Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
No siempre es sencillo realizar un buen trabajo cuando uno quiere representar con fidelidad algo como el cómic español. Pero hay que decir que la exposición en Agulema (¡La Angulema del Norte!) se ha logrado de forma más que abosuluta.
Pensad por un momento qué es lo que tenemos aquí y fijáos en lo que hay por allá: De entrada, un homenaje a los grandes clásicos fundadores, con todo ese cartón y fotocopias -un velado homenaje a todos los salones de España, además- y ese sentido igualitario que permite ver cómo da igual lo alto que parezcas haber llegado, aquí están todos en el mismo barco y deben asumirlo: la cabeza de un ratón sigue siendo ratón. Como decía Walt Disney.
Por eso se ha respetado tanto a Fanzinerosos y Webcomiqueros, porque no es tan fácil diferencias a una persona que curra en precario y necesita un trabajo externo para mantener su afición de un aficionado que se acerca al medio. Luego pasa lo que pasa y los mismos que cohabitan en mesas redondas se juzgan en las universidades. Que bonito es hacer piña.
El trabajo, en resumen, es tan excepcional que no ha podido dejar de provocar sus propias olas. Para reforzar la idea de realismo con respecto a la situación han contado con la complicidad y el cariño de los excepcionales amigos del ministerio que han logrado realizar de una sola vez dos planes, por un lado ahorra en viajes y por el otro demuestra cómo están de alejadas las realidades el cómic y los círculos oficiales. Por eso nadie ha dicho nada de la Academia del Cómic.
Lo único que ha faltado es poner discusiones diarias, gente pegándose por cosas inexistentes o discusiones como Tetas vs. Novela Gráfica – Adivinad qué apoya ADLO! – o sobre la Españolidad de la obra. Unas risas. Porque esto es lo importante, para que luego pueda salir alguien y escribir "Otra puta novela gráfica"en La Cúpula aprovechano que aún editan.
En fin, que si algo podemos esperar aquí es una Patada. Eh, si a los ingleses le está funcionando el método de Kickstarter para lanzar proyectos, y aquí ya se trata a los autores a patadas, ¿qué es lo peor que podría salir del asunto? Además de algunas nuevas editoriales y varios e-zines, digo. [Que lo mismo para la próxima se puede lograr dinero por ahí para las exposiciones. O quizá si ponen en la web del ministerio una cuenta de Paypal…]
Pero regresando a nuestros principios: Vamos a dejar claro que todo el montaje de Angulema-Y como había Angulema no había Pavos, coherencia ante todo- era una reivindicación histórica del género fundamental de la literatura española, la picaresca, de sus desgraciados y contrariados protagonistas y, sobre todo, de uno de ellos:
Así que ya sabéis de quién tenéis que ir preparando caretas.
Boy can old Rob design a costume! Let’s see, half-jacket, turtleneck, matching dance troupe gloves and oh yes GIGANTIC AREA. Apparently the background artist for this panel was Harold, who was kind enough to lend his magic crayon to the scene. Hey, no feet in this one! Score! Oops, still managed to fuck up Deadpool’s hand pretty bad, though. Oh well, I’m sure too many people will be unable to tear their eyes from that bulging gray package to give a shit. Let’s start by saying that ROB! is, among other things, a Cool Hunter and a trend creator. His risky and innovative designs may scare those that prefer the old spandex look but ROB! has always been unique and managed to give his clothes a unique personal brand.
ROB! in this design conveys that this character is in fashion as he has carefully combines both colours and complements:
On one hand his red blazer (tipical of the time) combines with his gloves and, probably, with his boots. On the other hand, the marks on the jacket in a metalic grey tone is the same as the collar, arms and belt pocket in his leg.
We must admit that the character’s crotch is notably highlighted. But seeing Deadpool’s pose and seeing that he has a "light hand" (pun intended) we prefer to assume it’s just the heat of the moment and not an error of our defended.
We all know that ROB! rules. That he is a fucking genious of the drawing pen is public domain. But what most of the populace may not know is that ROB! is one of the greatest fighters for freedom of speech and censorship in comic books.
ROB!’s ideas have always been clear. You can’t limit art. And the rigid Marvel was not the best place to express freely, that’s the main reason he funded Image (not like that greedy TODD!, we all know he did it exclusively for the dough). In Marvel ROB! wanted to make more adult stories but Bob Harras wouldn’t go with it. Time always puts everyone on it’s place and Bob ended up in Wildstorm, under JIM! Lee’s orders.
But during his ternure in Marvel ROB!, as any other GENIOUS, would still camouflage his art to draw whatever he wanted. And if he felt like drawing bizare sex, he would have it, independent of what his bosses wanted.
A superficial view of the image makes you think that Garrison Kane is a cyborg that has launched his left hand towards Deadpool’s neck. But that is not the case. If there’s something that ROB! masters it’s kinetic lines. Let’s clean the image and see where the hand comes and where is it heading.
There it is. The hand comes from the center top and goes to the center bottom. Think of where this hand has left and where it’s heading. How can a fist come from "there"? Of course. Haven’t you seen Kane’s scrotch? Why should there be any limits in cyborgs design?
Yes, gentlemen. The dialogs may say whatever they want but this pannel shows clearly what the sexual practices between members of the Weapon-X Project are. Cyberfisting, gentlemen. Top this if you can.
(And for those wondering where Kane’s right hand is there is an easy answer: it’s taking a beer with his right foot)
Dicen que una de las pocas colecciones legibles una de las mejores colecciones de las ya de por sí magníficas nuevas 52 del DCverso es el Batman de Syder y Capullo. De Snyder ya se sabía que mal no lo hacía, que su etapa en Detective Comics junto con Jock recogió cierta fama de tebeo de lectura fácil y agradable. Pero, claro, es que Capullo es uno de los grandes. Por eso no nos sorprende que en el nuevo Batman #5, Greg Capullo nos deleite a todos cuando, al llegar a la mitad del tebeo…
…tú estás leyéndote el cómic tan tranquilamente y de repente pasas la página y… ¡¡¡ZASCA!!!
…¡¡¡has sido apaisado, lector!!! Un truco peculiar, pero aquellos con buena memoria recordarán que ya los hizo ROB! en el último número de la miniserie de Halcón y Paloma que le hizo ser conocido mundialmente (aunque en aquella ocasión, el equivocado e ignorante editor deshiciera su obra, negándole la grandeza). Así que no habría nada destacable si no fuera porque unas páginas después…
dejo la publi de Batwing como referencia, no por nada, malpensados
…¡¡¡Capullo apaisa el apaisado quedando el tebeo del REVÉS!!! Una fantástica idea que obliga al lector a ir girando el tebeo y, como dicen en este blog serio, usando el recurso "como una especie de cuarta dimensión para sumergir al lector en la experiencia […] siendo un efecto colateral que el diseño del comicbook cause cierta confusión, al requerir del lector leer de derecha a izquierda y cambiar la manera de pasar las páginas, y ello resuene con el pánico y la confusión que Batman mismo esta sintiendo" .
Vamos, una obra de arte inmediata que no deberéis perderos cuando la saque ECC, esa editorial que no sabes si quieren que leas Batman o que hagas un curso de guitarra española para ligarte a la hija de los vecinos que veranea también en el pueblo de tus abuelos. Otra muestra del gran trabajo que está haciendo DC para relanzar su línea de cómics. No en vano, la editorial ya nos ha sorprendido con portadas bonitas, bonitas como la del último Animal Man:
No me diréis vosotros que, puesta en la estantería de la tienda, no le dan a uno ganas de comprarse el tebeo al ver semejante tarjeta de presentación. Tres copias, para regalarlo por ahí. Con esos rostros grises desencajado y tan desagradables que se nos hacen simpáticos de mirar, y con ese fondo de lunares rojos tan apropiado para la escena principal. Una maravilla. Que me ha abierto el apetito, así que mejor me voy a desayunar. Portaos bien, adláteres, y no me hagáis destrozos.
Jeg la endummytekstsynes å væreskrevet på norsk.Til sammenvil dissespanskeikke væredumt åengang merkenoe.Hahaha, hvorsmartjeg er,jeg er denbeste,nummer én.
Coño, qué susto me ha dado, señora. ¿Qué hace usted aquí?
Vigilar que se siguen cumpliendo los términos del contrato con el blog, señor Martín.
Creí que con la bronca del otro día…
Ustedes creen que los abogados somos tontos porque se han criado a base de series de David E. Kelley, pero no lo somos, señor Martón. No lo somos en absoluto.
¿Podría repetirme todo eso pero con este traje y corbata negros y estas gafas de sol?
No tengo tiempo para sus chanzas y ditirambos. ¿Qué tema piensa abordar en la columna de hoy?
No estará usted intentando ejercer censura previa, ¿verdad?
Oh no, en absoluto, simplemente es una acción moderadora solidaria.
Ah, bueno. Pues voy a escribir una nueva entrega de mi afamada saga Moteros Image, Toros Awesome. Empieeza así: "Noviembre de 2012, un presidente que ha llegado al poder debido a la manifiesta ineptitud del gobierno anterior inicia su andadura en el cargo afirmando ‘no os vais a arrepentir‘, pero todo esto ha pasado antes, y volverá a pasar. Marzo de 2004…" Luego sigo mencionando las improvisaciones, los ministros que dicen una cosa y les corrigen al día siguiente y… ehm… ¿Sabe que esas venas que le están salido en el cuello las podría haber dibujado el mismísimo Ed McGuiness?
…
Bueno bueno, era sólo una idea.
…
Alternativamente, podría deleitar a nuestra audiencia con una fábula en la que, le garantizo al 100%, NO aparecerán en ningún momento las palabras "PP", "PSOE" o la más remota referencia a la políctia nacional presente o pasada. ¿Eso seria aceptable contractualmente?
Mientras se incluya como mínimo una referencia a los comics…
¿Una? ¡Decenas y decenas! Sentémonos alrededor de nuestra hoguera virtual alimentada por leños de HTML y preparaos para ser deleitados con un modesto relato que he decidido titular…
EL SONIDO DE UN TRONO
Os presento a Ataulfo Campos. Es un joven aulto de nuestro tiempo, lo que quiere decir que lleva el pelo largo a lo Beatles primera época, barba, viste chaqueta pero no corbata y trabaja con un iMac en una antígua vivienda restaurada, viejuna por fuera y blanca minimalista por dentro. El español medio tal y como aparece en la publicidad verité.
Ataulfo acaba de regresar a su casa tras una buena ración de cine en los Renoir/Alphaville/ElQuintoElemento (táchese lo que no proceda) y, mientras Lourdes, su pareja de hecho, se ajusta las gafas de pasta y comienza twittear intentando convertir #CahiersDuCinemaExtreme en TT paga a la canguro de su hija menor de dos años. Pero su mente está en otro lugar.
Su mente no puede evitar revivir una y otra vez los abismales terrores que ha contemplado en pantalla pues la película escogida esta semana ha sido La Dama de Hierro. La ckinta es un retrato históricamente impecable y sin concesiones sobre el ascenso al poder de Margaret Thatcher, una política que, aprovechándose de una crisis económica galopante ascendió al poder avivando el fuego de la extrema derecha y, una vez en él, procedió a aliarse con el ultraconservadurismo norteamericano y a reprimir a las clases trabajadoras y recortar sus derechos. ¿Cómo es posible que tales cosas sucedieran en la moderna Europa del siglo XX? se pregunta Ataulfo. ¡Qué suerte que algo así jamás podría ocurrir en España! suspira moderadamente aliviado.
Pero sólo moderadamente.
De aquellos polvos vienen estos lodos, y años después las consecuencias de las políticas de Thatcher resultan evidentes: el Reino Unido se encuentra en la bancarrota, gobernado por interventores tecnócratas nombrados por el FMI y suplicando a la UE que lo admita entre sus socios (cosa imposible por la frontal oposición de Grecia, cuyos bancos se siguen lucrando con la crisis británica).
Alguien debería hacer algo, piensa Ataulfo.
****
Y sólo yo estoy en condiciones de hacerlo, concluye sonriendo para sus adentros mientras contempla orgulloso la MPVEET 1.2.
Y es que el trabajo en el que utiliza su iMac último modelo no es otro que el desarrollo de una máquina para viajar en el tiempo.
"Me siento en hombros de gigantes", dijo Newton en una ocasión refiriendose a la herencia recibida del trabajo de científicos anteriores. Y en verdad todos los elementos necesarios para construir un sistema capaz de desplazar al usuario a voluntad a través de la cuarta dimensión ya estaban ahí. Sólo hacía falta unirlos en la proporción adecuada. La Maquina Para Viajar En El Tiempo 1.2 no es tan complicada en realidad: el motor de un DeLorean funcionado sobre una cinta de correr de gimnasio suminstra energia para dinamizar 20 litros cúbicos de Zumo del Tiempo contenidos (y este es el ingrediente esencial que nadie supo identificar antes) en una bañera industrial emplazada en una granja cerca de la frontera entre Navarra y el País Vasco.
"120 millas por hora bastarán para transportarme al Londres de 1981" piensa con matemática precisión mientras se desviste (un lamentable efecto secundario debido a una inevitable impureza en el zumo es que sólo la materia orgánica puede ser desplazada). Su pulso se acelera cuando introduce sus pies en la Bañera del Tiempo.
Su último pensamiento consciente antes de ser lanzado al destelleante rio de taquiones, un interminable túnel de blanquinegros círculos concéntricos que lo llevará al pasado, es "Debería haber instalado un termostato en este trasto".
****
El viaje no está exento de peligros. Un desafortunado cruce con la raza de cabras destinada a gobernar el planeta en un futuro lejano casi da al traste con él. Una vez llegado a su destino, cuando intenta robar unos globos a un niño en el zoo para tapar su desnudez se encuentra con que otro nudista se le ha adelantado. Afortunadamente no tarda en encotrarse con la típica pandilla de punkies ochenteros a los que intimidar.
Es irónico que, a partir de ese punto, tan extraordinaria gesta se desarrolle de manera tan mundana. Gracias a la perfecta planificación previa Ataulfo no tiene problemas en plantar las pruebas falsas que hundirán definitivamente la carrera política de la Dama de Hierro (evidencias de su relación lésbica con La Pasionaria). Hasta le sobra tiempo para visitar el pub predilecto de William Ashbless, su poeta favorito, cuyos versos se sabe de memoria.
****
De vuelta en el años 2012 Ataulfo surge de la Bañera del Tiempo sabiendo cómo se sentía John Connor en Terminator 3. He salvado a la humanidad, piensa mientras conduca hasta el cercano pueblo, pero nadie lo sabe aparte de mí. Nadie recuerda siquiera el terrible presente que mis actos han evitado. Se sienta en en una de las mesas exteriores del bar de la Plaza Mayor a repasar la prensa del día con la misma expectación con la que un chef prueba la primera cucharada de su guiso. Y entonces el corazón le da un vuelco al descubrir que La Dama de Hierro sigue en cartelera.
Pero al examinar detenidamente la reseña de la película comienza a descurbrir los caóticos e imprevisibles senderos que sigue el devenir de la historia una vez ha sido alterado. La mujer descrita en La Dama de Hierro de esta realidad alternativa es una bondadosa y sacrificada heroina que jamás perjudicó a nadie y que sólo tenía en mente los intereses de su país y de su pueblo. Aparentemente las acciones de Ataulfo no hundieron su carrera pero desencadenaron una clásica conversión Camino de Damasco.
Lamentablemente ese no ha sido el único cambio. Las ondas expansivas de su viaje, cual huellas del impacto de una piedra sobre la calmada superficie de un estanque, se han extendido mucho más allá de lo previsto.
El grueso de la economía mundial se encuentra sumergido hasta el cuello en una salvaje crisis económica.
"Daños colaterales aceptables", piensa Ataulfo, "mucho peores eran las consecuencias de la Thatcher de la línea temporal original".
Una guerra casi perpetua en Oriente Medio. El estado de Israel sigue existiendo y el conflicto ha alimentado las llamas del fundamentalismo tanto islámico como cristiano extendiendo las hostilidades a Europa y Norteamerica.
"Daños aceptables…"
Freddie Mercury muerto a causa de los años de retraso en la creación de retroviarles capaces de mantener a raya el SIDA.
"A-aceptables…"
Marta Sánchez sigue sacando discos.
"A… Acep…"
Belén Esteban.
Al borde del shock nervioso vislumbra a su mejor amigo saliendo de una bocacalle y se lanza su encuentro como un naúfrago se arrojaría hacia una tabla flotante en medio de la más terrible tormenta.
-¡Iñaki! ¡¡¡Iñaki!!! ¡No sabes CUÁNTO me algero de verte!
-¡Ataulfo, tío! ¿Qué te pasa? Estás tan nervioso… ¿Otra vez la hipoteca?
-¿Qué es una hipot…? No importa. ¡NO ME IMPORTA! Dime algo. Cuéntame algo. ¡LO QUE SEA! Ayer me comentaste que habias comprado la nueva edición definitiva de Watchmen. ¿Qué tal el recoloreado?
-¿La edición de QUÉ? ¿"Walter"?
-WATCHMEN. ¡La obra cumbre de Alan Moore!
-¿Alan quién? ¡Ah, Moore, sí!
-El visionario creador de La Broma Asesina. De La Balada de Halo Jones. ¡De la mejor saga de La Cosa del Pantano!
-Entonces me estás hablando de otro Alan. El Moore que yo conozco es un inglés que escribe para 2000AD. Me acabo de comprar el recopilatorio que ha sacado Zinco de su Juez Dredd. ¡Qué jodio, cómo les da caña a los putos delincuentas y a la escoria inmigrante!
-¿Juez Dredd?
-Mira que siempre te digo que leas 2000AD y tu ni caso. Con lo buena que es la edición que está haciendo Bruguera. Y además ahí también están publicando un montón de autores cojonudos. Está el Castigador, de Grant Morrison.
-¿El Catigador?
-Si, la Marvel UK fagocitó a la Marvel USA y después fue comprada por 2000AD, que se quedaron a los personajes molones y cañeros. A los rojos les molesta. ¿Puedes creer que dicen que es una revista para fascistas de ultraderecha?
-Ultraderech…
-¿Tu crees que el SSandman de Gaiman es de extrema derecha? ¿O el Volksmetropolitan de Warren Ellis? Si es que los liberales les odian, coño. Fíjate que hasta han criticado la petición que han firmado todos para pedir un monumento en Londres…
-No…
-…conmemorando la mayor figura de su historia política reciente…
-NO…
-…la insigne y gloriosa…
-NOOOOOOOOO…
-…Margaret Thatcher…
Ataulfo sale corriendo con toda la fuerza de que son capaces su piernas y toda la desesperación que sólo puede causar la locura inminente. El océano es lo único que puede detener su imparable huida y, derrotado, arrodillado sobre la arena mientras las lágrimas caen por sus mejillas como una catarata…
…descubre que no puede maldecir a nadie aparte de si mismo…
Si algo tuvo claro desde sus inicios este blog es que nosotros no hablaríamos de política ni de religión, que para eso ROB! es El hijo del Predicador. Lo que pasa es que no podemos evitar que la gente haga buena la máxima de que "El hombre es un animal político." Tomemos por ejemplo a Carles Santamaría.
Y allí pudo hablar con la chavalada que se preocupa por el cómic -que es esa gente sobre los 35 años- así como contar sus planes de futuro. De ahí que tenga que hablar, claro, de política. Pero no os preocupés que Santamaría lo tenía todo previsto…
¿El qué de qué? Bueno, Sí, bien atado, desde luego. Y es que desde el printipio tenía claro que había algún problemilla con los votos:
Pero nada que no se pudiera arreglar. Que aquí en cuanto te preguntan ¿Qué hay de lo mío? ya sabes cómo torear a la gente.
Así que todo residía en sentarse a esperar las mejoras. Por ejemplo, en matería de dinero…
… no iba a haberla. Que parece mentira cómo sois. Que todo lo queréis gratis: ¡Ultraizquierdistas! ¡¡¡Que nadie da tanto por tan poco!!! ¡Ni la Fiesta de la Espuma de la discoteca de tu pueblo, ni la Feria del Libro! ¡¡¡Es casi como una Tomatina Portátil!!! Luego os extrañará que el Mundillo esté en crisis.
Menos mal que eso se va a acabar porque, eh, ¿sabéis, niós, en qué piensa alguien como Santamaría al preguntarle por Internet?
¡Malvados Piratas! Menos mal que ahora han cerrado MegaUpload y ya no hay más problema, así que podemos irnos a tocar las narices con… Qué sé yo, preguntas sobre Fanzine y Webcómics (que ya hay que ser cabezón)
¿Véis? Complementarios. Por eso hay más escrito sobre ¡Sapristi! en la web que en papel. COM-PLE-MEN-TA-RIOS. Como en las quinielas. Si es que hasta tiene su propio anuncio que hacer para los amantes del Webcomic:
¡¡¡VIVA, BRAVO, EL SEÑOR SANTAMARÍA HA PROMETIDO UN PREMIO!!! Pero, ojo, no sólo ha prometido eso, también ha prometido más cosas:
Seguro que cuando leisteis esto hace menos de un año os preguntábais qué iba a tocar después de que saltaran diciendo ¡¡¡SORPRESA!!! , porque si Santamaría fuera un político entonces no sabríais a qué ateneros, ¿qué podría tocar? ¿qué cambios tendría en mente? ¿Cómo ibamos a disfrutarlo.
Ah, menos mal que el Futuro ya está Aquí y podemos disfrutarlo en todo su esplendor. Que bien se le da hacer planes de futuro, si seguro que hasta tiene un plan de escape montado.
Lo que pasa es que estaría feo subir la remuneración y darse un premio. Eso mejor cuando haya pasado tiempo suficiente. Total, hay tantas cosas que pueden cambiar en menos de un año. Sobre todo cuando no sabes cómo te ha dejado el asunto la administración anterior.
Y es que en ADLO! ya os hemos dicho que no hablamos de Polítca: De Padres del Cómic, imprescindibles Gestores o prohombres de la promoción cultural sí. Como Carles Santamaría, todo lo que un directivo puede llegar a aspirar sin llegar a hacerse político.
Y desde aquí queremos agradecer enormemente al equipo de TAJMAHAL COMICS (Zaragoza) y por regalarnos este post la misma semana que el trabajo colapsa la redacción.
¿Sabemos qué hacen nuestros hijos cuando no están en casa?
Ni lo sabemos ni nos lo dicen. Generación ni-ni de padres por tanto. Es un tema preocupante, no solamente por el lógico instinto paternal de protección a la camada, sino también por las consecuencias económicas, legales, penales…que puedan tener esos actos que no conocemos. Y sí, sé que con este alarmismo parezco Mario Picazo anunciando puertas blindadas por televisión. Pero es con el único objeto de haceros reflexionar sobre el tema, y que ya con antelación os preparéis para afrontar la cuestión debidamente.
Con las técnicas actuales de geolocalización, tener constancia en tiempo real de dónde se encuentran nuestros hijos es ya algo sencillo y al alcance de todo el mundo por muy poco dinero y unos pequeños gastos de envío. Sin embargo, las opciones más populares tienen algún tipo de inconveniente. El implante intradérmico de un chip en humanos presenta en algunos casos dilemas sanitarios y sobre los límites de la privacidad; aparte de que se los pueden quitar por cuatro euros en los mismos sitios donde se hacen piercings, tatuajes, se mutilan…¡pero usted necesita saber dónde están!
La segunda opción es mantenerles al día con el smartphone más chanante del mercado, que llevarán consigo voluntariamente a todas partes. Y como ese teléfono es más listo que ellos, que ustedes y que yo, descargándose una sencilla app podrán tener en su terminal la posición del del chiquillo en todo momento. Así podrá vivir libre de preocupaciones…siempre que al superphone del chaval no se le termine la bateria, claro, que eso pasa y mucho. O hasta que su retoño se baje la también sencilla app que anula a la suya.
¿Existe acaso el método infalible? ¡claro que si!
Sólo tenemos que hacer caso de la máxima que dice "Todo esto ha pasado antes" y echar mano de la lectura de los clásicos.
De los tebeos de patos de Carl Barks, por ejemplo. Material didáctico fácilmente asimilable para grandes y pequeños (en su versión de grapa popular americana, por supuesto).
Porque la preocupación de buscar a los chiquillos ya era un tema recurrente por 1956. Y entonces ya le encontraron una solución definitiva.