PVP, otra vez
Ya sé que he hablado antes de esta serie, que no la publican en España, que los post sobre series desconocidas no despiertan interés, pero tengo que hacerlo, tengo que hacerlo.
El último número de PVP, el 16, ha sido espectacular. No dejo de maravillarme de la capacidad que tiene Scott Kurtz para hacernos reír número tras número. Parece que en cada número ha dado el do de pecho pero el mes siguiente vuelve a la carga.
Este número es un perfecto ejemplo de lo que es la serie, así que voy a pasar a comentar el argumento para que todos veáis cuáles son los problemas que plantea la publicación de la serie en nuestro país.
Este número gira en torno al City of Heroes. Seguro que muy pocos sabéis lo que es, pues es un MMORPG. Ala, seguro que os habéis quedado como estabais. Vale, City of Heroes es un juego de ordenador, pero uno en el que no puedes jugar tú solo. Necesitas conectarte a Internet para jugar con más gente. La mecánica es más o menos la siguiente: te creas tu propio superhéroe, eliges el nombre, sexo, características físicas, poderes y uniforme. Te metes en el mundo virtual del juego (Internet), buscas a más gente que quiera patear traseros contigo y ala, a actuar de superhéroe por esos mundos de dios. Personalmente no he jugado (en este tipo de juegos hay que pagar una cuota mensual aparte de lo que vale comprarte el juego), pero conozco bastante la mecánica de este tipo de juegos y eso ayuda bastante para entender la gracia de tira. Porque en este tebeo se hacen chistes tomando en cuenta la mecánica del juego y ese es el mayor handicap que tiene, que para pillar la gracia completa tienes que saber de juegos de ordenador entre otras cosas. Tampoco demasiado ya que el autor no se mete a fondo en ningún juego, pero sí conoce los mecanismos de cada uno, sus pros y sus contras. Es un jugador ocasional, de esos que se echa una partida de vez en cuando, y ese es su lector objetivo, el que juega algo (si juega mucho mejor), pero el que esté alejado de los videojuegos lo tiene complicado con esta tira.
La segunda parte del número se centra en un juicio ficticio (pero no tanto) en el que la Marvel demanda a los creadores del juego por infringir las patentes de la compañía (es posible crear personajes MUY parecidos a los de verdad, y es posible usar nombres MUY parecidos a los de verdad). Esta parte también es tremenda porque van a apareciendo personajes de la Marvel quejándose de los plagios e incluso aparece Superman diciendo que la Marvel no tiene derecho a quejarse porque ellos les copiaron la JLA (Escuadrón Supremo).
Es genial, genial, genial. Kurtz no dibuja ni la mitad de bien que Frank Cho, pero yo ahora mismo me quedo con esta tira antes que con la de Cho y con cualquier otra que pueda haber en el mercado. Se va superando número a número.
Por cierto, en Internet puedes leer las tiras que se publican cada día (inéditas, increíble) en pvponline.com. Publicación en Español YA.

Enfermera nocturna, cura a los enfermos, lleva faldas muy cortas
Algunos sabréis que Rosario Dawson se ha incorporado recientemente al Universo Cinemático Marvel mediante la serie de TV de Daredevil en el papel de Claire Temple

Papel que no es exactamente el de la Claire Temple/mujer de Bill Foster/novia de Luke Cage de los tebeos, sino que con su nombre hace el papel de la Enfermera Nocturna

(Todo esto os lo cuento porque estoy seguro que casi ninguno de nuestros lectores ha podido ver la serie, ya que solo se ha emitido por Netflix y Netflix todavía no ha llegado a España. Ejem)
El caso es que Marvel ha aprovechado la ocasión para reeditar la serie de los años 70 de la Night Nurse (y como solo duró cuatro números hasta han tenido que meter un tebeo del Daredevil de Bendis en el tomo para rellenar)

El caso es que me pongo a leer el primer número para ver qué hay de cierto en el anuncio de "Danger, drama and death!" del título, y…







Danger y death, pues bueno, algo hay. Pero de lo que sí anda sobrado es tebeo es de drama. MUCHO DRAMA
¿Te imaginas qué..
Aviso, aunque parezca mentira este post puede contener spoilers sobre la verdadera identidad del nuevo Thor. Luego no digas que no te hemos avisado.
¿Son los taquiones que lo enturbian todo? ¿O es la falta de idea? ¿O quizá es que la colección era un banco de pruebas para el futuro? Desempolva tus viejos ejemplares de What If. Quizá ya hayas leído la historia por la que todo el mundo se volverá loco en los próximos años.

Encantado de conocerle, espero que pueda adivinar mi nombre… (UPDATEADO)
Vivimos una Era Dorada de las Series de Televisión™, obvio es decirlo. Y es una era a la que no se vislumbra un final cercano dada la casi inabarcable panoplia de nuevas y buenas series que se divisa en el horiz…
No, no soy Sark.

¿Lo veis? Un heroclix. (Ufs, una ampliación entera dedicada a los Vengadores de HICKSMan!, ¡¡¡voy a tener que encargar dos cases enteros!!!)
¿Por dónde ib… Ah si, las nuevas series.
Una incesante cascada de propuestas rebosantes de ideas innovadoramente rupturistas. Tanto que en algunos casos quizá hubiera sido preferible que se hubieran exprimido más.
No me mailterpreteis, no es que no me espere que Blindspot vaya a a ser buena, es que creo que va a ser DEMASIADO buena.
Tanta densidad argumental hubiera estado mejor aprovechada repartida entre dos personajes. No sé, dos hermanos por ejemplo. Uno es el que va tatuado hasta las cejas con chorreces que en realidad son códigos superimportantes que le permiten, pongamos, rescatar a su hermana del sitio donde estaba retenida. Una hermana cuasi autista que sin saberlo es una genio y una máquina de matar. Ambos en su huida podrían unirse a una pintoresca tripulación junto a la cual descubrirían que en realidad ella era una pieza vital para…
Bueno, eso ya habría seis temporadas para irlo desarrollando ¿no?.
Pero no es mi intención centrarme en la serie en la que Nick Fury sería rey, no señor.
He venido a hablar de LA serie. Del evento omnimediatico llamado a rivalizar en trascendencia con la mismísima PUIU!
Vengo a daros TODOS los detalles de…

Oh, si, lo habeis leido en el post del lunes.
Puede que incluso hayais visto el trailer.
Pero a estas alturas sabeis que si algo caracteriza a este Blog de Diso es de poseer los datos que nadie más posee. Porque sí, cierto, ese es el reparto y el planteamiento de Lucifer: la Serie… PERO SÓLO DEL PILOTO. Efectívamente, estamos en condiciones de poder afirmar que FOX ha introducido radicales cambios que se evidenciarán a partir del segundo episodio (nada nuevo bajo el sol, ya vimos cómo en Constantine la Chica con Visiones Novata fué sustituida por una Chica con Visiones Novata y la insospechada dirección en que ello lanzó a la serie).
En este caso se ha elegido cambiar al actor que interpreta al personaje que da título a la serie. La cadena ha reflexionado y ha escogido a un nuevo intérprete cuya mirada refleja mucho mejor la eterna melancolía de aquel que ya no puede volver al Paraiso Perdido y la violenta pugna de pulsiones que le plantea el nuevo rumbo de vida que ha escogido.

Todos sabiais que estaba hablando de Tom Welling ¿verdad?
Más aún, la cadena ha decidio eliminar el persoaje femenino porque ¿una mujer policía? ¿Esto qué es, la dictadura de las feminazis? Ya si hace falta alguna mujer para que la pillen de rehén se saca a una secretaria y listo. El puesto que deja libre lo ocupa el mucho más interesante Detective Isaiah Goodfellow, un baptista de ascendencia irlandesa nacido y criado en Arkansas cuyas creencias religiosas chocan frontalmente con las de su compañero. Sus contínuos diálogos sobre el bien y el mal no solo servirán como contrapunto moral del argumento de cada episodio sino que marcarán el lento sendero de redención y de retorno a la luz que se ha marcado a sí mismo Lucifer.
¿Que quién ha sido escogido para interpretar al Detective Isaiah?

¡Luke Perry, por supuesto! Quien, por mucho que pretendais haberlo olvidado, ya tiene experiencia en eso de combatir las fuerzas de las tinieblas.
Pero la cosa no acaba aquí. En un alarde de periodismo de investigación que haría palidecer de envidia al mismísimo Washington Post ¡quizá incluso a El Aspañó de Pedrojota! hemos tenido acceso a la escaleta de episodios de la pimera media temporada aprobada por FOX y estamos en condiciones de compartirlos con vosotros.
¿Estais preparados?
¿De verdad?
Que vamos, si no lo estais no pasa nada. A mi me pagan lo mismo tanto si los publico como si no.
Bueno, vale, os creo.
HELOS AQUÍ…
S01E02: Más por Viejo que por Diablo…
El Sargento Cielo Despejado (Lou Diamond Phillips) nombra a Lucifer ayudante voluntario del Departamento de Policía de Los Ángeles y lo asigna al Detective Isaiah como compañero ante las vivas protestas de éste que habría preferido a Klaus Jawhol o incluso a Bigotes el Gato de Dibujos animados. Sin embargo cuando Lucifer salva a Isaiah arriesgando su propia vida al interponerse en un letal salpicón de ácido sulfúrico bendito le convence de sus sinceras intenciones.
S01E03: Un Necio por Cliente
Un asesinato en la sede central de los juzgados de Los Angeles da pie un episodio con más chistes de abogados en el infierno que todas las temporadas de La Ley de los Ángeles juntas. La amistad entre Lucifer e Isaiah sigue cimentándose pero el intento de confraternización por parte del Ángel Caido al invitar a cenar a su compañero a su casa se ve frustrado por la moumental bronca conyugal con Lilith (Mary Lynn Rajskub) en que desemboca.
S01E04: El Ángel Exterminador
Un sofisticado psicópata reta a la ya famosa pareja de detectives a un retorcido juego del gato y el ratón proponiéndoles una concatenación de enigmas de creciente complejidad bajo la amenaza de no asesinar a nadie a menos que los vayan resolviendo.
S01E05: Autopista al Infiermo
Un pentagrama mal dibujado hace que Lucifer e Isaiah viajen accidentalmente tres décadas al pasado donde descubren que al Príncipe de las Tinieblas no es el primer ser celestial que ha caminado entre los mortales desfaciendo entuertos. La sofisticada tecnología infográfica del presente permite incrustar a nuestra pareja de protagonistas en un episodio de la recordada Autopista al Cielo, de cuya primera emisión se cumple el 30 aniversario, en un episodio de celebración y homenaje.
S01E06: Lucifer en el Cielo con Diamantes
Un asesinato sectario hace que el Príncipe de las Tinieblas invoque como asesor al espíritu de su amigo Anton LaVey. Sus rememoraciones de los desenfrenados años 60 contrastan con el felíz y ordenado presente que contemplan y les hacen concluir que el idealismo sesentero está bien para los flashbacks y los chistes de hippies pero no llevaba
a ningún lado y que no existe mejor tiempo que nuestros días. Como emotivo final de episodio LaVey logra enderezar a una pareja de góticos convenciéndoles de que no se embarquen en el sendero de vicio y disipación que le llevó a él a la perdición.
S01E07: Falso Detective
Un aseinato ritual en un remoto pueblo de Wyoming atrae la atención de nuestro dúo diabólico. Su exhaustiva investigación deja al descubierto la terrible verdad: que el pueblo es un lugar aburrido lleno de gente sosa en el que nunca pasa nada y que en realidad la víctima murió accidentalmente al enchufar a la corriente un juguete sexual adquirido en Europa del Este donde el voltaje es distinto.
S01E08: El Paraiso Perdido
Un atentado terrorista islamista da pié a una profunda reflexión por parte de Lucifer sobre el verdadero mal. Más tarde desata involuntariamente una tormenta de polémicas al declarar durante una rueda de prensa que él no es islamófobo porque "muchos de mis mejores amigos son musulmanes"
S01E09: En el Nombre del Padre
Un aparente parricidio hace que Lucifer e Isaiah intercambien recuerdos de infancias dificiles. El Señor de las Moscas le sigue guardando rencor a Dios por haber creado a la raza humana pero la resolución del caso hace que el Adversario comienze a entender el punto de vista de su progenitor y lleva al primer paso en el largo camino que quizá conduzca al perdón.
S01E10: Un Inglés en Nueva York
La investigación de un secuestro en la Ciudad de los Rascacielos hace que el camino de nuestros muchachos se cruce con el del famoso investigador John Constantine. No, el de Cosntantine no, otro interpretado por David Duchovny. Ah qué pasa, ¿que puede haber TRES escuadrones suicidas diferentes pululando por ahí pero sólo UN Constantine?
S01E11: El Lucifer de Dos Mundos
En el espectacular episodio de final de mitad de temporada nuestra pareja protagonista se deja caer por Sterling City en un impactante crossover a tres bandas con Arrow y Flash que cambiará las vidas de sus personajes para siempre. Para salvar al planeta Tierra de la amenaza de Imperiex Felicity Smoak debe aceptar convertirse en el siguiente Brainiac y partir hacia las estrellas para no volver jamás. Sus ya ex-compañeros Ollie, Merlyn, Ra’s al Gul y Dinah Lance lamentan amargamente la pérdida definitva e irreversible de una amiga a la que no volverán a ver nunca más. Mientras tanto Iris West comienza a tener la ligera sospecha de que quizá el doctor Wells no sea TAN buena persona y empieza a mosquearle el hecho de que nunca haya visto juntos a su amigo Barry y al misterioso Arrow.
Eso es todo… por ahora. Yo no se vosotros pero yo estoy deseando que aparezcan los enlaces en seriesyonkis la emita Antena 3. ¡Aunque sea ANTES del episodio semanal de Refugiados!
UPDATEO
¿Así que me decís que una secundaria de uno de los grandes iconos de la DC echa a volar en su propia historia y que se enfrenta a una zorr diablesa vestida de Prada interpretada por una actriz rubia que antaño fué una estrella?

Pues yo os digo dos cosas.
Uno:
Todo esto ha pasado antes y volverá a pasar…

Y Dos:
SUPERCHICA SOOOLTEEEEERAAAAAAA
LLEVA FALDA MUY COOOOORTAAAAAAAAA
LA CAPA SE LE HACE JIROOOOONEEEEEEESSS
NO SALE EN DAUN OF YAAAASTIIIIISSSSSS
Lo que Adlo vota va a misa (Primary Colors Edition)
Foto de Alberto Gamazo en la entrevista a Pablo Echenique en el Blog de El Español (Mayo de 2015)
Diseños de uniformes para X-Men Primera Generación (Mayo de 2011)
«¿Que se ha muerto? ¿pero qué edad tenía?»




Sea como sea, se trata de un abanico de historias y personajes imprescindibles para revivir la fascinación con la que nos acercamos por primera vez a estas aventuras. A golpe de hype pueden habernos malacostumbrado, pero de vez en cuando conviene recuperar ese espíritu de la maravilla. Asombrarse como los lectores de los años sesenta cuando Spiderman se sobrepone y levanta el cacharraco de las goteras. O recordar cómo era Frank Miller antes de que le pasasen muchas cosas. U homenajear a Herb Trimpe con una aventura de Hulk contra el Wendigo, por mucho que cierto canadiense con pijama amarillo pase por allí. Revivir, en suma, aquellas sensaciones de cuando cualquier cosa sorprendente podía suceder en las páginas de un tebeo. Como por ejemplo, la llegada de Galactus, que pilló desprevenidos a los lectores del lejano 1966. No estaban preparados para algo así, y puedo aseguraros que en su momento al verlo fliparon en colores.

El nombre de la Edad de Oro y Azúfre
Que si hay muchos buenos programas de televisión, que si el incremento de programas, que si la cantidad de canales… ¡¡¡PAPARRUCHAS!!!
Nosotros en el Grupo Receptor AudioVisual ADLO! ( GRAVADLO!) sabemos la verdad. Y es que aún quedaban piezas por caer y colocarse. Vale, ideas como Una mujer aparece dentro de una bolsa sin memoria pero con grandes habilidades para pegar hostias y el cuerpo tatuado con pistas de crímenes podría parecer ya un pináculo de la evolución. CIerto es que The Middleman y The Cape no tuvieron suerte, pero eso no significa que haya que dejar de intentarlo.
Por ejemplo, con Lucifer. FOX va a darle serie propia. No, no su propio programa en FOX News sino una serie en FOX. Vale, tampoco os extraña tras GLEE! y Gotham pero el asunto es que ¡es una adaptación de un cómic! Sí, el de Peter Carey.

Aunque le han hecho unos pequeños cambios, por supuesto. Por ejemplo, en el rótulo…
Claro que eso puede ser porque al fin y al cabo es el canal de Hell’s Kitchen y así lo acercan al de Gordon Ramsay. Lo que pasa es que este no lo protagoniza Ramsay. Una lástima. En su lugar tenemos a Tom Ellis.
Por lo demás, todo igual. Si entendemos por igual una premisa como esta:
Bored and unhappy as the Lord of Hell, Lucifer resigns his throne and abandons his kingdom for the gorgeous, shimmering insanity of Los Angeles, where he gets his kicks helping the LAPD punish criminals.
Tranquilos, aquí tenemos la versión altavisteada.
Agujereado e infeliz como el señor del infierno, Lucifer dimite su trono y abandona su reino para la locura magnífica, brillante de Los Ángeles, en donde él consigue sus retrocesos que ayudan al LAPD castiga a criminales.
Sí, una serie policiaca. ¿Por qué? Bueno, vosotros sobre todo no os preocupéis que la gente detrás tiene mucha idea. Por ejemplo, para llevar la serie han elegido a Joe Henderson, que era uno de los encargados de White Collar / Ladrón de guante blanco. Y en las productoras son todos gentes que saben lo que se hacen: Warner, DC, Jerry Bruckheimer o la productora Aggressive Mediocrity. Que sí, que es una declaración de intenciones pero, eh, tiene una serie desde ahce mucho tiempo. Vale, quizá no tenga más pero al menos TIENE UNA. ¿Qué? Pues Californication. De momento todos los datos son obviamente buenos ¿qué podría fallar para que Lucifer tuviera una adaptación tan lograda como la de Hellblazer? De momento han dado una muestra de intenciones contratando a un director de cine para el piloto. Nada menos que Len Wiseman. ¿Cómo que quien? ¡El director de Underworld! Fijaos si confiarán en ella que han decidido que no la estrenarán en otoño sino que la dejan para enero de 2016 o así. Cuando puedan ponerla con otros futuros éxitos de la cadena como The Frankenstein Code.
Y lo mejor es que todo esto no es ni una pequeña parte de todo lo que nos espera. Porque para resumir el enorme nivel en el que nos vamos a mover este año con tanto impacto de los cómics y los supes en nuestra televisión solo necesitaríamos dos palabra. O un vídeo. O un vídeo y dos palabras.
¿Cómo podría ser más de oro esta edad televisiva?
Sabadeando en Expomanga (un post reciclando por el morro los tuits de ayer)
Ha venido a #expomanga la Academia Culo 10. ¡Ya estamos todos! pic.twitter.com/lLGoQaMfvP
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
La Academia C10, ese lugar lleno de gente tan humilde que montan una exposición en #expomanga y nadie firma sus obras pic.twitter.com/zBrqV4UQfU
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
No cabe ni un alma en la charla en #expomanga de… eeer… un señor japonés. Uno que hace manga. O anime pic.twitter.com/l3WBvBgZ7A
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Por segundo año consecutivo han traído a #expomanga el campo de fútbol para jugar a Arrow pic.twitter.com/J4G6xK22Gr
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Cordón de seguridad: por favor, no se acerquen a nuestros granizados #expomanga pic.twitter.com/Y9kq6zDs0k
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Ahora estamos en el stand de los mancos @ehtio @lauriellemaven #expomanga pic.twitter.com/vdpEdPDmnT
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
El bueno de @_Peube nos ha regalado esto con la esperanza de que se lo lea alguien #expomanga pic.twitter.com/o7I03RYt8H
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
¡Vestidores con cortinas transparentes! #expomanga piensa en todo tipo de público: en los cosplayers y en los mirones pic.twitter.com/QRctlvWj6b
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Los recortes de presupuesto llegan a DC #expomanga pic.twitter.com/i09ZltJW34
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Empieza a seguir esta cuenta @DavidRamirezRos a la vez que hacemos la primera compra en #expomanga. Son los taquiones pic.twitter.com/lck6SrSsRQ
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Este tenderete vende mochilas manga #expomanga pic.twitter.com/nH4jVrfGRe
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
"¿Que tiene catorce años? ¿Qué dices, chaval?". Lo acaba de gritar un chaval que pasaba a mi lado, lo juro #expomanga
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
¡Anda, si hay otro piso más! ¡El de los videojuegos! #expomanga pic.twitter.com/G0iEtpLaPp
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
#expomanga ha puesto umpalumpas para recordar a los niños que llevan horas bajo el sol que beban agua con frecuencia pic.twitter.com/ckaKbl6qoZ
— picadlos (@picadlos) Mayo 9, 2015
Midiéndonos las colas otra vez
¿Os acordáis de cuando Expomanga se celebrara en el Pabellón de la Pipa y las colas nos parecían larguísimas?

Pues parece que a las colas de Expomanga se les puede aplicar una variante de la ley de Moore, y su longitud se duplica cada pocos años. Esta es la que había esta mañana

Hay cosplayers y cosplayers
O dicho en cristiano, que hay gente disfrazada y gente disfrazada. Y Expomanga 2015, lamentablemente, ha jugado sus cartas de este año fatal. Y es que, por muy bien que nos caigan, cuando meten la pata hay que decirlo
Porque no me digáis que no es un error gravísimo que, estando disponible una leyenda española del disfraz que deja pequeña a Mortadelo, los organizadores hayan preferido traer a Madrid desde la Pérfida Albión a una muchacha de menor nivel y cuya presencia a buen seguro será mucho menos memorable
A quién ha invitado Expomanga 2015:
A quién debería haber invitado Expomanga 2015: