RONDA
DC
Abusadores, eso son. Porque, vaya, tienen muy agarrada la primera posición como editorial para este LiGADLO! así que no sabemos qué pretende dejar para el próximo año. Y tampoco parece importarles a juzgar por su imparable necesidad de ir sacando cada vez más cosas GENIALES! de las que hemos tenido como última demostración la secuela/precuela/porsicuela de Watchmen. Y porque Marvel dió ese golpe final que si no descolgaban la liga.
Su presencia en prensa son 5 puntos, las broncas añadidas 10 puntos más, la idea en sí merece otros 10 puntos y que sean 7 series de entre 4 y 6 episodios más un par de especiales lleva 5 puntos por serie y 10 más por la idea de los especiales. Así que, de partida, se llevan 5+10+10+(7*5)+10= 70 puntos. Y la maldición de Glycon que les será muy útil para el futuro. En el LiGADLO!, digo.
Y, ojo, que no sólo de Watchmen vive el hombre y ya puestos a tirar de series cerradas anuncian la Temporada 11 de Smallville. En Cómic, claro. (3 puntos. Todavía si hubiera sido la 4 del Batman de Lorenzo Semple Jr.)
Ellos sí que saben dar a los lectores lo que quieren. Así tienen esas ideas magníficas luego para merchandising (3 puntos)
Pero no sólo eso, porque han decidido jugar a las sillitas y fichan a Matt Kindt para Frankenstein: Agent of S.H.A.D.E. con lo que mandan a su guionista Jeff Lamire a Justice League Dark desplazando así a MIlligan de a Stormwatch, ¿y el guionista de Stormwatch?Pues a ese le ha tocado quedarse sin sillita. (10 puntos)
Efectivamente, vuelve Wertham. Y sigue teniendo razón.
TOTAL = 91 puntos.
Más 100 como Estrella de la Ronda = 191 puntos.
AUTORES
Brian Michael Bendis
Upsie-doo-dupsie! Parece que la adaptación de Powers a la tele tiene algunos problemillas, de momento la han puesto en parada a la espera de reescribir el piloto. Lo que demuestra que la primera vez ellos tampoco se lo leyeron del todo.
Todo llega a la moda zombie salvo las abuelas de Millar que siguen bien muertas. En sus últimas delcaraciones ha explicado lo que necesita cualquier cómic para vender. Atentos que es una lectura sutil y se os puede pasar. Un cómic necesita DOS de estas tres cosas: Un gran guionista, un gran dibujante y un gran personaje. Aha. También dice que hay que prepara la salida del material relacionado, mechandising, películas, esas cosas… Lo que hace grande a un cómic, vaya. Luego ya desmintió que sus películas y proyectos estuvieran en peligro (3 puntos + 5 de estilo)
TOTAL = 8 puntos.
Neil GayMan
Como parecía que nadie estaba haciéndole mucho caso GayManha decidido realizar su propia idea de ¡Giro inesperado! y… ¡Ha firmado las paces con McFarlane! ¿Qué nos van a dejar para el 2013? (10 puntos, y si Marvel anuncia en menos de un mes una precuelas o postcuela de Marvelman le cae Estrella de la Jornada automática y 30 monedas de plata) mientras tanto quedémonos con que se dejó su MacAir en un avión (3 puntos y un Anda queeee), así que, si no lo han vendido para pagar la gasolina o los sueldos, hay en algún lugar una computadora llena de grandes historias. Y un archivo de texto al lado preguntándose cómo adaptarlas. Algo así como lo que estuvo contando sobre varios autores que marcaron su adolescencia, especialmente Tolkien. (2 puntos)
TOTAL = 15 puntos.
Stan Lee
Si no fuera suficiente con que le dedicaran un documental a Stan Lee, ahora se comenta que podrían emitirlo por la tele… ¡En Pago por Visión! (3 puntos) Stan, tú sí que eres The Man. No hay más que verte dando entrevistas por tu llegada a Londres para una conferencia. (2 puntos) O entrando en tu nueva y GENIAL! página web propia. (5 puntos) E incluso tener un cameo permanente en la atracción de Spidey de Universal Studios. (5 puntos)
A este paso conseguirá quitarle a McF el puesto de creador más odiado del mundo editorial con sus brillantes intervenciones, así a los 10 puntos ganados por participar en PreWatchmen le acompañan además 5 por sus bonitas declaraciones defendiendo la historia -Es lo que pasa cuando demuestra que sabes trastear con el pasado de los personajes, como demuestra Sin Pastis- y asegura que le encantaría que hicieran precuelas de Babylon 5. Así que otros 5 puntos por listo y 5 finales por acompañarlo todo por esa portada con el servicio más incómodo de la ciudad.
TOTAL = 25 puntos.
Alan Moore
El Barbas está que se sale en esta ronda, y no es para menos. Un día estás hablando con gente que lleva máscara, dando entrevistas y escribiendo para la BBC (5 puntos) o se dedica a hacervideowebcast –algo parecido– asegurando que no tiene ningún problema con Grant Morrisony tontadas así. (3 + 3 puntos)
y al siguiente te enteras de que se van a hacer más Watchmen. Con el consiguiente jaleo de declaraciones, broncas y maldiciones. (10+10 puntos) Lamentablemente Glycon no ha hecho de las suyas aún, así que no ha logrado ser Estrella de la Ronda -por los pelos- pero ahí está rondando.
TOTAL = 31 puntos.
ESTRELLA DE LA JORNADA
Robert Kirkman
Parece que los muertos están más vivientes que nunca cuando su amigo de la infancia, y ocasionalmente dibujante, Tony Moorele demanda por los derechos de la serie. (5 puntos) Acusándole de haberle engañado en 2005 a que se los cediera a cambio de unos pagos que dice que no se realizaron. Tampoco le llamó por teléfono para agradecerle la pasta, por lo visto. Pero, vamos, que Kirkman ya ha hablado y ha dicho que no, hombre, que si él es un tipo bonachón y tal y que bien me quieres, bien te quiero, no toquemos el dinero, blablabla… (3 puntos) lo que lleva al posterior momento "concetamos los aspersores de mierda" en el que todo el mundo se dedica a dar su opinión y le oblig a aresponder… 10 puntos más. Con lo majo que parecía este hombre.
Luego llega ROB! y cuenta que The Infinite está parado por diferencias irreconciliables y es el acabose o el acabáramos. 5 puntos x3 de la Regla de Oro = 15 puntos más. Menudo inicio de año.
TOTAL = 33 puntos.
Más 100 como Estrella de la Ronda = 133 puntos.
Increible. Todo tan sorprendente y ajustado, como si ninguno quisiera ceder su puesto ante los demás… ¡¡¡Y aún pueden sucederse las sorpresas!!! Así que espero que tengáis en mente la pregunta: ¿Qué nos tendrán preparado para la próxima?
Hay una infinidad de giros, de poética, de argumentaciones que sirven para no querer definir lo que a menudo está más que claro en los cómics: bebe de las fuentes de…, se inspira en…, un homenaje a…, toma referencias de…, etc. etc.
El vecino (obra que desde aquí no dudo en recomendar a quien, eso sí, haya leído un poco de superheroes para poder pillar algunos guiños al género) me ha sorprendido por una viñeta «referencial» al fabuloso cuarto álbum de Monsieur Jean .
No hay mala intención en mis palabras, alabo desde aquí el buen gusto de Pepo Pérezcon Dupuy & Berberiany Mazzuchelli. Las influencias, fuentes, inspiraciones, homenajes y referencias en según qué autores se aceptan tranquilamente.
Si esto lo hace Rob Liefeld lo llaman automaticamente PLAGIO.
Anexo (gracias, Adrián Daine): ¿Y el homenaje de Larroca en sus 4 Fantásticos a Metabarones–Juan Giménez y a Akira–Otomo tiene alguna otra acepción?